Etiqueta: SEP

  • Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Con una marcha en Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes exigen transparencia en el uso de recursos, dar a conocer el estatus de las Becas Elisa Acuña y la creación de una beca universal con rango constitucional.

    Este lunes 24 de abril, cientos de alumnas y alumnos de diferentes facultades y escuelas de la UNAM realizaron una marcha que partió del Metro Universidad a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.

    La marcha en la UNAM sucede en medio de la controversia sobre los recursos para entregar la Becas Elisa Acuña por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron entregados a las instituciones de nivel superior en el país.

    La Universidad sostiene que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal no asignó recursos para los apoyos, mientras que la autoridad educativa afirma que sí lo hizo.

    Y en medio de este enfrentamiento de declaraciones, aunque la UNAM se ha comprometido con sus alumnos y alumnas a entregar todas las becas Elisa Acuña, la comunidad ha realizado varias protestas.

    Dentro de las principales demandas en esta protestas fue que las autoridades universitarias den a conocer el estatus de las becas de manutención.

    Asimismo, piden transparencia en la asignación y el ejercicio presupuestal, así como la fiscalización de los recursos de la máxima casa de estudios.

    Tras realizar un mitin, personal de la DGOAE recibieron el pliego petitorio y se comprometieron a dar una respuesta pública en los próximos días, por lo que los estudiantes disolvieron la manifestación.

    Por esta acción, la facultad de Economía permaneció tomadas por 12 horas y se tiene contemplado que regresen a clases para mañana martes.

  • AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    Durante su primer conferencia matutina de esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la campaña “Si te drogas, te dañas”, la cual busca advertir a más de 11 millones de jóvenes de 62 mil escuelas sobre el consumo de drogas, por lo que también comentó sobre sus estrategias de seguridad, señalando que fue tachado de “marciano” cuando presentó su estrategia de “abrazos, no balazos”.

    “Nosotros tenemos que evitar de que se nos presente un problema grave de consumo, una pandemia, como esto que esta pasando en Estados Unidos, que es muy triste, porque pierden la vida cien mil personal y la mayoría jóvenes (…) Estamos sosteniendo que la paz es fruto de la justicia, que no se van a resolver los problemas de inseguridad, de violencia, solo con medidas coercitivas, con cárceles, con represión, con leyes más severas, con amenazas de mano dura”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que en la Cuarta transformación se tiene una concepción distinta ya que cuando dijo “abrazos, no balazos”, “me consideraron marciano. No, está demostrado que esas estrategias que usan nada más la fuerza no funcionan, ahí está la guerra que desataron aquí, de manera irresponsable contra el narcotráfico”, explicó el primer mandatario,

    En el mismo sentido el líder del Ejecutivo mencionó que es de vital importancia, atender las causas del consumo de drogas y no solo las consecuencias y los efectos. “Si logramos disminuir el consumo de drogas, o que no no aumente el consumo de drogas, vamos a estar garantizando la tranquilidad de las familias y la paz de nuestro país. Es muy importante atender las causas”, detalló.

    También criticó que en buena parte del mundo se busca terminar con los problemas sociales y culturales con violencia, aún cuando el “mal” se debe enfrentar haciendo el bien y fortalecer los valores espirituales, culturales y sociales.

    Finalmente el mandatario federal agradeció a las y los docentes de nivel secundaria y medio superior el aplicar la estrategia “Si te drogas, te dañas”, con la cual se informará a los estudiantes sobre los daños de las sustancias ilegales, con lo cual se podrá detener el consumo de drogas.

  • Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Este lunes, Leticia Ramírez Amaya , titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentar la campaña “Si te drogas te dañas” con la cual se busca advertir e inhibir el consumo de sustancias entre las y los estudiantes de educación básica.

    Ramírez Amaya mencionó que se espera que tal campaña llegue a más de 11 millones de jóvenes estudiantes en 62 mil escuelas, además de que se presentó el micrositio de la SEP en donde docentes y población en general podrá consultar el material diseñado para evitar el consumo de drogas: estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

    Gobernadores reportan reinicio de clases

    Por su parte, el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se enlazó en directo a la “mañanera” en donde reportó que la campaña contra el consumo de drogas llegará a 260 mil estudiantes estudiantes de nivel secundaria, los cuales recibirán 15 minutos 3 veces a al semana información preventiva.

    Desde la Ciudad de Xalapa, Cuitláhuac García, mandatario de Veracruz, informó vía remota que en su estado se sumarán a la mencionada campaña 360 mil estudiantes de secundaria y 280 mil de nivel medios superior a lo largo de 5 mil planteles educativos.

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima igualmente participó en la rueda de prensa matutina y desde su entidad confirmó que participarán en la campaña emprendida por la Cuarta Transformación, la cual se comenzará a aplicar en todo el estado desde éste 17 de abril, cuando más de 29 millones de alumnos a nivel nacional, regresan a clases.

    “Para nosotros es fundamental insistir en que compartimos esta visión del presidente de México que para combatir los problemas de nuestro país hay que combatirlos de raíz”, explicó la mandataria estatal.

    No te pierdas:

  • Se acabaron las vacaciones: Más de 29 millones de estudiantes volverán a clases este lunes

    Se acabaron las vacaciones: Más de 29 millones de estudiantes volverán a clases este lunes

    Este próximo lunes 17 de abril volverán a clases 29 millones 710 mil 596 de estudiantes luego del periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Regresarán a las actividades académicas alumnos de Educación Básica y Media Superior en las 32 entidades del país, para cursar el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023.

    Actualmente, existe una matrícula de 24 millones 479 mil 952 estudiantes en Educación Básica que acuden a 232 mil 966 escuelas y son atendidos por un millón 225 mil 580 de maestros.

    Asimismo, en lo que se refiere a la Educación Media Superior, se tiene registrado en total cinco millones 230 mil 594 de estudiantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Anuncian campaña para combatir consumo de drogas en jóvenes de secundaria y preparatoria (VIDEO)

    Anuncian campaña para combatir consumo de drogas en jóvenes de secundaria y preparatoria (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Maya informó sobre la campaña que se impulsará para combatir el consumo de drogas en jóvenes.

    “Estamos impulsando una campaña en contra de las adicciones, enfocada en principalmente a jóvenes de educación secundaria y media superior ¿en qué consiste? En informar, en atender, en promover, en buscar, evitar el consumo de drogas sobre todo en alumnos de secundaria y educación media superior”, dijo la titular de la SEP.

    “A nivel del sistema educativo nacional tenemos aproximadamente 6 millones 200 mil estudiantes en secundaria y 5 millones 300 mil estudiantes en educación media superior. Este es el universo que vamos a atender en escuelas públicas y privadas”, informó Leticia en la mañanera.

    La estrategia consiste en acciones en el aula, donde se realizarán 3 intervenciones a la semana en los salones de clase con una duración de 10 a 15 minutos, se informará a los alumnos de los daños que causa el consumo de drogas.

    La segunda estrategia es una campaña de difusión, donde se hará el uso de trípticos con infografía y cuestiones fundamentales del uso de las drogas.

    No tenemos mucho consumo de drogas

    Tras la intervención de la titular de la SEP, el mandatario del Ejecutivo aseguró que gracias a los valores que hay en México, no hay mucho consumo de drogas a pesar de los esfuerzos de los vendedores de sustancias por incrementar su negocio en México.

    Sin embargo, se debe de buscar la manera de que esto incremente, aseguró el presidente, ya que esto está localizado en ciertos lugares de la República.

    No te pierdas:

  • “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    Este lunes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la mañanera, en donde pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue Wiechers, hacerse responsables y atender la posible cancelación del titulo de la Ministra Yasmín Esquivel, que presuntamente plagió su tesis de licenciatura.

    El titular de Gobernación también explicó que la Dirección General del Profesiones de la Secretaría de Educación Pública no tiene facultad para cancelar títulos profesionales, en sentido de que la máxima casa de estudios pidió a la dependencia federal suspender la acreditación profesional de la Ministra señalad de plagio.

    “Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”, declaró López Hernández respecto al tema, mientras que se acusa que la UNAM trata de evitar atender el asunto.

    De pena ajena que la UNAM actúe así enc caso de la Ministra Esquivel, menciona el Presidente

    Al ser cuestionado sobre el tema, el Presidente López Obrador reiteró su postura de que la Ministra Esquivel es blanco de una guerra sucia y además condenó la forma en que la UNAM ha actuado frente al presunto caso de plagio de tesis.

    “Hay una campaña mediática. Lamento mucho la actitud de mi alma máter, están enquistados en la UNAM, (son) grupos que defienden los intereses políticos y económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo. Da pena ajena el que actúen así, desde luego que hay una campaña en contra de la maestra Yasmín”, condenó el mandatario.

    AMLO igualmente mencionó que el rector recibe malos consejos sobre el asunto, ya que quién debe resolver el asunto es la misma universidad y no la Secretaría de Educación Pública, tal y como han venido pidiendo las autoridades universitarias.

  • Establecerá SEP puente de colaboración con fuerzas políticas del país a favor de la educación: Leticia Ramírez

    Establecerá SEP puente de colaboración con fuerzas políticas del país a favor de la educación: Leticia Ramírez

    Cobijada por los elogios de Morena y sus aliados, por primera ocasión compareció ante la Comisión de Educación del Senado de la República la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien enfrentó las críticas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, pues consideraron que la educación en México está en crisis.

    En el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República, los morenistas dedicaron la mayor parte de su participación para resaltar la trayectoria profesional de la maestra normalista Ramírez Amaya, quien se refirió a los logros y avances en materia de educación impulsados por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

    No obstante, la morenista Blanca Piña pidió a la secretaria explique la corrupción que se registra al interior de la SEP en donde se asignan plazas a hijos de funcionarios.

    Ramírez Amaya se refirió a uno de los programas estrella de la 4T: las Becas para el Bienestar Benito Juárez. Explicó que se ha beneficiado a 11 millones de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con una inversión de 74 mil millones de pesos y en cuanto al acuerdo de colaboración Internet para Todos, suscrito por la SEP y la Comisión Federal de Electricidad, indicó que se logró la conexión de 18 mil planteles.

    La secretaria afirmó que la educación es un camino que se construye todos los días. Es un recorrido que empieza desde la primera infancia y se extiende hasta la vida adulta; en ese tránsito, se formulan las ideas más valiosas, se perfilan las acciones del futuro y se moldean los sentimientos más nobles.

    En su primera intervención, la funcionaria destacó que en la SEP se trabaja con la convicción de caminar, de recorrer las comunidades más pobres, de hacer escritorio y territorio; llegar a esos sitios donde es urgente la entrega de los programas de bienestar, impulsados por el Gobierno de la República.

    Ante los legisladores, la secretaria se comprometió a establecer un puente permanente de colaboración y diálogo. “porque la labor educativa es un acto compartido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y toda la sociedad. ¡Juntos sigamos fortaleciendo la educación pública de México!”.

    En su comparecencia, que duró alrededor de tres horas, Ramírez Amaya comentó que en la dependencia a su cargo se trabaja con la convicción de que las maestras y los maestros cumplen con su función de forma comprometida y responsable, aún en las condiciones más adversas, como lo han probado durante la pandemia: “Nunca dejaron de trabajar, lo mismo en las pequeñas poblaciones que en las ciudades medias o en los barrios de los grandes centros urbanos”.

    En cuanto a los docentes, resaltó el incremento salarial de hasta 7.5 por ciento, así como la basificación de 650 mil docentes y expuso que el trabajo en la distribución de Libros de Texto Gratuitos en el ciclo escolar 2021-2022, durante la pandemia, implicó la entrega de 162 millones de libros, lo cual significó un importante esfuerzo de planeación y coordinación con otras dependencias federales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nora Ruvalcaba asume el cargo como nueva subsecretaria de Educación Media Superior

    Nora Ruvalcaba asume el cargo como nueva subsecretaria de Educación Media Superior

    Nora Ruvalcaba Gámez, ex candidata de Morena a la gubernatura de Aguascalientes en las pasadas elecciones, rindió protesta como nueva subsecretaria de Educación Media Superior.

