Etiqueta: senadores

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • AMLO no será senador, de nuevo los medios de manipulación mienten con iniciativa de Alejandro Rojas (VIDEO)

    AMLO no será senador, de nuevo los medios de manipulación mienten con iniciativa de Alejandro Rojas (VIDEO)

    Luego de que algunos medios de desinformación difundieran una noticia falsa acerca de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador podría ser senador gracias a una iniciativa que busca proponerse en el Senado de la República, sin embargo, el autor de la iniciativa ha desmentido las afirmaciones.

    El senador Alejandro Rojas Díaz Durán, propuso una iniciativa que consiste en que los expresidentes puedan optar a ser senadores o senadoras del país, a partir del 2030, siempre y cuando no tengan fuero ni paga.

    La intención de la propuesta es que los expresidentes puedan aportar su experiencia y conocimiento a las y los integrantes del gobierno federal conformado en el 2030, tal y como se ha realizado en otros países.

    Ante esto, Rojas Díaz realizó un video para desmentir lo que están difundiendo los medios de desinformación, ejemplificó su propuesta y mencionó algunos países que mantienen esta medida como Uruguay, Chile, Argentina, entre otros.

    Afirmó que actualmente hay un problema que consiste en que “no se sabe que hacer con los expresidentes de México” y esta controversia se ha vuelto un debate, pero, el senador destacó que es importante la participación de los expresidentes

    Alejandro Rojas recalcó que en caso de aprobarse la propuesta, los expresidentes no tendrán voto, ni fuero, ni sueldo. Únicamente serían una aproximación a un consejero o consejera que, mediante su experiencia, podría asesorar.

    La medida está pensada para que inicie en el 2030, por lo tanto, no habría forma de que participen los expresidentes que ya se conocen, incluyendo a AMLO.

    Cabe destacar que Andrés Manuel ha mencionado en más de una ocasión que una vez que termine su sexenio, el se va a “jubilar” y no aceptará ningún cargo en ningún lado del país ni a nivel internacional.

  • Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Diputados y senadores del PRI buscarán defender al Poder Judicial ante amago de recorte

    Los grupos parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados de la República se comprometieron a proteger el presupuesto 2024 del Poder Judicial de las amenazas de recortes del Ejecutivo y de los legisladores de Morena.

    Los líderes parlamentarios tricolores, Rubén Moreira y Manuel Aorve, advirtieron que los recursos en materia de justicia son irreductibles al fijar sus prioridades para la agenda legislativa del próximo período de sesiones.

    “La Corte tiene un presupuesto que no se puede mover, que es el que da independencia a los jueces, sus salarios, sus jubilaciones, sus pensiones, todo eso. Jueces y magistrados bien pagados son garantía de justicia en esta nación”, subrayó Moreira.

    Incluso, reveló que las bancadas del Frente Amplio por México habían acordado presentar un documento sobre “Alternativas al Presupuesto” que tendría como objetivo fortalecer a la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral en materia presupuestaria, entre otras cosas.

    “No aceptamos el discurso de que la Suprema Corte tiene menos y en ese sentido vamos a protegerla y a empujar recursos a las entidades federativas”, dijo.

    Manuel Aorve, líder de los senadores del PRI en el parlamento, rechazó a su vez el autoritarismo e instó a cuidar la Corte.

    “Debemos cuidar a la Corte y no se puede, en el tema presupuestal, hacer recortes en un poder tan importante para la vida democrática de México”, agregó.

    Añorve reafirmó que el PRI en el Senado de la República apoyará a la Corte, aún cuando el tema presupuestal es una facultad de la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • “El PRI va a desaparecer, saltan antes del barco. El PRI va a perder el registro en la próxima elección”: Adán Augusto (VIDEO)

    “El PRI va a desaparecer, saltan antes del barco. El PRI va a perder el registro en la próxima elección”: Adán Augusto (VIDEO)

    Este lunes, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández inició su semana visitando la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, donde tuvo un breve encuentro con medios de comunicación.

    El tabasqueño fue cuestionado sobre que opina acerca de la posible candidata de la oposición a lo que este contestó: “Yo sostengo que sigan poniendo ahí su letrero de se busca, a ver de donde sacan candidato”.

    López Hernández también fue cuestionado sobre que opina de la renuncia de algunos senadores del PRI: “El PRI va a desaparecer, saltan antes del barco. El PRI va a perder el registro en la próxima elección”, señaló Adán Augusto.

    Visita Matamoros

    Este 03 de julio, Adán Augusto dio una Asamblea Informativa en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, para continuar promoviendo los objetivos y la 4T.

    Los habitantes le dieron una cálida bienvenida al tabasqueño al estado, al grito de ¡Adán lo va a lograr!, lo recibieron,

    “Hace un rato estábamos en Nuevo Laredo, recordamos como inicio el proyecto, en Tamaulipas y en todo el país si se concretó, con ustedes, porque el pueblo es el verdadero protagonista “, afirmó.

    Durante este evento, López Hernández también lamentó el atentado sufrido esta mañana al Secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González.

    No te pierdas:

  • Se reúne Adán Augusto con senadores de Morena, PVEM, PT y PES para hablar sobre la agenda política del país

    Se reúne Adán Augusto con senadores de Morena, PVEM, PT y PES para hablar sobre la agenda política del país

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió este martes 12 de abril con senadores de Morena, PVEM, PT y PES en la Cámara de Senadores, para intercambiar puntos de vista sobre la agenda política del país.

    Mediante una publicación en Twitter, López Hernández compartió este momento donde aseveró que la prioridad es “la democracia, el bienestar y la gobernabilidad de México”.

    “Me reuní con senadores de las fracciones Morena, PVEM, PT y PES para intercambiar puntos de vista sobre la agenda política del país. Nuestra prioridad: la democracia, el bienestar y la gobernabilidad de México”, indicó el secretario de gobernación.

    Dispuesto a comparecer en el Senado

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto, indicó que se encuentra dispuesto a comparecer en el Senado, siempre y cuando así lo decida la mayoría parlamentaria, sin embargo, reiteró que podría hablar sobre lo sucedido en Ciudad Juárez, pues hay una investigación en curso.

    “Todos los funcionarios públicos, incluidos los funcionarios del órgano encargado de administrar, de procurar la justicia, que en este caso es la fiscalía, estamos obligados a guardar la secrecía de la investigación. Entonces, dejemos que la investigación o las investigaciones que haya pues sigan su curso normal y que estén tutelados bajo la secrecía que la misma Constitución establece”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Aprueba Cámara de Diputados reforma para reducir la edad mínima para ocupar cargos públicos

    Aprueba Cámara de Diputados reforma para reducir la edad mínima para ocupar cargos públicos

    Este martes 11 de abril, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma constitucional para reducir la edad mínima para ocupar los cargos de diputado o diputada federal, senador o senadora de la República y secretario o secretaria de Estado.

    Con 439 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones dieron luz verde a el dictamen que reforma los artículos 55 y 91 de la Constitución, el cual establece que la edad mínima para ser diputado pase de 21 a 18 años, y en el caso de Secretario de Estado pase de 30 a 25 años.

    Las y los legisladores concordaron que la juventud “no es sinónimo de inexperiencia” y resaltaron que todos los jóvenes tienen el derecho a votar y ser votados.

    Por su parte, la diputada de Morena, Andrea Chávez Treviño, reiteró la necesidad de reducir las edades para ocupar cargos públicos, debido a que considera que este requisito violaba el derecho de las juventudes a tener actividad política.

    “No es posible que de las 500 diputadas y diputados que somos en este momento no seamos ni diez diputadas y diputados federales con menos de 30 años, estamos excluyendo a casi el 30% de la población mexicana por un elemento discriminatorio que no tiene razón científica ni argumentación lógica”, sostuvo la legisladora morenista durante la discusión del dictamen.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Senado avala Plan B electoral, pero eliminan cláusula de ‘vida eterna’

    Senado avala Plan B electoral, pero eliminan cláusula de ‘vida eterna’

    Las comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la minuta que reforma diversas leyes secundarias en materia electoral, el llamado Plan B, dictamen por el cual se deslindan de la denominada “cláusula de vida eterna” y con esto se prohíbe a los partidos políticos en coalición transferirse votos, la cual quedó fuera.

    Morena con ayuda de sus aliados votaron a favor del dictamen (11 votos de la comisión de Gobernación; y 9 de Estudios Legislativos Segunda); mientras que la oposición votó en contra (5 votos Gobernación; y 5 Estudios Legislativos Segunda) por considerar que convalida un error de los legisladores en todo el proceso.

    “En contra (del dictamen) por las violaciones en diputados y en el Senado”, expresó el perredista Miguel Ángel Mancera. Mientras que la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, argumentó que el cambio que hizo la Cámara de Diputados de lo que ya se había aprobado en el Senado viola la Constitución. Pero ambas Cámaras aprobaron la cláusula de la vida eterna, que es inconstitucional y querer eliminarla después de haberla aprobado también lo es. 

    La minuta, recibida de la Cámara de Diputados, reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

    Sin embargo, los legisladores consideraron inviable aprobar el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que resolvieron que no debería formar parte del decreto. Este era el único artículo que quedaba por aprobar o rechazar del denominado Plan B de la reforma electoral, pues el resto del cuerpo normativo había sido aprobado en diciembre por el Senado y la Cámara de Diputados.

    La modificación en cuestión decía que “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos políticos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos políticos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto asiste a Reunión Plenaria de Morena

    Adán Augusto asiste a Reunión Plenaria de Morena

    Este martes, 31 de enero, se llevo a cabo la reunión plenaria de los senadores de Morena, a la cual asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Adán Augusto fue el encargado de inaugurar los trabajos, agradeciendo a los asistentes la bienvenida que le dieron y resaltando el trabajo que hasta ahora los integrantes del partido han realizado en favor de México.

    “Agradezco mucho el estar aquí, y el haber sido invitado a esta reunión plenaria de Morena por el senador de la República Ricardo Monreal y el presidente del partido Mario Delgado. Reconozco el trabajo de todos los integrantes y los invito a reunirnos en un solo bloque para analizar y discutir las políticas por venir en favor de México”, detalló Adán Augusto.

    En ese mismo contexto, el secretario aprovecho la oportunidad para solicitar a todos los integrantes a estar unidos al interior de los grupos parlamentarios, ya que mencionó “se vienen tiempos de batallas electorales en donde solo unidos podemos salir adelante”.

    Estamos seguros que este será un periodo de consolidación. Sin embargo, debe existir unidad al interior de los grupos parlamentarios, se acerca una batalla donde no hay que confiarse, por ello, habrá que caminar y estar unidos”, comentó.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    Adán Augusto López llega al Senado para presenciar puntos de acuerdo sobre reforma a la Guardia Nacional

    En el marco la discusión de la iniciativa de reforma constitucional a la Guardia Nacional (GN) en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presenció los puntos de acuerdo antes de que sean enviados al Pleno de la Cámara Alta.

    El secretario de Gobernación externó durante su pasada comparecencia ante el Senado, la importancia de llegar a un acuerdo en materia de seguridad, ya que en los estados y municipios son necesarios cuerpos de mando que apoyen a la población y quiere conocer los puntos que se abordarán en las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales del Senado de la República.

    Dicha iniciativa promueve que la Sedena continúe a cargo de la GN hasta 2028; sin embargo, ahora se marcaron algunas diferencias para mantener un control civil.

    El titular de Gobernación se encuentra en operación de la iniciativa de reforma que busca modificaciones para garantizar, en la manea de lo posible, que exista una representación civil capaz de supervisar a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad y protección ciudadana.

    No te pierdas:

  • A través de Twitter, usuarios exhiben a la Senadora Lilly Téllez por no haber pagado estancia de hotel en Sonora

    A través de Twitter, usuarios exhiben a la Senadora Lilly Téllez por no haber pagado estancia de hotel en Sonora

    Después de que la Senadora Lilly Téllez compartiera un tuit en donde describe como deplorable que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defienda a su hijo de las críticas recibidas, un usuario de Twitter le recordó un adeudo en Sonora.

    “Si ven en su caminar a una tal Lilly Téllez, por favor díganle que sigo esperando pase a pagar el adeudo de su hospedaje en el Hotel Plaza Alamos, esto en Álamos, Sonora” se lee en la imagen compartida del tuit.

    En la imagen el ciudadano Eduardo Salido Encinas, denuncia que la Téllez no ha pagado un adeudo cuando se hospedó en un hotel en Sonora desde hace 4 años cuando se encontraba haciendo campaña para ser Senadora.

    De la misma forma, otro usuario, Pedro Ixcoatl, llamó a la Senadora Téllez a pagar al prestador de servicios de Sonara. 

    “Pague al prestador de servicios de Sonora que le solicito un servicio y NO le pagó (…) es una gran vergüenza para su estado (…) desde junio del 2019 no regresa por algo será.” Expresó el usuario de la plataforma.

    Asimismo, le hizo saber que ya van más de 150 mil firmas que piden su renuncia.

    A través de la plataforma change.org, se lanzó una petición (Ciudadano de Sonora y México: Desafuero a la senadora Lilly Téllez) en la cual ciudadanos piden el desafuero de la Senadora Lilly Téllez. Hasta el momento son 216,840 personas las que han firmado esta solicitud.

    “La senadora que fue electa para representar a los ciudadanos de Sonora ha traicionado los principios por los que fue electa, dando la espalda a sus más de 510 mil electores, al afiliarse a la bancada del PAN y dar la espalda al programa político del proyecto de transformación que enarbola la llamada Cuarta Transformación, y que se sustenta en los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

    Descripción de la petición

    No te pierdas: