Etiqueta: Senado de la República

  • ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    Ahora que se discute la permanencia del corrupto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vienen los del PRIAN disque a “defender” el mentado organismo que nunca sirvió para nada, bueno sí, sirvió para que algunos funcionarios y funcionarias se dieran la gran vida a costa del pueblo de México. 

    Así lo evidenció la senadora de Morena, Malú Micher, durante las discusiones en el pleno del Senado de la República, donde avanzó la extinción del INAI. 

    Estos órganos dizque autónomos, que tenían de autónomos lo que yo tengo de alemana, no tenían nada; vean las ridiculeces que podían tener derecho a preguntar, pero que el consejo -que era un filtro para administrar las preguntas- las aprobaba”, denunció Micher, y a continuación enumeró algunas de los ridículos cuestionamientos aprobados por el INAI:

    ¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?

    ¿Cuánto gasta AMLO al día en comida, gasolina, cuántos zapatos tiene?

    ¿Cuánto papel de baño usa?

    “El consejo de la transparencia permitía esas preguntas; qué barbaridad, profundísimas”, ironizó la senadora del pueblo. 

    Eso sí, cuando el Pueblo de México preguntó por el monto y los fines de los contratos millonarios establecidos entre la corrupta Xóchitl Gálvez y el propio INAI… calladito se vio más bonito el supuesto órgano “autónomo”. Pues claro, no iban a echar de cabeza a su comadre, ni a ninguno de sus compadres y comadres del Partido Acción Nacional (PAN).

    Micher fue prolífica con sus argumentos contra las y los consejeros fifís del INAI, contra las y los panistas, y también contra las y los que ahora se dicen “defensores” de la transparencia. Exhibió los gastos millonarios de las y los funcionarios del INAI, quienes se dieron vida de rockstars, viajando a París, Londrés, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo, Manila y hasta Buenos Aires, Argentina, solo en el año 2023

    Debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís, y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar información tenía instrucciones para no dar información”, señaló Micher. 

    Otros muchos casos de encubrimiento de corrupción por parte del INAI citó Malú Micher, como cuando Vicente Fox y Martita Sahagún fueron beneficiarios del fideicomiso para organizaciones sociales, FIDESSEG, con cerca de 300 millones de pesos. De eso tampoco se dio ninguna información, ¿sospechoso?, una vez más es obvio que el PAN tenía privilegios con el INAI. 

    No está renunciando el Ejecutivo ni a la transparencia ni a la información”, sentenció Malú Micher. 

    Oigan, amigos y amigas de Reporteros MX, está bien buena la intervención de hoy de la senadora morenista Malú Micher. Se las dejamos para que la disfruten y la compartan:

  • Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Esta tarde en la Cámara de Senadores de la República, se aprobó el primer  bloque de modificaciones del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Es así que se establece oficialmente la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Secretaría de las Mujeres; también la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Fueron 119 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, los que logró la iniciativa transformadora, un proyecto impulsado por la demanda de austeridad y combate a la corrupción, emanada de entre el Pueblo de México. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum, ya había designado como titular de la Secretaría de las Mujeres, a la ex senadora por Morena, Citlalli Hernández, quien ya ha iniciado con los trabajos en contra de la violencia de género y a favor del bienestar de todas las mexicanas. 

    También se había anunciado la eliminación del INAI, no así del acceso a la información y la garantía de transparencia. La jefa del Ejecutivo ha explicado en múltiples ocasiones que estas funciones ahora serán desempeñadas dentro del marco operativo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que también absorberá las responsabilidades de la extinta secretaría de la Función Pública. 

    Otras adecuaciones relevantes son las que tuvieron que ver con el fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, esta última tendrá ahora mayor campo de acción en materia de investigación de delitos.  

    En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se le faculta para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a un espacio sano, conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y lo referente a la economía circular. 

    La finalidad de todo este proceso es que las secretarías de nueva creación inicien funciones el 1 de enero del 2025. Por ello se deberán transferir los recursos financieros, materiales y humanos, que así se requieran, antes del 31 de diciembre del año en curso. 

