Etiqueta: SEMARNAT

  • Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Delfines muertos y restos del cohete Starship aparecieron en las playas de Tamaulipas. Ambientalistas advierten que los lanzamientos de SpaceX están dejando “basura espacial” en el Golfo de México, lo que daña ecosistemas protegidos.

    A 48 horas del lanzamiento del cohete Starship de SpaceX, los efectos comenzaron a sentirse en las costas mexicanas: dos delfines muertos y restos del propulsor fueron hallados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Los ambientalistas califican este suceso como una nueva ola de contaminación espacial que amenaza la biodiversidad del Golfo de México.

    La organización Conibio Global A.C., dedicada a la conservación marina, reportó el hallazgo de los ejemplares junto con fragmentos plásticos y un tanque de propulsión de más de tres metros y 250 kilos de peso. Los desechos fueron localizados a lo largo de 20 kilómetros de costa.

    “Hoy es un día triste para nuestra costa. Ya comenzó a llegar basura espacial a Playa Bagdad, y con ella, delfines muertos que presentan signos alarmantes”, declaró Elías Ibarra, presidente de Conibio Global. El especialista, veterinario de profesión, tomó muestras del cuerpo de uno de los delfines nariz de botella para analizar si su muerte está relacionada con la explosión del cohete durante su amerizaje.

    Las muestras de cráneo, corazón, hígado, pulmón y piel con signos de quemaduras fueron enviadas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para su necropsia. “Nuestra teoría es que el impacto de la explosión, que libera más de 200 toneladas de combustible, afectó directamente a la fauna marina”, sostuvo Ibarra.

    El incidente ocurrió dentro del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, reconocida internacionalmente por su relevancia ecológica y por ser hábitat de especies en peligro como el ocelote, el manatí, las tortugas marinas y aves migratorias.

    “Esto no es solo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina y a nuestros ecosistemas”, denunció Conibio Global, que exigió la intervención inmediata de la Profepa, la Semarnat. Mientras SpaceX celebra otro vuelo de prueba exitoso, en Tamaulipas crece la preocupación: el Golfo de México vuelve a pagar el costo ambiental de la exploración espacial.

    Con información de Fanny Miranda para Milenio

  • Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    El Gobierno federal busca convertir la mina de Calica en un proyecto turístico, pero, a más de un año después de declarar el área como protegida no existen reglas para su uso ni medidas claras para conservar su ecosistema. Ambientalistas alertan que el vacío legal podría poner en riesgo la biodiversidad de la zona.

    A más de un año de haber sido decretada como Área Natural Protegida, la zona donde se ubican la mina y el puerto de Calica, hoy conocida como Sac-Tun, continúa sin un programa de manejo que establezca las reglas para su uso y conservación, mientras el Gobierno federal mantiene negociaciones con la empresa para impulsar un desarrollo turístico “de bajo impacto”.

    El Área Natural Protegida (ANP) Felipe Carrillo Puerto, la cual abarca más de 53 mil hectáreas en la costa de Quintana Roo, fue declarada el 23 de septiembre de 2024, al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de frenar definitivamente la extracción de materiales de construcción en la región. Sin embargo, el plan de manejo documento esencial que define las actividades permitidas, la capacidad de carga ambiental y los mecanismos de participación comunitaria sigue pendiente, a pesar de que la ley exige su publicación dentro del año siguiente a la declaratoria.

    En octubre de 2024, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseguró que el programa estaría listo en febrero de 2025. No ocurrió. Hasta la fecha, ni la Semarnat ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han emitido reglas para el aprovechamiento de los recursos dentro del polígono protegido.

    Organizaciones ambientalistas advierten que esta omisión abre la puerta a riesgos ecológicos. Gina Chacón, integrante del colectivo NOSSA México, señaló que sin el plan de manejo no se puede garantizar la conservación efectiva del área, ya que ahí deben definirse los límites y condiciones de cualquier actividad humana, incluso las turísticas. “Hay especies de flora y fauna con alto valor ecológico; sin regulación, el turismo podría generar impactos irreversibles”, advirtió.

    Pese a la falta de lineamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que su gobierno sostiene negociaciones con la empresa estadounidense Vulcan Materials propietaria de Calica para desarrollar un complejo turístico de bajo impacto o, en su defecto, concretar la compra del terreno y el puerto Punta Venado por parte del Estado mexicano.

    Con información de Atzayacatl Cabrera para El Sol de México

  • Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, informó que se evalúan permisos y se imponen condicionantes para mitigar daños, mientras se cuantifican afectaciones por deforestación y daños a cavernas y cenotes.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, anunció que se encuentran revisando los permisos ambientales del Tren Maya con el objetivo de regularizar la obra y atender los daños, especialmente en el tramo cinco, donde se identificaron afectaciones a ocho cavernas y cenotes.

    Durante su comparecencia ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, Bárcena explicó que desde octubre de 2024 se han recorrido los siete tramos del tren y 28 obras asociadas, evaluando los permisos vigentes y pendientes, así como las condiciones de mitigación que deben cumplirse. Un grupo interinstitucional, que integra a la Profepa, la propia Semarnat y la administración del Tren Maya a cargo del Ejército, realiza reuniones semanales para dar seguimiento puntual a cada tramo.

    La funcionaria aseguró que se han cuantificado las áreas de reforestación necesarias y se busca cumplir hasta el 95% de las condicionantes ambientales, mientras que toda la información sobre el proyecto se publica semanalmente en la Gaceta Ecológica

    Además, Bárcena se refirió a la reforma a la Ley de Amparo, destacando que corresponde a los legisladores determinar el acceso de los ambientalistas al interés legítimo para impugnar proyectos de infraestructura. Además, adelantó la actualización de la Norma 147 de metales pesados y el fortalecimiento de la Profepa, tras clausuras a empresas como Zinc Nacional, que deben cumplir con planes de remediación ambiental antes de reabrir operaciones.

    Finalmente, la secretaria confirmó que se trabaja en una reforma profunda a la Ley General de Equilibrio Ecológico, vigente desde 1996, buscando que sea una norma más eficaz, progresista y con mayores facultades para proteger el medio ambiente ante proyectos de gran impacto como el Tren Maya.

    Con información de Enrique Méndez para La Jornada

  • Alito Moreno y su lujosa playa valorada en más de 450 millones de pesos

    Alito Moreno y su lujosa playa valorada en más de 450 millones de pesos

    Alito Moreno, líder del PRI, se encuentra en el centro de la polémica por su impresionante propiedad en Champotón, Campeche. Esta playa, adquirida a un precio ridículo, ha desatado críticas y revelaciones sorprendentes.

    Alito Moreno, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido objeto de atención y controversia. Recientemente, se han conocido detalles sobre su playa privada, ubicada en Champotón, Campeche. Esta propiedad de 305 mil metros cuadrados ha sido valorada en más de 450 millones de pesos.

    La historia de esta playa comienza en este 2025, cuando Moreno la compró por solo 100 mil pesos. Esto equivale a aproximadamente 33 centavos por metro cuadrado, una cifra sorprendentemente baja. En contraste, hoy en día, el precio del metro cuadrado en esa área oscila entre mil 250 y mil 500 pesos.

    Además, se ha revelado que Moreno obtuvo un permiso de la Semarnat. Este permiso le permite aprovechar una franja de 10 mil metros de costa federal. Así, podrá colocar palapas y desarrollar actividades recreativas durante al menos 15 años.

    La playa no es el único lujo de Alito Moreno. También posee una mansión de aproximadamente 300 millones de pesos en Lomas del Castillo, Campeche. Esta residencia se extiende por 17 terrenos, registrados a nombre de varios familiares de Moreno.

    Las imágenes de su propiedad muestran amplios jardines, albercas y áreas de descanso. Además, cuenta con paneles solares y acabados de mármol, porcelana y maderas finas de Italia.

  • SEMARNAT realiza un llamado a la acción global por el clima

    SEMARNAT realiza un llamado a la acción global por el clima

    En la Semana del Clima, la secretaría de Semarnat, Alicia Bárcena, priorizó a la comunidad internacional a transformar los modelos sociales, enfatizando la adaptación y la financiación para los países de América Latina y el Caribe, lo que remarca el compromiso de México con la justicia climática.

    Durante la Semana del Clima 2025, en Nueva York, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó el cambio climático como el mayor desafío y, a su vez, una oportunidad para transformar la sociedad hacia la justicia con sostenibilidad. En el evento, que reúne a líderes globales para impulsar acciones frente a la crisis climática, Bárcena enfatizó que “cada segundo cuenta en esta lucha histórica por la justicia climática” y advirtió que no existe un “Plan B, y tampoco un Planeta B”.

    En su intervención, la titular de Semarnat hizo un llamado a la comunidad internacional para dejar atrás los modelos extractivistas y replantear las prioridades globales, subrayó la necesidad de un cambio de paradigma que deje atrás la sobreexplotación de los recursos naturales. Además, señaló que para América Latina y el Caribe la adaptación debe ser una prioridad, así como la creación de mecanismos de financiación efectivos para compensar las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

    Como parte de su agenda, Bárcena reiteró el compromiso de México con el desarrollo sostenible, la justicia social, la financiación justa y las soluciones basadas en la naturaleza. A lo largo de la semana, participará en diversas reuniones de alto nivel sobre temas como la economía verde y la descarbonización industrial. También sostendrá encuentros bilaterales con representantes de la Unión Europea, el Reino Unido y Alemania para fortalecer la cooperación en materia de acción climática y resiliencia hídrica.

  • Desmontan selva virgen en Cozumel para plaza comercial

    Desmontan selva virgen en Cozumel para plaza comercial

    La empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V. derribó más de una hectárea de selva virgen en Cozumel, a pesar de la revisión del proyecto por parte de Semarnat.

    En Cozumel, Quintana Roo, la empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V. ha comenzado a desmontar más de 1.1 hectáreas de selva virgen. Esta acción busca construir una plaza comercial que conectará con el Cuarto Muelle. El proyecto está bajo revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    El permiso para el desmonte fue otorgado durante la administración de la exalcaldesa Juanita Obdulia Alonso Marrufo. Este cambio de uso de suelo permite transformar la selva en zona urbana, lo que afectará a especies locales de flora y fauna.

    Activistas de la asociación civil Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC) han interpuesto un recurso de revisión ante Semarnat. La organización denuncia que la empresa ha continuado con la deforestación, a pesar de la falta de permisos adecuados.

    Noemí Guadalupe Martín, presidenta de CIMAC, expresó su preocupación por la tala de árboles y el impacto ambiental del proyecto. Pidió respuestas sobre por qué se permite la destrucción de un ecosistema vital.

    La autorización de cambio de uso de suelo incluye la obligación de manejar adecuadamente la vegetación y la fauna en la zona. Sin embargo, activistas señalan que no se están llevando a cabo las medidas de protección prometidas.

    La comunidad de Cozumel se opone a la tala y exige que se respeten los derechos ambientales. Los habitantes luchan por preservar su patrimonio natural y proteger su isla de proyectos que amenazan su ecosistema. (Con información de Animal Político).

  • Accidente en comitiva de Semarnat en Hidalgo deja un muerto y tres heridos

    Accidente en comitiva de Semarnat en Hidalgo deja un muerto y tres heridos

    El percance ocurrió en la autopista México-Pachuca cuando integrantes del equipo de la secretaria Alicia Bárcena se dirigían al Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca.

    Integrantes del equipo de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sufrieron un trágico accidente en la autopista México-Pachuca mientras se trasladaban al Tercer Informe de Gobierno del gobernador Julio Menchaca Salazar en Hidalgo.

    De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se registró en una segunda camioneta que acompañaba a la secretaria. Como resultado, una persona perdió la vida y tres más resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas a un hospital cercano donde ya reciben atención médica.

    La Semarnat confirmó los hechos mediante un comunicado en el que también expresó su profundo pesar por el fallecimiento de un integrante del personal de apoyo y extendió sus condolencias a familiares y colegas. Además, informó que se mantiene estrecha coordinación con las autoridades competentes para esclarecer lo ocurrido.

    Tras ser notificada, Alicia Bárcena se trasladó de inmediato al hospital para acompañar a los heridos y mantener comunicación directa con sus familiares. La funcionaria también agradeció el apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar; del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; y del general Netzahualcóyotl Albarrán Mendoza, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La dependencia aseguró que dará seguimiento puntual al estado de salud de los heridos y reiteró su compromiso de informar oportunamente sobre cualquier novedad relacionada con este lamentable suceso.

    “Desde la Semarnat lamentamos profundamente este trágico accidente y expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia del compañero fallecido, así como a quienes se encuentran heridos”, expresó la dependencia en el comunicado oficial.

  • Sheinbaum busca futuro turístico para la mina Calica

    Sheinbaum busca futuro turístico para la mina Calica

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció negociaciones con Vulcan Materials sobre la mina Calica en Quintana Roo con el objetivo de evitar un panel de controversias.

    Sheinbaum dejó claro que seguir explotando la mina no es viable y, en cambio, se plantea la posibilidad de convertir Calica en un desarrollo turístico de bajo impacto. La mina fue declarada como Área Natural Protegida en septiembre de 2024, lo que impide la explotación de piedra caliza y llevó a la empresa a buscar alternativas.

    “Estamos buscando medidas que no impliquen la explotación de la mina”, explicó la presidenta, en consecuencia, la empresa puede seguir utilizando el terreno, pero de forma diferente. Además, cualquier proyecto turístico deberá consultarse con las comunidades locales.

    La mandataria enfatizó que el acuerdo con Vulcan es clave para evitar conflictos legales, el conflicto comenzó el sexenio pasado cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a la minera por graves daños ambientales en la zona.

    Sheinbaum reafirmó que se trabaja con Semarnat para encontrar soluciones sostenibles. El futuro de Calica se presenta como una oportunidad para el desarrollo local y la conservación ambiental.

  • Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    En un operativo conjunto, las autoridades federales arrestaron a un hombre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este individuo, identificado como Gustavo “N”, intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles de diversas especies. Estas criaturas están protegidas por la legislación mexicana e internacional.

    El 19 de mayo, Gustavo intentó documentar dos maletas repletas de reptiles. Sin embargo, carecía de la documentación necesaria para probar la legalidad de su procedencia. Además, no contaba con la autorización de exportación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Entre los reptiles asegurados se encontraban varias especies en peligro. El listado incluye 141 escorpiones arbóreos, 61 falsos camaleones, 24 lagartos alicantes y 20 lagartijas escamosas, entre otros. Algunos de estos reptiles pertenecen a géneros que aparecen en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

    Gustavo “N” ya tenía antecedentes de tráfico internacional de especies. Anteriormente, fue detenido en Ecuador y Nueva Zelanda por intentar exportar iguanas marinas y geckos en peligro de extinción. Por este nuevo arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. Los delitos podrían acarrear penas de uno a nueve años de prisión.

    Los reptiles asegurados presentaron un estado de salud delicado debido a las condiciones del traslado. Por ello, fueron llevados a un centro de atención temporal, donde reciben atención veterinaria. Las autoridades se asegurarán de su bienestar mientras se determina su destino final.

    La titulares de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, destacó la importancia de este operativo. Aseguró que representa un fuerte golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Además, prometió continuar con acciones de inspección y vigilancia para proteger la biodiversidad.

  • SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó, durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de mayo, sobre la afirmación de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esté litigando en favor de empresas privadas y negó con firmeza que el Gobierno Federal, a través de la SEMARNAT, esté actuando contra las comunidades originarias.

    La mandataria federal dio amplitud al tema, detallando que las funciones de la Secretaría, están enfocadas en “recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no”. Esto con referencia a un proyecto privado de una planta de producción de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en el estado de Sinaloa.

    Claudia Sheinbaum agregó que, de existir algún riesgo o problemática con el territorio de las comunidades originarias, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), deberá establecer un diálogo con los habitantes para determinar si es implementado o no, en conjunto con un análisis de impacto ambiental.

    “En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental, si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que desde la SEMARNAT o desde nuestro gobierno se está litigando en contra de una comunidad porque no es el caso”

    Además de lo anterior, la Presidenta agregó que pedirá a las autoridades del INPI y a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, que se acerquen con los pobladores de las comunidades originarias para que expresen su inconformidad y se analice la situación.