Etiqueta: Seguridad

  • AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que él está de acuerdo con la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la cual se proponer que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles por lo menos hasta el 2028, apoyando en la seguridad.

    El presidente, dando ejemplo de sensatez, reconoció que el tricolor replanteara sus posturas respecto a la lucha contra la delincuencia, señalando que al parecer el PRI retoma un poco de los ideales post revolucionarios que lo caracterizaban.

    Hace bien el PRI en rectificar, porque desde Salinas se empanizaron, porque un partido salido de una revolución ejemplar, la revolución mexicana, la primera revolución del siglo XX, profunda, de ahí surge. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que hizo el presidente Calles une a todos los grupos revolucionarios”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario mencionó que cuando llegó a la presidencia, encontró con que la Policía Federal no era idónea para el combate a los grupos del crimen organizado, señalando que la institución no tenía disciplina y sus tareas eran selectivas.

    “¿En manos de quien estábamos?. Ya no queremos eso. Crearon esta policía Federal, se corrompió, tampoco se usó para lo fundamental. Darle protección a la gente , para la seguridad pública, se usó para tener acuerdos con las bandas de la Delincuencia y hasta para el espectáculo. Los montajes, la politiquería”.

    Sentenció.

    López Obrador expuso una vez más que en estados como Guanajuato y Jalisco, donde gobierna la oposición, hay más elementos de la Guardia Nacional que de policías estatales, debido a que a la administración federal le interesa la seguridad de la ciudadanía, por lo que no se debe condicionar ni politizar ese tipo de temas.

    El líder del Ejecutivo federal además aclaró que llegado el 2028, podría realizarse una consulta popular para que la población decida si el Ejército y Marina continúan con el combate al crimen, o por el contrario regresan a sus cuarteles.

    Por su parte, tanto Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional y su par del PRD, Jesús Zambrano, han presionado al PRI para que desechen la iniciativa, o en su defecto, voten en su contra una vez que comience su discusión en la Cámara Baja.

    Yolanda de la Torre, ya ha ofrecido declaraciones al respecto, mencionando que solo retirará su iniciativa si los mandatarios estatales del PRI y PAN se comprometen a poder combatir la inseguridad con sus respectivas policías estatales sin ayuda de las Fuerzas Armadas, de lo contrario, estarían poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Michael Oviedo, quien expone la memoria selectiva de Margarita Zavala, quien acusa que la violencia en México es culpa del actual gobierno, sin embargo olvida convenientemente detalles importantes.

    Gráficas presentadas constantemente por el Presidente López Obrador, exponen como es que la violencia aumentó casi un 200% durante el sexenio de Felipe Calderón, asunto que hasta el día de hoy genera graves consecuencias pese a los intentos y resultados de la 4T en la materia.

  • Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Este viernes, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matituina del Presidente López Obrador, para dar un informe sobre como afectaría la eliminación de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    El funcionario de seguridad, destacó que del 25 de agosto al 1 de septiembre de este 2022, se detuvieron 9 mil 341 personas , de las cuales 9 mil 039, se presentaron al ministerio público.

    Mejia Berdeja explicó que la prisión preventiva sirve para proteger a las víctimas de delitos de sus agresores, evitando que el sospechosos atente contra los agredidos, testigos o cometa más ilícitos y explicó que algunos de los delitos que actualmente la ameritan son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso y feminicidio, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación y corrupción.

    Igualmente presentó una tabla en donde se expone los nombres de algunos de los legisladores que en 2008 votaron a favor de la prisión preventiva, destacando María Eugenia Campos, actual gobernador de Chihuahua y Beatriz Pagés, periodista y actual opositora de la 4T.

    En el Senado, quienes votaron a favor están Marko Cortés, Santiago Creel y Gustavo Madero por el PAN, mientras que del tricolos, destacan Manlio Fabio Beltrones, Joaquín Coldwell, Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.

    El subsecretario ejemplificó la eliminación de la prisión preventiva, con algunos casos recientes, en donde jueces, han dejado en libertad a varios criminales detenidos, como el caso de “La Vaca”, generador de violencia en Colima, que está libre pese a que fue arrestado en flagrancia y es acusado de delitos graves como homicidio.

    Los mismo ocurrió en 2013, con Rafael Caro Quintero, quien fue dejado en libertad por un juez, propiciando que el narco reconstruyera su imperio criminal en México, hasta su reciente arresto por parte de elementos de la Marina.

    No te pierdas:

  • AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará a las 5 de la tarde, hora del centro de México, su cuarto informe de labores, donde destacará los avances de los últimos 12 meses y de su administración en curso.

    A diferencia de los presidentes del pasado, AMLO llega a su cuarto informe de actividades con una aceptación sumamente alta, alcanzando una aprobación de 67.12 por ciento, demostrando el gran apoyo popular que aún tiene el mandatario federal.

    En contraste un 32.8% de los sondeados desaprueban la gestión de AMLO en estos cuatro años que lleva como líder del Ejecutivo Federal, el cual se destacó por ser el candidato más votado en la historia moderna de México.

    Pero el Presidente no solo cuenta con gran aceptación del pueblo, sino que en igualmente está aprobado en cuanto al combate a la corrupción, una de sus prioridades desde la campaña de 2006, y ahora 56.79 por ciento de los encuestados se dice a favor de como AMLO enfrenta ese gran problema que aqueja a México desde hace décadas y que apenas en esta administración se trata de contrarrestar.

    En materia de economía el popular tabasqueño igualmente pasa para un 58.38% de las personas sondeadas, lo cual podría deberse a la estabilidad que ha mantenido el peso frente al dólar americano y que se ha combatido exitosamente la inflación generada tras la pandemia y los conflictos externos como el de Rusia y Ucrania y el de Estados Unidos con China.

    La inseguridad ha sido uno de los retos más grandes que heredo la Cuarta Transformación de los sexenios anteriores, sin embargo los homicidios se han logrado reducir un 10% con la estrategia “Abrazos no Balazos”, que busca atender las causas y combatir el crimen con coordinación e inteligencia, antes que con el aparato bélico de las Fuerzas Armadas. Por ello un 53.7% aprueba a AMLO en seguridad.

    61.25 por ciento igualmente está de acuerdo con el mandatario en materia de Educación, y es que la 4T ha aumentado los salarios de las y los trabajadores de la educación, ha basificado maestros, mientras que las escuelas han sido rehabilitadas, ahora reciben presupuesto directo y se construyen centros educativos en todo el país; a la par, millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con sus becas para que no abandonen los estudios.

    No te pierdas:

  • Capturan en CDMX a “el rey de la piedra”, un ex judicial que se convirtió en uno de los traficantes más buscados de la metrópoli

    Capturan en CDMX a “el rey de la piedra”, un ex judicial que se convirtió en uno de los traficantes más buscados de la metrópoli

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de la Defensa Nacional y de la Marina, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa, a Roberto Batlea “El Batlia”, uno de los delincuentes más buscados de toda el área metropolitana y que también era conocido como “El Rey de la Piedra”, debido a sus actividades como traficante de sustancias ilegales.

    Al momento de la detención, el sujeto estaba en compañía de su pareja de 35 años de edad y una de sus sobrinas, además de que se decomisaron mascotas exóticas, autos de lujo, armas y drogas de diverso tipo.

    Igualmente conocido como “El Heisenberg” de la CDMX, en referencia a la seria “Braking Bad”, mantenía un perfil bajo en la delincuencia capitalina, sin embargo, autoridades federales y locales se alertaron por el poder adquisitivo del ahora arrestado.

    Se presume que su carrera en el mundo criminal comenzó en el año 2000, cuando fue dado de baja de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal, en donde se desempeñaba como policía judicial.

    Investigaciones revelan que Batlea se hizo de varios narco laboratorios en la Ciudad y contrató “cocineros” provenientes de Sinaloa, los cuales se encargaban de hacer las sustancias sintéticas para su posterior distribución.

    Del mismo modo, el crack de cocaína, conocida como “piedra”, era distribuida a grupos delincuenciales locales como La Unión, el cártel de Tláhuac y Los Rodolfos, a la par que “El Batlia”, se encargaba de introducir la mencionada sustancia a los centros penitenciarios capitalinos.

    Al momento del arresto, se aseguraron presunta cocaína, marihuana y una báscula gramera, además de tres camionetas de alta gama, un arma de fuego, un mono cara blanca y un bulldog francés.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    AMLO enviará argumentos a la SCJN para mostrar la importancia de no eliminar la prisión preventiva oficiosa

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una serie de argumentos para evitar que se elimine la prisión preventiva oficiosa.

    Del mismo modo, les hará llegar varios casos que muestran que la mencionada medida es necesaria, para evitar que presuntos delincuentes responsables de delitos graves o politicos acusados de corrupción, no queden en libertad.

    “Vamos a entregar el expediente, completo, de todos los casos, porque hay casos de políticos, hay casos de jefes de la delincuencia organizada, hay todo tipo de casos. De personajes a los que se les han devuelto millones de pesos, por decisiones de jueces”.

    Explicó

    AMLO insistió que se habla de delitos graves, de corrupción, secuestros, feminismos, homicidios, lavado de dinero, de delincuencia organizada, y que los jueces no deberían tener todo ese poder, que viola lo que establece la constitución.

    Como ejemplo, el Presidente uso el caso de Jorge Bernabé “B” alias “la Vaca”, presunto líder criminal del grupo “Los Tequilas” y principal responsable de la violencia que se vive en el estado de Colima, el cual fue liberado horas más tarde de ser detenido en la Ciudad de México tras un operativo coordinado.

    “Empieza el juicio, y en la madrugada de hace una semana, decide un juez, dejarlo en libertad, porque no se integró bien la averiguación, afortunadamente cuando emiten ese fallo, dan la orden de dejarlo en libertad, la Secretaría de Seguridad Pública, indaga, no les cuesta mucho trabajo y encuentran creo que dos o tres ordenes de aprehensión, por delitos graves”.

    Denunció el Presidente.

    Del mismo modo, cuestionó que las modificaciones a la Ley de Prisión Preventiva se votó en el sexenio de Felipe Calderón, y muchos de los legisladores que en su momento la aprobaron, ahora se dicen en contra de la medida cautelar, y acusó a la SCJN de querer volver a los tiempos en que la corrupción no era considerada un delito grave.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre los enfrentamientos y actos de violencia que se realizaron el pasado fin de semana en la carretera Fresnillo-Zacatecas, presuntamente por miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

    Tras, esto, el mandatario confirmó que efectivamente las dos agrupaciones realizaron bloqueos en la zona debido a que se disputan el lugar y acusó que la quema de vehículos es un acto de propaganda.

    Se ha iniciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se detiene a presuntos delincuentes y hacerlo propaganda, ahí está la Guardia Nacional es de los estados más atendidos por el Ejército, está la Guardia Nacional y tenemos un plan especial por estos enfrentamientos que se están dando”

    AMLO.

    AMLO agregó que de a poco se han ido controlando las olas de violencia que hay en el estado de Zacatecas además de que se han conseguido varias detenciones de líderes locales del CJNG y del Cártel de Sinaloa.

    “Lo que hay es mucho amarillismo como siempre en los medios y a veces le suben al sensacionalismo, hace como un mes que fue la quema de los carros fue nota internacional, hasta el New York Times, el Washington Post, México en llamas”.

    Explicó el mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal agregó que los actos de violencia como los de Zacatecas tienen en realidad fines politiqueros, ya que en la Guardia Nacional ha desplegado por más de 115 mil elementos en todo el país para el combate a la delincuencia.

    AMLO adelantó que el próximo 9 de septiembre la reunión de seguridad será en Zacatecas, además de que recorrerá ese fin de semana algunas comunidades de la Sierra e indígenas de Jalisco y Nayarit.

    No te pierdas:

  • A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este viernes la reunión del Gabinete de Seguridad, en las instalaciones de la Zona Militar 2 de Tijuana, a una semana de los eventos de violencia que se registraron en este municipio y en Ensenada, Mexicali y Rosarito.

    El presidente López Obrador revisa la estrategia de seguridad en la entidad junto con la gobernadora de Morena, Marina del Pilar Ávila, así como con los secretarios de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; y el titular del Centro Nacional de Inteligencia, general en retiro Audomaro Martínez Zapata.

    Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, también estuvo presente en la reunión de seguridad.

    Aseguramientos importantes

    Durante la mañanera, el Secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval destacó los resultados de seguridad más importantes en Baja California.

    Del primero de diciembre del 2018 al 18 de agosto del presente año, se desmantelaron 11 laboratorios, van 5,262 detenidos, tres mil ochocientos cincuenta vehículos asegurados, 21 embarcaciones y 8 aeronaves; todos coludidos con la delincuencia organizada.

    Se destacó el decomiso de 103,000 kilos de mariguana, 2027 kilos de cocaína y 39, 600 kilos de metanfetaminas, entre otras sustancias ilícitas decomisadas.

    Cabe mencionar que esta ha sido una tarea en conjunto del Ejercito Mexicano, la Secretaria de Marina y la Guardia Nacional.

    Disminuyen delitos y homicidios

    La incidencia de delitos cayó en promedio 29.3 por ciento desde el inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    De acuerdo con la funcionaria, el delito de homicidio doloso disminuyó 12.8 por ciento, pero sólo si se le compara con los máximos históricos de 2018 cuando se alcanzaron tres mil 74 crímenes solo en el mes de julio de ese año.

    En comparación con el mes pasado presenta un incremento pues se pasó de dos mil 670 a dos mil 679 en julio, conforme las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Explicó que si se toman los meses de enero a julio, en 2019 hubo 20 mil 199 delitos, en 2020 subió a 20 mil 549, el año pasado registró 19 mil 808 crímenes y este año se presentaron 18 mil 903 ilícitos.

    Los asesinatos se concentran en 6 entidades que representan 49 por ciento del total, se trata de Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

    Mientras que las entidades con menores índices delictivos son Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Durango.

    En materia de feminicidio, dijo Rosa Icela Rodríguez, bajó 51.7 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021, cuándo se registraron 112 delitos. Al cierre de julio del presente la cifra de crímenes contra mujeres se ubicó en 54.

    Aumentan elementos federales

    El secretario de marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 341 mil 567 elementos Federales se Seguridad, los que se encuentran repartidos de la siguiente manera; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 167,038, Secretaría de la Marina (Semar) 56,341, Guardia Nacional 118,188. Asimismo, mencionó que del 21 de julio al 19 de agosto, se han asegurado en seguridad portuaria 222 paquetes de mercancía ilícita.

    De igual forma, la recaudación hecha en aduanas durante el periodo enero – julio de 2022 asciende a 362,089 mdp, lo que representa un aumento del 13% con respecto al mismo periodo de 2021.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cooperación entre Colima y CDMX y Fuerzas Federales, logran la detención del líder de “Los Mezcales”

    Cooperación entre Colima y CDMX y Fuerzas Federales, logran la detención del líder de “Los Mezcales”

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó vía redes sociales, sobre la detención de José Bernabé “N”, presunto líder de “Los Mezcales”, grupo delictivo señalado de ser uno de los principales generadores de violencia en el estado de Colima.

    Esto se logró gracias a la cooperación entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de protección ciudadana de la Ciudad de México y de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales.

    El operativo se realizó en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital mexicana, mientras que García Harfuch explicó que la Ciudad de México no es ni serpa refugio de criminales y agradeció el apoyo de la Sedena.

    Por su parte, Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, celebró la detención realizada la noche del jueves y expresó su agradecimiento a Seguridad Ciudadana de la Capital y a las fuerzas federales por la ayuda.

    No te pierdas:

  • Línea Mujeres SOS, implementada por el gobierno de la CDMX da resultados a pocas semanas de su puesta en marcha

    Línea Mujeres SOS, implementada por el gobierno de la CDMX da resultados a pocas semanas de su puesta en marcha

    A comienzos del mes de agosto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Línea Mujeres SOS (*765), con la cual se brindará ayuda a las capitalinas y féminas en general que estén en alguna situación de violencia o que vulnere su integridad física y/o mental.

    Dicha línea, que opera las 24 horas del día los 7 días de la semana, tiene como fín atender a las mujeres además de que brinda ayuda en casos de agresiones de familiares, parejas, exparejas; violación, amenazas, abuso, acoso, u hostigamiento sexual o cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas.

    “Es un número de teléfono y todo lo que está alrededor del *765 que está ayudando mucho a las mujeres en la Ciudad, entonces, insistirles que utilicen el *765, que las mujeres en la Ciudad de México no están solas y que está funcionando el número”.

    Sheinbaum Pardo.

    A pocas semanas del la apertura de la Línea, la mandataria local informó los destacables resultados, ya que se han atendido 174 llamadas, logrando la detención de 8 agresores de mujeres, los cuales siguen su proceso.

    Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, explicó que las denunciantes deben tener confianza, ya que en todos los casos se envía una patrulla para separar a la víctima de su agresor, además de que se puede solicitar acompañamiento en el Ministerio Público si se necesita denunciar y canalización a LUNAS o Centros de Justicia.

    No te pierdas: