Etiqueta: Seguridad
-
Hombre armado en Línea 9 del Metro amenaza a usuarios y es detenido por la policía
El sujeto ingresó a la estación Centro Médico de la Línea 9 con un arma de fuego, amagó a pasajeros y realizó disparos afuera del Metro; fue capturado en la colonia Roma Sur con cargadores y cartuchos útiles.
Momentos de tensión se vivieron en la estación Centro Médico del Metro CDMX, cuando un hombre vestido de traje y con mochila ingresó armado amenazando a usuarios con una pistola. El hecho, captado en video y difundido en redes sociales, provocó alarma entre los pasajeros y una inmediata movilización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX).
En las imágenes se observa cómo el sujeto, al caminar por los pasillos de la estación de la Línea 9, exhibe el arma mientras intenta ocultarla, intimidando así a un usuario. También se escucha la voz de una joven alertando: “ve lo que trae”. La escena generó pánico, pues varios pasajeros detuvieron su marcha al percatarse de la pistola.
De acuerdo con la SSC, el individuo realizó disparos afuera de la estación, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, aunque por fortuna no se registraron personas heridas. Tras un operativo de búsqueda, el hombre fue detenido en la colonia Roma Sur, donde se le aseguró un arma corta, tres cargadores y 28 cartuchos útiles.
El Sistema de Transporte Colectivo confirmó que la estación continuó operando con normalidad, pese al fuerte despliegue policial en la zona.
-
Centro de Inteligencia: un paso adelante en seguridad para GAM
El alcalde Janecarlo Lozano inaugura un innovador Centro de Inteligencia en Gustavo A. Madero que promete mejorar la seguridad con más de 4,500 cámaras de vigilancia.
El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, ha inaugurado un nuevo Centro de Inteligencia, el primero de su tipo en la Ciudad de México. Este centro, abierto al público, estará a cargo de monitorear más de 4,500 cámaras instaladas en la alcaldía. La meta es combatir la delincuencia y hacer de GAM la zona más vigilada del país.
En un evento lleno de entusiasmo, Lozano estuvo acompañado por importantes figuras de seguridad, como el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Más de dos mil vecinos se reunieron para ver cómo funcionarán los “tótems violetas”, dispositivos que permiten pedir ayuda con solo presionar un botón. Así, un operador del Centro de Atención y Respuesta Inmediata (CARI) atenderá cada caso.
El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real.
El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real. La tecnología se centra en proteger a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, quienes pueden sentirse más seguras con el uso de los tótems violeta.
El Centro de Inteligencia se ubica junto al edificio principal del Gobierno local. Cuenta con una pantalla cóncava de 12 metros de largo y está monitoreado por 24 estaciones. Cada cámara tiene un alcance de grabación de hasta 200 metros.
El alcalde Lozano enfatizó: “Contamos con la tecnología necesaria para cuidar a los maderenses. Hemos instalado 4,500 cámaras y 1,500 tótems”. La idea es que, ante cualquier situación de riesgo, las mujeres puedan presionar el botón de emergencia y recibir asistencia en menos de tres minutos.
Los tótems violetas son postes de hasta 9 metros de altura, equipados con tres cámaras, y un botón de emergencia. Estos dispositivos permitirán una respuesta inmediata ante cualquier emergencia, monitoreando a la víctima en tiempo real.
La comunidad puede comunicarse con el CARI al 5557818107 y 5557815251 para recibir asistencia. El alcalde informó que se invirtieron 220 millones de pesos en este proyecto, que busca reducir la delincuencia de manera efectiva.
Este nuevo Centro de Inteligencia forma parte de la estrategia de seguridad de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Según Vázquez, durante el primer año de gobierno de Lozano, la alcaldía logró una disminución del 14% en delitos de alto impacto. Esta nueva iniciativa busca seguir mejorando la seguridad y confianza de los habitantes de GAM.
-
Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo
Claudia Sheinbaum marca un ritmo de gobierno metódico y cercano. Usa la ciencia y la disciplina para tomar decisiones y mantiene contacto directo con la gente.
Los días de Claudia Sheinbaum empiezan antes del amanecer. A las seis se presenta ante su guardia y sigue una rutina puntual. Ese ritmo marca su manera de gobernar.
Comienza con la reunión matutina de seguridad. Después da su rueda de prensa y atiende reuniones del gabinete. En un día puede sumar más de diez encuentros.
Revisa datos con detenimiento y pregunta constantemente: ¿cómo va?, ¿para cuándo? Pasa horas con proyecciones del PIB y con el secretario de Hacienda. Esa meticulosidad refleja su formación científica.
Su estilo combina calma y firmeza. No busca el protagonismo agresivo, sino resultados concretos. Por eso mide cada paso, sobre todo en seguridad y en las relaciones con Estados Unidos.
Su popularidad roza el 80 por ciento. Ese apoyo le da margen para actuar, pero también crea expectativas altas. La gente espera ver cambios rápidos en la vida diaria.
En el interior del gobierno enfrenta tensiones con líderes del partido. Debe negociar con figuras como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto. Por tanto, su habilidad para pactar resulta clave.
La lucha contra la corrupción y el crimen exige respuestas claras. Actúa con prudencia y anuncia medidas para reforzar fiscalías y la inteligencia. Al mismo tiempo persigue golpes directos a bandas y redes de huachicol.
La llegada de una mujer a la presidencia tiene peso simbólico. Su lema “no llego sola, llegamos todas” conecta con miles de mujeres. Esa conexión inspira políticas a favor de la igualdad y la seguridad.
Sheinbaum mantiene cercanía con la ciudadanía. Recibe mensajes, visita comunidades y escucha reclamos de viva voz. Esa cercanía alimenta su capital político y le recuerda su objetivo: mejorar la vida de la gente.
El primer año fijó un tono: orden, medida y trabajo diario. Ahora debe transformar ese ritmo en resultados visibles en educación, salud y empleo. Su reto será sostener la disciplina y dar pruebas concretas de cambio. (Con información de El País).
-
Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro
El operativo en El Marqués deja pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos para el crimen organizado; aseguran equipo y químicos para producir drogas sintéticas.
Un narcolaboratorio de drogas sintéticas fue desmantelado este miércoles por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la comunidad de Los Trigos, municipio de El Marqués, Querétaro. La acción estratégica implicó desplazamientos motorizados y a pie hasta el predio ubicado entre el Cerro de El Zamorano, la Presa de Rayas y Los Sauces.
Según informes, este hallazgo representa un golpe económico a la delincuencia organizada por aproximadamente 2 mil 378 millones de pesos. Se presume que los responsables del sitio huyeron hacia comunidades cercanas al percatarse de la presencia de las autoridades.
Durante la inspección del predio, los elementos localizaron tres reactores metálicos, catorce contenedores de 200 litros cada uno, 2 mil litros de precursores químicos, 180 litros de hidróxido de telmisartán y 21 bultos con sustancias químicas granuladas que suman en total 220 kilos. También se aseguraron 5 destiladores de gran capacidad, 7 condensadores y 21 cascos blancos con capacidad de 20 kilogramos cada uno.
El Ejército Mexicano informó que las indagatorias continuarán para determinar la naturaleza exacta de las sustancias químicas y establecer la pertenencia del narcolaboratorio a alguna organización delictiva. Hasta el momento, no se ha identificado al grupo responsable.Este operativo refleja la continuidad de las acciones coordinadas entre Fuerzas Armadas y autoridades federales para inhibir la producción de drogas sintéticas en el país.
-
Cárteles mexicanos buscan usar drones de fibra óptica, tecnología de guerra indetectable
La nueva tecnología, usada en la guerra Rusia-Ucrania, podría dar ventaja estratégica al crimen organizado frente a fuerzas de seguridad.
El crimen organizado en México está a punto de incorporar a su arsenal una tecnología de guerra: drones de fibra óptica. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Nacional de Inteligencia, se interceptaron mensajes donde integrantes de grupos criminales celebraban la llegada de un “pedido especial” de estos aparatos.
Los drones de fibra óptica, popularizados en la guerra entre Rusia y Ucrania, son prácticamente indetectables, pues se manejan mediante un cable ultrafino en lugar de señales de radio. Esto los hace inmunes a los llamados “bajadrones”, dispositivos diseñados para bloquear drones convencionales. Además, transmiten video en tiempo real con alta calidad, incluso en entornos de interferencia.
Aunque el costo de cada unidad ronda entre 30 y 35 mil pesos, expertos señalan que resulta accesible para organizaciones con ingresos millonarios. En manos de operadores experimentados, estos drones son capaces de realizar vigilancia aérea y ataques con explosivos sin arriesgar a sus integrantes en enfrentamientos directos.
El especialista en seguridad pública Alberto Guerrero Baena advirtió que el uso de esta tecnología coloca a los cárteles en una posición de ventaja operativa, casi al nivel de un Estado, al poder anticipar operativos y reforzar su control territorial. Alertó que, si las autoridades no recuperan la ventaja tecnológica, la violencia en regiones como Michoacán y Jalisco podría escalar.
Aunque presentan limitaciones —como cables que pueden enredarse en árboles o menor autonomía de vuelo—, los drones de fibra óptica representan un desafío para las fuerzas de seguridad mexicanas. Su llegada confirma que el crimen organizado no solo se arma, también innova tecnológicamente.
Con información de Óscar Balderas para Milenio
-
Cae Marvin “N”, reo fugado del Reclusorio Oriente; SSC-CDMX asegura que no habrá impunidad
El interno, acusado de tentativa de homicidio, fue reaprehendido en Magdalena Contreras tras un operativo de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) confirmó la recaptura de Marvin “N”, interno que el martes se fugó del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa. El secretario Pablo Vázquez informó que el hombre fue localizado y detenido en Magdalena Contreras, donde permanecía oculto.
“Derivado de trabajos de investigación y seguimiento de mis compañeros del Sistema Penitenciario, la Policía de Proximidad y la Subsecretaría de Inteligencia, hace unos momentos fue detenido Marvin “N”, quien se evadió ayer del Reclusorio Oriente”, escribió el titular de la SSC en su cuenta oficial de X.
El funcionario agradeció a la ciudadanía por su apoyo y al Centro Nacional de Inteligencia de la SSPC por su colaboración en el caso. Subrayó que “no habrá impunidad” y que se reforzarán los protocolos de seguridad en los penales capitalinos.
La evasión se detectó durante el pase de lista realizado el martes en el Reclusorio Oriente. Inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda y se notificó a la Dirección General de Asuntos Internos, que inició entrevistas con los custodios responsables, además de un análisis de las cámaras de vigilancia para identificar la ruta de escape.
El director del penal y el personal de custodia del turno fueron presentados ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. La SSC indicó que se mantiene un plan de reforzamiento interno para prevenir futuras fugas y sancionar a posibles responsables.
De acuerdo con medios, Marvin Didier “N”, de 27 años, fue detenido en febrero de este año tras ser imputado por tentativa de homicidio, luego de agredir presuntamente con un cuchillo y un tubo a dos vecinos durante una riña en Magdalena Contreras.
Aunque logró evadir la seguridad penitenciaria, su huida duró apenas un día, pues fue reaprehendido en la misma alcaldía donde cometió el delito por el que se encontraba recluido.
Con este caso, las autoridades capitalinas reiteraron que las investigaciones continuarán hasta esclarecer cómo ocurrió la fuga y si hubo participación de servidores públicos, además de implementar medidas más estrictas en los Centros Penitenciarios de la CDMX.
-
Reo acusado de tentativa de homicidio se fuga del Reclusorio Oriente en CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente no fue localizado durante el pase de lista nocturno del 23 de septiembre. El recluso estaba vinculado a proceso por tentativa de homicidio desde febrero de este año.
La noche del martes 23 de septiembre, personal de custodia penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México reportó la ausencia de un reo durante el pase de lista en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En respuesta, activaron de inmediato los protocolos de búsqueda dentro del centro.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) precisó que solicitaron la presencia de la Dirección General de Asuntos Internos para entrevistar a los custodios en turno y abrir una carpeta de investigación administrativa interna. El objetivo es deslindar responsabilidades por las posibles omisiones en los controles de supervisión.
Como parte de las indagatorias, tanto los custodios responsables como el director del Reclusorio fueron presentados ante el agente del Ministerio Público. Paralelamente realizaron un análisis detallado de las cámaras de videovigilancia, tanto al interior como al exterior del centro penitenciario, con el fin de conocer el recorrido del interno y establecer cómo logró evadir la seguridad.
El preso en cuestión fue detenido en febrero de este año e imputado por tentativa de homicidio, tras presuntamente atacar a varios vecinos con un cuchillo de cocina y un tubo durante una riña en la alcaldía Magdalena Contreras.
Las autoridades capitalinas señalaron que, además de la búsqueda del interno, se determinarán sanciones y medidas de reforzamiento en el penal para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. Este caso se suma a la lista de incidentes que ponen bajo la lupa la seguridad en los centros penitenciarios de la capital.
-
Seguridad en definición: Avances que requieren trascender el sexenio
México se encuentra en un punto de inflexión en materia de seguridad. Durante años, la narrativa estuvo dominada por cifras crecientes de violencia y una percepción ciudadana que parecía condenada a la desconfianza. Hoy, sin embargo, las encuestas de victimización y los reportes oficiales dibujan un escenario distinto: delitos de alto impacto como el homicidio doloso muestran señales de contención, el feminicidio se estabiliza y el secuestro deja de crecer con la fuerza que antes lo caracterizaba. En paralelo, mexicanas y mexicanos reconocen mejoras en lo más cercano a su vida diaria: calles mejor iluminadas, patrullajes más frecuentes y parques o canchas que vuelven a ser espacios de encuentro. Estos avances, aunque frágiles, confirman que la estrategia actual ha logrado mover la aguja y colocarnos en una coyuntura decisiva.
Los datos de los últimos dos años muestran que la prevalencia delictiva alcanzó uno de sus niveles más bajos en una década, con poco más de 24 mil víctimas por cada 100 mil habitantes. La incidencia, que mide la cantidad total de delitos, se mantiene estable, en contraste con los picos que solían desbordar cualquier intento de control. Más aún, el promedio diario de homicidios descendió más de 30% en 2025 respecto al año previo, logrando el agosto menos violento en este rubro desde 2015. Son hechos que no pueden explicarse solo como coyunturas, sino como resultado de una estrategia que empieza a rendir frutos.
No obstante, la seguridad no se define únicamente por los números de carpetas abiertas o las estadísticas nacionales. Se construye, sobre todo, en la vida cotidiana. La ciudadanía percibe con claridad cuando hay más vigilancia en su colonia, cuando el alumbrado funciona o cuando se recupera un espacio que antes estaba abandonado. Estos elementos, aparentemente simples, generan confianza y devuelven un sentido de pertenencia. La seguridad se vuelve real cuando la gente puede caminar de noche sin el mismo temor de antes, cuando las familias usan de nuevo los parques o cuando el patrullaje cercano manda la señal de que el Estado acompaña.
El gran reto, sin embargo, sigue siendo la cifra negra. Más del 90% de los delitos cometidos en el país no se denuncian o no se investigan. Esta omisión erosiona la confianza ciudadana y limita la capacidad institucional para responder de manera efectiva. Denunciar sigue percibiéndose como una pérdida de tiempo, con trámites largos, resultados inciertos y un retorno casi nulo para la víctima. La consecuencia es evidente: mientras la mayoría de los delitos quede en la sombra, la percepción de inseguridad difícilmente cambiará, por más que algunos indicadores muestren mejoría. La cifra negra es, por tanto, no solo un problema estadístico, sino un desafío político y social que requiere atención prioritaria.
- aldo.sanpedro.miron@gmail.com
- X: @a_snpedro
- Instagram: aldospm
- Facebook: Aldo San Pedro
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.