Etiqueta: Senado

  • Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    La tarde de este martes, el magnate conservador, Claudio X. González Guajardo, se presentó en el Senado de la República, informó el periodista y politólogo Manuel Pedrero, esto para tratar de convencer a las y los legisladores de la derecha para que voten en contra de la iniciativa que busca adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y que las Fuerzas Armadas, continúen con su apoyo a la seguridad pública.

    En la imagen se ve al empresario “opositor” en compañía de Legisladores del PAN y del llamado “bloque plural”, que se dice ajeno a los partidos tradicionales de México, al igual que la ex priista Beatriz Pagés.

    Hace apenas unas pocas horas, el empresario subió sus redes sociales una imagen en donde le pide a las y los senadores de la derecha que su voto sea en contra, usando el ya clásico discurso de que “es por México”, aún cuando ya se ha explicado que la Guardia Nacional y las FF.AA. podrían aminorar la violencia que aún se vive en el país a consecuencia de los sexenios pasados.

    Usuarios de redes sociales, activistas y referentes de la izquierda no han dudado en tundir al millonario empresario, y mencionan que claramente fue al Senado para amenazar a los legisladores y cuestionan cuanto dinero estará ofreciendo Claudio X. por los votos en contra.

    Del mismo modo se han lanzado señalamiento contra Emilio Álvarez Icaza, quien se dice “independiente”, pero demuestra lo contrario cobijando el discurso de un empresario, que ya de por sí es señalado de evadir impuestos, financiar campañas de manera ilegal, crear el fracasado proyecto “Va por México” y mantener organizaciones civiles que más bien defienden intereses empresariales y poco tienen que ver con sectores sociales e históricamente marginados.

    El pasado 12 de septiembre, González Guajardo protagonizó un involuntariamente cómico intento de reunir al PRI, PAN y PRD, ya que pagó una inserción en el diario Reforma, en donde varias ONG, convenientemente financiadas por él, hacen un desesperado llamado a que “Va por México” se reintegre y frene los planes de AMLO y la 4T.

  • Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

    La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

    Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

    La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

    “Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Jefa de Gobierno y mandatarios estatales de Morena felicitan a legisladores por aprobar Reforma a la Guardia Nacional

    Jefa de Gobierno y mandatarios estatales de Morena felicitan a legisladores por aprobar Reforma a la Guardia Nacional

    Al mediodía de este viernes 9 de septiembre, La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las Gobernadoras y Gobernadores en funciones y electos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado conjunto agradeciendo a las y los Senadores que aprobaron las reformas a la Guardia Nacional, para que ésta quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    “Las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Cuarta Transformación manifestamos nuestro reconocimiento y felicitamos a los y las Senadoras de la República por la aprobación de la iniciativa para la adscripción de la Guardia Nacional, así como para mantener la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública”.

    Declararon los mandatarios estatales y capitalina.

    Mencionan que tanto la Guardia Nacional como las Fuerzas Armadas tienen un amplio reconocimiento del pueblo de México, ya que son instituciones comprometidas con la construcción de paz y la defensa de la soberanía nacional.

    “La Guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la Sedena significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”.

    Señalan

    Del mismo modo cerraron filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldando su estrategia en contra del crimen organizado, y recalcan que la paz es fruto de la justicia, además de que ahora no se niega la esperanza a las y los jóvenes mexicanos ya que con la Cuarta Transformación se construye un camino hacia la justicia social con el derecho a la educación, el empleo digno y bien remunerado.

    “La presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en nuestras entidades son un gran apoyo para disminuir los indices delictivos y pacificar nuestros territorios. Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”.

    Finaliza la misiva.

    Apenas el 8 de septiembre, las y los mandatarios locales de Morena emitieron otro comunicado, instando a los legisladores de la Cámara Alta a aprobar la mencionada Reforma, que ahora solo debe ser publicada por el Ejecutivo para su entrada en vigor.

    No te pierdas:

  • Dante Delgado se queda dormido, otra vez, y ahora se hace la víctima; acusa campaña en su contra orquestada desde Palacio Nacional

    Dante Delgado se queda dormido, otra vez, y ahora se hace la víctima; acusa campaña en su contra orquestada desde Palacio Nacional

    Desde la tarde del 8 de septiembre, se comenzó a discutir en el Senado de la República la Reforma a la Guardia Nacional, para que ésta pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que la sesión se alargó y duró casi 14 horas.

    Además de los argumentos de las y los legisladores, llamó la atención un clip del Senador Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, quien fue captado durmiendo, y señalan que lo hizo por más de 3 horas seguidas.

    Sumado a esto, el vídeo que fue difundido por la tuitera @julietaetznab, se subió a la red social a las 9:15 de la noche, señalando que ni siquiera eran altas horas de la noche o durante la madrugada, hecho que tampoco justificaría su siesta.

    Luego de que el peculiar video se hiciera viral, generando burlas y justificadas expresiones de enojo e indignación, el Senador decidió usar parte de una de sus intervenciones para hablar sobre lo ocurrido, mencionando que el material trata de hacer parecer algo que no es real.

    Además de no justificar porque estaba dormido durante su horario laboral, el legislador naranja optó por buscar culpables, señalando que Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, emprendió una campaña en su contra, la cual es orquestada desde Palacio Nacional.

    “Hay gente que quiere evidenciar cosas que no son, así que lo digo delante del pleno para que si creen que en verdad me quedé dormido, ustedes sepan que allá en las oficinas de Palacio Nacional hacen campaña en contra mía”.

    Dante Delgado.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que Delgado se queda dormido en alguna de las Cámaras, y en redes circula una foto en donde se le observa “descansado” el 2 de septiembre del 2020, durante la instalación del Tercer Año de la 64 Legislatura y la entrega del Segundo Informe de Gobierno de AMLO.

    Usuarios de redes no han dejado pasar la oportunidad para mofarse del cinismo del legislador de “oposición” y le piden que simplemente admita que se quedó dormido y deje de culpar a otras personas o inventar persecuciones que claramente no existen.

  • Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó acabo desde el estado de Zacatecas, entidad en donde comenzará su gira de trabajo de este fin de semana, donde también visitará comunidades indígenas de Jalisco y Durango.

    Durante su “mañanera”, AMLO fue informado sobre el Senador Ricardo Monreal, quien se abstuvo en la votación para que la Guardia Nacional pase formar parte de la Sedena, lo cual no fue del agrado del mandatario.

    Es su libertad, no estoy de acuerdo desde luego con su postura, porqué está avalando la falsedad, la hipocresía, la politiquería del conservadurismo de México, Pero somos libres. Celebro que se esté aprobando la iniciativa. Le agradezco a mucho a los legisladores que aprobaron esta ley, Diputados y Senadores”.

    Declaró AMLO.

    El mandatario mexicano mencionó que le gustaría que los gobernadores de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, expresen si es que el Ejército les ayuda o no, al igual que la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina, en el combate a la inseguridad.

    “Que no se queden callados y que puedan expresar si ellos sin el apoyo de la Defensa, de la Secretaría de Marina y sin el apoyo de la Guardia Nacional, podrían enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”.

    Cuestionó López Obrador.

    Recalcó que hay 19 estados que tienen menos policías, entre estatales y municipales, que los elementos de seguridad federales que se han enviado para garantizar la seguridad pública en las calles.

    “Para que quede claro, aún votando en contra de la participación del Ejército, de la Marina en los asuntos de seguridad pública, nosotros no vamos a dejar de ayudar a ningún estado, aunque las autoridades de Guanajuato digan no, no vamos por eso a retirar a la Guardia Nacional ni a Marina ni a la Sedena”.

    AMLO ejemplificó el caso con el caso de las guerras en el mundo, señalando que tales conflictos los propician las elites, afectando principalmente a los pueblos, por lo que descartó que se retiren los elementos federales de las entidades federativas.

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a Senadores que hayan aprobado que la Guardia Nacional este bajo la guía de la Sedena

    AMLO agradece a Senadores que hayan aprobado que la Guardia Nacional este bajo la guía de la Sedena

    Hace algunas horas, el Senado de la República, aprobó las modificaciones a varias leyes, para que la Guardia Nacional (GN) ahora sea operada y controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Tras más de 12 horas de una acalorada discusión entre varios los miembros de las diferentes bancadas y con 70 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones, se logró pasar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su implementación legal.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció esta mañana, a las y los Senadores que votaron a favor de dichas modificaciones, señalando que es de vital importancia que la GN esté operada por la Sedena.

    “Agradecerle mucho a los Senadores por aprobar esta ley (…) Para que la Guardia Nacional esté operada, tenga la tutela, la guía, el ejemplo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Eso es muy importante, porque lo he dicho varias veces y me voy a seguir repitiendo: la Guardia Nacional debe cuidarse, para que no se caiga en el mismo error que se padeció con la llamada policía federal preventiva”.

    AMLO

    Sobre la extinta policía federal, AMLO señaló que “se pudrió” y se echó a perder, ya que fue una escuela para formar a funcionarios públicos corruptos, deshonestos y violadores de Derechos Humanos.

    El mandatario federal recordó que de esa institución fallida, salieron personajes como García Luna, Cárdenas Palomino, y lamentó que haya habido legisladores que se hayan opuesto a la Reforma y criticó su nivel de “cretinismo” e hipocresía.

    “Yo no sé como hay legisladores que se oponen a que la Guardia Nacional tenga disciplina, profesionalismo, actué con rectitud y que se respeten y no violen los Derechos Humanos. ME tiene anonadado la actitud de algunos legisladores del conservadurismo, su nivel de cretinismo, la hipocresía. De repente quienes apostaban al uso de la fuerza, violadores tenaces de los DD.HH. se convierten en paladines de la justicia, son unos reverendos farsantes.”

    Sentenció el Líder del Ejecutivo

    Cabe mencionar que las modificaciones reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

    No te pierdas:

  • Monreal anuncia que minuta de la Guardia Nacional se turnará a las comisiones del Senado; en redes lo llaman traidor a la 4T

    Monreal anuncia que minuta de la Guardia Nacional se turnará a las comisiones del Senado; en redes lo llaman traidor a la 4T

    Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, publicó un tuit en donde informa que la minuta en materia de la Guardia Nacional, proveniente de la Cámara Baja, primero será turnada a las comisiones, en donde sera analizada, previo a su posible aprobación.

    “En el Grupo Parlamentario de MORENA hemos decidido que la minuta en materia de Guardia Nacional, proveniente de la Colegisladora, se turnará a comisiones y será analizada y discutida en un proceso legislativo plural y respetuoso”.

    Explicó el legislador.

    Minutos antes, Monreal Ávila, compartió fotos en donde señala que el grupo parlamentario de Morena en el Senado, se reunió para acordar el proceso legislativo de la minuta sobre las modificaciones a la ley que permitirían a la Guardia Nacional ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Tras su aprobación en lo general y particular en la Cámara de Diputados, simpatizantes de la Cuarta Transformación, consideraron que se debería dar trato preferente a la reforma igualmente en el senado, sin embargo, los morenistas de la Cámara Alta han decidido que se le dará un trato normal a las modificaciones, esto mientras senadores de Acción Nacional ejercen presión para que no sea aprobada.

    Fuentes al interior del Senado y de Morena, señalan que este cambio se debe en realidad a que para aprobar las modificaciones, se requieren dos terceras partes de los senadores presentes en la plenaria para aprobar la dispensa de trámite, votos que no reúnen el partido guinda y sus aliados.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra de Ricardo Monreal, al cual califican de “traidor” y no dar un trato preferente a la iniciativa del presidente, y le piden que de una vez deje las filas del partido.

    Otros especulan que Monreal Ávila ya negocia con la “oposición” para cambiar de partido rumbo a las elecciones del 2024, sin embargo le recuerdan que en el cargo que ocupa actualmente, debe servir al pueblo y no solo a sus conveniencias personales.

    https://twitter.com/maya741100/status/1567194045931290630?s=20&t=vsumgSG3pqaQiFUPUVyDYw

    No te pierdas:

  • Nuevo presidente en el Senado de la República

    Nuevo presidente en el Senado de la República

    El marco de la segunda sesión plenaria de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Senado de la República, mediante voto libre y secreto, este miércoles 31 de agosto de 2022, se realizó la elección de nuevo presidente de la Mesa Directiva, quien en ese encargo le tocará inaugurar el primer periodo de sesiones del Segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

    Por lo anterior, fue así que durante la tarde de este miércoles, Alejandro Armenta Mier, se convirtió en el nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, supliendo así Olga Sánchez Cordero.

    En tanto Ana Lilia Rivera, con 47 puntos contra 17 de Verónica Camino, se convirtió en la nueva vicepresidenta.

    ¿Quién es Alejandro Armenta Mier?

    Puebla, Pue. 29-10-2012. Alejandro Armenta y Enrique Dóger diputado federal, ambos pertenecientes al Patido Revolucionario Institucional, durante una reunión en un restaurant del centro histórico. Foto.-Pablo Spencer/esimagen.com.mx

    Armenta Mier, nació el 9 de julio de 1969 en el municipio de Izucar Matamoros, Puebla. Se graduó como licenciado en Administración Pública y de Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    También el nuevo presidente del Senado, cuenta con una Maestría en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local por el Instituto Nacional de Administración Pública  (INAP), Puebla y fue docente de Administración Pública.

    En 2017, renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al acudir a un evento de Morena contra la corrupción. Posteriormente anuncia su incorporación a la 4T.

    No te pierdas:

  • Ricardo Monreal junto a la panista Kenia López presentan el libro: “El Imperio de los otros datos”; partidistas de Morena lo señalan como “traidor”

    Ricardo Monreal junto a la panista Kenia López presentan el libro: “El Imperio de los otros datos”; partidistas de Morena lo señalan como “traidor”

    El senador Ricardo Monreal recibe y presenta junto a la senadora Kenia López el libro: “El Imperio de los otros datos”.

    El día de hoy, martes 23 de agosto de 2022, desde el Senado de la República, el senador, Ricardo Monreal Ávila, la senadora panista Kenia López Rabadán, junto con el periodista Joaquín López-Doriga, presentaron el libro “El Imperio de los Otros Datos”, texto en el cual el autor arremete contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los los otros datos. El mandatario prometióque las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación,” se lee en la descripción del libro del autor Luis Estrada.

    Por su parte, durante la presentación del mencionado libro, el senador Ricardo Montreal indicó que fue la panista Kenia Rabadán quien convocó a la presentación.

    “La estimo y la respeto mucho y ella fue la que convocó… pero bienvenidos todos”, expresó

    Por otra parte, partidistas de Morena, a través de redes sociales señalaron como traición hacia el partido guinda, los actos del senador Ricardo Monreal Ávila.

    “Esto es una traición a MORENA, Monreal haciendo circo, maroma y teatro para poder posicionarse para el 2024”, escribieron.

    Cabe recalcar que en las últimas semanas, se ha generado un “coqueteo” entre el senador Ricardo Monreal y la oposición, pues los buenos comentarios no faltan e incluso en algunas entrevistas no se le cierra las puertas al coordinador morenista a la alianza Va por México.

    Adicionalmente, Monreal ha mostrado constantes diferencias con algunos morenistas sobre los procesos internos del partido rumbo a las elecciones de 2024, a las que fue uno de los primeros en apuntarse para competir.

    No te pierdas:

  • Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    Necesario reforzar la perspectiva de género para el uso de herramientas digitales, revela Sánchez Cordero

    El ecosistema digital debe incluir la perspectiva de género para erradicar el acoso, el hostigamiento, las amenazas, los insultos, la vulneración de datos, e información privada, los mensajes de odio, la difusión de contenido sexual sin consentimiento, o cualquier otro comportamiento antisocial cometido a través de las tecnologías de información y de la comunicación, afirmó la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero.

    “Señaló que “la población usuaria de internet que fue víctima del ciber acoso aumentó de 21 por ciento en 2020 al 21.7 en 2021. En 2021, el 22.8 por ciento de las mujeres y el 20.6 de los hombres que usaron internet fueron víctimas lamentablemente del ciber acoso”.

    Por ello, consideró primordial desarrollar más instancias de aprendizaje con perspectiva de igualdad de género que integren la protección en el ámbito digital, al inaugurar el Taller “Perspectivas de Género en el Ecosistema Digital”, que organizó en el Senado.

    Dijo que es fundamental impulsar las herramientas legislativas que permitan detectar y erradicar el acoso, el hostigamiento y la violencia digital.

    TE PUEDE INTERESAR: