Etiqueta: SEP

  • Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Nadie se va a quedar sin su beca: Claudia Sheinbaum encabeza regreso a clases presenciales en la Ciudad de México

    Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio por iniciado el comienzo del ciclo escolar 2022-2023, esto desde la escuela primaria Benito Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde estuvo acompañada de alumnas y alumnos que regresan al modelo presencial

    La mandataria capitalina informó a las madres y padres de familia que desde el próximo 1 de septiembre, comenzarán a recibir “Mi Beca para Empezar”, esto a través de la “Beca del Bienestar Educativo” y en donde se les otorgarán 550 pesos mensuales para los alumnos.

    “Este año a partir del 1 de septiembre, el depósito que se hará para niños y niñas de primaria y secundaria será de 550 pesos mensuales, antes era de 435, los vamos a invitar también para que colaboren en la Escuela es Nuestra, Mejor Escuela, ya que durante toda la pandemia no se pudieron hacer las asambleas”.

    Sheinbaum Pardo.

    La funcionaria explicó que quienes se integren por vez primera al sistema de “Mi Beca para Empezar”, inicialmente deberán realizar el registro en la plataforma https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/, iniciar cesión con la cuenta Llave, completar un formulario socio demográfico y en caso de tener dudas, lo tutores podrán comunicarse a Locatel o acudir a algunos de los Pilares de la capital.

    “Hay suficiente información en las redes sociales no se preocupen todos se van a registrar nadie se va a quedar sin su beca porque para nosotros es fundamental que todos los niños y niñas que las madres y padres de familia tengan un apoyo en su economía y los niños puedan realizar su sueño”.

    Explicó

    Shainbaum Pardo agregó que existe igualmente el programa “Va Seguro” para las alumnas y alumnos, y en caso de que sufran algún accidente de la casa a la escuela y viceversa, para que se les pueda dar una ayuda para la recuperación de los menores.

    Tras su informe a distancia realizado en la “mañanera” del Presidente López Obrador, la Jefa de Gobierno mencionó desde sus redes sociales que este primer día de clases se desplegarán 7 mil policías y 200 elementos de transito para salvaguardar la seguridad de estudiantes y tutores.

    Igualmente el gabinete de la capital saldrá a las calles para supervisar personalmente el regreso a las aulas y se fortalecerá el apoyo a la Línea 1 del Metro con más unidades de RTP y 15 trolebuses para agilizar los traslados.

  • Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Delfina Gómez da informe de regreso a clases y se despide de la SEP

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Delfina Gómez Álvarez, presentó el informe el regreso a clases, en el cual apuntó que el nuevo plan de estudios es fruto de todo un trabajo coordinado entre Gobierno, expertos e incluso los niños.

    “Hace unos días presentamos el plan de educación básica, que no es de una ocurrencia, como en algunos medios he escuchado o he leído (…) Es producto de un trabajo gracias no solamente a maestros frente a grupo, sino a expertos, autoridades educativas, secretarios de los Gobiernos estatales, a nuestros niños, diferentes Secretarías que integran el Gabinete presidencial. Hago un reconocimiento a quienes hicieron posible la propuesta de lo que es el plan”, expresó.

    Asimismo, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina, Delfina Gómez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se espera que hoy 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país.

    También añadió que, en las 396 normales del país, volverán a clase más de 124 mil estudiantes, los cuales serán atendidos por más de 14 mil docentes.

    Agregó que este nuevo ciclo escolar, 2022-2023, estará compuesto de 190 días efectivos de clase para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, el cual concluirá hasta el miércoles 26 de julio de 2023.

    Explicó que se establecerán 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos vacacionales: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023, según el calendario de la SEP.

    Dio a conocer que se ha logrado un aumento salarial de 7.5% para el magisterio, se basificó a 650 mil trabajadores de la educación. Además, dijo que se vacunaron a 2.7 millones de trabajadores de la educación.

    La titular de la SEP, Delfina Gómez destacó que en Educación Básica hay 3.8 millones de beneficiarios de la Beca Benito Juárez, mientras que en Educación Media Superior 4.1 millones de alumnos reciben esta beca y más de 400 millones de se encuentran en el programa de Jóvenes Construyendo El Futuro.

    También explicó que actualmente son 18 mil los planteles que cuentan con el servicio de internet y en los próximos meses se incorporarán otros 21 mil centros educativos gracias a la labor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno Federal por la implementación del programa “Internet para Todos”.

    Finalmente, Delfina Gómez Álvarez, agradeció al Presidente López Obrador por haberle encomendado la SEP y destacó el trabajo coordinado que se ha e en los tres órdenes de gobierno y se despidió del cargo.

    “Hace 18 meses llegué con mucha ilusión y mucho agradecimiento por la gran oportunidad, pero una vez que viví esta experiencia maravillosa, me voy todavía más agradecida (…) La SEP no paró gracias al impulso y al ejemplo que nos ha dado el presidente, por ello quiero agradecer al licenciado Andrés Manuel López Obrador por esta gran oportunidad”, expresó.

    Recordemos que el pasado 4 de agosto, Morena reveló que Delfina Gómez sería la candidata del parta guinda para las elecciones entrantes en el Estado de México en 2023.

    Gómez Álvarez deseó que “le vaya bien” a quien la suplirá en su puesto, Leticia Ramírez Amaya, quien será la tercera secretaria de Educación en lo que va del sexenio de López Obrador.

    “La veo con muchos deseos de trabajar y hacer lo mejor posible”, dijo.

    No te pierdas:

  • “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue informado sobre las declaraciones de la actriz de Televisa, Laura Zapata, quien lanzó una serie de mensajes clasistas en contra de las y los mexicanos que reciben apoyos del Gobierno de México.

    Y es que durante un programa de Atypical Te Ve, la actriz criticó rudamente a la población por pedir y recibir apoyos mensuales, polémicas declaraciones con las que concordó el fundador del canal, Carlos Alazraki.

    Ante esto, el mandatario, mencionó que es normal este tipo de expresiones en los tiempos de transformación que se viven en México desde 2018, ya que antes ese tipo de ideología estaba soterrada y no se expresaban abiertamente.

    AMLO mencionó que no hay razones para que alguien se sienta superior y que no haya espacio para expresiones racistas, aclarando que la raíz del racismo y de la discriminación en México radica en que el “invasor” negó las culturas de los “dominados”, para justificar el abuso y la represión.

    El líder del Ejecutivo Federal, aprovechó para mencionar los nuevos contenidos que habrá en los planes de estudio de la Secretaría de Educación Pública, y que han entrado en prueba piloto en 30 escuelas de cada una de las entidades federativas.

    López Obrador señaló que se los temas como el racismo o clasismo, serán abordado para cuestionarlos, además de que habrá una educación científica y humanista, además de que en su gobierno se han rescatado a las normales rurales, las cuales han ayudado a miles de jóvenes de escasos recursos a acceder a la educación superior.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el nuevo sistema educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se busque ideologizar a los alumnos.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 26 de agosto del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior, el cual dijo sí fue consultado, y subrayó que el propósito no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista.

    Lo que queremos es que sea una educación científica y al mismo tiempo humanista”, dijo el presidente.

    Asimismo, López Obrador rechazó las críticas hacia el nuevo plan de estudios que presentó la SEP y aseguró que con esta acción no se afectará a maestros y alumnos en México.

    “El nuevo plan de estudios si entraría en vigor (en agosto del próximo año), pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos (…) sí hubo consulta para elaboración del plan, lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”, explicó.

    De igual frorma, el presidente Andrés Manuel aseguró que la información sobre la presunta huelga en la educación media superior, se trataba de una campaña de los medios de comunicación, quienes aún se oponen a su gobierno.

    La Secretaría de Educación Pública presentó el pasado martes 16 de agosto, el plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene como ejes la formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; el desarrollo de estrategias nacionales, y una “transformación administrativa”.

    A partir del 29 de octubre, el plan de estudios comenzará como prueba piloto en 30 escuelas de cada estado del país.

    No te pierdas:

  • Quién es Quién en las Mentiras de la Semana: García Vilchis desmintió que el nuevo plan de estudios de la SEP, obligue a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador

    Quién es Quién en las Mentiras de la Semana: García Vilchis desmintió que el nuevo plan de estudios de la SEP, obligue a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador

    La encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, Ana Elizabeth García Vilchis criticó a los opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar campañas de desinformación.

    Durante su participación en la conferencia matutina del presidente López Obrador, García Vilchis explicó que es falso que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tenga 2,630 trámites rezagados, y 176 nuevas moléculas en espera. Detalló que entre enero y agosto de 2022 la COFEPRIS  ha otorgado 52% más de nuevos registros de medicamentos genéricos en comparación con 2021.

    También Elizabeth García Vilchis, aclaró que es falso que el Servicio de Atención Tributaria (SAT) cobre impuestos por depósitos en efectivo. Añadió que algunos medios aseveraron que la institución aplicaría sanciones a los contribuyentes por prestar sus tarjetas de crédito.

    “Es falso que el SAT cobre impuestos por depósitos en efectivo o investigue a contribuyentes”, apuntó

    De igual forma, García Vilchis, desmintió que el nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel básico obligue a los estudiantes a memorizar los libros del presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que es falso que en el éste, contemple la enseñanza para realizar consultas populares.

    “Esto fue un borrador de trabajo en asambleas y no el plan de estudios. Lo que se busca es fomentar el análisis y la criticidad en los estudiantes”, señaló.

    Asimismo, García Vilchis dio a conocer que tras la detención del exprocurador Jesús Murillo por la “verdad histórica” de Ayotzinapa, comenzaron a lanzar una campaña contra el presidente López Obrador y aseguró que es falso que Karam sea un perseguido político o que su detención tenga tintes políticos o sea un montaje.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Defina Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya.

    Delfina Gómez Álvarez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya para reconocer el trabajo de todos quienes hacen posible la atención que brinda la en sus diferentes áreas.

    Durante el encuentro, la titular de la SEP, Defina Gómez, junto con subsecretarios y titulares de organismos desconcentrados del sector, agradecieron el trabajo realizado durante su administración. Puntualizó, el relacionado con la metodología y entrega de libros, así como la formación de los docentes.

    “Todo eso es gracias al esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes”, expresó.

    Durante la presentación de Leticia Ramírez, que fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la próxima secretaria de Educación Pública, se presentó orgullosamente normalista, agregó que el cambio en la dependencia se realiza en un marco de respeto, coordinación y además puntualizó que la educación es fundamental para sacar adelante al país.

    “Los que estamos comprometidos con la transformación de México sabemos que tenemos un papel muy importante como trabajadores de la Secretaría de Educación Pública”, expresó Leticia Ramírez

    Asimismo, Leticia Ramírez señaló que son los trabajadores quienes soportan el trabajo de esta dependencia, aseguró que son parte fundamental de cada responsabilidad que se realiza en las instituciones, desde el personal directivo, la estructura, trabajadores sindicalizados, administrativos, técnicos, manuales, y de limpieza, “todos somos importantes”, indicó.

    Finalmente, la secretaria entrante, sostuvo que si se trabaja en equipo se logran objetivos, refiriendo a que una persona no puede llegar a ningún lado sola, por lo que manifestó su emoción al percatarse de la cantidad de personas comprometidas con el país y la educación.

    No te pierdas:

  • “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana García Vilchis, vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, expuso cómo se especuló sobre quién sería la próxima titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, Elizabeth García acusó notas falsas y trascendidos que citaron “fuentes cercanas al presidente López Obrador” sobre el nombramiento de la nueva titular de la SEP, criticó que circularan nombres de diversas funcionarias como Alejandra Frausto, Elena Álvarez-Buylla, Raquel Sosa, Rosaura Ruiz, y que incluso se haya mencionado a Beatriz Gutiérrez como posible candidata.

    Asimismo, aclaró que la aerolínea Volaris cancelara vuelos a Ciudad Juárez, situación que la misma empresa desmintió al dicho de Ciro Di Costanzo.

    Por otra parte, aclaró que no hay error en la información de homicidios dolosos publicados por el vocero Jesús Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una diferencia de alrededor de 2 mil homicidios dolosos, pues en las gráficas presentadas citaron fuentes diferentes.

    También, señaló que se desató una campaña “sensacionalista” por parte de los medios de comunicación, así como en redes sociales. Aseguró que el propósito era generar una sensación de “inseguridad, inestabilidad, ingobernabilidad, incertidumbre y miedo” en la población. “La oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, comentó.

    Aclaró que algunos medios magnificaron el número de personas fallecidas tras los hechos ocurridos en Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, y aunque se reconocen “pérdidas dolorosas”, “el Gobierno Federal está actuando con el Gabinete de Seguridad que trabaja con gobiernos locales y las Fiscalías”.

    No estamos minimizando la situación, los hechos ocurrieron y hubo pérdidas dolorosas. Sin embargo, el gobierno de México, por instrucciones del presidente López Obrador, está actuando. El gabinete de seguridad trabaja en coordinación con los gobiernos de los estados y las fiscalías. Tras los hechos se han detenido a los responsables de generar estos actos”, precisó.

    No te pierdas:

  • Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el nuevo plan de estudios de nivel básico, el cual se implementará en fase piloto en al menos 960 planteles del país el próximo ciclo escolar. 

    Respecto al nuevo plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, Delfina Gómez informó que se aplicará de forma piloto  en 30 escuelas de cada entidad, una por cada grado.

    El objetivo es que en el ciclo escolar 2023-2024, último del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo sistema de enseñanza pueda ser implementado en todas las escuelas del país. 

    La todavía titular de la SEP dijo que en plan de estudios surgió de un proceso de deliberación, entre maestros, padres de familia y autoridades educativas. 

    El nuevo plan otorga autonomía de enseñanza a los profesores y da libertad para el codiseño de los programas, con lo que se busca incentivar el pensamiento crítico, científico, humanista y colectivo de los estudiantes.

    Por su parte, Ángel Díaz-Barriga, investigador emérito de la UNAM, dijo que el nuevo plan deja atrás la educación basada en materias de enseñanza enciclopédica, para dar paso a un nuevo modelo de aprendizaje por proyectos y una currícula enfocada en pensamiento crítico. 

    Interculturalidad, igualdad de género y combatir discriminación.

    A manera de despedida, Delfina Gómez brindó un balance de las acciones realizadas y dijo a su sustituta que le enlistará las acciones a las que se necesita dar continuidad.

    El plan de la transformación

    El nuevo plan de estudios de educación básica propone la resignificación del papel de la educación, busca hacer efectivo el derecho a la educación y toma en cuenta la experiencia docente, explicó Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, quien participó en el diseño de la propuesta.

    “El plan de estudios implica una transformación radical (…) al promover una formación integral, además de situar los procesos formativos en los contextos donde aprenden los estudiantes. Estamos frente a un gran reto, pero no frente a un imposible”, dijo la rectora.

    Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la UNAM, expuso que en 18 meses se elaboró el plan de estudios, que significa un cambio relevante para el sistema educativo y parte de reconocer la importancia de la escuela, comunidad y entorno social.

    “Alejándose del enciclopedismo para trabajar por programas, por proyectos o desde la enseñanza globalizada, lo que permite que los procesos de aprendizaje y de formación se den a partir de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes”, detalló.

    Los siete ejes que articulan el plan de estudios son: pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, integración, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    Leticia Ramírez Amaya sustituirá a Delfina Gómez Álvarez en el cargo. El presidente López Obrador describió a la nueva secretaria de Educación como una persona “honesta”.

    La noticia fue dada a conocer por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se dijo contento ante la entrada de Ramírez Amaya a la SEP. El mandatario aseveró que la nueva secretaria de Educación es una persona “honesta” a quien conoce desde hace casi 30 años.

    Leticia Ramírez Amaya es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También fue docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Desde el inicio de la administración de López Obrado, Leticia Ramírez se encargó de la atención ciudadana de todas las personas que llegaban a Palacio Nacional con peticiones y propuestas para el gobierno federal, en especial para el presidente de México.

    Leticia Ramírez inició su colaboración con López Obrador, en el año 2000, donde fue responsable de Atención Ciudadana, cuando el actual presidente fungía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En el cargo, la funcionaria continuó hasta 2012 en el periodo de gobierno de Marcelo Ebrard.

    Entre 2012 y julio del 2018 fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX).

    Al frente de la SEP, Ramírez tendrá el reto de supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de 2 millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255 mil escuelas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    No te pierdas:

  • AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    AMLO nombrará a Leticia Ramírez, titular de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, como la nueva Secretaria de Educación Pública

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó a quien será la próxima titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, deje la mencionada dependencia federal, para convertirse en coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    AMLO adelantó que Leticia Ramírez Anaya, será la nueva titular de la SEP, quien hasta el momento se desempeña como la coordinadora de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, y que cuenta con más de 10 años con experiencia como docente.

    Le agradecemos mucho a la maestra Delfina Gómez por el tiempo que se desempeñó como secretaria de Educación. Ha hecho un trabajo excepcional”.

    AMLO.

    Ramírez Anaya, de 55 años de edad, es profesora y antropóloga, además de profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y es egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

    Leticia Ramírez igualmente se encargó de atención ciudadana desde el año 2000, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno del desaparecido Distrito Federal, hoy Ciudad de México, mientras que la próxima titular de la SEP, mantuvo su mismo cargo en la administración capitalina de Marcelo Ebrard.

    Del 2012 al 2018, ya en la administración de Miguel Ángel Mancera, Leticia Ramírez, fue asesora de la secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, hasta el triunfo de AMLO en las elecciones federales, donde fue nombrada en el cargo que sustenta hasta ahora.

    No te pierdas: