Etiqueta: SEP

  • Oposición se lanza contra los nuevos libros de texto y anuncia acciones contra su distribución (VIDEO)

    Oposición se lanza contra los nuevos libros de texto y anuncia acciones contra su distribución (VIDEO)

    Este lunes, en una conferencia de prensa, legisladores de los partidos del PAN, PRI y PRD dieron a conocer las acciones de inconstitucionalidad que llevarán a cabo en contra de los libros de texto.

    “Anunciar las acciones que llevaremos a cabo en coordinación con las presidencias nacionales de nuestros partidos porque debemos estar en la comunicación de los últimos días en relación con los libros de texto”, dijo Jorge Romero, coordinador del PAN.

    Romero explicó que se presentarán la acción de inconstitucionalidad porque a su parecer se viola el artículo tercero constitucional y múltiples artículos de la Ley General de Educación. La normatividad establece que los libros de texto deben ser respuesta a los planes de estudios y eso se violó, puntualizó.

    A quienes no están de acuerdo con los ejemplares, incitó a que no los usarán, mientras Espinosa Chazaro precisó que en esta semana se interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia la impugnación y se pedirá al presidente de la mesa directiva que solicite a los ministros resolver el tema antes de que se inicien las clases el próximo 28 de agosto.

    Cabe recordar que además de que los personajes de la oposición comenzaron diciendo que los nuevos libros de texto tenían un pensamiento comunista, los medios de comunicación se vendieron a la derecha ya que comenzaron a promover dicha información y generar alarmas en los padres de familia por el contenido de dichos libros.

    Sin embargo, para aclarar dicha información el presidente Andrés Manuel López Obrador dará conferencias para dar a conocer los contenidos del material de la SEP.

    No te pierdas:

  • Iglesia católica se lanza contra los libros de texto

    Iglesia católica se lanza contra los libros de texto

    La Iglesia Católica renegó que no se tomó en cuenta a “todas las voces” para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y acusó que se pretende “adoctrinar” a la niñez bajo un concepto que “solo entiende en gobierno federal“.

    La entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la SEP ha despertado el descontento de los sectores más conservadores de la población. Desde, supuestos expertos desprestigiándolos, noticieros acusándolos de ser “comunistas”, “padres de familia” imponiendo amparos en su contra y hasta políticos pidiendo que los libros sean destruidos los sectores más reaccionarios han atacado con todo a estos nuevos libros por tratar temas sociales, de política y de sexualidad.

    Por su puesto que la Iglesia Católica no podía faltar a las diatribas a estos nuevos textos y en su caso, aseguraron que no se tomaron en cuenta todas las voces para la realización de los libros.

    Aseguró que el gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no es dueño de la educación que se imparte en el país sino un administrador de las acciones que propongan todos los actores involucrados.

  • “No hay amparo que impida su distribución”, dijo la titular de la SEP sobre los nuevos libros de texto

    “No hay amparo que impida su distribución”, dijo la titular de la SEP sobre los nuevos libros de texto

    Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación pública (SEP), aseguró que los libros de texto gratuitos van, porque “no hay amparo que impida su distribución” a partir del próximo 28 de agosto al arrancar el ciclo escolar 2023-2024”.

    La funcionaria federal enfatizó que nada impedirá que la propuesta pedagógica del gobierno de México sea implementada y la distribución de los libros (LTG), que ya están presentes en todos los almacenes y centros de distribución del país y serán distribuidos a todas las escuelas el próximo 28 de agosto.

    Ramírez Amaya enfatizó que la nueva familia LTG es el resultado del esfuerzo combinado de miles de académicos, investigadores y docentes creativos.

    “No hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica del Gobierno de México, y distribuir los Libros de Texto Gratuito (LTG) que ya se encuentran en todos los centros de distribución y almacenes del país, y el próximo 28 de agosto estarán en las escuelas”, expresó la titular de la SEP al participar en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano (MPM).

    Leticia Ramírez aseguró ante 16 organizaciones civiles y docentes que defienden el derecho a la educación que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió con todos los requisitos legales solicitados para la elaboración de estos libros de texto.

