Etiqueta: Servando Gómez Martínez “La Tuta”

  • OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) vincula a varias empresas con 26 miembros del crimen organizado que México entregó a Estados Unidos. Entre los grupos mencionados están el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Los Cuinis y Los Zetas.

    Estos grupos han acumulado riqueza a través de empresas en diversos sectores. Las investigaciones revelan que muchas de estas entidades están involucradas en operaciones sospechosas de lavado de dinero.

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, y Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, son ejemplos de individuos en la lista de la OFAC. “La Tuta” acumuló riqueza a través de empresas en Jalisco y Michoacán, incluyendo minería ilegal.

    La OFAC sancionó casi mil empresas vinculadas al crimen organizado en México. Las empresas abarcan sectores como turismo, agricultura, transporte y bienes raíces.

    Las restricciones de la OFAC bloquean bienes en Estados Unidos y prohíben a personas y bancos hacer negocios con estos criminales. Estas acciones buscan frenar el lavado de dinero y financiar a los cárteles.

    La situación revela cómo el crimen organizado ha diversificado sus operaciones para mantenerse activo en la economía. (Con información de Aristegui Noticias).

  • Homan asegura que Trump borrará cárteles de la Tierra

    Homan asegura que Trump borrará cárteles de la Tierra

    Tom Homan, zar fronterizo de Estados Unidos, afirmó que el presidente Donald Trump cumplirá su promesa de eliminar los cárteles de la droga. Su declaración llega tras la entrega de 26 delincuentes por parte de México.

    En una entrevista en Fox News, Homan destacó que los cárteles han asesinado a más estadounidenses que todas las organizaciones terroristas juntas. Aseguró que Trump se compromete a hacer de EE.UU. un país más seguro.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que la entrega de los delincuentes busca evitar que sigan cometiendo delitos desde prisión. Homan respaldó esta acción, afirmando que es parte de un esfuerzo más amplio para erradicar el crimen organizado.

    Entre los delincuentes entregados se encuentra Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, y Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”. Ambos son figuras clave en el narcotráfico mexicano.

    González Valencia se declaró no culpable de los delitos en su primera comparecencia ante la corte de Washington D.C. Mientras tanto, la lucha contra los cárteles sigue siendo una prioridad para el gobierno estadounidense.

  • Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    México extraditó a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos hay líderes de cárteles, sicarios y operadores financieros de diversas organizaciones criminales.

    Los criminales pertenecen a grupos como el Cártel de Sinaloa, CJNG y Los Zetas. Las autoridades estadounidenses los acusan de enviar grandes volúmenes de drogas a su país.

    Esta es la segunda entrega en menos de un año. En febrero, se enviaron 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero. El gobierno mexicano considera que estos 26 representan un riesgo para la seguridad nacional.

    Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte a cambio de la extradición. Los implicados enfrentan múltiples cargos que podrían llevar a condenas de hasta cadena perpetua.

    Cada uno de los 26 narcos tiene un historial delictivo significativo. Además, muchos continuaban operando desde prisión, lo que llevó a las autoridades a actuar con rapidez.

    Entre los extraditados se encuentra Enrique Arballo Talamantes, operador del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios. Ambos enfrentan severas consecuencias legales en EE.UU.

    La entrega de estos capos marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la cooperación entre México y Estados Unidos.