El grupo parlamentario de Morena acordó que ningún senador o senadora que busque una gubernatura podrá presidir la Mesa Directiva del Senado durante todo el sexenio. La medida, aprobada a puerta cerrada, deja fuera de la carrera interna a al menos 25 legisladores que aspiraban a encabezar la Cámara alta.
Tras el anuncio, Imelda Castro (Sinaloa) y Ana Lilia Rivera (Tlaxcala) retiraron su interés en suceder a Gerardo Fernández Noroña a partir del 1 de septiembre. También frenaron sus intenciones Andrea Chávez (Chihuahua), Julieta Ramírez (Baja California) y Homero Davis (Baja California Sur), entre otros.
Con mayoría absoluta hasta 2030, Morena planea mantener la presidencia del Senado sin compartirla con la oposición ni con sus aliados. Dirigentes morenistas subrayan que la decisión busca evitar que la Mesa Directiva se convierta en “trampolín político”, como ocurrió con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez antes de contender por sus estados.
El veto también aplica a militantes de Morena inscritos en otras bancadas —por ejemplo, Waldo Fernández, actualmente en el PVEM—, pero no afecta a senadores de partidos opositores que aspiren a sus propias candidaturas estatales.
Con 68 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó en lo general y particular la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a la Cofece. La reforma fue avalada por Morena y aliados durante sesión extraordinaria y ya fue turnada a la Cámara de Diputados.
La nueva comisión estará integrada por cinco personas comisionadas y su presidencia será designada por el Ejecutivo federal. Se busca fortalecer la política de competencia con una estructura renovada, que mantenga la separación entre la investigación y la sanción.
Durante el debate, legisladores destacaron que la reforma busca adecuar el marco institucional a una nueva arquitectura legal y operativa. De acuerdo con el dictamen, la propuesta cumple con los compromisos establecidos en el T-MEC en materia de competencia económica.
Sin embargo, senadores de oposición manifestaron preocupación por los cambios, argumentando que se requiere garantizar autonomía técnica y operativa para preservar la libre competencia.
El dictamen continuará su proceso legislativo en la Cámara de Diputados, donde se discutirá su aprobación final.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que México esté atravesando un retroceso democrático bajo el liderazgo de Morena en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Según afirmó, es normal en democracias consolidadas que los partidos políticos busquen mayorías parlamentarias, algo que también ocurre en países como Estados Unidos y varias naciones de Europa.
Sheinbaum cuestionó los métodos empleados por algunas organizaciones civiles para evaluar la calidad democrática de México, insinuando que podrían estar influenciados por un sesgo hacia América Latina. “Cuando un primer ministro en Europa se mantiene 16 años en el poder, como Angela Merkel, nadie cuestiona la democracia. Pero si hay reelección en América Latina, todo el mundo lo señala”, expresó.
#MañaneraDelPueblo | "Que me digan qué país en Europa no busca […] tener la mayoría" respondió la presidenta @Claudiashein sobre las supuestas críticas de organizaciones civiles, además, explicó que "un proyecto político busca tener la mayoría en los Congresos" y detalló que en… pic.twitter.com/IZT5nEOSxT
La mandataria también hizo referencia a las recientes elecciones en Estados Unidos, destacando que tanto republicanos como demócratas compiten intensamente por conseguir mayorías en el Congreso. “Es evidente que cualquier proyecto de nación busca tener mayoría en las cámaras. Con las actuales leyes electorales, Morena logró la mayoría calificada, y eso refleja el respaldo del pueblo”, sostuvo.
Al cierre, Sheinbaum planteó interrogantes sobre los estándares internacionales que se aplican para evaluar la democracia en México. “¿Cuáles son los criterios para afirmar que en México no hay democracia? ¿Quién los establece y con qué fundamentos?”, reflexionó.
Legisladores de Morena sostuvieron una reunión con la presidenta del partido, Luisa María Alcalde Luján, para coordinar acciones en sus estados y reforzar la comunicación con la ciudadanía sobre las reformas impulsadas por el gobierno federal. Al finalizar el encuentro, el senador Saúl Monreal resaltó la importancia de mantenerse en contacto con los militantes y la población en general, destacando que el compromiso es hacer un trabajo cercano a las bases.
El legislador subrayó que el objetivo no se limita a las elecciones de 2027 o 2030, sino que buscan construir un partido que esté presente más allá de las campañas electorales. “La idea es hacer un partido diferente, que no solo regrese en época de campañas, sino que esté continuamente en contacto permanente con la ciudadanía”, señaló Monreal.
Hoy celebramos el 1er Encuentro con Legisladoras y Legisladores de nuestro partido-movimiento.
La derecha está desesperada e intenta ensuciar la reforma judicial. ¡No lo permitiremos!
Haremos asambleas en todo el país para informar al pueblo de México sobre los beneficios de… pic.twitter.com/wfWfybMOfq
En la reunión, Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, presentó una estrategia orientada a credencializar a nuevos simpatizantes e invitarlos a sumarse al movimiento de la Cuarta Transformación. Según Monreal, se hizo énfasis en la unidad y en la necesidad de reforzar el trabajo en cada territorio. “Nos pidieron unidad y fortalecer este gran movimiento”, expresó.
Además, se acordó realizar un esfuerzo por mantener informada a la población sobre los avances y beneficios de las reformas, especialmente aquellas relacionadas con el Poder Judicial. Los legisladores fueron instados a regresar a sus estados y distritos para hacer un trabajo cercano y efectivo con la ciudadanía.
Campaña de comunicación y cercanía con la gente
A través de sus redes sociales, Morena informó que este primer encuentro con legisladores tiene como propósito fortalecer la presencia del partido en todo el país. Bajo el lema “Más territorio, menos escritorio”, el partido planea realizar asambleas nacionales para explicar a la ciudadanía los beneficios de las reformas y combatir las críticas que han surgido desde la oposición.
En un mensaje publicado en redes, Morena afirmó: “La derecha está desesperada e intenta ensuciar la reforma judicial. ¡No lo permitiremos! Haremos asambleas en todo el país para informar al pueblo de México sobre los beneficios de tener un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo”.
A través de redes sociales, los legisladores declararon que este sábado no acudirán a la sesión en donde se insacularán los puestos de las personas juzgadoradoras del Poder Judicial, que se elegirán en 2025.
En el comunicado se puede leer que al hacer la insaculación “se está pasando por alto las suspensiones dictadas por diversos jueces federales y rompiendo equilbrio de poderes”.
Las senadoras y senadores del PAN no seremos cómplices de un atropello a nuestra Constitución y a la justicia. Nuestro compromiso es firme: defender un sistema de justicia imparcial y libre de manipulación política. pic.twitter.com/2JDISX2qIT
Así mismo aseguran que este proceso electoral ha iniciado sin el marco jurídico “No podemos validar un proceso electoral que ya inició sin el marco jurídico que le dé certeza” y no cuenta con “transparencia, imparcialidad y equidad que brinde certeza a las y los participantes”.
Finalizaron el comunicado mencionando que “Las y los senadores de Acción Nacional reiteramos nuestro compromiso con un mejor sistema de justicia libre de la influencia y manipulación política”.
Como avance de la reforma judicial este sábado 12 de octubre se llevará a cabo en el Senado de la República una tómbola para determinar las palzas de los magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en las elecciones de junio 2025.
En una mesa de discusión organizada por la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula, la diputada del PANKenia López Rabadán desató controversia al acusar que los senadores de su partido fueron víctimas de presiones y extorsiones durante la votación de la reforma al Poder Judicial. Este debate, en el que también participó el diputado de Movimiento CiudadanoGibrán Ramírez, tuvo su punto más tenso cuando López Rabadán calificó la aprobación de la reforma como uno de los “momentos más tristes para la democracia”.
Según la diputada panista, Morena habría recurrido a amenazas y extorsiones para asegurar el voto favorable de los senadores. Sin embargo, su declaración dio pie a una respuesta inmediata por parte del morenista Arturo Ávila, quien compartió el momento en redes sociales, donde López Rabadán, al parecer sin darse cuenta, admitió implícitamente que los senadores del PAN podrían ser “extorsionables”.
La diputada López me confirmó que en su partido, el PRIAN, son extorsionables.
Ya no sabía ni qué decir, por eso el pueblo de México los ha mandado al basurero de la historia.
El diputado federal de Morena, Arturo Ávila, aprovechó la situación para interpelar a López Rabadán: “¿Nada más para entender lo que usted está planteando, extorsionaron a los del PAN, a los del MC y a los partidos que usted representa? Entonces, ¿son extorsionables?”. Ante esta pregunta, la diputada panista se quedó en silencio, visiblemente sorprendida, sin saber cómo responder, lo que incrementó el impacto de su declaración.
Ávila, quien además es vocero de la bancada de Morena, pidió a López Rabadán presentar denuncias formales si había pruebas de los presuntos actos intimidatorios sufridos por los senadores de la oposición, mientras que la diputada intentaba desviar la conversación, exigiendo que Ávila se refiriera a ella como representante de la coalición PRI, PAN y PRD, en lugar de llamarla diputada del PRIAN.
Reacciones en Redes Sociales
El video de este acalorado intercambio fue ampliamente compartido en redes sociales, donde los usuarios resaltaron la “confesión implícita” de López Rabadán sobre la extorsionabilidad de los senadores del PAN. Las reacciones variaron entre la crítica y la burla, señalando que la diputada había perdido rápidamente el control del debate.
Además, muchos elogiaron la calma de Arturo Ávila al confrontar a la diputada panista, describiéndola como una “auténtica cansalmas” que no pudo sostener sus acusaciones sin desviar el tema. Varios internautas también hicieron eco del descontento hacia la oposición, señalando que necesitan una estrategia más sólida e informada si desean recuperar la confianza de los votantes.
El pasado 9 de septiembre, una cuenta de Twitter identificada como “Resistencia Ciudadana”, presuntamente administrada por la hija de Xóchitl Gálvez, desató polémica al emitir amenazas dirigidas a Miguel Ángel Yunes Márquez, advirtiendo de un posible linchamiento si apoyaba la Reforma Judicial. El mensaje, que incitaba a la violencia, generó gran controversia en redes sociales, provocando la condena de diversos actores políticos y sociales.
La cuenta en cuestión, que ha sido señalada como un perfil de bots vinculado a la campaña de Xóchitl Gálvez, utilizó un lenguaje intimidatorio para atacar a Yunes Márquez. En días pasado, referentes de la Cuarta Transformación, como el periodista Epigmenio Ibarra, denunciaron la estrategia detrás de esta cuenta, que anteriormente operaba bajo el nombre de “Xóchitl2024” y ahora se presenta como “Resistencia Ciudadana” para seguir difundiendo desinformación y mensajes de odio en redes sociales.
Estas amenazas se suman a una serie de tácticas de intimidación y manipulación digital que ciertos sectores de la oposición han utilizado tras las elecciones del 2 de junio, en las que sufrieron un rechazo contundente por parte del electorado. Este tipo de acciones refuerzan las preocupaciones sobre el uso de cuentas falsas y bots para propagar violencia y desinformación en el panorama político actual.
Lo de los panistas es la intimidación
El pasado viernes 6 de septiembre, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, se volvió tendencia en redes sociales tras expresar su punto de vista sobre la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La militante del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra de la reforma y, además, lanzó un llamado polémico a “linchar” a los senadores que voten a favor de la misma, lo cual generó un amplio debate y rechazo en redes sociales.
Durante un evento en Aguascalientes, la senadora, rodeada de otros integrantes del PAN, reiteró su postura en contra de la reforma, utilizando un lenguaje soez para enfatizar su rechazo. A pesar de la presencia de medios de comunicación, Díaz Marmolejo afirmó: “Es como para que al g… que no vote en contra, lo linchen al pen… […] que lo agarren a chingadazos”. Estas declaraciones generaron indignación, especialmente por el tono violento y ofensivo hacia los legisladores que apoyan la reforma.
La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado intensos debates en el Congreso. La iniciativa, que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, ha provocado desde críticas hasta paros laborales y confrontaciones entre políticos de Morena y la oposición.
A solo días de la votación final en el Senado, la polémica se intensificó luego de que la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, conocida como Chuya Díaz, hizo un llamado a “linchar” a los legisladores que voten a favor de la reforma judicial el próximo 11 de septiembre.
En mi condición de presidente de la mesa directiva del @senadomexicano presentaré una denuncia ante la @FGRMexico contra la legisladora Chuya Díaz. Es mi responsabilidad garantizar la integridad de cada integrante de la Cámara de Senadores. https://t.co/OmZd7HB5SV
En respuesta, Gerardo Fernández Noroña, senador del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la legisladora, señalando que es su deber garantizar la integridad de cada senador.
“En mi condición de presidente de la Mesa Directiva del @senadomexicano, presentaré una denuncia ante la @FGRMexico contra la legisladora Chuya Díaz. Es mi responsabilidad garantizar la integridad de cada integrante de la Cámara de Senadores”, escribió Noroña en su cuenta de X, antes Twitter.
Llamado a la violencia: un acto “irresponsable”
En una segunda publicación, Fernández Noroña calificó de “irresponsable” y “muy grave” el comentario de la senadora, afirmando que equivale a un llamado al asesinato. “Muy grave que desde la bancada de @AccionNacional se llame a ejercer la violencia contra algún legislador o legisladora. Mucho más grave aún es que convoque al asesinato, pues a eso equivale un linchamiento”, señaló.
Muy grave que desde la bancada de @AccionNacional se llame a ejercer la violencia contra algún legislador o legisladora. Mucho más grave aún el que convoque al asesinato, pues a eso equivale un linchamiento. Irresponsable declaración de Chuya Díaz. https://t.co/OmZd7HB5SV
Durante una conferencia de prensa, acompañada de otros integrantes del PAN, Chuya Díaz criticó el avance de la reforma judicial en el Congreso. En un tono vulgar y sin preocuparse por la presencia de los medios, la senadora expresó: “Es como para que al güey que (no) vote en contra, lo linchen al pendejo. Es en serio, que lo agarren a chingadazos y que le den con todo”, refiriéndose a los legisladores que apoyen la reforma.
Reacciones en redes sociales
Es una declaración gravísima y verdaderamente fascista la de Chuya Díaz. https://t.co/OmZd7HB5SV
La declaración de Díaz Marmolejo desató una ola de críticas en redes sociales, donde decenas de internautas condenaron el llamado a la violencia. Algunos usuarios recordaron que Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, ya había utilizado expresiones violentas contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, lo que consideran un reflejo de la actitud predominante en el partido hacia sus propios miembros.
El incidente ha agravado las tensiones en torno a la reforma judicial, que podría ser aprobada en ambas cámaras en los próximos días, y sigue siendo un tema central de debate en la política nacional.
El creador de la alianza del PRI y PAN, Claudio X. González, reconoció que la derecha no tiene los suficientes diputados y diputadas para detener la reforma en la Cámara de Diputados, por lo que suplicó a los senadores del conservadurismo a que eviten la aprobación de la iniciativa.
En una conferencia de prensa, el magnate adelantó que realizará con su membretes, autodenominados como “sociedad civil”, una campaña para defender los intereses de la élite del Poder Judicialy presionar a los legisladores de la derecha para que voten en contra de la reforma envíada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Además, explicó que la marcha que tenía programada a realizar en próximos días, se adelantará, ya que prevén que el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial sea discutido en el Senado de la República entre el día jueves y el sábado, con lo que buscan manifestarse frente a la instalaciones del órgano legislativo.
Aunque sostuvo que su intención no es evitar que los legisladores y legisladoras sesionen, como ocurrió con los trabajadores del Poder Judicial en la Cámara de Diputados, sino que espera que el dictamen sea discutido, votado y rechazado por los senadores de la derecha.
Asimismo, sostuvo que en caso de avalada la reforma por ambas Cámara Legislativas, se organizan para presionar a todas la instituciones involucradas y revertir las afectaciones, que según él, se cometen en contra de la República y el Estado de derecho.
Este miércoles, a las 12:00 horas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección al Senado en Nuevo León, confirmando la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León”.
Mediante un vídeo difundido en redes sociales, Waldo Fernández expresó su satisfacción con la decisión judicial, destacando que respalda la voluntad de más de 850 mil votantes que los eligieron el 2 de junio. Ambos se comprometieron a ser “senadores de tiempo completo” y a trabajar sin distinciones partidistas, prometiendo no defraudar a la ciudadanía.
“(Esto) refrenda la voluntad popular de las más de 850 mil personas que votaron por nosotros el 2 de junio, la transformación llegó a Nuevo León”.
Ratifica Sala Superior el Triunfo de Waldo Fernández y Judith Díaz
El día de hoy a las 12 horas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, votó por unanimidad, la sentencia de la Sala Monterrey donde se confirmó la declaratoria de validez de… pic.twitter.com/GzONemFg4L
Próximamente, Fernández y Díaz recorrerán los municipios del estado para agradecer a sus votantes y escuchar sus preocupaciones. Además, aseguraron que mantendrán una comunicación constante con la población a través de sus redes sociales.
Karina Barrón, candidata de la coalición PRI, PAN y PRD, había impugnado los resultados alegando irregularidades en la conformación de las mesas de casilla, pero tanto la sala regional del TEPJF como la Sala Superior desestimaron estos argumentos.