    La cabeza del SEP enfatizó que el proyecto para crear los nuevos libros de texto lucha contra la amenaza del neoliberalismo planteado por la privatización de la educación.

    Ahora, ella aseguró, se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de revaluar el trabajo diario de maestros y maestras.

    Leticia Ramírez Amaya manifestó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presentación de los nuevos LGT comenzará a partir del 8 de agosto en Palacio Nacional en respuesta a las voces de oposición a la inminente distribución de estos libros.

    “No serán mesas de debate, sino conferencias de prensa”, aclaró la funcionaria ante la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Desireé Molina Aguilar, quien a su vez señaló que la entidad se suma a la promoción de la Nueva Escuela Mexicana, y participa en la transformación educativa del país.

    No te pierdas:

  • Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Las críticas no han parado contra los libros de texto de educación básica ya que en esta ocasión circuló en redes sociales un supuesto “error” en un mapa de México que viene en el libro de geografía, sin embargo, esta información ya fue desmentida.

    El “error” que señalaron fue que pusieron mal los nombres de los estados de Querétaro y Guanajuato, pero dicha información no correspondía a los libros de texto nuevos si no a los del pasado.

    El usuario @EduardoRosass fue quien desmintió esto, ya que a través de twitter aseguró que ese mapa lleva años y apenas se dieron cuenta. Asimismo, compartió que la imagen la publicó @RogasSalgado quien dijo que este corresponde al libro de primer grado lo cual también es una mentira porque pertenece al de tercero de primaria.

    En este mismo sentido, el usuario criticó la falta de rigor de los medios periodísticos por  “querer dar la nota”.

    “Por querer dar la nota, varios medios mostraron una vez más la falta de rigor periodístico con la que se conducen. Tal es el caso del mapa donde se confunde Guanajuato con Querétaro que se encargaron de retomar muy ofendidos por tan grave error en los nuevos #librosdetexto. ¡FALSO! La imagen fue publicada por @RogasSalgado quien incluso aseguró que viene en el libro de primer grado. ¡MENTIRA! El mapa viene en libros de tercer grado, los mismos que tanto están defendiendo por la llegada del “virus comunista” pero que en todos estos años ni se percataron” escribió.

    En otra publicación, señaló que la senadora Ale Wera Reynoso también compartió la información, lo cual consideró lamentable. “Por supuesto ya la borró, que quede constancia del termino que usó sin antes corroborar la imagen que no corresponde a los nuevos #librosdetexto”, escribió el usuario en twitter.

    Asimismo puntualizó que “ya que su estado amparó del “virus comunista” y probablemente inicien el ciclo escolar con los libros anteriores, ahí seguirá el bendito mapa”.

    No te pierdas:

  • AMLO pone un alto a la desinformación de TV Azteca y anuncia conferencias vespertinas para explicar contenidos de los nuevos libros de texto (VIDEO)

    AMLO pone un alto a la desinformación de TV Azteca y anuncia conferencias vespertinas para explicar contenidos de los nuevos libros de texto (VIDEO)

    Durante su conferencia de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del próximo martes 8 de agosto, iniciarán unas conferencias vespertinas en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para explicar los contenidos que tienen los nuevos libros de texto gratuitos y que han provocado una campaña de noticias falsas en medios conservadores como Televisión Azteca. 

    AMLO adelantó que en las mencionadas ruedas de prensa no estará él, pero si autoridades de la Secretaría de Educación Pública y quienes ayudaron a crear los contenidos educativos, para contrarrestar la guerra sucia de la derecha, que en algunos casos, ha llamado a la destrucción de libros.  

    “Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que con maestros pedagogos, especialistas de todas las materias, libro por libro, nada más que no nos vayan a censurar porque vamos a querer adoctrinar, vamos a difundir el virus del comunismo aquí. Sí lo vamos a hacer, pero en la tarde”. 

    El primer mandatario agregó que con estas conferencias vespertinas se revisarán cada uno de los libros de texto diseñados para el ciclo escolar que comprende de 2023 a 2024.  

    “Lo importante es ver la esencia de libros, qué tienen, por qué distintos, cómo eran los de antes, cómo son estos, cuál es la fundamentación de los pedagogos de los que hicieron los libros que tardaron muchísimo tiempo, participaron cientos de especialistas, técnicos científicos, participaron gentes del Conacyt, especialistas en filosofía, historia, de toda las materias, por eso va a ser muy importante que se conozca lo de los libros”. 

    Para la convenientemente desmemoriada derecha, López Obrador les recordó que es facultad del Ejecutivo la elaboración de los libros de texto, está en la Constitución en el artículo 3, no es algo que no establece en este caso la ley de leyes que es la Constitución

    No te pierdas:

  • Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Mónica Garza, exconductora de “Ventaneando”, el programa de Paty Chopoi, fue tundada en redes sociales por criticar los libros de texto de la SEP.

    A través de su cuenta oficial de twitter compartió una fotografía de un ejercicio del libro de 4to grado de primaria y criticó que los niños tengan que analizar un caso de racismo con la canción de la “Negrita Cucurumbé”, escrita por Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.

    “Ah ! Pero en el nuevo libro de texto de la @sep del 4to grado de primaria, los niños tienen que hacer una erudita disertación sobre si efectivamente la Negrita Cucurumbé se fue a bañar al mar, porque ¿quería ser blanca?”, escribió en twitter.

    Tras estas declaraciones, los usuarios en redes sociales la cuestionaron ya que aseguraron que no tiene nada de malo que los niños analicen esas problemáticas.

    Otro de ellos dijo que esa podría ser una de las razones por las que México es uno de los países más racistas del mundo.

    “AH caramba, hablar del racismo desde pequeños es malo?… quizás porque nunca se ha hablado así, somo de los países con mas racismo en el mundo… en fin, la doble moral de TV AZTECA y sus 30 años”, escribió.

    Un usuario más compartió una foto de los ejercicios y aseguró que funcionan mucho para la comprensión de texto.

    MeiTweet también comentó la publicación y dijo que eso es lo que dice la canción, entonces cuál era el punto del comentario de la exconductora.

    No te pierdas:

  • Por más que lo intente, la derecha no podrá contra la educación: AMLO aclara que no hay amparo alguno contra libros de texto (VIDEO)

    Por más que lo intente, la derecha no podrá contra la educación: AMLO aclara que no hay amparo alguno contra libros de texto (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los amparos que algunos conservadores han presentado para evitar que se distribuyan los huevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el pretexto de que sus contenidos buscan “adoctrinar” a los menores, esto debido a que ahora se da visibilidad a la diversidad. 

    Ante estos nuevos intentos de la derecha contra los Derechos Humanos y la educación, el primer mandatario fue claro y puntualizó que no hay amparo alguno que impida que los nuevos contenidos impresos sean distribuidos en tiempo y forma. 

    “No hay ningún impedimento, los libros van a  llegar para el reinicio a clases el día 28 de agosto (…) Van a  estar ya los libros, no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso”. 

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que primeramente se presentarán los nuevos planes de estudio y posteriormente se entregarán los libros y agregó que no hay problema alguno para ambos casos. 

    “Cuando se trata de estas cosas pues siempre viene a la memoria lo que pasó en la época del presidente López Mateos, que hubo una campaña de los conservadores de entonces porque no querían los textos gratuitos. Era secretario de educación Torres Bodet”.

    Explicó.

    Finalmente el presidente recordó cómo en 1960, durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, la derecha se opuso a la distribución de los libros de texto gratuitos, además, recomendó leer el texto del entonces titular de la SEP, Jaime Torres Bodet, sobre la distribución de los libros de texto y su importancia.

  • La SEP prepara jornada nacional de cultural, arte e información, para evitar que los jóvenes caigan en las drogas (VIDEO)

    La SEP prepara jornada nacional de cultural, arte e información, para evitar que los jóvenes caigan en las drogas (VIDEO)

    Este martes, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar los avances que tiene la campaña “Si te drogas te dañas”, la cual fue ideada por varias secretarías para advertir a jóvenes sobre los daños que generan varios tipos de drogas, desde las “legales” hasta las despenalizadas y las de diseño. 

    Ramírez Amaya presentó un video en donde se muestra como avanza la campaña en las escuelas y  destacó que al momento se han repartido 10 millones de ejemplares impresos donde se orienta a los padres y madres de familia sobre como evitar que sus hijos consuman drogas. 

    Igualmente informó que el 17 de junio se realizará a nivel nacional, en las 32 entidades federativas para prevenir el consumo de sustancias, destacando que se realizarán actividades culturales, formativas, deportivas y recreativas.  

    Dicha jornada de actividades será para fomentar la comunicación y la atención mental, dijo la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien hizo un reconocimiento a maestras y maestros por la forma en la que han abordado el tema y alertado a los estudiantes sobre los riesgos por las drogas; destacó que algunas de estas estrategias han sido muy creativas, como lo es la creación de un rap, el cual se presentó en la mañanera. 

    No te pierdas;

  • Campaña “Si te drogas te dañas” llega al 95% de las escuelas secundarias y de nivel medio superior del país (VIDEO)

    Campaña “Si te drogas te dañas” llega al 95% de las escuelas secundarias y de nivel medio superior del país (VIDEO)

    Este martes la Secretaría de Educación, Leticia Ramírez Amaya se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre el avance de la campaña “Si te drogas te dañas”, la cual ya se aplica en el 95 por ciento de las escuelas secundarías y de nivel medio superior del país. 

    En cuanto a los impresos, se han entregado 10 millones de ejemplares para docentes, sumado a que la SEP creó también una guía de prevención para los padres de familia. 

    La titular de la SEP también presentó un nuevo vídeo de la campaña “Si te drogas te dañas”, además de que en el micrositio estrategiaenelaula.sep.gob.mx, está disponible todo el material para su descarga y consulta gratuita. 

    Sobre la estrategia en el aula, al momento 927 mil personas han visitado el micrositio de la SEP, mientras que la campaña de televisión ha llegado a 9.8 millones de personas y a 5 millones 700 mil usuarios de redes sociales. 

    No te pierdas:

  • Acciones en el aula, difusión de información y generar reflexión en los estudiantes, son los pilares de la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas”: SEP

    Acciones en el aula, difusión de información y generar reflexión en los estudiantes, son los pilares de la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas”: SEP

    En la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Maya habló sobre el programa de Prevención de Adicciones que se ha implementado en México para combatir el consumo de sustancias nocivas para la salud en los jóvenes.

    “La estrategia consiste en acciones en el aula, campaña de difusión, lo más importante es tener información, generar la reflexión entre todos los estudiantes, principalmente de educación secundaria y media superior”, dijo Leticia en su intervención en conferencia de prensa.

    La campaña iniciada desde el pasado 17 de abril del presente año, se lleva a cabo a nivel nacional y es encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, además es preventiva y permanente.

    Hasta el momento Leticia Ramírez informó que todos los docentes de educación secundaria y media superior cuentan con una guía, se han colocado alrededor de un millón 500 mil de carteles informativos en las escuelas, el micrositio cuenta con más de 500 mil visitas y se logrado alcanzar a más de 3 millones 300 mil personas a través de redes sociales.

    SEP presenta folleto a padres

    En este mismo contexto, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, presentó un folleto dirigido a padres de familia en el marco de la campaña para prevenir las adicciones “Si te drogas te dañas”.

    En la conferencia mañanera, explicó que la versión digital está disponible en el sitio de la campaña estrategiaenelaula.sep.gob.mx y a partir de hoy se empezará a imprimir en formato físico.

    “Estas son orientaciones para padres y madres. En qué consiste este folleto, trae información general sobre los daños por el consumo de drogas”, expresó.

    Los temas que toca el folleto son, entre otros: por qué los adolescentes consumen drogas, qué protege a los estudiantes de consumir drogas, aprender a decir no y reconocer las señales de alerta.

    También dio a conocer que en el micrositio ya están las cápsulas que presenta el subsecretario de salud en las mañaneras sobre el daño que causan diferentes tipos de drogas.

    “Para que cualquiera que los quiera escuchar lo pueda utilizar, pero nos lo pedían los maestros, es, a veces nos faltan elementos. Ahí está la cápsula, ellos establecen la comunicación, se informan las características de las drogas y se podemos generar la reflexión entre los alumnos”, concluyó.

    No te pierdas: