Etiqueta: Semar

  • Semar localiza y destruye narcolaboratorio clandestino en Sinaloa; aseguran precursores y herramientas vinculadas a la creación de drogas

    Semar localiza y destruye narcolaboratorio clandestino en Sinaloa; aseguran precursores y herramientas vinculadas a la creación de drogas

    En el marco de la estrategia para pacificar el estado de Sinaloa, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) localizó y destruyó un laboratorio clandestino en el poblado de San Francisco, presuntamente utilizado para la elaboración de drogas sintéticas. Durante la operación, se aseguró material químico y herramientas vinculadas con estas actividades ilícitas.

    Según un comunicado de la Octava Zona Naval, en el sitio se encontraron aproximadamente 300 gramos de un producto con características similares a la metanfetamina, 250 gramos de sustancia similar a la cocaína y 250 litros de precursores líquidos mezclados, incluyendo ácido clorhídrico y 50 litros de etanol. También se hallaron diferentes precursores químicos esenciales, herramientas y equipo diverso utilizados para la producción de droga sintética.

    Todo el material y el laboratorio fueron neutralizados y destruidos en el lugar del hallazgo.

    “De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas, en el establecimiento de laboratorios clandestinos y la elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción y distribución de drogas por parte de grupos delictivos”, señaló la dependencia en su comunicado oficial.

    Con este tipo de acciones, la Semar continúa trabajando para debilitar las estructuras del crimen organizado, contribuyendo a la pacificación del país y reforzando la seguridad en las regiones afectadas por actividades ilícitas.

    Debes leer:

  • México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    En un contundente mensaje de colaboración internacional y combate a la criminalidad, México reafirma su compromiso con la justicia al cumplir con la extradición de dos hombres requeridos por el Gobierno de Estados Unidos. Estas acciones son el resultado de trabajos de inteligencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad y procuración de justicia del país.

    Operativos exitosos en Sinaloa

    En el marco del reforzamiento operativo que se mantiene en el estado de Sinaloa, las detenciones fueron ejecutadas en dos acciones separadas. Los operativos contaron con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reflejando un esfuerzo interinstitucional para garantizar la seguridad pública.

    Primera detención: Culiacán

    La primera captura se llevó a cabo en la colonia Villa del Real, Culiacán. Gracias a líneas de investigación enfocadas en generadores de violencia, se identificó a José “N”, un hombre que se encontraba en un inmueble y que contaba con una orden de extradición emitida por el Gobierno de Estados Unidos por delitos contra la salud.

    En una operación cuidadosamente planeada, los elementos de seguridad lograron su detención en la calle Santa Teresa de Calcuta. Tras corroborar su identidad, se le informó sobre sus derechos y fue presentado ante las autoridades correspondientes.

    Segunda detención: Guamúchil

    El segundo operativo tuvo lugar en la región de Guamúchil, en colaboración con Interpol México. Se identificó a Julio César “N”, un hombre vinculado con delitos de homicidio y lesiones calificadas y solicitado también por el Servicio de Marshals de Estados Unidos.

    La captura se concretó en la colonia San Miguel, tras labores de vigilancia en la calle de Ópalo y Gema. Al ser detenido, el individuo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Culiacán y posteriormente trasladado a la Ciudad de México para los trámites de extradición.

    Compromiso con la seguridad y justicia internacional

    El Gabinete de Seguridad destacó que estas acciones son el resultado de un trabajo interinstitucional sólido y de la colaboración con organismos internacionales como Interpol. México demuestra con estas detenciones su compromiso de combatir a los generadores de violencia y reforzar la cooperación en materia de seguridad con otros países.

    La extradición de ambos detenidos no solo subraya la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad mexicanas, sino también su disposición para colaborar en el ámbito internacional en la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    El almirante Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló los avances en la infraestructura ferroviaria y portuaria del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como los progresos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, posicionando este proyecto como una pieza clave para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

    El tren del CIIT cuenta con tres líneas:

    • Línea Z: Operativa desde diciembre de 2023, ha transportado 231,166 toneladas de carga y 65,412 pasajeros.
    • Línea F-A: Conectando Coatzacoalcos y Palenque, opera al 100% desde el 13 de septiembre de este año, integrándose al Tren Maya y la Refinería Olmeca.
    • Línea K: En rehabilitación, conecta Ixtepec y Ciudad Hidalgo, con un avance del 58.5% y fecha estimada de término en el cuarto trimestre de 2025.

    La SEMAR impulsa la modernización de seis puertos estratégicos:

    • Ensenada y Sauzal: Mayor capacidad para cruceros y contenedores.
    • Manzanillo: Incrementará su capacidad a 10 millones de contenedores.
    • Acapulco: Reparación y ampliación de muelles, incluyendo la infraestructura para cruceros.
    • Veracruz: Nuevas instalaciones para inversiones privadas.
    • Progreso, Yucatán: Ampliación de su terminal remota para aumentar el flujo de mercancías.
    • Puertos del CIIT (Coatzacoalcos y Salina Cruz): Infraestructura ampliada para conectar vía ferrocarril ambos puntos estratégicos.

    El CIIT contempla 12 Polos del Bienestar en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, los cuales se enfocan en sectores como agroindustria, farmacéutica, aluminio, y tecnología médica. Destacan:

    • Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz: Vocación industrial y automotriz, con un avance del 80% en estudios.
    • Texistepec, San Juan Evangelista y Matías Romero: Agroindustria y producción farmacéutica.
    • Ciudad Ixtepec: Amoníaco verde, con inicio de construcción planeado para 2026.

    Puertos clave del CIIT

    • Salina Cruz: Nuevo rompeolas y terminal de usos múltiples operativa a inicios de 2025.
    • Coatzacoalcos: Infraestructura ferroviaria al 99% y una terminal química con avance del 85%.
    • Dos Bocas: Muelle para granel minero con avance del 48%.
    • Puerto Chiapas: Estudios científicos para prevenir azolve al 90%.

    Este ambicioso proyecto busca transformar al sureste mexicano, promoviendo el desarrollo de 105 municipios con una población de más de 4.6 millones de personas, posicionando al Corredor Interoceánico como una plataforma logística de clase mundial.

    Debes leer:

  • El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    En un cominicado conjunto, el Gabinete de Seguridad dio a conocer los resultados de múltiples operativos realizados el pasado 3 de diciembre de 2024 en diversas entidades de la República Mexicana. Estas acciones, que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, impactaron significativamente las operaciones de varias organizaciones criminales, debilitando su capacidad económica y logística.

    En Sinaloa, uno de los estados con mayor actividad delictiva en el país, elementos del Ejército Mexicano lograron inhabilitar tres áreas destinadas a la producción de metanfetaminas, asegurando más de 4,200 litros de sustancias químicas utilizadas como precursores. Este decomiso representó un impacto económico para las organizaciones criminales de aproximadamente 95 millones de pesos. Además, en el municipio de Ahome, se aseguraron más de una tonelada de pastillas de fentanilo y precursores químicos, lo que se traduce en una afectación económica de 400 millones de dólares.

    En Guerrero, Chihuahua y Durango, se destruyeron 96 plantíos de amapola distribuidos en 11 hectáreas, además de 10 plantíos de marihuana localizados en una hectárea. Estas acciones se suman a una estrategia nacional que busca reducir la capacidad de las organizaciones para producir y traficar drogas ilícitas.

    En la Ciudad de México, uno de los decomisos más relevantes tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional, donde personal de la Secretaría de Marina incautó 27.5 kilos de cocaína ocultos dentro de un rodillo compactador. Asimismo, en operativos realizados en las alcaldías Venustiano Carranza e Iztapalapa, se lograron varias detenciones y aseguramientos de drogas, armas y otros materiales delictivos.

    En el norte del país, Sonora destacó como escenario de múltiples operativos. En San Luis Río Colorado, cateos realizados en varios inmuebles resultaron en el decomiso de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, heroína y más de 15,000 cartuchos. Mientras tanto, en el municipio de Sonoyta, una inspección a un vehículo permitió el aseguramiento de 36 armas largas y 22 armas cortas, además de miles de cartuchos y cargadores.

    En otras regiones como Chiapas, Colima, Morelos y Veracruz, las fuerzas de seguridad federales y estatales ejecutaron operativos que incluyeron detenciones, confiscación de armas y decomisos de drogas. En cada uno de estos casos, la coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías locales fue fundamental para los resultados obtenidos.

    Un aspecto adicional de estas acciones es el combate al robo de hidrocarburos. Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detectaron tomas clandestinas en Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, recuperando más de 12,000 litros de hidrocarburo que habían sido sustraídos de manera ilegal.

    Por otro lado, las labores de rescate humanitario también jugaron un papel central en las actividades de las fuerzas de seguridad. Durante los operativos, se logró el rescate de más de 5,200 migrantes que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo a un acumulado de más de 349,000 personas rescatadas desde octubre.

    El Gabinete de Seguridad reiteró que estas acciones se enmarcan en los cuatro ejes principales de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y mantener una estrecha coordinación con los gobiernos estatales.

    Los resultados reflejan el esfuerzo conjunto del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las policías estatales y municipales, quienes siguen enfrentando con determinación los retos que plantea la criminalidad organizada en México.

    Sigue leyendo…

  • La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Secretaría de Marina (Semar) construirá 12 buques durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinados a reforzar las capacidades de vigilancia, combate al crimen organizado, aprovisionamiento logístico y dragado. De este total, seis embarcaciones serán fabricadas en el Astillero de Marina número 1, Almirante José Luis Cubría Palma, en Salina Cruz, Oaxaca, donde también se realizan reparaciones a diversas embarcaciones de la flota nacional.

    El contralmirante Juan Jesús Gallardo, director del astillero, explicó a La Jornada que “cuatro serán patrullas costeras que tienen como misión principal realizar la vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y combate a actividades ilícitas, también mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en zonas marinas mexicanas”. Este astillero, fundado en 1942, ya ha fabricado 65 buques de diferentes características, incluyendo remolcadores, patrullas oceánicas y logísticas, así como dragas y fragatas emblemáticas.

    Entre los proyectos destacados del astillero se encuentran la fabricación de las patrullas Azteca Margarita Maza de Juárez, Océanica Hidalgo, el Buque de Apoyo Logístico Libertador y la fragata Capitán Navío Alfonso Poire Ruelas. Para cada patrulla oceánica, se utilizan 2 mil 200 toneladas de acero, y su costo aproximado ronda los mil millones de pesos.

    Mano de obra calificada y orgullosamente mexicana

    El astillero de Salina Cruz emplea a 721 personas, entre militares y civiles, de las cuales 70 son mujeres. Estas trabajadoras desempeñan labores clave en los procesos de construcción, como carpintería, soldadura, electricidad, maquinado y pintura. Según explicó a La Jornada que el contralmirante Gallardo, “el orgullo de todos en el astillero es que estas cosas son hechas con mano de obra mexicana… específicamente, más orgullosos para las personas locales, de aquí de la región del Istmo de Tehuantepec, porque la mayoría es de aquí”.

    Una de las trabajadoras, la marinero Anastacia Santiago Matus, comentó al mismo medio sobre su experiencia: “Realizo cableado en motores y en conexiones. Concluí la preparatoria, pero aquí aprendí el oficio porque hay oportunidades de crecimiento, personal y laboral”. Por su parte, la marinero Anahí Jurado Mendoza, quien se especializa en soldadura, expresó: “Está genial que la Marina nos incluya en los procesos de construcción, anteriormente sólo era mano de obra masculina, ahora ya somos hombres y mujeres laborando en equipo”.

    Amairani Flores, quien trabaja como fresadora, explicó a La Jornada que su labor requiere precisión y conocimiento técnico: “Este trabajo es matemático y de física, debes saber mucho de números… nuestra participación en la Marina es perfecta”.

    El papel estratégico de los astilleros en México

    Además de la construcción, el astillero de Salina Cruz ha reparado este año 30 barcos, que incluyen ocho de porte mayor, ocho interceptoras, seis defender y diversas embarcaciones particulares. Estas tareas refuerzan la operatividad de la flota mexicana y respaldan la seguridad nacional.

    El teniente de navío Salvador Tenor Ramírez describió el proceso de fabricación de los buques: “El proceso de la fabricación de un buque inicia con el trazado del plano, luego el corte de acero que se ensambla, una vez armado viene la botadura, en la cual el navío queda a flote para ser atracado en algún muelle para equiparlo antes de entregarlo”.

    Con astilleros estratégicos en Salina Cruz, Tampico, Guaymas, Coatzacoalcos y Acapulco, la Semar asegura una red de construcción y mantenimiento que impulsa la industria naval mexicana, genera empleos y refuerza el estado de derecho en las aguas nacionales.

    Sigue leyendo…

  • México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    El Gabinete de Seguridad de México informó sobre importantes operativos realizados en distintas entidades del país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones, desarrolladas del 1 de octubre al 28 de noviembre de 2024, contemplan detenciones, aseguramientos de armas y drogas, cateos, rescates humanitarios y otras medidas contra actividades ilícitas.

    En Baja California, fuerzas conjuntas de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano aseguraron 212 kilos de metanfetamina en el municipio de Tecate, cargamento valuado en 63.5 millones de pesos. Mientras tanto, en Chiapas, en la ciudad de Tapachula, se liberaron a 23 personas secuestradas y se confiscaron un fusil Barret, 15 armas largas y equipo táctico.

    En otros puntos del país, operativos de gran envergadura continuaron generando resultados. En Coahuila, un cateo en Saltillo permitió la captura de dos personas y el aseguramiento de 1.3 kilos de metanfetamina. Simultáneamente, en Guerrero, efectivos en Acapulco confiscaron drogas, armas y equipo de comunicación.

    Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, junto con la Secretaría de Marina (Semar), ejecutó acciones en Cajeme, Nogales y Cananea, donde detuvo a varias personas, liberó a una víctima de secuestro y decomisó armas de alto calibre y drogas.

    El gobierno federal también reportó avances en el combate al tráfico de drogas. En Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron laboratorios clandestinos y aseguraron precursores químicos. En Guerrero, se incineraron más de 100 kilos de marihuana y otros estupefacientes. Por su parte, en Manzanillo, Colima, se destruyó una importante cantidad de clorhidrato de cocaína en coordinación con la Semar.

    Rescates humanitarios y atención a migrantes

    En el ámbito humanitario, se informó sobre el rescate de 5,519 migrantes en una sola jornada el 28 de noviembre, elevando a 323,199 la cifra de personas auxiliadas entre octubre y noviembre. Estos operativos reflejan la prioridad del gobierno para proteger los derechos de los migrantes.

    En el frente marítimo, la Semar atendió llamadas de auxilio que resultaron en el rescate de 29 personas y ocho embarcaciones en riesgo. Paralelamente, en Jalisco, se localizaron cuatro tomas clandestinas de hidrocarburos, destacando los esfuerzos contra el robo de combustibles.

    El Gabinete de Seguridad subrayó que estas acciones responden a los ejes prioritarios de la estrategia nacional: atender las causas estructurales de la violencia, consolidar a la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y mejorar la coordinación con estados y municipios.

    Sigue leyendo…

  • Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Esta tarde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó la realización de la “Operación Limpieza” en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

    Se confiscaron más de 88 mil artículos de contrabando, detalló el funcionario. Explicó que se trata de una estrategia ordenada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    La plaza “México Mart”, en la calle de Izazaga número 89, fue el objetivo directo de esta operación. Ahí se aseguraron productos “piratas” de las marcas de Disney, Marvel, Nintento y Sanrio (Hello Kitty), que provienen de China. 

    En julio pasado este lugar fue clausurado por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) al no contar con la documentación correspondiente. Las actividades realizadas no estaban debidamente acreditadas, además el edificio estaba en riesgo por no estar diseñado para los fines en los que ahora es utilizado. 

    Todas las piezas aseguradas durante este operativo serán destruidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), advirtió Ebrard. 

    Este es la primera de varias operaciones que la Secretaría de Economía emprenderá con apoyo de las Fuerzas Armadas, PROFECO, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

  • Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    En un operativo conjunto, autoridades federales detuvieron en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Palacios Benítez, alias “El Cholo Palacios,” señalado como jefe de plaza del grupo criminal Guerreros Unidos en los municipios de Taxco, Huitzuco de los Figueroa y Tepecoacuilco, Guerrero. Palacios Benítez está acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    El Gabinete de Seguridad informó que la detención de Palacios Benítez se realizó en la avenida Independencia de la comunidad de Nuevo Copaltepec, con base en una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), bajo la coordinación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

    Implicación en el Caso Ayotzinapa y otros crímenes

    Según las investigaciones, Palacios Benítez planeaba emigrar a Estados Unidos con su familia para evitar ser capturado, pero fue localizado y aprehendido en Tlatlaya, donde vivía con su esposa e hijos. Como jefe de plaza, supervisaba actividades criminales como secuestros y cobro de piso en los municipios bajo su control. Además de su participación en el Caso Ayotzinapa, se le atribuye la desaparición de al menos ocho personas en Cocula, Guerrero.

    Durante las indagatorias del caso, Gildardo López Astudillo, otro líder de Guerreros Unidos, declaró que Palacios Benítez estuvo directamente relacionado con las agresiones y desapariciones de los estudiantes normalistas el 26 de septiembre de 2014. López Astudillo también lo señaló como el responsable de la emboscada al autobús del equipo de futbol Los Avispones, así como de ataques a vehículos particulares y taxis en el crucero de Santa Teresa.

    Con esta detención, las autoridades refuerzan las investigaciones para esclarecer uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México, mientras se busca dar justicia a las víctimas y sus familias.

    Sigue leyendo…

  • Cateos en Quintana Roo: Detienen a 11 personas y aseguran drogas, armas y dinero en tres operativos

    Cateos en Quintana Roo: Detienen a 11 personas y aseguran drogas, armas y dinero en tres operativos

    Como resultado de una serie de operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad, las autoridades ejecutaron tres cateos simultáneos en distintos puntos de Quintana Roo, logrando la detención de 11 personas, el aseguramiento de diversas drogas, armas de fuego y equipo relacionado con actividades ilícitas. Los operativos forman parte de las estrategias de combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada en la región.

    Primer cateo: Detenciones y decomiso en avenida 97

    El primer cateo se realizó en un domicilio ubicado entre la calle 32 y la avenida 97. En el lugar, autoridades de los tres niveles de gobierno detuvieron a cuatro personas identificadas como Jovany “N”, Luciano “N”, Ariatnna “N” y Johana “N”. Durante la inspección, se encontraron:

    • 26 bolsas de marihuana.
    • 63 envoltorios con sustancia conocida como cristal.
    • Una bolsa con más material tipo cristal.
    • 28 bolsas con vegetal verde similar a la marihuana.
    • Una caja metálica con hierba adicional.

    Segundo cateo: Operación en fraccionamiento Paseos Kusamil

    El segundo operativo se realizó en un departamento del complejo habitacional Paseos Kusamil. En este inmueble, las autoridades aseguraron una importante cantidad de sustancias ilícitas y equipo asociado con su distribución:

    • 67 bolsas con marihuana.
    • Seis envoltorios con cristal.
    • 64 envoltorios de una sustancia color rosa.
    • Cuatro básculas grameras.
    • Cuatro paquetes de bolsas plásticas de material sintético.
    • Un arma de fuego corta.

    En este domicilio se detuvo a cinco personas: José Manuel “N”, Benjamín “N”, Sergio “N”, Carlos “N” y Cristian “N”.

    Tercer cateo: Intervención en fraccionamiento Tierra Maya

    El último cateo tuvo lugar en el fraccionamiento Tierra Maya, donde las autoridades arrestaron a dos mujeres identificadas como Luisa “N” y Carolina “N”. Dentro del inmueble se incautaron:

    • 61 bolsas de cristal.
    • 56 envoltorios de marihuana.
    • Varias bolsas con materiales sintéticos utilizados para empaquetar droga.

    Aseguramientos y procesos legales

    Todos los inmuebles cateados quedaron asegurados, sellados y están bajo resguardo policial. Las sustancias ilícitas, armas, equipo y personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para que este determine su situación legal y continúe con las investigaciones correspondientes.

    Colaboración interinstitucional

    Estos operativos forman parte de las labores de la Fuerza de Tarea Interinstitucional (FTI), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades estatales.

    Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la seguridad en Quintana Roo y combatir la operación de grupos delictivos en el estado, reafirmando su compromiso de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan mercancía valuada en 9 millones en Atizapán, gracias al rastreo GPS en operativo conjunto de fuerzas de seguridad

    Decomisan mercancía valuada en 9 millones en Atizapán, gracias al rastreo GPS en operativo conjunto de fuerzas de seguridad

    Un impresionante decomiso de mercancía valuada en más de 9 millones de pesos se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la calle Circuito Doctor Gustavo Baz, de la Colonia México Nuevo, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

    En el operativo participaron efectivos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la policía municipal. Aunque no hubo personas detenidas, se logró la recuperación de un amplio lote de artículos robados, cuya localización fue posible gracias a un dispositivo de GPS instalado en el cargamento.

    ¿Qué Se Recuperó en el Operativo?

    Dentro del inmueble, las autoridades hallaron cajas de cartón que contenían productos diversos, entre los que destacan:

    • Controles remotos y adaptadores de corriente.
    • Candados con pasador.
    • Productos cosméticos de las marcas Natura y Mary Kay.
    • Pantallas TCL.
    • Suplementos alimenticios de Living Better.
    • Antenas de internet satelital de la marca Starlink.

    El Ministerio Público ordenó el aseguramiento inmediato del inmueble para dar continuidad a las investigaciones.

    El Origen del Robo

    La investigación inició tras el robo de un tractocamión registrado el pasado 9 de octubre en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la colonia Jardines del Alba, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

    Según los reportes policiales, hombres armados a bordo de dos camionetas interceptaron el vehículo, bloquearon su paso y obligaron al conductor a descender. Horas después, el chofer fue liberado en el municipio de Jilotzingo.

    Gracias al rastreo del sistema GPS del cargamento, las autoridades localizaron el camión dentro de la bodega en la colonia México Nuevo, lo que permitió el operativo y el decomiso de la mercancía.

    Las autoridades confirmaron que continúan trabajando para identificar y detener a los responsables del robo. La coordinación entre distintas instancias de seguridad fue clave para este exitoso operativo, que evitó la pérdida de una millonaria cantidad en mercancías.

    Sigue leyendo…