Gerardo Fernández Noroña rindió su informe como presidente del Senado. En su mensaje, destacó la importancia de la unidad en Morena y la 4T.
Noroña recordó que la soberbia y el sectarismo son malos consejeros. Acompañado por figuras como Adán Augusto López, enfatizó que todos deben trabajar juntos en el movimiento de la cuarta transformación.
Agradeció a Andrés Manuel López Obrador, a quien considera su líder y maestro. Presumió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que permitirá elegir jueces y magistrados por voto popular.
Durante su discurso, Noroña hizo un llamado a vivir en “justa medianía”. Dijo que la vida debe basarse en el ingreso determinado por la ley. Criticó los excesos y defendió el pueblo de Palestina.
El evento incluyó mariachi, y se interpretaron canciones tradicionales. Noroña también se tomó selfies con sus seguidores mientras lo aclamaban. Aunque termina su ciclo como presidente del Senado, continuará como senador.
“Cierro este ciclo, pero tengo cinco años más de trabajo por delante”, concluyó.
El Senado de la República rechazó de manera unánime la propuesta de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes. Esta iniciativa, promovida por el republicano Jason Smith en Estados Unidos, generó un amplio desacuerdo entre los coordinadores parlamentarios.
La Junta de Coordinación Política del Senado expresó su postura en un comunicado. Destacaron que los migrantes ya contribuyen al sistema fiscal estadounidense, independientemente de su estatus migratorio. Esta nueva medida representaría una doble tributación, ya que el 20% de sus ingresos laborales ya ha sido gravado.
El Senado subrayó que el 80% restante de sus ingresos se queda en la economía de Estados Unidos. Así, mejoran el bienestar de quienes viven allí. Los senadores argumentaron que el impuesto no beneficiaría a los migrantes, quienes, en muchos casos, no pueden acceder a políticas sociales en su país de trabajo.
Además, advirtieron que implementar este impuesto podría desincentivar el uso de canales formales para el envío de dinero. Esto obligaría a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero, lo que podría ser perjudicial.
Los senadores consideraron que las remesas son fruto del arduo trabajo de millones de mexicanos. Estas contribuciones fortalecen tanto la economía mexicana como la estadounidense. Hicieron un llamado al legislativo estadounidense para que reconsideren esta propuesta, que consideran injusta y arbitraria.
El mensaje del Senado es claro: las relaciones entre México y Estados Unidos deben basarse en el diálogo y el entendimiento. Fortalecer la economía debe ser prioridad, no levantar barreras que perjudiquen a quienes trabajan arduamente por sus familias.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran el senador Adán Augusto y el senador Gerardo Fernández Noroña.
Luego de que Norma Piña y sus secuaces siguieran tratando de frenar la histórica elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, y en un plazo de 24 horas defina los lineamientos para seleccionar a las candidaturas del citado proceso mediante un procedimiento de tómbola para agilizar y garantizar las votaciones.
En una sesión privada, la Sala Superior del TEPJF aprobó con tres votos a favor y dos en contra que el Senado asuma las responsabilidades del Comité Judicial, después de que este último desacatara una sentencia previa para reactivar el proceso de selección de candidaturas.
La sesión, convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto, contó con el respaldo de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, mientras que los votos en contra provinieron de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón. Durante la sesión, Soto argumentó la necesidad de adoptar una figura de “cumplimiento sustituto” debido al incumplimiento del Comité Judicial.
“Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable”, expuso Soto en su propuesta.
La decisión destaca que, debido a la cercanía con el 31 de enero —fecha límite para entregar las listas de candidatos—, el Senado podrá omitir la evaluación de idoneidad. Las personas que cumplan con los requisitos básicos pasarán directamente a la etapa de tómbola, que se llevará a cabo el 4 de febrero.
El Senado deberá emitir, en las próximas 24 horas, los lineamientos necesarios para realizar el procedimiento de insaculación pública. Además, en los casos donde no haya suficientes candidatos para cubrir las posiciones requeridas, los aspirantes elegibles pasarán directamente a la boleta.
La sentencia también incluye disposiciones para casos de negativa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si el pleno de la SCJN no aprueba las listas generadas tras la tómbola, el Senado estará autorizado a remitirlas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) como las candidaturas oficiales del Poder Judicial.
“En caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral”, establece la sentencia.