Etiqueta: Senado de la Répúblbica

  • Canadá refuerza lazos con México; Mackay: los cárteles serán considerados terroristas respetando la soberanía mexicana

    Canadá refuerza lazos con México; Mackay: los cárteles serán considerados terroristas respetando la soberanía mexicana

    Cameron Mackay, el embajador de Canadá en México, anunciará que su gobierno clasificará a ciertos cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

    Mackay se reunió este miércoles en el Senado con Fernández Noroña y Ruth González, tras la reunión el funcionario canadiense reafirmo que Canadá y México son fuertes socios y aliados. Manifestó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos comunes.

    Mackay confirmó que Canadá también está enfrentando una crisis de fentanilo, lo que lo llevó a afirmar que se trata de un problema de salud pública.

    No obstante, el embajador canadiense puntualizó que la decisión de su gobierno de clasificar a los cárteles de la droga como terroristas no significa que Canadá llevará a cabo acciones en territorio nacional, respetando la soberanía de México, sino que tiene como objetivo proporcionar a la policía canadiense mayores recursos para combatirlos.

    Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, anunció oficialmente la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Los cárteles incluidos en esta lista son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.

  • Norma Piña se reune con líderes del Senado para hablar de la Reforma Judicial

    Norma Piña se reune con líderes del Senado para hablar de la Reforma Judicial

    La ministra presidenta Norma Piña se reunión con los líderes de Senado Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, para hablar de la Reforma Judicial.

    En el marco de los 200 años de instauración del Senado de la República, este martes la institución celebró con una sesión solemne a la cual acudió Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Antes de que la sesión solemne diera inicio, Norma Piña se reunió con el presidente de la mesa directiva del Senado, Fernández Noroña y con los coordinadores parlamentarios.

    Fernández Noroña adelantó que durante esta reunión conversaron “en los mejores términos en la búsqueda de ir construyendo de entrada al diálogo, comunicación y de ser posible un acuerdo en transición”.

    Estos acontecimientos se dan después de que la ministra presidenta buscará declarar como inconstitucional la reforma constitucional al Poder Judicial. Así mismo, que el presidente de la Mesa Directiva empezará con los preparativos para que se lleven a cabo las elecciones en 2025.

  • Es una intentona desesperada e ilegal por detener la reforma: Fernández Noroña

    Es una intentona desesperada e ilegal por detener la reforma: Fernández Noroña


    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirma que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “está invadiendo jurisdicción […] y violentando el marco constitucional”.

    Por primera vez en la historia, la SCJN decidió someter a revisión una reforma constitucional. El presidente del Senado se ha pronunciado en contra de estas acciones, calificándolas como “una intentona desesperada e ilegal de detener la reforma constitucional al poder judicial”.

    El presidente del Senado además acusa a la ministra Piña de ser la autora intelectual de las protestas violentas.

    Fernández Noroña hace un llamado a los integrantes de la SCJN a “detener su actitud facciosa y no dar un paso más en la conducta irresponsable que han mantenido hasta este proceso”.

    Asimismo, acusa a la ministra presidenta Norma Piña de ser la autora intelectual de las protestas violentas en la Cámara de Senadores, y finalmente afirma que no habrá poder que evite la instrumentación de la reforma.

  • Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El Senado de la República declaró la validez constitucional de la Reforma al Poder Judicial, luego de que se cumpliera con lo establecido en la Constitución y el dictamen fuera avalado por 23 Congreso Locales del país.

    Durante una sesión, la legisladora y secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, señaló que la Cámara Alta recibió 24 oficios de los congresos estatales, en los que se constata que 23 de estos votaron a favor y que el Congreso de Jalisco votó en contra del dictamen de la Reforma Judicial.

    Explicando que los Congresos Locales que dieron su apoyo a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

    En ese sentido, y con la ausencia de la oposición, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, procedió a declarar la validez constitucional de la reforma al Poder Judicial, con lo que la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para que realice el procedimiento legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que la Cámara Baja realice la declaratoria constitucional de la reforma y que sea remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que marcaría el inicio de la implementación de la reforma y transformación al Poder Judicial. 

                        Te puede interesar:

  • Fernández Noroña anuncia que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna del Senado de la República

    Fernández Noroña anuncia que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna del Senado de la República

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Casona de Xicoténcatl será la sede alterna, tras asalto violento por porros del Poder Judicial en el Senado de la República.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el legislador morenista señaló que ha dado la instrucción para que el servicio parlamentario de la Cámara Alta convoque a la reanudación de la sesión en la Casona de Xicoténcatl, que se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    En ese sentido, reafirmó que “habrá reforma al Poder Judicial”, y detalló que la reanudación de la sesión está programada para la siete de la noche, con lo que se espera que el dictamen de la Reforma al Poder Judicial sea discutido la noche de este martes y madrugada del miércoles.

    Esta medida fue tomada, luego de que un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial asaltaron violentamente las instalaciones del Senado de la República, mientras los senadores y senadoras se encontraban sesionando sobre el dictamen de la Reforma Judicial que recibieron de la Cámara de Diputados.

                       Te puede interesar:

  • “Lo que faltaba, amarran el Senado”: El Reforma se queja en primera plana por que la 4T aparentemente ya tiene los votos en la Cámara Alta para ser mayoría

    “Lo que faltaba, amarran el Senado”: El Reforma se queja en primera plana por que la 4T aparentemente ya tiene los votos en la Cámara Alta para ser mayoría

    El diario Reforma es conocido por ser uno de los medios predilectos de la derecha, al punto que el mismo Presidente lo ha llamado “pasquín inmundo”, debido a su clara línea en contra de la Transformación y por ende, en contra de la mayoría del pueblo mexicano que la apoya, que se suma además a que el mencionado impreso es igualmente infame por las noticias falsas que usualmente comparte.

    Ahora, el rotativo de circulación nacional se lanzado una vez más en contra de la Cuarta Transformación, lamentando que Morena y sus aliados aparentemente ya lograron, mediante negociaciones políticas, tener los votos necesarios para ser mayoría calificada en la Cámara Alta para poder aprobar las reformas primordiales que mandó AMLO.

    “Lo que faltaba: Amarran Senado”, se lee en la primera plana del rotativo de este día, condenando que 3 legisladores de la “oposición” hayan optado por apoyar el proyecto de nación de la 4T, por lo que Morena pasaría de tener 83 Senadoras a llegar a los 86, los necesarios para dominar la Cámara Alta.

    El Reforma, ya sin credibilidad, solo ha generado que en redes lo desestimen, mencionando que nada puede hacer un medio en decadencia contra un Presidente con niveles tan altos de aprobación: “los restos del reforma intentan influir en la opinión pública, es evidente que no lo han logrado”.

    Manuel Velasco adelanta que la 4T logró mayoría en el Senado

    El coordinador del Partido Verde en la Cámara Alta, Manuel Velasco Coello, aseguró que Morena y sus aliados están muy cerca de obtener la mayoría calificada en el Senado de la República. Según Velasco, los tres votos que faltan para alcanzar esta mayoría están prácticamente asegurados en un 99.9 %, gracias al diálogo abierto con varios senadores de la oposición.

    En declaraciones a los medios de comunicación, tras recibir su credencial como integrante de la nueva legislatura en el Senado, el exgobernador de Chiapas reveló que se han entablado conversaciones con senadores de otros partidos para que se sumen a Morena o, al menos, apoyen las reformas que impulsa la Cuarta Transformación. “Se ha estado construyendo… es una decisión de ellos, pero sí hemos estado dialogando con todos y hay una posibilidad muy amplia de que se trabaje en torno a ello”, afirmó Velasco, subrayando la importancia del diálogo en el Senado.

    Velasco prefirió no adelantar los nombres de los posibles senadores que podrían apoyar a Morena, pero indicó que la integración de las bancadas y las futuras votaciones en el pleno del Senado serán indicativas de este avance. “Ya a la hora de la integración de las bancadas se va a dar una muestra de que vamos avanzando y a la hora de las votaciones van a estar ustedes debidamente informados”, mencionó, dejando claro que el proceso de consolidación de la mayoría calificada sigue en marcha.

    Aunque reconoció que nada está completamente asegurado, Velasco expresó confianza en que se lograrán los votos necesarios para respaldar las iniciativas del gobierno entrante. “Seguro no hay nada, porque en esta vida nunca hay que dar por hecho lo supuesto, pero te estoy diciendo que nosotros estamos avanzando, estamos dialogando con todos”, aseguró. Además, enfatizó el compromiso del Partido Verde y de Morena con el proyecto propuesto por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el cual busca fortalecer la agenda de transformación del país.

    Con el apoyo casi asegurado de los senadores necesarios, Morena y sus aliados se preparan para consolidar su mayoría calificada en el Senado, lo que les permitirá avanzar con las reformas clave para la nueva administración. Este logro refleja el respaldo que el pueblo mexicano otorgó a la coalición en las urnas, reafirmando su deseo de continuar con el cambio y las políticas de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • ¡La transformación llegó a Nuevo León!: TEPJF ratifica la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos, respaldados por más de 850 mil neoleoneses

    ¡La transformación llegó a Nuevo León!: TEPJF ratifica la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos, respaldados por más de 850 mil neoleoneses

    Este miércoles, a las 12:00 horas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección al Senado en Nuevo León, confirmando la victoria de Waldo Fernández y Judith Díaz como senadores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León”.

    Mediante un vídeo difundido en redes sociales, Waldo Fernández expresó su satisfacción con la decisión judicial, destacando que respalda la voluntad de más de 850 mil votantes que los eligieron el 2 de junio. Ambos se comprometieron a ser “senadores de tiempo completo” y a trabajar sin distinciones partidistas, prometiendo no defraudar a la ciudadanía.

    “(Esto) refrenda la voluntad popular de las más de 850 mil personas que votaron por nosotros el 2 de junio, la transformación llegó a Nuevo León”.

    Próximamente, Fernández y Díaz recorrerán los municipios del estado para agradecer a sus votantes y escuchar sus preocupaciones. Además, aseguraron que mantendrán una comunicación constante con la población a través de sus redes sociales.

    Karina Barrón, candidata de la coalición PRI, PAN y PRD, había impugnado los resultados alegando irregularidades en la conformación de las mesas de casilla, pero tanto la sala regional del TEPJF como la Sala Superior desestimaron estos argumentos.

    Sigue leyendo…

  • Alberto Millán es el encargado de la guerra sucia de Lucy:  La víctima del excoordinador de campaña de Lucía Meza relató cómo promovía violencia en contra de otras mujeres dentro del Senado (VIDEO)

    Alberto Millán es el encargado de la guerra sucia de Lucy:  La víctima del excoordinador de campaña de Lucía Meza relató cómo promovía violencia en contra de otras mujeres dentro del Senado (VIDEO)

    A la candidata de la derecha en el estado de Morelos, Lucía Meza, le siguen sacando los trapitos al sol y es que la periodista Meme Yamel, compartió un video en el que revela cómo la senadora con licencia promovía la violencia en contra de las mujeres en el Senado de la República.

    La víctima del Alberto Millán y quien lo tiene denunciado por agresión física, reveló  que la ahora abanderada del PRIAN promovió violencia en contra de su entonces compañera de bancada, la senadora Citlalli Hernández.

    Alberto Millán, en particular, es el encargado de la guerra sucia de Lucy. Incluso cuando Lucy está en la Comisión de Juventud y Deporte, le hacen guerra sucia a Citlalli, O sea, burla a su cuerpo, el tema del sobrepeso.

     Sostuvo la víctima.

    Además, abundó sobre la cercanía de Lucía Meza con su coordinador de campaña, ya que Alberto Millán es quien se encarga de subir el contenido a las redes de la candidata del PRIAN, y de ser el encargado de pactar con los medios de comunicación, el operador político y el encargado de amedrentar. 

    Indicó que a veces el propio Millán provocaba una campaña de guerra sucia en contra de Lucía Meza, que eran conocidas como “Guerras Controladas” para que saliera a defenderse y con ello favorecer a su imagen. 

    [Guerra controlada] la mentes a ella en una crisis donde todo está bajo control, tienes a los medios pagados, y entonces le pegan para que no se vea tan obvio, pero no tan fuerte ya para que ella pueda salir.

    Señaló la víctima. 

    Asimismo, en su testimonió la mujer señaló la traición de Lucía Meza al movimiento y al partido que la hizo llegar al Senado, ya que decidió crea un nuevo partido político “Fuerza Social por México” o “Fuerza Por México”, además la víctima de Millán señaló que todas las personas fueron obligadas afiliarse al partido.

    Te puede interesar:

  • Es una mujer que conoce la alcaldía: Omar García Harfuch expresa su respaldo a Hannah de Lamadrid, la candidata de Coyoacán; destaca que la morenista hace una campaña de territorio y propuestas (VIDEO) 

    Es una mujer que conoce la alcaldía: Omar García Harfuch expresa su respaldo a Hannah de Lamadrid, la candidata de Coyoacán; destaca que la morenista hace una campaña de territorio y propuestas (VIDEO) 

    El candidato al Senado de la República de la Cuarta Transformación, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la candidata de Morena a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid.

    Durante una breve declaración para Los Reporteros MX, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sostuvo que la abanderada morenista es una mujer de mucho trabajo, empática con la gente y que conoce perfectamente la alcaldía de Coyoacán.

    Todos los días, desde que inició la campaña, está caminando y recorriendo la alcaldía, y eso le genera una sensibilidad tremenda de lo que necesitan las vecinas y vecinos.

    Señaló García Harfuch.

    Aseguró que la candidata a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, está enfocada en hacer una campaña de propuestas y de estar en contacto con las vecinas y vecinos de la demarcación, haciendo a un lado la campaña sucia de la derecha.

    Lo que está haciendo Hannah, como lo dijo ahorita, es una campaña de propuestas, de trabajar por la gente y en eso estamos enfocados.

    Aseguró Omar García Harfuch.

    Cabe mencionar que, el abanderado al Senado de la República, Omar García Harfuch, acompañó a Hannah de Lamadrid, candidata a la alcaldía de Coyoacán, en un encuentro con vecinos y vecinas de la demarcación para reafirmar sus compromiso con el pueblo de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Que tiemble la derecha: La Sala Superior del TEPJF ordena que le regresen la candidatura al morenista Santiago Nieto, por Querétaro al Senado de la República

    Que tiemble la derecha: La Sala Superior del TEPJF ordena que le regresen la candidatura al morenista Santiago Nieto, por Querétaro al Senado de la República

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la resolución de la Sala Regional de Toluca que le retiró el registro de la candidatura a Santiago Nieto, para que pueda competir por Morena al Senado de la República.

    Con mayoría de votos, tres a favor y uno en contra, la Sala Superior concluyó que la Sala Regional realizó una interpretación indebida a los requisitos constitucionales de ser originario de una entidad federativa, ya que restringen los derechos políticos  de ser votado.

    Es fundado el concepto de agravio relativo a que la Sala Regional Toluca calificó de manera indebida el cumplimiento del requisito relativo a ser originario de la entidad federativa para ser Senador de la República, ya que llevó a cabo una interpretación restrictiva y sesgada que no es acorde con el modelo constitucional de protección de derechos humanos, ni con la finalidad constitucional que persigue el requisito de elegibilidad.

    Señala el proyecto aprobado.

    Ya que, el pasado 27 de marzo, los magistrados de la Sala Regional de Toluca resolvieron que el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no cumplía con el principio de elegibilidad al considerar que no acreditó su residencia en San Juan del Río, Querétaro.

    Esto, luego de que el PAN impugnará ante la Sala Regional de Toluca la candidatura de Santiago Nieto, en segunda fórmula, al Senado de la República, señalando que el aspirante morenista ha vivido en la Ciudad de México.

    Te puede interesar: