Etiqueta: Seguridad

  • Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, aseguró que ha enfocado su primer año de administración en “recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social”.

    Su intención ha sido transformar una ciudad abandonada, en una Puebla con visión, y asegura haberse ocupado en poner orden en las finanzas principalmente, para luego garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

    Parte de su proyecto también involucra la seguridad como aspecto prioritario, por lo cual la Policía de la Ciudad está implementando mejores operaciones con mayor coordinación, más acciones, agentes en las calles y la compra de 200 nuevas patrullas al servicio de la seguridad ciudadana.

    En otro ámbito, Chedraui ha fortalecido el desarrollo económico, al otorgar apoyo a emprendedores y proyectos de inversión que han generado una derrama económica de más de 426 millones de pesos

    De igual manera, las calles de la capital poblana han recibido atención con la campaña “Bacheando 24/7”, la cual ha rehabilitado espacios públicos, construido nuevas calles, así como realizado una “inversión histórica” en alumbrado público con el programa “Puebla Brilla”

    Pepe Chedraui destacó: “Aquí avanzamos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas(…) nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

  • Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Detienen en Chiapas a seis presuntos del Cártel de Sinaloa con arsenal y equipo táctico

    Entre los detenidos hay cuatro mexicanos y dos guatemaltecos; las autoridades aseguraron armas, miles de cartuchos y equipo táctico en la carretera Tapilula-Rayón.

    Chiapas registró un duro golpe contra el Cártel de Sinaloa, luego de que autoridades federales y estatales detuvieran a seis presuntos integrantes del grupo criminal mientras viajaban en una camioneta Nissan Frontier que transportaba un arsenal completo y equipo táctico. La detención se realizó en el tramo carretero entre Tapilula y Rayón, a la altura del hotel Las Cabañitas, tras un intento de fuga de los sospechosos al detectar la presencia de uniformados.

    Entre los detenidos se encuentran cuatro mexicanos: Juan “N”, Hernán “N”, Eduardo “N” y Luis “N”, así como dos guatemaltecos: Adolfo “N” y Junior “N”. Los sujetos se identificaron como integrantes del Cártel de Sinaloa, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas.

    Durante el operativo se aseguraron 12 armas largas tipo cuerno de chivo, más de mil 800 cartuchos de distintos calibres, 36 cargadores de plástico y 20 metálicos, además de chalecos balísticos, cascos, uniformes tácticos, un marro brechador y 220 poncha llantas metálicos.

    Los seis presuntos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar su situación legal por los posibles delitos cometidos.

    El operativo contó con la participación de la Guardia Estatal Preventiva de la SSP de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional (GN), quienes destacaron que esta acción representa un golpe importante a la logística delictiva del Cártel de Sinaloa en la región.

  • Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Antonio “N”, señalado como responsable del atentado que dejó tres agentes heridos y un agresor muerto, fue capturado junto a cinco cómplices.

    Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) logró la detención de seis personas, entre ellas Antonio “N”, identificado como autor intelectual del ataque armado contra policías en Acapulco, Guerrero, que dejó tres agentes lesionados y un agresor muerto.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Morelos, además del Gobierno de Guerrero y la Coordinación Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Las operaciones continúan”, afirmó Harfuch, quien agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Salud de Guerrero por la atención a los oficiales, quienes se reportan fuera de peligro.

    Durante el operativo se aseguraron armas y drogas, aunque las autoridades no detallaron cantidades ni ubicaciones, al señalar que la investigación sigue abierta para desarticular al grupo criminal.

    El hecho se enmarca en el refuerzo de la seguridad en Acapulco, donde se han desplegado operativos federales ante el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado.

  • A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    En la Ciudad de Puebla, según datos del primer informe de gobierno del alcalde Pepe Chedraui Budib, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades y se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos.

    En el ámbito económico, la capital poblana cuenta con finanzas sanas y cero deudas, según el titular de la Tesorería Municipal, Héctor Romay González Cobián, quien también mencionó que la actual administración situó al municipio como referente en el gasto público eficiente, transparencia y rendición de cuentas para atender las necesidades de la población. 

    Este año, el Gobierno de la Ciudad tiene acreditaciones de dos agencias internacionales reconocidas, Fitch Ratings: AAA (mex) y Standard and Poor´s: MxAA+; lo que significa tasas más bajas en caso de deuda.

    En cuanto a seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda, mencionó que, en un año, la dependencia ha logrado la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos, además de adquirir 200 nuevas patrullas.

    Frente al orden, movilidad y paz social, Pepe Chedraui hizo énfasis en el comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que permitieron liberar espacios públicos como el Corredor 5 de mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad.

    Finalmente, el alcalde de Puebla destacó que durante su administración se han reforzado cinco ejes: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todos y todas, y gobierno moderno.

  • UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    Tras el asesinato de un estudiante en septiembre, el plantel implementará medidas tecnológicas y un nuevo sistema de credenciales digitales.

    El CCH Sur de la UNAM iniciará este 20 de octubre la instalación de torniquetes con reconocimiento facial, parte del plan para reforzar la seguridad acordado con la comunidad universitaria. El proyecto incluye 14 torniquetes bidireccionales, un arco detector, nuevas luminarias, cámaras, botones de emergencia y una reja perimetral, con obras programadas hasta el 17 de noviembre.

    La universidad también implementará un sistema de credenciales digitales que requerirá nueva fotografía y aviso de privacidad para madres, padres y tutores. Además, al inicio de cada semestre se impartirán cursos de primeros auxilios y protección civil, combinando medidas de seguridad física y emocional.

    En paralelo, la UNAM presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, que busca unificar los servicios existentes y ofrecer tamizajes, primeros auxilios emocionales y canalizaciones a instituciones de salud. Entre 2022 y 2024, más de 62 mil estudiantes fueron atendidos por ansiedad o depresión, según datos oficiales.

    Mientras tanto, la universidad enfrenta amenazas, paros y protestas laborales en facultades como Química, Medicina y Artes y Diseño. El STUNAM exigió al rector Leonardo Lomelí un aumento salarial del 20% y la creación de nuevas plazas.

    Cabe recordar que hace unos días un juez vinculó a proceso a Lex Ashton por homicidio calificado y tentativa de homicidio tras el ataque en el CCH Sur. Su defensa alegó que el joven padece trastornos psiquiátricos, aunque los peritajes fueron rechazados por el juez.

    Con información de Iván Mejía para Excelsior

  • Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    El nuevo bloque estudiantil entregó un pliego petitorio con 13 demandas que incluyen la salida de profesores señalados por posturas “sionistas”, medidas urgentes contra la violencia de género y la democratización universitaria.

    Un bloque estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM entregó un pliego petitorio con 13 exigencias para frenar lo que califican como la pasividad de las autoridades ante la violencia dentro del campus. Entre las principales demandas se encuentran la destitución inmediata de docentes acusados de posturas “sionistas”, como José Woldenberg, César Villalba Hidalgo y Marcela Briz, además de la implementación de medidas integrales de seguridad y transparencia institucional.

    El documento, elaborado tras la asamblea estudiantil del 9 de octubre, solicita garantizar entornos libres de violencia, discriminación y acoso, y propone la democratización interna de la UNAM, con mayor participación de estudiantes, trabajadores y docentes en las decisiones académicas y administrativas.

    Los alumnos reclaman la reparación y activación de los botones de pánico, rondines permanentes de seguridad y nueva iluminación en el “camino verde” que conecta la Facultad con el Metro Universidad, uno de los puntos más peligrosos para la comunidad. También piden un protocolo interfacultades de búsqueda inmediata en caso de desapariciones, y acompañamiento institucional a familiares de estudiantes víctimas.

    Entre las peticiones destacan además la creación de baños neutros, capacitaciones obligatorias sobre identidad de género, y la instalación de dispensadores gratuitos de productos menstruales y de salud sexual.

    En materia académica, los estudiantes exigen una reforma curricular con perspectiva de género e inclusión, participación activa en la creación de los planes de estudio, y el cambio del nombre de la asignatura Violencia contra las mujeres por Violencias contra las mujeres y disidencias sexuales.

    El pliego también plantea la revisión del proceso de admisión en línea para evitar sesgos, la transparencia en el uso de recursos y la creación del “Librero Morado Interseccional”, que incluiría obras de autoras y autores LGBTIQ+, afrodescendientes y de pueblos originarios.

    Finalmente, la comunidad estudiantil advirtió que no dará un paso atrás en sus exigencias y que continuará movilizándose “por su seguridad, dignidad y derecho a existir”, mientras las autoridades universitarias aún no emiten una respuesta oficial.

    Con información de El Independiente

  • Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    La iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Armada de México promete fortalecer la seguridad y mejorar la organización de la institución.

    La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Marina, ha aprobado una importante iniciativa para la Armada de México. Presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta propuesta busca actualizar y modernizar las funciones de la institución para adaptarse a las demandas actuales del país.

    La votación fue sólida, con 14 votos a favor y 4 en contra. El objetivo principal es reforzar las atribuciones legales de la Armada, enfocándose en tres ejes clave: misión, organización y formación del personal naval. Esta modernización busca mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos que afectan la seguridad nacional.

    La iniciativa también aborda la formación académica del personal naval, promoviendo el mérito y el respeto a los derechos humanos. Al fortalecer la estructura y las funciones de la Armada, se busca garantizar un enfoque integral que proteja los intereses y la soberanía del país.

    Con esta modificación, México espera optimizar su estrategia de defensa y responder de manera más efectiva a los retos contemporáneos. La aprobación de esta ley representa un paso decisivo hacia una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones navales del país.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Investigaciones por narco, armas y huachicol suben más del 12% en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    Delitos perseguidos de oficio como tráfico de armas y robo de combustibles muestran alza significativa, mientras operativos federales decomisan miles de armas y desmantelan redes de huachicol.

    En los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, las carpetas de investigación por delitos federales perseguidos de oficio, como tráfico de armas, narcóticos y robo de combustibles, crecieron 12.3%, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Con base en una investigación de Rafael López Méndez para Milenio, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se abrieron 124 mil 133 expedientes, frente a 110 mil del año anterior. El mayor incremento se registró en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos de alto calibre, con un crecimiento de 21.2%, al pasar de 13 mil 445 a 16 mil 295 casos. En este periodo, los operativos federales decomisaron 17 mil 200 armas.

    En el caso del huachicol, las investigaciones aumentaron 16.3%, sumando 7 mil 328 carpetas. Entre octubre y diciembre de 2024 se promediaban 586 investigaciones mensuales; de enero a abril 666; y de mayo a agosto 727, coincidiendo con la intensificación de los operativos contra redes de robo de combustibles, que incluyeron detenciones de marinos, exfuncionarios y empresarios.

    Especialistas en seguridad señalan que el incremento en las carpetas refleja tanto el mayor accionar de las autoridades como el aumento de ilícitos, así como la participación ciudadana, especialmente en denuncias de narcomenudeo. Entre delitos de alto impacto y narcomenudeo del fuero común se registraron 100 mil 510 denuncias, un alza de 10.7% respecto al año previo.

    La Estrategia Nacional de Seguridad, liderada por el secretario Omar García Harfuch, busca neutralizar generadores de violencia mediante inteligencia, operativos y coordinación entre corporaciones federales, consolidando esfuerzos contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el robo de hidrocarburos.

  • Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Algunos aspectos más destacados del primer informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron los logros en torno a la seguridad pública.

    Brugada anunció en el Congreso que hubo una reducción del 60% en delitos de alto impacto en comparación con el año 2019. “De 131 casos diarios a 56 en 2025”, puntualizó.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Sobre el homicidio doloso afirmó que en relación al 2019 bajó en 50% y sólo en 2025 bajó 10 %, “uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva en la historia reciente de la ciudad”, expresó Brugada.

    Otras cifras que expuso la mandataria capitalina fue que en los primeros 9 meses del año detuvieron a 6 mil 757 personas, desintegrando 44 grupos delictivos. En su gobierno han habido reformas al código penal contra la extorsión y trabaja por la tolerancia cero a la impunidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    A su vez, Brugada Molina mencionó la creación del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas y la instalación de un Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, como un Grupo de Búsqueda con Enfoque Diferenciado de Género. También resaltó la compra de 3 mil 500 nuevas patrullas.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez


    Sobre la lucha contra la violencia de género destacó entre muchas otras cifras que su gobierno tiene un 90 por ciento de eficacia en la judicialización de feminicidios: “Hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados”, aseveró.