Etiqueta: Seguridad Nacional

  • EE.UU. fortifica su frontera con México: nuevas zonas militares en camino

    EE.UU. fortifica su frontera con México: nuevas zonas militares en camino

    El gobierno de Estados Unidos se encuentra en proceso de establecer dos nuevas zonas militares en su frontera con México, según informes de The New York Times. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia relacionada con las políticas migratorias del país.

    El despliegue de más de 600 militares en la frontera busca frenar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense. Aunque el gobierno justifica esta medida como una forma de fortalecer la seguridad nacional, muchos cuestionan si la militarización es la solución adecuada para abordar la migración.

    Las nuevas bases militares se ubicarán en puntos estratégicos a lo largo de la frontera. Desde abril de 2025, se ha observado un aumento en la presencia militar en la zona, lo que genera preocupación entre defensores de los derechos humanos.

    Además, Estados Unidos ha establecido una franja de tierra de 60 pies de ancho a lo largo de 200 millas de la frontera entre Nuevo México y México. Este desarrollo pone de relieve una tendencia preocupante hacia la militarización en lugar de buscar soluciones más humanitarias y efectivas para la migración.

    La creación de estas zonas militares podría, en lugar de resolver problemas, intensificar la tensión en la frontera. La comunidad internacional observa con atención cómo Estados Unidos maneja esta situación compleja.

  • Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    Senador Alex Padilla expulsado a la fuerza durante conferencia de Kristi Noem

    El senador Alex Padilla, demócrata de California, fue expulsado a la fuerza el jueves por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, donde la secretaria del DHS, Kristi Noem, discutía la respuesta de la administración Trump a las manifestaciones por las redadas de inmigración.

    “No nos vamos”, afirmó Noem. “Estamos aquí para liberar a la ciudad de los socialistas y del liderazgo agobiante que este gobernador y alcalde han impuesto”. En ese momento, Padilla irrumpió en la sala, intentando dirigir preguntas al secretario de Seguridad Nacional. Agentes del FBI lo rodearon y lo sacaron rápidamente de la escena.

    “¡No toquen!”, gritó Padilla mientras los agentes lo detenían. Este incidente generó una fuerte reacción del Caucus Hispano del Congreso. En un comunicado, el caucus calificó la acción como “inaceptable” y exigió una investigación exhaustiva sobre el ataque a un senador en funciones.

    El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, también expresó su indignación. En una breve declaración en el Senado, dijo que las imágenes del incidente “me revolvieron el estómago”. Schumer pidió respuestas inmediatas sobre lo sucedido.

    La situación ha suscitado una oleada de críticas y preguntas sobre la conducta de las fuerzas del orden. El incidente resalta la tensión en torno a las políticas de inmigración y la respuesta del gobierno federal a las protestas en curso.

  • EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    El gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de 500 infantes de marina en Los Ángeles para reforzar la seguridad. Esta medida responde a los disturbios por las redadas migratorias que han persistido durante cuatro días.

    Los efectivos provendrán de la base Camp Pendleton, ubicada al sur de la ciudad. El objetivo del operativo es proteger a los agentes federales y edificios gubernamentales ante un “aumento de amenazas”. Este anuncio se produjo pocas horas después de que el presidente Donald Trump defendiera el uso de tropas en respuesta a la crisis migratoria.

    La Guardia Nacional, compuesta por 2,000 efectivos, ya patrulla las calles de Los Ángeles. Por otro lado, organizaciones civiles y el gobernador de California, Gavin Newsom, critican la “militarización” de la situación. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó el despliegue en medios nacionales, señalando la necesidad de garantizar la seguridad.

    Hasta el momento, más de 100 personas han sido detenidas en Los Ángeles y San Francisco debido a las protestas. La situación sigue siendo tensa, y las autoridades se preparan para posibles nuevas manifestaciones en los próximos.

  • Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    El presidente Donald Trump enfrenta una creciente oposición en el Congreso de Estados Unidos por su deseo de aceptar un lujoso avión de Qatar. Legisladores de ambos partidos consideran medidas para bloquear el acuerdo, citando preocupaciones de seguridad nacional y ética gubernamental.

    La discusión se centra en la Cláusula de Emolumentos Extranjeros, que prohíbe recibir regalos de gobiernos sin aprobación legislativa. Aunque el Congreso es controlado por los republicanos, este tema genera divisiones internas que podrían impactar la agenda política de Trump en un ciclo electoral volátil.

    Varios legisladores han propuesto estrategias como enmiendas en leyes clave, bloqueos de ventas de armas y retrasos en nominaciones. La Casa Blanca se enfrenta al dilema de si aceptar el avión podría agravar las divisiones dentro del Partido Republicano.

    Una de las principales estrategias es incluir una enmienda en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA). Esta enmienda podría limitar el acuerdo del avión, obligando a los republicanos a elegir entre su lealtad a Trump y la seguridad nacional.

    Otra opción es presentar proyectos de ley específicos para bloquear el uso del avión extranjero. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ya ha propuesto una legislación que califica el acuerdo como un riesgo para la seguridad nacional.

    Mientras tanto, el senador Chris Murphy busca bloquear una venta de armas de 1,900 millones de dólares a Qatar como respuesta al regalo del avión. Esta resolución podría obligar al Congreso a votar, aunque históricamente no se han bloqueado ventas de armas de esta manera.

    Los demócratas también podrían retrasar la confirmación de nominados políticos del Pentágono hasta obtener respuestas sobre la legalidad del acuerdo. Sin embargo, este enfoque requiere el apoyo de los republicanos, que es poco probable.

    Finalmente, los demócratas han invocado la Cláusula de Emolumentos Extranjeros a través de una resolución simbólica. Esta maniobra busca dejar constancia pública de las posiciones de los legisladores y prepararse para futuras acciones legales.

    La batalla en el Capitolio por el avión de Qatar no solo refleja diferencias políticas, sino que también plantea serias preguntas sobre la ética y la seguridad en la presidencia de Trump.

  • El “Conejo” hará su madriguera en el tambo

    El “Conejo” hará su madriguera en el tambo

    Mediante una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que detuvieron a dos presuntos delincuentes, entre ellos, Alfredo “N”, alias “Conejo”, quien está identificado como generador de violencia en Zacatecas.

    Nuevamente, en un trabajo coordinado, encabezado por el Ejército Mexicano (Defensa), en el que también participaron el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJE Zacatecas), detuvieron a los implicados en el estado de Jalisco, en el municipio de Magdalena.

    El “Conejo”, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de e extorsión, cohecho y asociación delictuosa; era identificado como objetivo prioritario y, como les mencionaba anteriormente, como uno de los mayores generadores de violencia del estado de Zacatecas. Tras la detención, también se aseguraron 2 kg de cocaína, armamento y 900 dosis de metanfetamina.

    Ahí nomás con los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad. Uno más a la lista.

  • Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió haber solicitado al gobierno de Estados Unidos un aumento en la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una política de coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses, pero siempre respetando la soberanía nacional. Rechazó tajantemente la idea de haber planteado esta petición a su homólogo Donald Trump en el marco de las negociaciones para suspender el pago de aranceles.

    “No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que en la reunión con autoridades estadounidenses se discutió la creación de grupos de coordinación en materia de seguridad. Según detalló, el doctor Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, para definir los mecanismos de cooperación entre ambos países.

    “Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Durante el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dirigió un enérgico mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejando claro que el país no aceptará presiones ni amenazas que atenten contra su soberanía.

    “México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, afirmó Sheinbaum en respuesta a recientes declaraciones del mandatario estadounidense. En un discurso contundente, la presidenta advirtió que su gobierno no permitirá atropellos ni injerencias extranjeras, asegurando que la dignidad del pueblo mexicano no será pisoteada.

    Sheinbaum subrayó que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo. “Cooperación, sí. Subordinación, no. Colaboración, sí. Sometimiento, no”, expresó, marcando límites claros en la relación bilateral. Además, rechazó cualquier forma de intervencionismo, racismo o clasismo, insistiendo en la importancia de defender la democracia y las libertades de México.

    El mensaje de la presidenta se da en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, donde Trump ha retomado un discurso agresivo sobre temas migratorios y de seguridad fronteriza. Sin embargo, el gobierno mexicano ha reiterado que no aceptará imposiciones ni medidas unilaterales que vulneren su soberanía.

    Sigue leyendo…

  • Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    El Senado de Estados Unidos confirmó este sábado 25 de enero a Kristi Noem como nueva secretaria de Seguridad Nacional, colocándola al frente de una agencia crucial para la seguridad nacional y los esfuerzos del presidente Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. La votación se llevó a cabo en un ambiente de trabajo intenso, con los republicanos asegurando la instalación del último miembro del equipo de seguridad nacional de Trump.

    Noem, quien ha sido gobernadora de Dakota del Sur, recibió apoyo significativo durante su nominación, incluyendo un respaldo bipartidista en la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, donde su nominación avanzó con una votación de 13 a 2. Los republicanos expresaron confianza en su capacidad para liderar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley de inmigración.

    Sin embargo, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, anunció su intención de votar en contra de Noem, argumentando que se necesitan “soluciones bipartidistas para arreglar el desorden en nuestra frontera”.

    Como secretaria, Noem supervisará varias agencias clave, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Además, se espera que implemente cambios significativos en cómo opera el departamento bajo la dirección del presidente Trump, quien ha propuesto involucrar al ejército en las operaciones migratorias y reestructurar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

    Durante su audiencia ante el Senado, Noem fue cuestionada sobre su disposición a administrar ayuda por desastres incluso si recibía instrucciones contrarias del presidente. Aunque evitó comprometerse a desafiar a Trump directamente, afirmó: “Administraré los programas de acuerdo con la ley y se hará sin sesgo político”.

    Sigue leyendo…

  • Putin amplía uso de armas nucleares tras ataques de Ucrania con misiles ATACMS apoyados por Estados Unidos y aliados

    Putin amplía uso de armas nucleares tras ataques de Ucrania con misiles ATACMS apoyados por Estados Unidos y aliados

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que redefine las condiciones para el uso de armas nucleares, permitiendo su despliegue contra Estados no nucleares si estos cuentan con el respaldo de potencias atómicas. La medida se produce tras el ataque de Ucrania contra territorio ruso con misiles de largo alcance ATACMS, un armamento suministrado y autorizado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

    El documento firmado por Putin establece que cualquier agresión contra Rusia proveniente de un país miembro de un bloque militar será interpretada como un ataque de todo el bloque. Además, subraya que el mandatario ruso será quien tome la decisión final de utilizar estas armas, enfatizando que el objetivo principal de la disuasión nuclear es asegurar que los adversarios entiendan las consecuencias inevitables de un ataque contra Rusia o sus aliados.

    Escalada de Tensión: Misiles ATACMS y la Nueva Doctrina Nuclear

    En paralelo, el Kremlin acusó a Ucrania de lanzar seis misiles ATACMS contra un objetivo militar en la región fronteriza de Briansk. Según el Ministerio de Defensa ruso, cinco de los misiles fueron interceptados, aunque uno logró causar daños. Este ataque marca un punto de inflexión en el conflicto, dado que representa el uso confirmado de armamento de largo alcance suministrado por Estados Unidos.

    La decisión de Putin de actualizar la doctrina nuclear conocida como “Los fundamentos de la política estatal en el campo de la disuasión nuclear” responde a esta escalada. El nuevo marco amplía los escenarios en los que Rusia consideraría el uso de armas nucleares, incluyendo agresiones convencionales que pongan en peligro su soberanía o la de sus aliados, como Bielorrusia.

    Un Mensaje a Occidente

    Con esta nueva política, Rusia envía un mensaje claro a Occidente, advirtiendo que el respaldo militar a Ucrania podría tener consecuencias catastróficas. Estados Unidos y sus aliados han sido señalados por Moscú como responsables de fomentar la escalada del conflicto, particularmente por el suministro de armamento avanzado como los misiles ATACMS.

    Sigue leyendo…