Etiqueta: servicios de salud

  • La SCJN garantiza derechos de mujeres: Avanza el acceso al aborto voluntario en Morelos

    La SCJN garantiza derechos de mujeres: Avanza el acceso al aborto voluntario en Morelos

    En una decisión histórica, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha amparado a 48 mujeres, garantizando su acceso a servicios de salud y aborto voluntario. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la sala, destacó la importancia de ofrecer servicios médicos seguros y de calidad.

    Durante la sesión del 28 de mayo de 2025, la ministra subrayó que las autoridades deben asegurar que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan abortar. Ortiz Ahlf afirmó que es esencial proporcionar atención médica que sea accesible, respetuosa y libre de estigmatización.

    Las mujeres de Morelos promovieron un juicio de amparo, cuestionando la inconstitucionalidad de varios artículos de su Código Penal que penalizan el aborto. También reclamaron la falta de directrices claras para ofrecer servicios de aborto seguro. El Juzgado de Distrito otorgó el amparo, señalando que las normas que penalizan el aborto son incompatibles con los derechos constitucionales.

    La SCJN ordenó a las autoridades de Morelos que inicien modificaciones al Código Penal para que cumplan con los estándares constitucionales y convencionales sobre el aborto. Además, instruyó que se preste el servicio de aborto voluntario a las mujeres quejosas sin temor a sanciones para los profesionales de la salud involucrados.

    Este fallo representa un avance significativo en la lucha por los derechos reproductivos en México. La ministra Ortiz Ahlf reafirmó que es fundamental transformar los derechos reconocidos en realidades tangibles para todas las mujeres.

  • AMLO expuso a Calderón y Peña quienes se embolsaron millones de pesos por la construcción de hospitales (VIDEO)

    AMLO expuso a Calderón y Peña quienes se embolsaron millones de pesos por la construcción de hospitales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió a los medios de manipulación que se han obstinado en asegurar información que no es real, está vez sobre el tema de la salud en la República Mexicana.

    El primer mandatario aseguró que actualmente hay más presupuesto para la salud, pero, la oposición “se hace que no ve” el presupuesto actual destinado para el programa IMSS Bienestar, el cual corresponde a 140 mil millones de pesos.

    Andrés Manuel aseguró que ese presupuesto es para atender a los más pobres y para garantizar el derecho a la salud, lo cual es compromiso del Presidente.

    López Obrador afirmó que los medios de comunicación de la oposición, son conservadores y “Salinistas”, como es el caso del medio “El Reforma”, y recordó que los negocios más relevantes los hacían los cuñados del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

    “No se puede medir el bienestar solo en función del presupuesto, nosotros estamos haciendo mucho más con menos”, agregó.

    AMLO destacó que se está proporcionando un buen servicio de salud pública sin necesidad de generar afectaciones aumentando impuestos, sin aumentar precio de la gasolina, luz y sobre todo, sin endeudamientos.

    Desmintió lo que han indicado los medios de manipulación de que habrá déficits económicos, ya que la deuda pública es menor que la deuda que dejo Felipe Calderón y Enrique Peña en los anteriores sexenios.

    Imagen: @JesusRCuevas

    Además de la deuda elevada que dejaron los expresidentes de la derecha, también contrataron servicios privados para la construcción de 9 hospitales públicos, los costos sumaron un total de 5 mil 741 millones de pesos, sin embargo, en los contratos establecidos por el gobierno, la cantidad total de la construcción de hospitales fue de 93 mil millones de pesos, es decir, 16 veces más de la cantidad correspondiente.

    Se trata de rentas millonarias y actualmente se niegan a vender los hospitales al Estado.

    Actualmente se ha criticado el sistema de salud de AMLO, sin embargo, los medios de la manipulación no hablan de los actos de corrupción que realizaron el panista y el priista para embolsarse millones de pesos.

  • AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 6 de septiembre, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tema de salud y negligencia, ante esto, el primer mandatario afirmó que se va a federalizar el sistema de salud del estado de Puebla y este se integrará al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS Bienestar.

    Hans Salazar comentó que el fin de semana pasado estuvo en el hospital de Acatlán de Osorio en Puebla, mismo que depende del servicio de salud del gobierno estatal, donde se obtuvieron testimonios de algunas personas que han sufrido negligencia médica, e incluso negligencia médica criminal ya qué ha habido decesos en donde los testimonios indican que han sido causados por el servicio médico del hospital.

    Imagen: www.flickr.com

    El periodista también mencionó que varias personas ya han considerado denunciar estos actos, posteriormente, Salazar cuestionó al Presidente sobre la federalizacion de los servicios de salud.

    La ciudadanía que testifico, anexo que buscan la federalizacion de los servicios ya que según la población poblana, se trata de un negocio redondo pues cuando han requerido de un especialista, se les cobran cantidades elevadas cuando el servicio debería ser gratuito.

    Por otro lado, Hans Salazar informó al Presidente sobre un caso en especifico de una persona que denuncia un caso de negligencia de un hospital privado del IMSS quien tuvo que trasladar a su familiar pues no le hicieron caso a su problema de salud.

    Por último, Salazar mencionó el caso de las terapias con células madre que han solicitado varios pacientes, sin embargo, este tratamiento solo se tiene en España, ante esto, el periodista preguntó al primer mandatario si es posible que reciban el tratamiento o se trataría de una rotunda negativa.

    López Obrador respondió a esta serie de preguntas que si se va a federalizar el sistema de salud en Puebla y agregó que ya se firmó el convenio.

    AMLO destacó que conoce el lugar donde está el hospital Acatlán de Osorio en la mixteca poblana.

    Recalcó que si se va a federalizar, y con respecto a los demás casos que expuso Hans Salazar, se tratarán con el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, en lo que respecta a la negligencia y tratamientos que requiere la ciudadanía, con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, con respecto a las problemáticas del IMSS y con el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, para tratar el tratamiento de células madre.

  • Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que administraciones anteriores dejaron “devastado” y “con enorme impacto en los servicios de salud”, actualmente se está salvando, según el gobierno federal.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), criticó a los directivos del instituto por haber comenzado a privatizar los servicios médicos en 2007 para favorecer a empresas privadas, algunas de las cuales eran propiedad de funcionarios públicos, políticos y personas reconocidas.

    También se identificó un abandono de las unidades médicas y un desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras.

    “El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.

    La falta de medicamentos del instituto, según la titular de la SSPC, se debió a errores en la gestión de inventarios, robos y corrupción.

    Fraude

    Félix Medina Padilla, Fiscal Federal, reveló un esquema de fraude y hurto en el ISSSTE que afectó su patrimonio durante más de 12 años y costó alrededor de 15 mil millones de pesos.

    En este esquema participaron extrabajadores y exdirectivos de la institución, quienes obtuvieron aumentos ilegales en sus pensiones.

    Por estos hechos se han judicializado a 22 personas y vinculado a proceso a ocho, acusados de los delitos de asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y ejercicio ilícito del servicio público.

    Por su parte, Pedro Zenteno, director del ISSSTE, indicó que se detectaron pensiones irregulares que “rebasan el monto establecido, que es el tope de alrededor de 31 mil pesos como máximo para la pensión de servidores públicos”.

    “Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, de 273 mil pesos, 236 mil pesos, 186 mil pesos, 138 mil pesos y 129 mil pesos que fueron otorgadas en el año 2000, 1995, 2000, 1999 y 2005, respectivamente. Son pensiones irregulares de exfuncionarios derivadas de sentencias de tribunales”.

    No te pierdas:

  • Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    El Gobierno de México instaló el  Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que quiere decir que cuando alguna persona requiera atención médica y acuda a un centro de salud recibirá un servicio digno, aseguraron autoridades federales.

    Llevaron a cabo esta instalación, integrantes del Gabinete federal encabezados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján aseguró que la secretaría a su cargo se sumará a los esfuerzos para consolidar el IMSS-Bienestar con la finalidad de que en poco tiempo sea posible incorporar a trabajadores y trabajadoras en las entidades federativas y garantizar la atención.

    Asimismo, subrayó la relevancia de hacer crecer y consolidar una institución como IMSS-Bienestar. Reafirmó que desde la secretaría a su cargo se acompañarán los diferentes esfuerzos en la materia, de manera que en unos meses sea posible fortalecer la incorporación de trabajadoras y trabajadores en las entidades federativas, y contar con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez, sea titular del fideicomiso, sino que además, con un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”. 

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza ceremonia del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo

    AMLO encabeza ceremonia del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador encabezó desde Hidalgo una ceremonia de la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar.

    En el evento el presidente estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Salud, Zoé Robledo, el gobernador del estado, Julio Menchaca,

    El gobernador, Julio Menchaca destacó que muchas personas serán beneficiadas con la consulta externa, rayos x, laboratorio, urgencias, hospitalizaciones, terapia intensiva para adultos así como recién nacidos , cirugía general, atc. Asimismo, agregó que este beneficio queda plasmado para la historia de la nación pues con la incorporación al IMSS-Bienestar, la entidad formará parte de una red de salud con el objetivo de que los pacientes tengan continua atención, con un diagnostico preciso.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, Zoé Robledo habló sobre los inicios del programa y como este ha logrado transformar el sistema de salud existente en México, así como su implementación en el estado de Hidalgo,

    Después de la participación de Robledo, fue el turno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo estar contento de encontrarse en Hidalgo.

    “Nos llevó bastante tiempo lograr llegar a la presidencia por la voluntad del pueblo para transformar a México. Vengo pues a ser testigo del inicio de esta obra, del inicio de los servicios de salud en este hospital IMSS-Bienestar, estamos trabajando para el desarrollo de México”.

    También agregó el tropiezo que tuvo México por la pandemia, sin embargo, esto ya pasó: “ya llevamos dos años con el crecimiento de nuestra economía, estamos creando muchos empleos en el país”.

    Agregó que fue un “elefante blanco” del sector salud que debía ponerse a funcionar ante la demanda de usuarios. Recordó en su momento que el nosocomio carecía de personal, así como de equipo médico y anunció su apertura gradual bajo el régimen del IMSS-Bienestar.

    Cabe mencionar que el Hospital de Metztitlán y otros más en Hidalgo fueron operados por la Sedena en atención a la pandemia por Covid-19.

    ¿Qué es el programa IMSS Bienestar?

    Los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar es un organismo público descentralizado del gobierno de México, previamente un programa desconcentrado de la Secretaría de Salud federal, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que proporcionaba atención médica de primer segundo nivel a población no asegurada en áreas marginadas rurales de 20 estados del país.

    No te pierdas:

  • El edificio

    El edificio

    Vengo llegando al edificio, no hay ningún lugar para estacionar el coche, habrá que meterlo al estacionamiento público y pagar. La entrada principal, a pesar de ser muy grande está custodiada por un guardia que exige ver documentos para dejar pasar. “Son instrucciones de arriba”, declara apenado. 

    Toda el área de la banqueta está sucia, hay basura y mucho polvo, además hay mucha gente esperando. Camino por la acera y me encuentro con un enorme charco de aguas negras que está muy apestoso y se aprecia infecto, está justo frente a la entrada de uno de los estacionamientos de uso privado que tiene el edificio, una porción de la orilla ya muestra que el agua se ha evaporado, así que hay polvo de toda clase de suciedad; para evadirlo habría que caminar por el arroyo vehicular con la posibilidad de ser arrollado por una combi, un taxi o algún otro vehículo o por encima del citado polvo. El tráfico es intenso.

    En el camino a la entrada, encuentro una parada para el transporte, la gente no se sienta ahí y ni siquiera se acerca, de lejos no entiendo la razón, porque incluso tiene sombra y el sol cae a plomo. Conforme me acerco, mi nariz me dice la razón; el olor a orines es peor que el de una piquera de mala muerte. Ya voy preparado para lo peor.

    Toda la gente tiene expresiones de disgusto, de enojo, de preocupación; no hay una sonrisa, tampoco hay niños o niñas, solo hay polvo, mucho calor y un espacio muy estrecho para caminar. A través de la reja de tubos verdes del edificio, se puede ver una especie de jardín con framboyanes, todavía sin flores, una ceiba joven con sus verdes brillantes y algo de pasto sin podar con basura. 

    Por fin llego a la entrada principal, el guardia abrió la puerta un poco más de lo habitual. Rebelde como soy desde niño, solo digo “buenas tardes” y paso como Pedro por su casa, él no acierta a decir nada, solo me mira y cuando ya di tres o cuatro pasos oigo su “buenas tardes”. Volteo, levanto la mano en señal de saludo, sonrío bajo el cubrebocas y sigo mi camino. Ya voy de mal humor.

    El paso por la entrada está al rayo del sol y tiene una escalera de peldaños bajos y muy largos, está hecho para contener el agua cuando llueve mucho y para que no sea tan difícil de usar para personas, que como yo, tienen algún problema en sus rodillas o espalda. A un costado tiene una rampa para sillas de ruedas, larguísima por cierto. Yo subo y bajo rápido; las caminatas matinales me han dado más energía e hicieron que mi presión volviera a su nivel normal. En la parte alta de la escalera se puede ver el jardín con los framboyanes, la ceiba y el pasto sin podar y la basura. 

    Por fin entro al edificio, el aire acondicionado hace que uno sienta que entró a un buen lugar, pero desde que entro, percibo que el edificio está ladeado, como que una parte del mismo se hundió más que lo demás, el piso está en claro declive hacia un lado y hasta tiene algunas cuarteaduras provocadas por esos asentamientos, apuesto a que son vicios de la construcción. Después de todo, se trata de un edificio construido por los gobiernos neoliberales, junto al lecho de un cuerpo de agua  cuyos volúmenes varían mucho durante el año y se sabe que éste, como los terrenos circundantes, se inundaban año con año en el tiempo de lluvias. El propio edificio se inundó en el año de la gran inundación. 

    Dentro del edificio, además de los declives en el piso de cada nivel, se ven las huellas del abandono producto de la corrupción y de la política neoliberal de privatizarlo todo: vidrios mohosos por fuera y por dentro, en ventanales grandes y preciosos. 

    El edificio está construido dejando un patio central con árboles, pero al que el público no puede acceder, igual se ve tan descuidado como el mismo local. Los muros exteriores, en los que se aprecian grandes piezas de concreto que podrían ser decorativas aunque tal vez sean parte de la estructura pesada de ese lugar, se adivina el intento de aplicar pintura o impermeabilizante sin buenos resultados. Las manchas de moho ya lo invaden haciendo que el lugar sea lúgubre. 

    Por dentro, los muros están cubiertos con lo que suena como tabla roca con un recubrimiento decorativo que parece hecho de algún polímero lavable, pero que nunca han sido lavados. En algunos tramos se pueden apreciar los parches de triplay, tabla roca o incluso pintura de un color muy diferente al original. 

    En los niveles superiores, el piso es de mosaico rosa que en sus días buenos tendría que haberse visto muy bien, pero actualmente es opaco y está quebrado por los asentamientos. En algunos puntos, hay piezas cuyas uniones ya presentan una separación visible, está muy sucio y lleno de chicles pegados (¿Por qué despreciamos tanto lo que es de todos?). Los acabados del zoclo están rotos por donde quiera, el plafón del techo está roto por la humedad y por los espacios donde está roto, descubro que los tubos del aire acondicionado están herrumbrados. 

    He visto puertas que no cierran por acción de un terremoto que causó fallas en los muros, en este edificio abundan y no parece haber voluntad de repararlas. El edificio está deteriorado por lo que parecen años de abandono e indolencia para repararlo y darle el mantenimiento necesario.

    Un edificio tan deteriorado y en parcial abandono, es un hospital del IMSS y es el más puro ejemplo de lo que el neoliberalismo hizo con los servicios de salud para los trabajadores y con todo México; ellos abandonaron al país para quedarse con todos sus recursos y justificar las privatizaciones y terminar con todas las instituciones creadas a partir de la Revolución Mexicana, tan prostituida por los regímenes priístas de la mayor parte del Siglo XX. 

    Desde la llegada al Gobierno de la República del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los hospitales han ido mejorando paulatinamente, está claro que la pandemia de COVID-19, evitó que este rescate llegara antes. Estos beneficios no han llegado a Tabasco, la esperanza de los trabajadores, trabajadoras y de todos los tabasqueños, chicos y grandes, es que los Hospitales Generales de Zona, las Unidades de Medicina Familiar del IMSS y los de la Secretaría de Salud, crezcan y sean restaurados y se llenen de suficientes médicos y especialistas, medicinas, insumos y equipos para que la atención sea la que merecemos quienes habitamos estos humedales tan hermosos y vitales. 

    Las trabajadoras y trabajadores de salud de Tabasco y de todo el país, merecen mejorar sus salarios y sus condiciones laborales y se les debe permitir hablar sobre todas las carencias que padecen, porque de otro modo cualquier diagnóstico estará plagado de errores, hoy parecen estar amenazados si se les ocurre informar sobre la situación tan precaria en la que tienen que trabajar y por la que tienen que pasar todos los pacientes. 

    Se adivina que sigue habiendo corrupción entre la alta burocracia del IMSS y de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco porque los médicos siguen escaseando al igual que las medicinas, los pagos a algunos proveedores de preparados, los insumos para pruebas de laboratorio y para cirugías, además de que el personal de enfermería, trabajo social, intendencia y demás es siempre insuficiente y se sigue subcontratando. 

    Estas afirmaciones las obtengo de los testimonios vivos de las personas que tuvieron el valor de platicar conmigo, pero a quienes prometí mantener en el anonimato, tanto de su área de trabajo, como de la clínica y hospital en el que laboran. Solamente diré con claridad que es personal de varias UMF del IMSS, de varios Centros de Salud de la SS de Tabasco, del HGZ Núm. 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce; del Hospital Juan Graham Casasús; del Hospital General de Subzona en Tenosique, Tabasco; HGZ en Cárdenas, Tabasco y en el Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez. 

    Ésta no será la última entrega respecto de los pésimos servicios de salud que, además de nuestras enfermedades, tenemos que padecer los habitantes del Edén del Sureste; Tabasco.

  • LA AGONÍA DEL CÁRTEL FARMACÉUTICO

    LA AGONÍA DEL CÁRTEL FARMACÉUTICO

    El desabasto de los medicamentos fue el resultado del cártel farmacéutico priista y la enorme corrupción detrás, de los distribuidores de fármacos operados desde el monopolio de unas cuantas empresas, que junto con el neoliberalismo destruyeron al sistema político del país. 

    Revertirlo constituye una tarea que solo se puede lograr a través de una transformación -como sinónimo de revolución- y eso, es precisamente la Cuarta Transformación. Cuyo máximo objetivo es acabar con la corrupción en el hampa del poder, que construyeron, en gran medida, itamitas ligados a intereses extranjeros, pertenecientes al neoliberalismo y la vieja y rancia política del PRIAN. Que siguiendo una agenda ajena a la nación, no se tentaron al privatizar la salud que le pertenece a las y los mexicanos.  

    La salud pública se veía como un privilegio, como una enorme mercancía de la cual podía enriquecerse, aun más, la llamada élite, teniendo en su conocimiento que el big pharma (emisor) constituye uno de los grandes negocios en todo el planeta, al igual que lo es el petróleo, las drogas y la venta de armas. Era un negocio inmoral que los neoliberales, no podían dejar pasar y claro, que comenzaron manos a la obra, en detrimento de la salud y el bienestar de las y los mexicanos. Con una clara violación a los derechos humanos.

    Las empresas comercializadoras del país fueron concentradas en la ineficacia y corrupción de 10 empresas acaparadoras del dinero destinado a la compra de medicamentos, que era casi el 80% de este gasto. Empresas que eran meras distribuidoras y no productoras de medicamento; empresas con las que, los medicamentos eran comprados a sobreprecio, en malas condiciones y muchas veces sin conocerse su paradero como fue el fétido caso de julio Frenk, exsecretario de salud en el gobierno de quien fuera gerente de Coca-Cola, Vicente Fox; denunciado ante el entonces PGR, por fraude con medicamento

    Eran entre 3 o 4 empresas que obtuvieron la mitad de los contratos, que le vendían al gobierno medicamentos y equipos empresas de políticos como es el caso de Fármacos especializados, S.A de C.V. 

    Al panismo se le puede atribuir el absoluto desplome del IMSS con Santiago Levy, Fernando Flores, Juan Molinar, Daniel Caram. Pero al priismo, se le corona con el cartel farmacéutico, en donde encontramos a personajes como Manlio Fabio Beltrones Rivera, con: Grupo Fármacos Especializados SA de CV, Comercializadora de Productos Institucionales SA de CV, Distribuidores SA de CV; Miguel Ángel Osorio Chong: Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico SA de CV; José Narro Robles: Comercializadora Pentamed SA de CV; Roberto Madrazo Pintado: Farmacéuticos Maypo SA de CV, Vitasanitas SA de CV; Emilio Gamboa Patrón: Ralca SA de CV,  Compañía Internacional Médica SA de CV. Datos que dio a conocer el Dr. Alfredo Jalife.

    Este fue al cartel de medicinas al que combatió Raquel Buen Rostro, mejor conocida como “La Dama de Hierro”, la entonces secretaria del SAT y ahora nombrada nueva secretaria de Economía, misma a la que se le encomendó la tarea de combatir la corrupción a través de un nuevo sistema de contrataciones públicas, “cambiando y modelo lucrativo, a uno de dimensión social” que inicio en 2019 con un nuevo proceso de planeación de compra llamado “triple optimización”.

    Al ya no tener más este negocio lucrativo, en donde dichas distribuidoras ya no tienen concesiones, han desatado una campaña mediática contra el presidente. Hay que recordar el caso PiSA, laboratorio único que producía metotrexato para el cáncer y que su línea fue suspendida de producción por no contar con el certificado vigente de buenas prácticas de fabricación y que, ante la poca muestra de interés en resolver su permiso, el gobierno mexicano las adquirió en Francia. De ahí tanto golpeteo a AMLO queriendo sacar raja política y utilizando a los niños con cáncer

    El combate a la corrupción, en el caso de este sector, como ya vimos a sido una lucha contra los intereses del cartel de medicinas y de las propias empresas, en este ultimo caso, recordar que la propia ley las beneficiaba prohibiendo la compra de medicamentos fuera del país, o en mecanismos internacionales a mejor precio y calidad. Misma ley que fue reformada en este sexenio para tener acceso al mercado internacional. 

    Hospitales 

    Durante el periodo neoliberal además de haber abandonado al sistema de salud, se obstruyó la profesionalización de los médicos que necesita el país. Ahora la 4T al igual que lo hace con los insumos, invierte, en infraestructura y personal. Se amplió el presupuesto de salud en 40 mmdp. De los 334 establecimientos de salud abandonados el gobierno federal ha concluido 199, 142 están en operación y 57 próximas a operar (esto en 2021). Hasta octubre de ese mismo año se han habilitado más de 3 mil camas distribuidas en 23 entidades federales para la población sin seguro social. A pesar de la pandemia se logró construir 130 hospitales y reconvertir 971 destinados a pacientes con Covid-19. Año en el cual, se encontraron 134 hospitales detenidos ¡desde 2011! 

    No tenían nada más que ofrecerle al pueblo de México, que corrupción.  Intercambiaron nuestra salud por unos cuantos pesos, la privatizaron y dejaron en ruinas. “Para ellos era, nada ni nadie por encima del dinero y todo por debajo de la mesa”. Aquellos que se jactan del desabasto de medicinas en toda la república y se lo adjudican al actual gobierno, son los que piensan que el pueblo no tiene memoria histórica.

    La realidad es que nunca había existido en México un presidente tan comprometido y entregado a la salud del pueblo, como lo es, López Obrador. Pasando sábados y domingos recorriendo toda la república visitando hospitales. 

  • Cumple IMSS encargo presidencial

    Cumple IMSS encargo presidencial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estableció al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) algunos encargos, principalmente el de Federalizar los servicios de salud, el cual se empezará a cumplir próximamente en el estado de Nayarit.

    En reuniones con el gabinete de salud, el mandatario estableció el objetivo general de Federalizar los servicios de salud en el modelo IMSS-Bienestar para la población
    sin seguridad social.

    Este ya se puso en marcha en esa entidad, y se extenderá paulatinamente, por lo que ya se realizan acciones con ese propósito.

    ¿En qué consiste?

    • Concentrar los recursos entregados a los estados,mediante un proceso estructurado.

    • Dimensionar el número de beneficiarios que recibirán atención y servicios de salud de calidad y gratuitos.

    Realizar un diagnostico en el territorio sobre la infraestructura para determinar la cobertura e inversiones

    • Fortalecer el Modelo de Atención de IMSS Bienestar en 4 Rubros

    • Infraestructura

    • Personal de Salud

    • Medicamentos y material de curación

    • Regularización de personal

    ¿Cuáles son las premisas fundamentales?

    1. Libre participación de las entidades federativas en el programa de transferencia.
    2. Participación voluntaria de las trabajadoras y trabajadores de la salud en el programa.
    3. Proceso de transferencia sin interrumpir la atención médica.

    El presidente reiteró que la gratuidad en el nuevo Sistema de Salud no sólo será del “cuadro básico”, sino completa, además, informó que la federalización de los servicios de salud estatales es voluntaria.

    Por ello, será el Gobierno de cada entidad el que decidirá si sumarse a esta iniciativa, en la que los gobernadores de la Cuarta Transformación se han mostrado de acuerdo.