Etiqueta: Semillas

  • Alejandro Armenta encabeza histórico apoyo al campo poblano

    Alejandro Armenta encabeza histórico apoyo al campo poblano

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de insumos estratégicos y semillas de sorgo para la transformación del sector primario, donde se entregaron más de 2 mil paquetes tecnológicos a las y los productores poblanos.

    “En el día 162 arrancamos el programa más grande de la historia de Puebla a favor del campo, gracias a la sensibilidad de la doctora Claudia Sheinbaum por apoyar a los productores”, aseguró el mandatario poblano, Alejandro Armenta.

    Dicha estrategia estima la entrega de 2 mil 685 paquetes tecnológicos a productores poblanos, los cuales están compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables.

    La inversión asciende a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 productoras y productores de Atzitzihuacan, Huaquechula, Tochimilco, Chiautla, Acteopan, Tlapanalá y Tepemaxalco.

    “Si ustedes revisan en la Ley de Egresos del Estado, la secretaría que más recursos tiene en todo el Gobierno del Estado es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; es decir, recursos al campo por mil 630 millones de pesos. Estamos arrancando aquí porque es una zona productora y hacemos un homenaje a la gente que trabaja en el campo”, detalló el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que la entrega de 3 mil 645 apoyos gratuitos constituye un acto de justicia social, al respaldar una actividad que refleja el esfuerzo y la fortaleza del sector rural.

    Asimismo, el presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, afirmó que el apoyo al campo representa una prioridad esencial para las familias del municipio. Reconoció la relevancia de Huaquechula como uno de los principales productores de sorgo y cacahuate en la región.

  • Cofepris asegura mil 811  productos de “Paradise”, cadena de la cual es socio el panista Vicente Fox

    Cofepris asegura mil 811 productos de “Paradise”, cadena de la cual es socio el panista Vicente Fox

    Sucursales de la cadena Paradise, de las cuales el expresidente panista Vicente Fox es socio, fueron clausuradas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), debido a que los productos de cannabis que comercializa incumplen regulación sanitaria y ponen en alto riesgo la salud.

    Se realizaron diversas verificaciones a los establecimientos de Paradise, por lo que la Cofepris señaló que dicha medida se estableció para evitar que se comercialicen productos prohibidos con etiquetado y comercialización engañosa y/o que incumplen la regulación sanitaria.

    Se decomisaron mil 811 piezas de productos que contienen CBD, semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis o conocida como marihuana, y otras sustancias, de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación.

    Basados en el artículo 234 de la Ley General de Salud, la Cofepris cataloga como estupefaciente a la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, así como su resina, preparados y semillas; por su parte, el artículo 245 señala que los canabinoides sintéticos se clasifican como substancias psicotrópicas.

    Por otra parte, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas que no se permiten para infusiones o tés; entre ellas, la cannabis sativa, índica y americana.

    Asimismo, establece que en la etiqueta y en la información con la que se comercialicen suplementos alimenticios no se deberá presentar información en la que se ostenten indicaciones preventivas, rehabilitatorias o terapéuticas, además de que no se deberán utilizar estupefacientes o sustancias psicotrópicas en la elaboración de productos de perfumería y belleza.

    Por lo anterior, se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario.

    No te pierdas: