Etiqueta: Senado

  • Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    La magistrada dejará su cargo el 31 de octubre, pese a que la reforma le permitía extender su mandato hasta 2027.

    La magistrada Janine Otálora Malassis anunció que concluirá su periodo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 31 de octubre, decisión que ya notificó al Senado de la República.

    Aunque originalmente su mandato de nueve años terminaba este 2025, la reforma al Poder Judicial permitía a los magistrados mantenerse hasta 2027, tras el siguiente proceso electoral judicial. Sin embargo, Otálora decidió respetar el plazo de su nombramiento de 2016 y no extender su permanencia.

    A través de redes sociales, la magistrada explicó: “Notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior del TEPJF, conforme a la protesta que rendí en 2016. Concluiré mis funciones el 31 de octubre, en cumplimiento del artículo 98 constitucional que regula la sustitución de los integrantes del Tribunal Electoral”.

    Otálora agradeció a su equipo y al Pleno del Senado por la confianza depositada en su trabajo: “Ha sido un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Reconozco la calidad y entrega de todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo”, agregó.

    Con la salida de Otálora, la Sala Superior del TEPJF, integrada por siete magistrados, quedará nuevamente con seis miembros, tras la reciente incorporación de Gilberto Batiz y Claudia Valle Aguilasocho, quienes ganaron su cargo en el proceso electoral judicial.

  • De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    El senador morenista Gerardo Fernández Noroña abandonará su escaño y pedirá licencia por 10 días para asistir a actividades en Palestina; regresará a México el 2 de noviembre.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, integrante de Morena, anunció que solicitará una licencia temporal en el Senado a partir de este miércoles para realizar un viaje a Palestina. El legislador informó que permanecerá fuera del país 10 días, regresando el próximo 2 de noviembre.

    En conferencia de prensa, Fernández Noroña precisó: “Salgo mañana (22 de octubre) por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre”. Aclaró que, aunque podría haber continuado registrando sus asistencias, decidió solicitar la licencia formalmente, para cumplir con los protocolos y mantener la transparencia en su labor legislativa.

    El viaje tiene como destino Medio Oriente, una región en conflicto, y será pagado por Emiratos Árabes Unidos como reconocimiento a la solidaridad del legislador con el pueblo palestino.

    Durante su ausencia, la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, actualmente directora del SUPERISSSTE, asumiría la titularidad del escaño. Este organismo ofrece más de 3 mil productos para el hogar, la oficina y el cuidado personal a través de tiendas operadas por el ISSSTE.

    Con este desplazamiento, Fernández Noroña se ausentará del Senado, pero regresará a México para retomar sus actividades legislativas y políticas a inicios de noviembre.

  • Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Modificaciones incluyen control al IVA de aseguradoras, ajustes al ISR bancario y facilidades para amparos fiscales.

    La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2026 con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 en contra de la oposición, tras avalar tres modificaciones importantes al dictamen. La minuta fue enviada al Senado para su ratificación.

    Entre los cambios destacados, se incluyó una medida para que las empresas aseguradoras dejen de acreditar indebidamente el IVA cobrado a terceros, un mecanismo que ha generado litigios por casi 200 mil millones de pesos. Esta modificación requirió negociaciones complejas, incluso con la participación de embajadas de varios países, debido a que varias aseguradoras tienen origen extranjero.

    Otro ajuste elimina el trato preferencial que tenían los bancos para acreditar el ISR por créditos incobrables, que hasta ahora deducían bajo sus propias políticas. A partir de 2026, será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) quien determine los lineamientos de este proceso, aunque se incluyeron facilidades para evitar litigios.

    La tercera reserva aprobada establece un plazo de seis meses para que personas físicas o morales interpongan un amparo contra créditos fiscales firmes, agilizando la recuperación de ingresos para la Federación.

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que las aseguradoras cobraban el IVA a talleres, hospitales o proveedores por atención de siniestros, pero no lo pagaban al fisco. Tras la negociación, las compañías aceptaron la medida y podrán regularizar los pagos de los cuatro años anteriores a 2025 mediante 12 parcialidades durante 2026.

    Tras la sesión maratónica, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, agradeció al personal legislativo por jornadas de más de 35 horas de debate, que incluyeron más de 300 intervenciones desde tribuna y curules, para analizar la Ley Federal de Derechos y la primera parte del paquete económico.

  • Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    El ministro en retiro asegura que las modificaciones aprobadas por el Senado agilizarán y fortalecerán el juicio de amparo, desmintiendo campañas de desinformación.

    Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, calificó de “campaña de desinformación” las críticas hacia la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado, ya que asegura que no es regresiva ni limita los derechos de las personas.

    El ministro en retiro destacó que el juicio de amparo es “la institución jurídica más importante del país” y que la intención de la reforma es modernizar y agilizar el proceso, al adaptarlo a las necesidades actuales y evitar que se utilice con fines ilícitos o socialmente censurables.

    “Se busca hacer creer que estas reformas son regresivas y restringen la defensa de los ciudadanos, lo cual es absolutamente falso”, afirmó Zaldívar, al enfatizar que el objetivo es fortalecer la protección de los derechos humanos.

    El funcionario aclaró que los cambios permitirán que el juicio de amparo sea más eficiente, con procesos más claros y ágiles, lo que favorecerá la seguridad jurídica y evitará el uso indebido de esta figura legal.

    Además, Zaldívar aseguró que la reforma no reduce garantías para la ciudadanía, sino que introduce mecanismos de modernización, con miras a un sistema judicial más efectivo y transparente.

    Con estas reformas, el Gobierno busca actualizar la Ley de Amparo, asegurando así que los derechos de los ciudadanos se mantengan protegidos mientras se agilizan los procesos judiciales.

  • Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    La reforma aclara que lo resuelto antes de su entrada en vigor se mantiene bajo la ley antigua y limita el uso del amparo en créditos fiscales firmes.

    La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada la reforma a la Ley de Amparo, enfocándose en la nueva redacción del artículo 3º transitorio, que especifica cómo aplicarán las normas a los juicios en curso. El dictamen se aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, y ahora regresa al Senado para su revisión final.

    El debate central giró en torno a este transitorio, previamente modificado por los senadores, que generó polémica al percibirse como retroactivo. La versión final distingue entre las etapas procesales concluidas —que seguirán bajo la ley anterior— y las que continúen tras la publicación del decreto, que se regirán por la nueva disposición.

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena), explicó: “Lo hecho queda bajo la ley antigua. Lo que se haga después, bajo la nueva.” Diputados de oposición, como Paulina Rubio (PAN) y Emilio Suárez Licona (PRI), advirtieron que la reforma podría abrir la puerta a abusos y debilitar la certeza jurídica.

    Otro eje de la reforma es limitar el uso del amparo en créditos fiscales firmes. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que la modificación busca que el amparo no sea utilizado por contribuyentes o empresas para evadir impuestos o prolongar juicios durante décadas. Para obtener suspensiones, los contribuyentes deberán garantizar el interés fiscal mediante instrumentos financieros autorizados por el SAT. Además, se ajusta la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, excluyendo ciertos casos fiscales ya determinados.

    Se discutió, pero no se aprobó, una reserva para que comunidades indígenas y organizaciones civiles pudieran promover amparos en defensa ambiental. La reforma busca agilizar los juicios, evitar la retroactividad y fortalecer la certeza jurídica en procedimientos judiciales y administrativos.

    Con la aprobación en lo particular, la reforma pasa al Senado para su dictaminación final antes de su publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.

  • Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    El coordinador de Morena en el Senado asegura que la iniciativa que pretendía sancionar hasta con seis años de prisión la creación o difusión de contenidos digitales que ridiculicen a personas, incluidos funcionarios, no será aprobada.

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la polémica iniciativa presentada por su compañero Armando Corona, que proponía castigar la creación y difusión de memes, stickers, videos o audios con inteligencia artificial que afecten la reputación de cualquier persona, no pasará en el Congreso.

    No va a pasar. Todos los legisladores pueden presentar iniciativas, pero esta en particular no la votaría a favor, incluso siendo de un compañero”, declaró Monreal, subrayando la importancia de respetar la libertad de expresión y las garantías individuales. “No hay que involucionar en los derechos humanos; debemos crear normas progresistas que amplíen libertades”, añadió. 

    La propuesta de Corona contemplaba penas de hasta seis años de prisión o 600 días de multa para quienes difundieran contenido digital considerado ofensivo o ridiculizante. Según el legislador, se trataba de un mecanismo para combatir la violencia digital y proteger la dignidad humana, sin afectar la libertad de expresión.

    La iniciativa generó rechazo inmediato entre la oposición. Rubén Moreira, coordinador del PRI, calificó la medida como “propia de gobiernos dictatoriales” al intentar silenciar la crítica social. Por su parte, Elías Lixa, del PAN, la describió como “absurda y trasnochada”, señalando que limita la libertad de expresión y busca frenar las voces críticas en redes sociales.

    Corona, previamente, había presentado otra iniciativa en febrero de 2024 para sancionar la difusión de audios falsos de personajes públicos, lo que reflejaba su intención de regular los contenidos digitales que, según él, podrían dañar la reputación de funcionarios o ciudadanos.

  • Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el acceso libre y gratuito a las playas, zonas federales marítimo-terrestres y áreas naturales protegidas del país. 

    Con 465 votos a favor y sin oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que reconoce el acceso libre y gratuito a las playas y zonas federales marítimo-terrestres del país, así como a las áreas naturales protegidas. La medida, que ya había sido dictaminada en comisiones, será enviada al Senado para su discusión.

    El nuevo marco legal prohíbe cobros, cuotas o condiciones restrictivas para ingresar a playas, salvo en los casos relacionados con la protección ambiental, la seguridad pública, el interés nacional o lo que indiquen los reglamentos administrativos. Asimismo, establece que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán garantizar accesos seguros y debidamente señalizados desde las vías públicas.

    Durante la sesión, legisladores de diferentes bancadas coincidieron en destacar el carácter social de la reforma. El diputado morenista Enrique Vázquez Navarro calificó la medida como “un acto de justicia social” y aseguró que se trata de devolver al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el derecho de disfrutar el mar sin distinción de origen o condición. “Votar a favor es votar por la igualdad y la soberanía, el interés público estará por encima del interés privado”, subrayó.

    Esta reforma abre la puerta a un nuevo escenario en el que las playas, patrimonio natural de todos los mexicanos, deberán ser accesibles sin discriminación ni privilegios.

  • El Senado  aprueba  reforma a la Ley de Amparo

    El Senado  aprueba  reforma a la Ley de Amparo

    El Senado avaló la reforma a la Ley de Amparo y modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La propuesta contempla ampliar a 90 días el plazo para resolver amparos indirectos, restringir las suspensiones fiscales a billetes de depósito autorizados y extender a cinco días el tiempo para presentar garantías en procesos penales.

    El Senado de la República aprobó este jueves, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley de Amparo, así como cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La votación terminó con 76 votos a favor y 39 en contra en lo general, y 70 a favor y 39 en contra en lo particular, en medio de una sesión marcada por protestas opositoras y defensa cerrada del bloque oficialista.

    El dictamen establece ajustes procesales y fiscales con el argumento de otorgar mayor certeza jurídica y garantizar acceso efectivo a la justicia. Entre las modificaciones destacan:

    • Plazos judiciales: los jueces contarán con 90 días en lugar de 60 para resolver amparos indirectos, lo que busca evitar “chicanas legales”.
    • Suspensiones fiscales: únicamente se admitirán billetes de depósito de instituciones autorizadas para frenar cobros de créditos firmes.
    • Procesos penales: se amplía de tres a cinco días el plazo para que los quejosos presenten garantías en suspensiones relacionadas con la libertad personal.

    Morena y sus aliados emitieron un mensaje claro: la reforma no elimina el amparo, sino que lo fortalece. Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que el dictamen es resultado de un proceso “plural, informado y con participación ciudadana”, y  moderniza los juicios con herramientas digitales, plazos claros y sanciones para evitar retrasos.

    “El amparo se moderniza sin excluir a nadie; se hace más eficiente sin sacrificar garantías”, afirmó el legislador.

  • Proponen en el Senado la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores de edad

    Proponen en el Senado la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores de edad

    La iniciativa surge tras la muerte de Paloma Nicole, adolescente de 14 años, quien falleció tras someterse a un procedimiento estético en Durango. La propuesta busca permitir únicamente intervenciones reconstructivas por motivos médicos bajo estrictos controles.

    La senadora panista Gina Campuzano presentó en el Senado la iniciativa conocida como Ley Nicole, la cual busca prohibir los procedimientos estéticos en niñas, niños y adolescentes. El objetivo es que solo se realicen cirugías reconstructivas por motivos de salud, malformaciones, accidentes o patologías, y siempre bajo diagnósticos médicos fundados y reglas hospitalarias verificables.

    Campuzano subrayó que “no se trata de satanizar la cirugía plástica, sino de poner límites éticos y sanitarios”, al destacar que el bisturí no debe usarse para atender inseguridades infantiles sin garantías médicas.

    Esta propuesta surge como consecuencia de la muerte de Paloma Nicole, de 14 años, quien perdió la vida en Durango el pasado 20 de septiembre a causa de una cirugía estética. Su padre denunció que la menor no había dado consentimiento y que, tras la operación, presentó complicaciones que derivaron en su fallecimiento.

    El padre recordó que, al abrazar a la pequeña, detectó un corpiño quirúrgico que no debía tener y sostuvo que el hospital le entregó el certificado de defunción con prontitud. Narró que, en el funeral, se revisó el cuerpo en el ataúd con su familia y se detectaron implantes, por lo que acudió a la Fiscalía General del Estado de Durango para solicitar una necropsia al cuerpo de su hija.

    Este caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía de Durango, que analiza la necropsia del cuerpo. Mientras tanto, la madre y padrastro de la menor permanecen bajo prisión preventiva oficiosa mientras se esclarecen las circunstancias del procedimiento.

  • Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Senado realizará audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

    Foros del 29 y 30 de septiembre permitirán escuchar especialistas y sociedad civil, aunque la oposición advierte riesgos de simulación y falta de inclusión real.

    El Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el objetivo de recopilar opiniones de expertos y representantes de organizaciones sociales antes de discutir la iniciativa presidencial. Los foros se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre, lo que obligó al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, a posponer la aprobación de la reforma prevista para los primeros días de la semana entrante.

    El PAN confirmó su participación en los debates, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) anunció que asistirá pero organizará un foro paralelo el lunes para conocer directamente el sentir ciudadano. Por su parte, el PRI rechazó el mecanismo, calificándolo de “simulación” y expresó que las audiencias fueron convocadas de manera exprés y sin voluntad real de escuchar voces críticas.

    López Hernández defendió la decisión de realizar las audiencias, señalando que aunque las propuestas son perfectibles, desde su perspectiva no se requieren cambios de fondo, pero se debe garantizar la expresión de opiniones de distintas comisiones. El acuerdo resalta que estos foros buscan reducir la polarización y fortalecer el marco jurídico del amparo, promoviendo un debate sustentado en argumentos legales y experiencias prácticas.

    Sin embargo, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió que las audiencias podrían convertirse en un acto simbólico donde Morena imponga su mayoría, mientras Clemente Castañeda de MC insistió en la necesidad de un debate amplio que permita corregir posibles deficiencias de la reforma.

    Analistas señalan que la convocatoria exprés y la organización improvisada ponen en riesgo la inclusión de voces críticas y podrían limitar la construcción de consensos verdaderos, cuestionando la transparencia y seriedad del ejercicio legislativo.

    Las audiencias se perfilan como un primer paso formal para la revisión de la reforma en amparo, pero la oposición y la sociedad civil mantienen reservas sobre la autenticidad del proceso y la posibilidad de modificaciones sustantivas antes de su aprobación.

    Con información de Georgina Salieran y Andrea Becerril para La Jornada