    La funcionaria fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La gran trayectoria de Nora Ruvalcaba

    Licenciada en Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales por la Escuela Normal de Aguascalientes, Ruvalcaba Gámez ha sido profesora frente a grupo durante 33 años en los niveles primaria y secundaria.

    También es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y se desempeñó como delegada federal de Programas para el Desarrollo en ese estado entre septiembre de 2021 y enero de 2022.

    Anteriormente fue diputada local de 2007 a 2010 y regidora en el Ayuntamiento de Aguascalientes de 2002 a 2004.

    “La secretaria Ramírez Amaya agradeció la labor desempeñada por Juan Pablo Arroyo Ortiz y manifestó confianza en el trabajo que realizará Nora Ruvalcaba Gámez como nueva titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior”, expuso la SEP en un comunicado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, entró en funciones desde el jueves 1 de septiembre del 2022, agradeció y destacó el trabajo de sus antecesores, Esteban Moctezuma y Delfina Gómez.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, Ramírez Amaya se presentó ante el mandatario y la prensa como “una orgullosa maestra normalista”.

    Durante la presentación de su primer informe en el cargo de la SEP, se comprometió a garantizar el interés superior de niños y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, el cual destacó como “pilar para lograr la Cuarta Transformación”.

    Asimismo, Leticia Ramírez, señaló que el compromiso de la SEP será “con los más necesitados”, por lo que mencionó que harán que todos los niños y jóvenes regresen a la escuela, a la par que se fortalecen programas como “La escuela es nuestra” y las becas para diferentes niveles.

    También, Ramírez Amaya llamó  a todos los estudiantes a regresar a clases presenciales, luego de que en la pandemia por COVID-19, se reportaron bajas en todos los niveles educativos en el país, reiterando que “no hay nada más importante que estén en la escuela”.

    “Aprendan, jueguen, convivan, compartan, y sean felices”, expresó.

    Por otra parte, aseguró que el compromiso va más allá de los estudiantes, pues también tienen una responsabilidad con los educadores, asumiendo que los profesores y profesoras anteriores eran sometidos ante la “mal llamada reforma educativa”.

    “Señor presidente, es un honor asumir este encargo”, finalizó Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP.

    No te pierdas:

  • El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    El regreso a clases detona el incremento de actividad económica, según la Concanaco, la derrama será de 98 mil 400 millones de pesos

    Este lunes 29 de agosto del 2022, inició el ciclo escolar 2022-2023, en el cual más de 24 millones de alumnos y más de 1.9 millones de trabajadores de la educación regresen a clases en 232 mil escuelas del país, según lo informado Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, se reactivan diversos sectores de la economía y la movilidad que en ciclos escolares anteriores estuvieron en pausa debido a la pandemia de COVID-19, la cual suma dos años y medio.

    Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), la derrama económica por el regreso a clase en este nuevo ciclo escolar 2022-2023, será de 98 mil 400 millones de pesos.

    Asimismo, la Concanaco indicó que la compra de los padres de familia se concentraría principalmente en útiles escolares y papelería, además de artículos electrónicos, con un impacto positivo contabilizado en 60 mil millones de pesos.

    También, señaló que habrá un beneficio notable para empresas dedicadas a giros como calzado, prendas de vestir, incluidos los uniformes, y artículos deportivos, estimado 38 mil 400 millones de pesos.

    Agregó que, adicionalmente, el regreso a clases detona el incremento de actividad comercial en otros giros como empresas de transporte.

    Finalmente, la Concanaco pidió a los consumidores realizar sus compras en establecimientos formales, ya que son los únicos que garantizan sus derechos y externar cualquier queja a autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor.

    No te pierdas: