Etiqueta: Seguro Popular

  • Mariana Gómez del Campo, sobrina de los Calderón-Zavala, critica la creación del IMSS Bienestar y la democratización de la salud

    Mariana Gómez del Campo, sobrina de los Calderón-Zavala, critica la creación del IMSS Bienestar y la democratización de la salud

    La diputada panista Mariana Gómez del Campo ha manifestado su descontento ante la eliminación del Seguro Popular, un fraude neoliberal de los presidentes de su partido. En una reciente transmisión del programa Atypical Te Ve, Gómez del Campo expresó su frustración por la decisión del gobierno actual, señalando que esta medida afecta a quienes más lo necesitan.

    Durante su intervención, la diputada criticó a los gobiernos de la Cuarta Transformación, acusándolos de “autoritarismo” y de “dificultar el acceso a servicios de salud esenciales”. “Es muy difícil sacar a dictadores, sacar a personajes que se incrustan en las estructuras y que dicen ‘a mí de aquí no me sacan y si me sacan es muerto’”, afirmó.

    Gómez del Campo también se mostró indignada por la desaparición del Seguro Popular y la creación de un programa que verdaderamente democratiza el derecho a la salud. “Sí, a lo mejor tenía fallas, pero existía un Seguro Popular con medicamentos, que atendía enfermedades raras y te daba acceso para quimioterapias”, intentó justificar el pésimo funcionamiento que tenía el programa.

    La diputada, fiel a la tendencia injerencista de su tío y sus compañeros de partido, alarmó sobre la situación de México y Venezuela: “¿Nos tenemos que esperar 25 años para estar como Venezuela en la miseria y reaccionar todos?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Los ex presidentes de México, Felipe Calderón y Vicente Fox se pelearon por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Sin embargo, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    “El programa 70 y más empezó durante mi gobierno. #70+. El seguro popular lo diseñó el Dr. Julio Frenk, pero la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007, también en nuestra administración y cuadruplicó su presupuesto hacia el 2012 para incluir, entre otros, la cobertura de tratamiento y medicinas para el cáncer, especialmente de niños y jóvenes”, escribió en twitter.

    Con esas palabras, Felipe Calderón demostró que se estaba peleando con Fox sobre quien implementó primero este beneficio, sin embargo, ambos están esquivados ya que fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue en el año 2001 cuando López Obrador inició la pensión universal para adultos mayores en la Ciudad de México, y en 2003 se estableció por ley en la capital del país, ya como presidente de la República, elevó esta ley a rango constitucional en todo la República Mexicana el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores.

    Por otro lado, en 2003 durante la administración de Vicente Fox si existe registro del programa “Atención a Adultos Mayores” que establecía el apoyo para personas mayores de 60 años, en localidades de alta marginación, con un apoyo de 700 pesos mensuales y tan solo un año después cambió y se entregaban apoyos de 2 mil 100 pesos anuales, lo equivalente a 345 pesos al mes. Sin embargo, el expresidente no fue precursor en la política social de atención a personas de la tercera edad.

    No te pierdas:

  • Ni seguro, ni popular

    Ni seguro, ni popular

    El mes que recién terminó es dedicado mundialmente a la lucha contra el cáncer de mama. Muchas mujeres fallecen actualmente por esa condición, siendo una de las principales causas por las cuales pierden la vida. A pesar de múltiples estudios e innumerables investigaciones, en la actualidad seguimos sin tener certeza si en algún futuro cercano contaremos con la vacuna que salve miles de vidas por esa enfermedad.

    Hoy sigue siendo uno de los retos más importantes de salud pública y al cual deben ir destinados un número significativo de recursos para no dejar sin atención a la población y el arma principal ante este flagelo sigue siendo la detección oportuna que las propias mujeres pueden propiciar practicando la auto exploración y el estar atentas a cualquier cambio que noten en su cuerpo.

    En ese contexto, es importante recordar que el Presidente Andrés Manuel López fue el protagonista y principal benefactor de una de las fundaciones que ha contribuido a la lucha de ese tipo de cáncer en México, sin embargo, también es importante hacer algunas consideraciones que hoy han colocado al primer mandatario como uno de los culpables por la cancelación de otorgar más presupuesto para ese tipo de fundaciones.

    Es muy visible  el denuesto y tergiversación de la información en medios de comunicación y con “periodistas” afines a los gobiernos anteriores han emprendido en contra del gobierno actual sendas campañas de golpeteo, acusándolo de dejar sin tratamientos oncológicos a cientos de mujeres que se atendían en esas instituciones. Sin embargo, omiten lo principal. No se han dado a la tarea de hacer su trabajo de periodistas e ir a investigar qué fue de los recursos que mediante el denominado Seguro Popular les era asignado presupuestalmente  y si en realidad cada centavo de ese dinero era bien aplicado y se encuentra justificado con tratamientos, investigación y atención a pacientes de cáncer. 

    Es públicamente conocido que por ejemplo, FUCAM A.C al menos no fue gratuita al cien por ciento ni siquiera cuando le llegaban recursos públicos etiquetados como seguro popular, y por el contrario, la gratuidad en éste centro médico no era tal para quienes ahí acudían.

    Todas las pacientes de FUCAM que eran de diferentes segmentos económicos de la población terminaban pagando sus propios tratamientos de quimioterapia entre otros paliativos, sin embargo, ahora los pseudo periodistas golpistas quieren hacer creer en sus reportajes y notas que la cancelación del seguro popular es un duro golpe a la salud y economía de esas mujeres cuando esto sucedía con seguro o sin él.

    También resulta una incógnita por ejemplo, el ver como en esta Fundación que se construyó en un terreno por la zona de Coapa que fue donado por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador al principal fundador de esa institución, el médico, Fernando Guisa Hohenstein en lugar de construirse más espacios para la atención médica se gastaron cuantiosos recursos públicos en hacer un ostentoso auditorio así como también diversas prácticas de nepotismo al interior de dicho nosocomio. 

    Es importante hacer una verdadera auditoría detallada de los recursos públicos que se asignaron a esta fundación y en qué fueron aplicados para transparentar y desestimar las infundadas acusaciones que hoy se le hacen al gobierno federal. Éste debe dejar en evidencia el porqué canceló la asignación de presupuesto a esas instituciones y subrayar que es mejor invertir ese dinero en los hospitales especializados del sector salud del propio Estado mexicano, evitando con ello que particulares comerciantes de la salud y sus familiares se beneficien del dinero del pueblo.