Etiqueta: Seguridad

  • Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expuso los avances en las investigaciones de varias decenas de menores de edad que se intoxicaron en varias escuelas secundarias y preparatorias de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, señalando que al momento hay tres líneas de investigación y no se ha cerrado ninguno de los casos.

    “Del 23 de septiembre al 21 de octubre se reportaron casos de intoxicación de estudiante de nivel secundaria y preparatoria, en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo (…) Todos los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales. A la fecha todos han sido dados de alta. La Secretaría de Seguridad ha estado en coordinación con autoridades de educación, de salud, del IMSS y de las Fiscalías. Se mantiene comunicación con padres de familia y maestros”, explicó la funcionaria.

    Icela Rodríguez ejemplificó con el caso de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, Chipas, cunado el 7 de octubre se registraron 30 denuncias de padres de familia por la intoxicación de 62 menores.

    Rosa Icela menciona que al momento la Fiscalía estatal tiene tres líneas de investigación, el primero de cuatro alumnos que declararon que un compañero les compartió pastillas para bajas de peso, mismas que ingirieron con una bebida energética. La segunda versión explica que cuando los maestros los dejaron solos por una hora y media, un sujeto a bordo de una moto de repartidor les repartió botellas de agua. La tercer versión menciona que los estudiantes comenzaron a sentir mareos y malestares al ver a sus compañeros intoxicados, aunque ellos no consumieron líquidos ni alimentos en la escuela.

    Se agregó que las pruebas toxicológicas dieron negativo a sustancias como metanfetaminas, mariguana, cocaína, opiáceos, solventes arsénicos, cianuros y fosfuros, además que las Fiscalías locales siguen investigando mientras que la Secretaría de Seguridad federal mantiene su apoyo.

    No te pierdas:

  • Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Nuevas revelaciones de “Guacamaya”, el grupo de hackers que sustrajeron ilegalmente información de la Secretaría de la Defensa Nacional, señalan que el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) ha logrado hacerse de su propio hospital en Celaya, Guanajuato, en donde puede atender a sus sicarios heridos sin que las autoridades se enteren.

    Los archivos revelados mencionan que “la licenciada Remedios”, madre de Fernando Juárez Morelos, alías “El Panther”, sería la propietaria del hospital, mientras que el hijo es uno de los ex operadores del Cártel de Santa Rosa de Lima.

    En el documento se lee que la mujer de igual manera controla el ingreso como egreso de los pacientes, “sin poner en conocimiento de la autoridad, las lesiones causadas por armas de fuego, esperando instrucciones en caso de fallecimiento, para el manejo del cuerpo”.

    En el nosocomio operan hasta 5 médicos en completa secrecía ya que su vida está comprometida a ellos y cualquier palabra al respecto podría costarles la vida, además de que la clínica a pesar de haber sido clausurada varias ocasiones ha continuando sus operaciones.

    “El Panther” fue el sucesor de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima. Ambos fueron detenidos en 2021 y en 2020, respectivamente, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Al momento de su arresto, el “Panther” tenía el rostro diferente e injertos en el cabello. Entre sus pertenencias tenía un arma de fuego larga personalizada con estilo psicodélico y diversos cartuchos útiles de armas de grueso poder.

    No te pierdas:

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • Rafael Ojeda, titular de la Semar, presentó el informe de seguridad de Baja California Sur

    Rafael Ojeda, titular de la Semar, presentó el informe de seguridad de Baja California Sur

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 28 de octubre de 2022, la cual se llevó a cabo desde Baja California Sur, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), presentó el informe de seguridad de la entidad.

    Durante su informe de seguridad, el Almirante Ojeda Durán, destacó los aseguramientos, acciones de búsqueda y rescate y las acciones de atención médica realizados por las Fuerzas Armadas en el estado de Baja California Sur.

    Sobre los aseguramientos en Baja California Sur por parte de las Fuerzas Armadas en la entidad, el titular de la Semar, Rafael Ojeda detalló que hasta el 27 de octubre del año en curso, se ha logrado recuperar un millón 989 mil 936 pesos mexicanos.

    • Marihuana: 10,909 kg
    • Cocaína: 3,029 kg
    • Metanfetamina: 5,715 kg
    • Heroína: 2.99 kg
    • Fentanilo: 1kg
    • Pastillas de fentanilo: 60,969
    • Detenidos: 924
    • Pistas de aterrizaje: 33

    También el Almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer las acciones de atención médica por parte de las Fuerzas Armadas en el estado de Baja California Sur. Durante su exposición, destacó que 1002 personas han sido beneficiadas, así como:

    • Comunidades atendidas: 16
    • Consultas médicas: 434

    Sobre a lo que se refiere con las acciones de Búsqueda y Rescate (SAR), Rafael Ojeda indicó que existen 5 Subcentros Regionales de Búsqueda y Rescate, por parte de la Semar, con las que se ha logrado el rescate de 571 personas.

    • Operaciones: 1200
    • Evacuaciones médicas: 176
    • Personas asistidas: 17

    No te pierdas:

  • SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que la dependencia ha logrado la detención de 118 líderes criminales desde 2019, esto gracias a la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (Semar).

    García Harfuch compareció ante el Congreso de la CDMX como parte de la glosa por el Cuarto Informa de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Agregó que las detenciones se lograron en 51 operativos realizados en la capital mexicana, donde se coordinaron con las Fuerzas Armadas.

    “Hemos transitado de una seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana… que ha significado el fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo policial que abarca capacitación, mejores salarios, equipamiento, entre otros”, explicó.

    En el mismo sentido añadió que se ha fortalecido la coordinación con dependencias como el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.

    Otro de los datos que destacó es que con ayuda de la Fiscalía General de Justicia de la SSC se han efectuado, en los últimos 12 meses, más de 2 mil 300 operaciones, logrando la detención de 2 mil 900 personas vinculadas a distintos delitos.

    En cuanto a decomisos, figuran 864 toneladas de autopartes, teléfonos celulares y dinero en efectivo, así como 4.5 toneladas de drogas con un valor en el mercado de más mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Fiscales en Nueva York han confirmado este miércoles que se han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y también con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada, esto como pruebas para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.

    La fiscalía neoyorquina igualmente aclaró en un documento presentado en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses, que cuenta entre sus pruebas, con talones de pago a García Luna y una fotografía con otros implicados tomada en octubre de 2008.

    Los señalados de salir en la foto son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ambos ex jefes de la desaparecida policía federal y que fueron hombres de confianza de García Luna.

    Envío de drogas, empresas fachada y sobornos, las pruebas contra García Luna

    Fiscales en Nueva York dijeron el miércoles que han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    La fiscalía del distrito este de Nueva York también dijo en un documento presentado en el sistema electrónico de las corte federales estadounidenses que entre sus pruebas habrá además talones de pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008. Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la policía federal mexicana que fueron hombres de confianza de García Luna.

    García Luna buscó favorecer al Cártel de Sinaloa

    Hace unos días se dio a conocer que Genaro García Luna habría pedido a grupo especial de la policía ministerial de Baja California combatir especialmente al Cártel de los Arellano Félix en las ciudades de Tijuana y Mexicali con el fin de favorecer al Cártel de Sinaloa, esto en 2007.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    García Luna, ex mano derecha de Calderón, se dice inocente

    El ex mano derecha de Felipe Calderón fue arrestado en 2019 en Estados Unidos, acusado de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de que éstos pudieran operar libremente en México.

    Sin embargo, el ex titular de la ya extinta policía federal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, entre los cuales también destacan asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

    En caso de que las autoridades de la nación americana lo encuentren culpable, podría enfrentar na pena máxima de cadena perpetua, mientras que su juicio comenzará en enero de 2023 en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York.

    No te pierdas:

  • La Marina logra decomiso récord de metanfetamina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

    La Marina logra decomiso récord de metanfetamina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

    Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) lograron un decomiso histórico de droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que era transportado al interior de envases de presunto shampoo, acondicionador, cremas y demás productos de cuidado personal.

    Fue gracias a la colaboración de binomios caninos y de los escáner de la terminal aérea que se logró interceptar la mercancía ubicada en la zona de aduanas del aeropuerto. Señalan que primeramente los escáner detectaron anomalías en la mercancía, por lo que entraron en acción los caninos y se procedió a una inspección física.

    El laboratorio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud de la Marina sometió la carga sospechosa a un análisis con rayos infrarrojos y calorimétricos, determinando posteriormente la presencia de metanfetaminas en los productos.

    El reporte compartido en las redes sociales del AICM mencionan que se aseguraron 8 mil 368 kilogramos de sustancias contaminadas con la mencionada droga, además se destacó que hubo coordinación con autoridades de Australia.

    En lo que va de este año, la Semar ha decomisado 9 mil 457 kilos de metanfetamina en el país, representando este reciente caso el 88 por ciento del total, mientras que igualmente se han detectado sustancias ilícitas en paqueterías y variados artículos que pretenden ser ingresado a México.

    No te pierdas:

  • AMLO presume que percepción de inseguridad disminuyó en el tercer trimestre de 2022

    AMLO presume que percepción de inseguridad disminuyó en el tercer trimestre de 2022

    Este jueves, previo a finalizar su tradicional rueda de prensa, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para presumir algunos datos que recientemente publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a la percepción de inseguridad en el tercer trimestre del 2022.

    Las tablas, que igualmente presentó Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, muestran que en el periodo de julio a septiembre del año en curso la percepción de inseguridad disminuyó a 64.4 por ciento, demostrando que la población se ha comenzado a sentir más segura con el avance de la estrategia de seguridad implementada en esta administración.

    “Ayuda mucho a entender a la gente que estamos haciendo un esfuerzo para garantizarles la paz y la tranquilidad, y la verdad, estamos trabajando para eso todos los días con profesionalismo y de manera coordinada (…) La militarización’ dicen los hipócritas ¿Quiénes militarizaron el país? ¡Ellos! Ellos eran los que permitían la tortura, ellos permitían las masacres”, sentenció AMLO.

    La población igualmente confía en las Fuerzas Armadas para Seguridad Pública

    Para el mismo periodo, el INEGI mostró que hay confianza de la población en las Instituciones de seguridad como lo son el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

    La tabla muestra que el 84.9 por ciento de la gente confía en la Secretaría de Marina, seguida del Ejército, que cuenta con 82.3 por ciento y la Guardia Nacional, con 71.9%.

    No te pierdas:

  • Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Este jueves, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe mensual durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando los delitos del fuero federal y del fuero común presentan disminuciones importantes en septiembre de este año.

    La funcionaria explicó que el mes pasado los homicidios dolosos bajaron un 13.9 por ciento, siendo el septiembre más bajo en ese ilícito desde hace cinco años, mientras que los delitos del fuero federal disminuyeron un 27.2%.

    Sobre el feminicidio detalló que éstos bajaron un 22.8 por ciento, el secuestro un 72.4%, el robo en general descendió un 20.8% y el robo a vehículos presentó una reducción del 43.3% en este mes.

    En cuanto a los homicidios dolosos hay una disminución del 8.1 por ciento, ya que de enero a septiembre de este año se han contabilizado 23 mil 351 de estos delitos en México, menos que en el mismo periodo de 2021 y 11.2% menos respecto al 2020.

    Al momento, seis entidades de la República concentran el 48.9 por ciento de los delitos dolosos, siendo estos Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, englobando 11 mil 421 víctimas.

    Rosa Icela Rodríguez agregó que los feminicidios en el país registraron una disminución del 22.8 por ciento respecto a diciembre de 2018, aunque confirmó que en septiembre el mencionado delito presentó un incremento.

    El robo de hidrocarburos se ha reducido en un 92.2 por ciento desde que comenzó la actual administración y la estrategia de combate al huachicol, además de que el plan de caseta segura evitó la pérdida de 13 mil 961 millones de pesos en lo que va del año.

    No te pierdas:

  • Comunidad de padres del CCH Sur piden que la UNAM investigue actos de violencia y saqueo durante los paros

    Comunidad de padres del CCH Sur piden que la UNAM investigue actos de violencia y saqueo durante los paros

    Padres de familia de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, han pedido que la Universidad Nacional Autónoma Nacional de México (UNAM), investigue presuntos actos de violencia cometidos por encapuchados que se hacen llamar “estudiantes”, y que el pasado 27 de septiembre convocaron a un paro de labores en la institución de nivel medio-superior.

    Los denunciantes acusan que los presuntos estudiantes, la mayoría con el rostro cubierto, celebraron una asamblea como medida de presión para que autoridades universitarias atendieran su pliego petitorio, logrando el cese de actividades tras una votación que alcanzó la mínima de sufragios entre el estudiantado.

    Los quejosos mencionan que durante la asamblea, los encapuchados emplearon palabras altisonantes y agresivas para “intimidar” a los estudiantes que se oponían al paro de labores, sumado a que comenzaron el desalojo de las instalaciones por la fuerza y que anteriormente, los señalados agredieron a uno de los profesores de Taller hasta derribarlo.

    Sumado a esto, se acusa que durante los siete días hábiles que duró el paro, el mobiliario del CCH Sur fue vandalizado, sumado a que se negaron a entregar las instalaciones una vez cumplido el plazo pactado.

    Para el 6 de octubre, los alumnos con el rostro cubierto celebraron una nueva asamblea con el fin de mantener el paro, sin embargo, esta ocasión hubo filtros para evitar el paso del personal docente y administrativo, dejando entrar únicamente a estudiantes, quienes esta vez votaron en mayoría para regresa a las clases con normalidad.

    Mientras esto ocurría, afuera los padres que esperaban a sus hijos, algunos de ellos menores de edad, fueron agredidos verbalmente por los encapuchados, que exigían no ser fotografiados ni gravados.

    Tras estos sucesos, los padres y madres de familia, han pedido que la Máxima casa de estudios investigue a los perpetradores de la violencia, que todos los alumnos que participen en asambleas se identifiquen con sus credenciales y descubran su rostro y que todo evento realizado al interior sea supervisado por personal de la UNAM con el fin de salvaguardar la integridad de la institución y la comunidad estudiantil.

    Peticiones de los estudiantes

    El pliego petitorio entregado por el alumnado el pasado 6 de octubre, pide que las autoridades de la UNAM atiendan varias problemáticas, como lo son expulsar a los catedráticos señalados de ejercer abuso y acoso sexual, mayor iluminación en las areas de Siladín, estacionamientos y “torres” del plantel, además de la colocación de botones de pánico.

    Del mismo modo exigen que se coloquen alertas sismícas al interior del CCH y tras un movimiento telúrico se realicen informes tras el análisis por expertos, de las instalaciones, sumado a que se permita la venta de dulces por parte de los alumnos que buscan apoyar su economía personal.

    A estas peticiones se suma que los profesores que promuevan la discriminación o mensajes de odio, sean sancionados, que se implementen los baños neutros en el edifico “E” en apoyo a la comunidad de la diversidad sexual y de género, rehabilitar la imprenta del plantel en beneficio de los alumnos y mejores salarios para los profesores y profesoras, que deberán organizarse mejor para no generar sobre carga de tareas a sus estudiantes.