    Hoy se avanza en esta gran reforma que traerá cambios importantes y significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”, declaró la senadora por Morena, Araceli Saucedo Reyes

    Aunque se presentaron discrepancias entre los grupos parlamentarios de la “supermayoría” de la 4T y la oposición (PRI y PAN), la mayoría de las voces celebraron la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres, una dependencia que responderá a las demandas urgentes de mayor seguridad y bienestar para las mexicanas de todas las edades.

  • Se registran 10 mil para “Elección Judicial”

    Se registran 10 mil para “Elección Judicial”

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que hasta el momento se han registrado 9 mil 899 personas en el portal digital del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, más las que se inscribieron por correo electrónico. 

    … ya debemos andar arriba de las 10 mil personas que quieren participar en la elección del Poder Judicial”, detalló Noroña. 

    El plazo para para recibir registros vence este domingo a las 23:59 horas del día de hoy 24 de noviembre del 2024, por el creciente interés, los convocantes todavía pueden hacer llegar todos sus documentos a través de los correos electrónicos: asesoriasenadopjf@senado.gob.mx, asesoriasenadopjf1@senado.gob.mx y asesoriasenadopjf2@senado.gob.mx.

    Los requisitos incluyen nombre completo, el cargo específico al que se aspira y en un archivo adjunto con el formato PDF todos los documentos que acrediten la preparación y la experiencia del interesado.

    Después de hacer el procedimiento de registro, los aspirantes recibirán un acuse para poder hacer el seguimiento de su postulación. 

    Además de hacerlo a través del portal digital, el Comité de Evaluación también puede hacer el registro de manera presencial en las oficialías de partes de las cámaras de senadores y diputados.

  • Senado aprueba reforma en materia de seguridad pública que amplía las facultades de SSPC

    Senado aprueba reforma en materia de seguridad pública que amplía las facultades de SSPC

    Por unaminidad se aprobó, en lo general y particular, la reforma en materia de seguridad con la cual la Secretaría de Seguridad formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Por unaminidad, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma al artículo 21 de la Constitución, para establecer que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a los policías en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función”.

    La reforma fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene como objetivo fortalecer la SSPC para ayudar a cosolidar “la estrategia de seguridad pública y de protección a la población, así como robustecer el combate a la delincuencia y reducción de la criminalidad”.

    De esta forma trabajarán en conjunto los tres órdenes de gobierno para que la seguirdad pueda funcionar de forma óptima. “Auxiliará a la persona presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en ateria de seguridad pública, en los términos que señale la ley, y podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública“.

  • Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, criticó las acciones de Norma Piña quien “tuvo una actitud golpista y canalla” y las acciones de Marko Cortés por llamar a las fuerzas armadas a dar “un golpe de estado” contra la presidenta CLaudia Sheinbaum.

    En el pleno del Senado durante la sesión de este miércoles, Gerardo Fernández Noroña habló de las acciones de la ministra presidenta Norma Piña por frenar la reforma al Poder Judicial, asegurando que esta tuvo una actitud golpista, irresponsable y canalla.

    Y luego, en actitud golpista, en una actitud irresponsable y canalla de la ministra presidenta Norma Piña dijo: ‘Son seis (votos para la invalidación de la reforma judicial) porque la Constitución dice que seis’“, dijo Noroña.

    De acuerdo con Noroña la ministra presidenta sería capaz de cambiar el número de votos necesarios para la aprobación de la inconstitucionalidad.

    La presión, la observancia de lo que estaban haciendo los ministros, llevó a dos ministros más, a Pardo y a Luis María Aguilar a decir no. A decir que seis, y luego si no lograban seis iban a decir que cinco que porque tenía voto de calidad de la presienta (Norma Piña), y cuando se quedara sola Norma Piña iba a decir ‘La Constitución soy yo y yo mando por sobre todos’“, mencionó Noroña.

    Por otro lado, Gerardo también crítico al presidente del PAN, Marko Cortés, por llamar a las Fuerzas Armadas a dar un golpe de Estado en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Dijo que se reconociera como narcoterrorismo para pedir la intervención del Gobierno de Estados Unidos; el hipócrita dice que está en contra de la militarización del país y pide la intervención del Ejérctio de Estados Unidos porque no tiene los votos, porque no tiene el respaldo popular y porque es un inútil e incapaz como dirigente de su partido“.

  • Desesperados por frenar la Reforma Judicial Alejandro Morena le grita al Fernández Noroña

    Desesperados por frenar la Reforma Judicial Alejandro Morena le grita al Fernández Noroña

    Esta noche en el pleno del Senado de la República, el presidente del Partido Revolucionario Institcional (PRI), Alejandro Moreno, le gritó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña por supuestamente no haberle dado la palabra.

    A través de redes sociales se ha difundido un video en donde se ve a Alejandro Moreno gritándole a Fernández Noroña porque supuestamente no se le dio la palabra en el pleno para brindar argumentos en contra de la Reforma Judicial.

    “Dígame desde su curul, no me ponga un dedo encima”, decía el presidente del Senado al tener a Alejandro Moreno junto a él reclamándole. Después el presidente del PRI empezó a exaltarse diciendole a Noroña “No me grites, a mi no me grites“. “Respeto a la presidencia“, respondía Noroña ante los gritos y reclamos de Alito Moreno.

    Los senadores de Morena compartieron en X (anteriormente twitter) el momento en que Alito encaraba al presidente del Senado y acompañaron el video con un mensaje de respaldo a Fernández Noroña

    Nos solidarizamos con nuestro compañero y Presidente de la Mesa Directiva, Fernández Norña, ante las provocaciones del presidente del PRI, Alejandro Moreno. Están desesperados porque tenemos el respaldo del pueblo y la Reforma al Poder Judicial ya nada la detiene“.

  • Senado declara validez de la reforma de “supremacía constitucional”

    Senado declara validez de la reforma de “supremacía constitucional”

    Con 23 votos aprobatorios de congresos el Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna en materia de impugnabilidad.

    Esta noche el Senado hizo la declaratoria de validez de la iniciativa de “supremacía constitucional”. Asimismo se determinó adicionar un quinto párrafo al artículo 105 que dice:

    Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución“.

    Ahora se remite al Diario Oficial de la Federación para su publicación, se espera que se haga este 1 o 2 de noviembre; y entrará en vigor al día siguiente, por lo tanto todos los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las nuevas disposiciones de la Constitución.

    Los votos aprobatorios corresponden a las legilstaturas de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Veracruz y la Ciudad de México.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado y la SCJN presentan a sus integrates del comité de evaluación del PJ

    La presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado y la SCJN presentan a sus integrates del comité de evaluación del PJ

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han presentado a sus cinco integrantes de comité de evaluación del Poder Judicial.

    El día de hoy se dio a concocer el acuerdo por el se crea e integra el Comité de Evaluación para la elaboración de los Listados de los candidatos y candidatas que participarán en la Elección Extraordinaria del Poder Judicial.

    En primer lugar los integrantes del Comité de Evaluación del poder Ejecutivo son:

    Mary Cruz Cortés Ornelas, abogada y maestra en derecho electoral, magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala del penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, directora de evaluación y seguimiento del sistema de justicia penal en Tlaxcala, vocera del nuevo sistema de justicia penal en el Estado, entre otros.

    Javier Quijano Baz, abogado con maestría y doctorado en derecho, miembro destacado de diversas barras y asociaciones de abogados nacionales e internacionales, abogado postulante, fungió como constituyente de la Ciudad de México, premio nacional de jurisprudencia 2022.

    Vanessa Romero Rocha, abogada, con dos maestrías en diferentes ramas del derecho, con experiencia en cultura de paz, inclusión, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos, columnista y colaboradora de medios de comunicación nacionales e internacionales. 

    Isabel Inés Romero Cruz, licenciada en derecho, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, jueza de primera instancia en diversos juzgados del Estado de Veracruz.

    Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, abogado, con maestría y doctorado en Derecho, académico y servidor público. En el año 2009, fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022.

    Por otro lado los candidatos de la SCJN son:

    Mónica González Contró, investigadora especializada en derechos humanos, derecho a la no discriminación y derechos de niñas, niños y adolescentes, profesora de asignatura de la Facultad de Derecho y coordinadora del Diplomado sobre el Derecho a la no Discriminación.

    Emilia Molina De la Puente, maestra en Derechos Humanos y Democracia por la FLACSO y Maestra en Derecho Corporativo por la UdeG; juez de Distrito adscrita al Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en el estado de Jalisco.

    Wilfrido Castañón León, Oficial Judicial del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal en 1973; Secretario de Acuerdos y Primer Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal.

    Luis Enrique Pereda Trejo, Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; profesor de Derecho en distintas universidades; entre ellas la Universidad Panamericana y el ITAM; ha colaborado en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Finalmente entre los candidatos del Senado se encuentran:

    Maday Merino Damián: abogada, académica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y primera mujer en ser consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

    Maribel Concepción Méndez Lara: abogada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario.

    Ana Patricia Briseño Torres: abogada y psicóloga por la Universidad de Sonora; y titular del Instituto Sonorense del Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).

    Andrés Norberto García Repper Favila: abogado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y exrepresentante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IET).

    María Gabriela Sánchez García: abogada y magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa.

  • Senado aprueba reformas del bienestar

    Senado aprueba reformas del bienestar

    El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, con las cuales se garantizan derechos sociales clave.

    Los derechos que la reforma busca son una pensión no contributiva para personas con discapacidad y adultos mayores de 65 años, así como apoyos a campesinos, productores y pescadores de pequeña escala. Además, se eleva a rango constitucional el programa “Sembrando Vida” y se establecen precios de garantía para productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo panificable.

    Andrea Chávez, presidenta de la Comisión de Bienestar, destacó durante la presentación del dictamen que estas reformas responden a la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador de febrero pasado.

    Con estos cambios, el Estado también garantizará derecho a una vivienda digna la protecció a personas con discapacidad, priorizando a menores de 18 años, garantizar el apoyo a aultos mayores de 65 años y elevar un rango constitucional los precios para agricultores.

    Para asegurar la implementación de estos derechos, la Federación destinará recursos anuales suficientes, sin disminución en el presupuesto asignado, para cubrir las pensiones y el apoyo a los pequeños productores. La minuta será ahora revisada por los congresos estatales para su ratificación y eventual inclusión en la Constitución.

  • Senado aprueba comité para seleccionar a los aspirantes del PJ en 2025

    Senado aprueba comité para seleccionar a los aspirantes del PJ en 2025

    El Pleno del Senado avaló con 75 votos a favor y 40 en contra, a los cinco integrantes del Comité de Evaluación de los aspirantes a competir en la elección del Poder Judicial.

    De acuerdo con el Senado, el Comité estará integrado por Maday Merino Damián. Andrés Norberto García Repper Fávila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres.

    El comité será el encargado de recibir expedientes de las personas aspirantes, evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales; e identificar a las personas mejores calificados que cuenten con los conocimientos técnicos para el desempeño del cargo.

    Los comités deberán instalarse, a más tardar el 31 de octubre para que desde el 15 de diciembre verifiquen los requisitos de elegibilidad de los aspirantes, a quienes entrevistarán a partir del 31 de enero de 2025.

    ¿Quiénes son los integrantes del comité?

    Maday Merino Damián: abogada, académica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y primera mujer en ser consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

    Maribel Concepción Méndez Lara: abogada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario.

    Ana Patricia Briseño Torres: abogada y psicóloga por la Universidad de Sonora; y titular del Instituto Sonorense del Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).

    Andrés Norberto García Repper Favila: abogado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y exrepresentante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IET).

    María Gabriela Sánchez García: abogada y magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa.