Etiqueta: Seguridad Pública

  • Quintana Roo acoge el Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de Información para Seguridad, presentando innovaciones en monitoreo y prevención del delito

    Quintana Roo acoge el Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de Información para Seguridad, presentando innovaciones en monitoreo y prevención del delito

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, anunció en sus redes que el estado se convirtió en el centro de atención de la seguridad tecnológica al ser el anfitrión del Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad. Durante este evento, se darán a conocer los últimos desarrollos en tecnología de seguridad, incluyendo lectores de placas LPR, puntos de monitoreo inteligente, lectores de chip REPUVE y software avanzado de monitoreo inteligente.

    El congreso tiene como objetivo principal la implementación de estas tecnologías en los Centros de Mando y Control a nivel nacional, buscando mejorar la eficacia en la prevención y el combate al delito. Este encuentro es una plataforma crucial para fomentar la colaboración entre las instituciones de seguridad pública y los proveedores de tecnología, con el fin de reforzar la seguridad nacional y ofrecer mejor protección y servicio a la ciudadanía.

    Este evento no solo resalta la importancia de la innovación tecnológica en la seguridad pública, sino que también subraya el compromiso de la 4T con la modernización de sus recursos de seguridad y la búsqueda de soluciones avanzadas para enfrentar los desafíos en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • En Campeche, valientes policías mujeres denuncian que son obligadas y acosadas para manifestarse por mandos en paro

    En Campeche, valientes policías mujeres denuncian que son obligadas y acosadas para manifestarse por mandos en paro

    En redes sociales circulón un vídeo en donde de forma valiente, un gurpo de mujeres policías denunciaron abusos y acosos para formar parte de la huelga. El grupo extendió un mensaje a la ciudadanía, en el que pidieron que no se dejaran engañar, declararon que estaban del lado de la legalidad y que la lucha no concernía a los partidos políticos.

    Las mujeres declararon que ellas nunca habían recibido ningún mal trato por parte de la Secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez, ni de ningún mando de quien se pide la destitución por parte de los huelguistas. Mencionaron que han sido violentadas y amenazadas por parte de mandos en paro.

    Destacaron que están confrormes con el trato que se les da por parte de los mandos denunciados en la huelga y que, cuando se hizo el pliego petitorio de la huelga, no consideraron la mejora a las condiciones de las mujeres policías que son madres de familia, sin embargo, están gestionando con la secretaria Marcela Muñoz y la gobernadora Sansores, quienes se han mostrado abiertas a escucharlas y dar solución a sus problemas, mientras que continúan ejerciendo sus labores.

    La huelga es considerada una campaña de desprestigio para la mandataria estatal y está vinculada a líderes políticos y colonias ligadas a Movimiento Ciudadano, así como al candidato Eliseo Fernández Montúfar, quien enfrenta una orden de aprehensión por presuntos delitos durante su gestión como alcalde.

    El presidente López Obrador respalda a Sansores frente a la huelga

    El presidente Andrés Manuel López Obrador también expresó su respaldo a la Gobernadora Layda Sansores San Román ante la protesta encabezada por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en Campeche. Dichos elementos mantienen bloqueadas las inmediaciones de la dependencia desde hace más de 12 días, exigiendo mejores condiciones laborales.

    El mandatario reconoció y respaldó la lucha emprendida por los miembros de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como por los agentes uniformados de los 13 municipios del Estado y los mandos municipales. Sin embargo, señaló que esta protesta está siendo alimentada por lo que calificó como “mano negra” de politiqueros vinculados a partidos como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Presencia de actores políticos en la huelga

    El respaldo del presidente surge en un contexto en el que la huelga se percibe como una campaña de desprestigio para la gobernadora Layda Sansores. Se ha señalado la presencia de candidatos, actores políticos y líderes de colonia en las marchas anteriores, vinculados a intereses políticos contrarios a la administración estatal.

    Además, se ha destacado la participación del candidato a la senaduría de la República por Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montúfar, quien es considerado prófugo de la justicia. Fernández enfrenta una orden de aprehensión por presuntos desvíos de recursos, enriquecimiento inexplicable y quebranto al erario público durante su mandato como alcalde del municipio de Campeche de 2018 a 2020.

    Seguir leyendo…

  • Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    En la mañanera de este 22 de marzo del 2024, desde Veracruz, el presidente López Obrador reconoció la labor de Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Seguridad:

    “Este gobierno se integra por mujeres y hombres con convicciones, con principios, y la transformación la estamos haciendo entre todos, millones de mexicanos. Pero quiero decir aquí, lo que me ayuda y ayuda al pueblo es esta secretaria de Seguridad.” “¿saben cuánto ha significado de ahorro la intervención de esta secretaria por esos reclusorios de la corrupción? Sólo en njuestro gobierno 10 mil millones de pesos de ahorro”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Momentos antes del merecido reconocimiento, el presidente López Obrador expuso varias obras públicas que quedaron abandonadas e incoclusas por administraciones federales y locales anteriores. Dichas administraciones no se preocupaban por el bienestar de la sociedad, es por eso que dejaron de forma inconclusa hospitales, centros de atención, etc.

    El presidente explicó cómo es que funcionaban las transacciones corruptas en materia de construcción de reclusorios, pues se hacían tratos con empresas del sector privado para el manejo de las cárceles.

    “Se frimaron convenios para que empresas del gobierno, traficantes de influencia, le diera el servicio a Seguridad Pública. En esto se metió García Luna, entonces, entregaban una cárcel, sin importar si estaba llena o no, y al final creo que eran cinco mil pesos, en promedio, tenía que pagar el gobierno por recluso, diario, como si fuera un motel de cinco estrellas, y no incluía vigilancia.”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Es entonces que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acompañó al presidente para explicar que en Papantla, Veracruz, existe un penal que no se ha terminado de construir. Esta obra comenzó en el 2009, pero hasta la fecha no ha concluido

    “En el inter, en el 2014, y después en otro año, tuvo diversas inaugraciones sin haber estado concluido y mucho menos sin la integraciones de los reclusos adentro de las intalaciones. Así que, todavía hasta la fecha, hay una investigación por parte de la Fiscalía General de la República de la utilización de esos recursos que fueron mucho, más de diez mil millones, en un penal que todavía no ha terminado y se ha inaugurado dos veces.”

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad

    La secretaria de Seguridad mencionó que, en este caso, la red de corrupción se tejía con 15 empresas que participaron en dicha obra pública.

    Como parte de su intervención, Rosa Icela Rodríguez aseguró que viene más ahorro para el país, pues se siguen modificando contratos de obra pública en los que las empresas privadas comprometían al gobierno mexicano por hasta 30 años y, al terminar ese plazo, se quedaban con las obras construidas con el presupuesto público. Dicho ahorro, según comentó, es de hasta 40 mil millones de pesos.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    La mañana de este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que hasta el 4 de marzo, el Gobierno de México tiene un total de 23 solicitudes de protección para candidatos que competirán en el procesos electoral a celebrarse el próximo 2 de junio.

    Detalló que de estas 23 solicitudes, 3 son de quienes compiten por la presidencia, tres más de aspirantes a gubernaturas, siete de candidatos al Senado y 10 de quienes buscan un curul en San Lázaro.

    “El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos y candidatas a la Presidencia, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión”.

    Detalló

    Sin embargo, Rodríguez Velázquez apuntó que los ayuntamientos y las policías locales deben atender las solicitudes de seguridad de las y los candidatos de las zonas que les corresponda.

    “El Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica, esta es nuestra responsabilidad (…) Por eso presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la protección de candidatos y aspirantes a un cargo público, es coordinada por el Gobierno de México con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional.

    Debes leer:

  • El titular de la SEDENA informó la situación de seguridad pública de Yucatán, la incidencia delictiva y su evolución desde el inicio del sexenio de AMLO (FOTOS)

    El titular de la SEDENA informó la situación de seguridad pública de Yucatán, la incidencia delictiva y su evolución desde el inicio del sexenio de AMLO (FOTOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa transmitida desde el estado de Yucatán, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, mencionó el reporte de seguridad de la zona y como ha ido evolucionando la incidencia delictiva en los últimos años.

    En un primer momento, Cresencio indicó que la incidencia delictiva desde diciembre de 2018 a noviembre de 2023, tiene una tendencia hacía la baja, delitos como: trata de personas, robo a casa habitación, homicidios dolosos, entre otros, se encuentran hacía la baja en los últimos lugares a nivel nacional con una considerable reducción desde el año 2018.

    Cresencio indicó información detallada de la indigencia delictiva; en lo que respeta al robo en transporte, se presentó un suceso en el mes de noviembre y a pesar de que este presenta una tendencia a la alta, en todo 2023 solo se llevaron cabo dos robos en transporte. En cuanto al delito de extorsión, no se presentaron delitos en noviembre y también ha habido una reducción desde el año 2018.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En el delito de secuestro, han pasado dos años y no se ha reportado ningún suceso de esta índole, mientras que en los delitos de homicidios dolosos, se presenta una tendencia hacía la baja y en el mes de noviembre ocurrieron dos homicidios, sin embargo, desde el 2018 el delito continúa disminuyendo.

    Cresencio mostró la gráfica que muestra la cantidad de homicidios dolosos por entidad federativa en la administración actual al mes de noviembre, Yucatán se encuentra en el último lugar con 200 delitos de esta índole, algunos de los municipios que concentran más los delitos son; Mérida, Kanasín, Tizimín y Progreso.

    Ante esto, el titular de la SEDENA explicó que Mérida es uno de los municipios que cuenta con mayor presencia de cuerpos de seguridad, con un total de 5 mil 503 entre policías estatales y municipales, es decir, se está trabajando en que deje de ser una zona que concentre gran parte de la incidencia delictiva.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Valladolid cuenta con 352 policías, Progreso cuenta con 340, Tizimín tiene 321 y Kanasín 240 cuerpos de seguridad. Los elementos de seguridad forman parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.), la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional y elementos de la SEDENA que sumados con los policías estatales y municipales, se tiene un total de 15 mil 714 elementos de fuerzas de seguridad.

    Posteriormente, Cresencio indicó acerca de las construcciones de compañías de la Guardia Nacional, mismas que ya están avanzando para que se encuentren funcionando por completo este año.

    En cuanto a los aseguramientos en el estado de Yucatán, se aseguraron 310 mil 937 kilogramos de mariguana, 52 kg de cocaína, 100 kg de metanfetamina, con un total de 345 detenidos y 266 vehículos terrestres, entre otros aseguramientos.

  • AMLO propone que búnker de Genaro García Luna se convierta en un museo

    AMLO propone que búnker de Genaro García Luna se convierta en un museo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el bunker que Genaro García Luna mandó a construir en el sexenio de Felipe Calderón, se convierta en un museo.

    “A mí me gustaría que ese búnker se convirtiera en un museo, para que la gente vaya a verlo y tengan una idea de quienes se encargaban de la Seguridad Pública, para entender más“, dijo AMLO.

    Cabe recordar que el pasado 9 de marzo, el mandatario invitó a medios de comunicación a las instalaciones del bunker que fue Centro de Inteligencia de la Policía Federal y hoy funge como Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional.

    “La Policía Federal llegó a tener 40 mil elementos, en vez de construir cuarteles en los territorios, construyeron el búnker. Muchísima corrupción, en todo, pasaron de la Secretaría de Seguridad Pública a Gobernación”, explicó.

    El búnker se encuentra ubicado en Avenida Constituyentes y cuenta con una extensión de 10 mil 580 metros. En dicho lugar se encontraba la oficina de Luna, quien fue declarado culpable de cinco delitos en Estados Unidos, entre ellos, nexos con el Cártel de Sinaloa.

    El edificio cuenta con túneles y un domo central, sistema de aire acondicionado y sistemas de interconexión en todo el edificio. La construcción de dos de los túneles tuvieron un costo de 3 millones 471 mil 525 pesos, erogaos mediante dos contratos.

    No te pierdas:

  • PEMEX invierte mil 602 MDP en proyectos sociales e infraestructura en nueve estados

    PEMEX invierte mil 602 MDP en proyectos sociales e infraestructura en nueve estados

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) destinó mil 602 millones de pesos para los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas.

    Dichos recursos están destinados a diversas iniciativas de inversión social, que tienen que ver con proyectos de infraestructura, educación, protección ambiental, seguridad pública, deporte, proyectos productivos y salud.

    Asimismo, se informó que de enero a septiembre realizó 184 obras y diversas acciones en beneficio, como donaciones de patrullas, ambulancias, la pavimentación de calles y carreteras.

    Así como, el acercamiento de los servicios de su Unidad Médica Móvil, para brindar consultas médicas generales, nutrición y odontología a la población, así como la entrega de medicamentos, pruebas rápidas de glucosa y triglicéridos de manera gratuita.

    El director de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero, indicó que estas acciones se han realizado como un acto de responsabilidad social y muestra de relaciones sólidas con las comunidades en donde la empresa opera.

    Te puede interesar:

  • La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera en donde se han regularizado 1 millón 803 mil 58 vehículos en un año y medio en 17 estados.

    Con respecto a los vehículos, se entregó una certeza jurídica, así como protección para el patrimonio de miles de familias mexicanas.

    Rodríguez Velázquez también confirmó que se ha contribuido con la seguridad pública al ingresar los autos en el Registro Público Vehicular (REPUVE), gracias a este, se puede tener un conocimiento del nombre de los propietarios y así evitar que las unidades sean ocupadas para cometer delitos ya que el 82 por ciento de los autos, han sido emplacados.

    Por otro lado, la titular de la SSPC afirmó que esta medida ha ayudado a recaudar más de 4 mil 507 millones de pesos, mismos que han sido utilizados para la pavimentación de las calles de las entidades federativas participantes.

    Rosa Icela comentó que el programa ha tenido una buena aceptación y por el buen uso de los recursos, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ante esto, el plazo del programa será extendido hasta el próximo 31 de diciembre.

    Asimismo, Velázquez mostró un video que informa y describe la realización de las obras de pavimentación, se indica que alrededor de 3 millones de metros cuadrados de las calles de las entidades han sido reparadas para el beneficio de la ciudadanía.

    En el video se muestran diferentes testimonios de personas entrevistadas que afirman sentirse contentas por el resultado del uso de los recursos de la regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, también llamados “Autos Chocolate”.

    Algunos de los 17 estados que cuentan con el beneficio de las obras de pavimentación son: Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, entre otros.

    Únicamente en el estado de Chihuahua, se han reparado 837 mil metros cuadrados, mientras que en Coahuila, se han hecho obras de pavimentación en al menos 466 mil metros cuadrados.

    El programa ha ayudado al bienestar de las familias mexicanas y a mejorar la seguridad pública de la República Mexicana.

  • AMLO reconoce contribución de la Sedena y Semar en la seguridad pública

    AMLO reconoce contribución de la Sedena y Semar en la seguridad pública

    A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador la labor de las Secretarias de Defensa Nacional y de Marina, pues aseguró que “su contribución ha sido fundamental en la seguridad publica, el auxilio a la población en casos de desastre, la implementación de programas y la consolidación de obras que impulsan el desarrollo”.

    En la misma publicación, el mandatario compartió fotografías del Desfile Cívico Militar de este sábado 16 de septiembre que se realizó como parte de los festejos por el Día de la Independencia.

    “En el desfile de este día histórico conmemoramos el bicentenario del Heroico Colegio Militar, donde se forman mujeres y hombres para servir con lealtad al pueblo y a la patria”, escribió en la publicación.

    No te pierdas:

  • Se gradúa primera generación de oficiales de la Guardia Nacional con Licenciatura en Seguridad Pública

    Se gradúa primera generación de oficiales de la Guardia Nacional con Licenciatura en Seguridad Pública

    En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, 174 cadetes y 51 agentes de la Guardia Nacional, se graduaron de la licenciatura y especialidad en Seguridad Pública, respectivamente, durante una ceremonia realizada en el Heroico Colegio Militar.

    El acto protocolario se realizó en la Plaza de Maniobras del Heroico Colegio Militar y fue presidido por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y el director del plantel, Jorge Antonio Maldonado Guevara, además de representantes del poder Legislativo y funcionarios de las Fuerzas Armadas, quienes entregaron títulos, certificados y patentes a los egresados, así como reconocimientos a los oficiales destacados.

    Como parte de las acciones de consolidación de la Guardia Nacional y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de sus planteles militares, se cumplió el objetivo de implementar la licenciatura en Seguridad Pública que comprende un programa de formación ético, académico y policial, con duración de cuatro años.

    Durante su preparación, los 225 nuevos mandos cursaron materias como: doctrina policial, derechos humanos, criminología, cultura de la legalidad, uso de la fuerza, análisis delictivo, primer respondiente, derecho, informe policial homologado, sistema penal acusatorio, justicia penal para adolescentes, seguridad aeroportuaria, proximidad social y vinculación ciudadana.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de mantener permanentemente el adiestramiento y la capacitación de sus integrantes, lo que permitirá desempeñar de la mejor manera los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la ciudadanía.

    No te pierdas: