Etiqueta: Segob

  • La 4T tiene responsabilidad social: El gobierno de AMLO pidió disculpas a comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ante los intentos del PRIAN por inundarlos con la presa “El Zapotillo”

    La 4T tiene responsabilidad social: El gobierno de AMLO pidió disculpas a comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ante los intentos del PRIAN por inundarlos con la presa “El Zapotillo”

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pedirá disculpas a las comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo, tras los actos irresponsables de los gobiernos del PRIAN de querer inundarlas con la presa “El Zapotillo”.

    A través de un acto, la Secretaría de Gobernación (Segob) reconocerá que el Estado Mexicano falló en proteger la vivienda digna y adecuada de las comunidades, así como su participación en la formulación de proyectos de infraestructura que dañan a la población, entre otros daños.

    Con esta acción, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumple un compromiso adquirido con los pueblos originarios y que se encontraban en los acuerdos de la Comisión Presidencial de Justicia para los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

    La Comisión tiene por objetivo resarcir los daños ambientales y sociales ocasionados a los pueblos campesinos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, provocados por la imposición del proyecto original de la presa “El Zapotillo”.

    Cabe recordar que, el proyecto fue impulsado por el panista Vicente Fox, para llevar agua a León, Guanajuato, en el que se ignoró la voluntad de los pueblos originarios. Además el proyecto siguió siendo impulsado por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, bajo la lógica de desplazamiento de las comunidades.  

    Te puede interesar:

  • Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Luego de 18 años del accidente y 4 años de labores instruidas por AMLO, se lograron hallar los primeros restos humanos de mineros en la mina Pasta de Conchos; Segob ya informó a las familias

    Hoy, durante una reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, y el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez, se informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos sobre el hallazgo de los primeros restos humanos en una de las galerías, a 146 metros de profundidad.

    Después de más de 18 años del trágico suceso y cuatro años de trabajos de rescate instruidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró acceder a un punto señalado en las bitácoras, donde 13 mineros estaban trabajando el día del accidente.

    Además de los restos humanos, se encontraron diversos objetos de trabajo. En esa parte de la mina no se identificaron signos de una explosión, como previamente indicaron las autoridades. Actualmente, se desconocen las condiciones de otras galerías en distintos puntos de la mina.

    A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciará los protocolos para identificar los restos humanos y realizar peritajes para determinar las causas del accidente.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) reafirmó el compromiso del Gobierno de México de continuar estos trabajos con total responsabilidad, manteniendo una comunicación estrecha con las familias, especialmente durante esta etapa tan delicada para ellas.

    No te pierdas:

  • La 4T fortalece la democracia: Luisa Alcalde encabeza reunión con la Misión Electoral de la OEA, que observará la elección; reitera que serán las más limpias de la historia de México

    La 4T fortalece la democracia: Luisa Alcalde encabeza reunión con la Misión Electoral de la OEA, que observará la elección; reitera que serán las más limpias de la historia de México

    Con el compromiso de seguir fortaleciendo la democracia en México y en plena confianza de las instituciones, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, encabezó una reunión con la Misión de Visitantes Extranjeros de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la funcionaria federal indicó que está misión encabeza a quienes fungirán como observadores electorales, en los comicios que se celebrarán el próximo dos de junio.

    Nos reunimos con la Misión de Visitantes Extranjeros de la Secretaría General de la @OEA_oficial quienes estarán observando la elección el próximo domingo.

    Indicó Alcalde Luján.

    Además, en el encuentro participó Heraldo Muñoz, Jefe de la Misión Electoral de la OEA en México, en el que se abordaron los trabajos que realizará el equipo de observadores electorales. 

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, sostuvo que las elecciones federales y locales serán las más limpias y libres de la historia de México.

    Asimismo, en la reunión participaron los miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, como Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Te puede interesar:

  • No aplicar la Prisión Preventiva de Oficio provocaría daño a la sociedad al dejar libres a delincuentes de alta peligrosidad

    No aplicar la Prisión Preventiva de Oficio provocaría daño a la sociedad al dejar libres a delincuentes de alta peligrosidad

    La mañana de este martes la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde Luján, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para exponer los daños al tejido social que causaría eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa, tal y como lo plantea hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Alcalde Luján explicó que la Prisión Preventiva Oficiosa es aquella establecida en el artículo 19 para “personas acusadas de cometer delitos que por su gravedad sean de alto impacto para la sociedad”, para garantizar que el acusado “comparezca a juicio, que no haya alguna fuga y para salvaguardar la seguridad de las víctimas y de los testigos”.

    La funcionaria mencionó que “está proponiendo invalidar el artículo 19 constitucional y ordenar a todos los jueces del país inaplicar la Prisión Preventiva de Oficio”, además, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación toma esta decisión “a partir de una resolución emitida en enero de 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos [que] pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).

    • La SCJN “no sólo se excede en sus facultades [y] pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”
    • Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68,000 presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa

    Sobre la pretensión de la SCJN de desaparecer la Presión Preventiva de Oficio a partir de una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la titular de Gobernación explicó que México “no puede reconocer resoluciones de organismos internacionales cuando esté de por medio la seguridad del Estado, el orden público o cualquier otro interés general de la nación”, además, dijo que “la Suprema Corte se excede al anular una disposición constitucional, cuando la única facultada para reformar o para eliminar un artículo de la Constitución es el Congreso de la Unión”.

    En el mismo sentido, la funcionaria federal denunció que el Pleno de la Región Centro Norte que comprende 18 estados “emitió una jurisprudencia que ordena […] a todos los jueces […] conceder suspensiones de amparo que promuevan las personas que tienen ordenes de aprehensión precisamente por delitos que ameritan presión preventiva oficiosa”. “Los juzgados penales se le adelantaron ya a la SCJN decidiendo unilateralmente un asunto que todavía no está resulto por el Estado mexicano”, refirió.

    Debes de leer:

  • La 4T se compromete a la justicia y verdad: El Subsecretario de Gobernación contactó a madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera compromiso de trabajar de la mano de los familiares

    La 4T se compromete a la justicia y verdad: El Subsecretario de Gobernación contactó a madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera compromiso de trabajar de la mano de los familiares

    Posterior a las acciones directas suscitadas hoy en la mañana por un grupo de manifestantes, en las cuales fue derribada la puerta de Moneda No. 8 de Palacio Nacional, el subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ), Arturo Medina Padilla, se contactó con las madres y los padres de los jóvenes estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

    En dicha comunicación, la representación de madres y padres ante la CoVAJ insistió que dentro de sus acuerdos estaba reunirse únicamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sobre este aspecto, el presidente de México informó este miércoles en su conferencia matutina que dicho encuentro tendría lugar en unas semanas.

    La Segob reiteró su total compromiso y disposición de trabajar de la mano de las familias y sus representantes sobre tres ejes fundamentales. Primero, el reforzamiento de los trabajos de búsqueda en campo a través de la estrecha coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como autoridades federales y del estado de Guerrero.

    Segundo, continuar con los esfuerzos para romper el ‘pacto del silencio’ y, con ello, obtener información para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos. Finalmente, seguir con los trabajos para garantizar el derecho de las víctimas y el pueblo de México a la verdad y a la justicia a través de las acciones legales necesarias para sancionar a los responsables de estos lamentables hechos que implican graves violaciones a los derechos humanos.

    El Gobierno de México recalcó su compromiso con las madres y padres de los normalistas desaparecidos y subraya que el diálogo estará siempre abierto, pues es un elemento consustancial a la construcción de una verdadera democracia.

  • Más de 2 mil 500 funcionarios públicos ganan más que el Presidente; 92% de ellos trabajan en el Poder Judicial, explicó Luisa María Alcalde

    Más de 2 mil 500 funcionarios públicos ganan más que el Presidente; 92% de ellos trabajan en el Poder Judicial, explicó Luisa María Alcalde

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, mostró que aún existen alrededor de 2 mil 560 servidores y servidoras públicas que ganan más que el Ejecutivo federal en turno, de los cuales el 92 por ciento, es decir, 2 mil 377, trabajan en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

    La funcionaria federal se presentó en Palacio Nacional para presentar las reformas en materia de austeridad republicana, salarios de servidores públicos y la extinción de los costosos y poco funcionales órganos autónomos creados durante el neoliberalismo.

    Alcalde Luján recordó que en el 2019 se logró la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, sin embargo varias autoridades se han resistido a aplicar estos principios escudándose en la división de poderes o en la autonomía constitucional, todo con el fin de no bajar sus onerosos salarios a costa del pueblo.

    “La propuesta es establecer primero el principio de austeridad republicana en el artículo 134 constitucional para que los recursos públicos se administren y ejerzan responsablemente”.

    Explicó

    Agregó que hay funcionarios que ganan más que el Presidente como 2 mil 560 funcionarias y funcionarios federales que hoy violan este principio constitucional, 2 mil 377 pertenecen al Poder Judicial Federal y 182 pertenecen a cuatro órganos autónomos.

    También mencionó que el excedente de estos inconstitucionales sueldos es de 2 mil 265 millones de pesos, de los cuales 2 mil 167 millones corresponden al Poder Judicial, sin embargo a nivel estatal hay un número indeterminado de funcionarios que violan la misma autoridad, su mayoría, de los poderes judiciales estatales.

    “Es así que se ajustan todas las remuneraciones de los servicios públicos, tanto federales como locales al tope máximo y una cosa fundamental, ya habíamos presentado aquí la reforma de pensiones que es una parte importante de los recursos y va a venir de varios ahorros bueno hoy se establece en los transitorios que todos los ahorros se van a destinar al Fondo de Pensiones para el Bienestar”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    Se acabará el derroche de los partidos: Luisa María Alcalde detalla la Reforma Electoral de AMLO y las funciones del INEC (VIDEO)

    La mañana de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján detalló más sobre la iniciativa de Reforma Electoral que el Presidente López Obrador envió al Congreso de la Unión y que tienen como objetivo hacer más eficiente, austero y confiable al órgano electoral.

    El costo de las instituciones electorales en México, por persona, es de 9.07 dólares además de que se cuenta con 33 órganos electorales con un presupuesto de 49 mil 838 millones de pesos para 2024 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene un presupuesto de tiene un presupuesto de 3,622 millones de pesos para el mismo periodo.

    Las elecciones de 2024 también tienen un exorbitante presupuesto, ya que los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 444 millones de pesos y los partidos locales recibirán 8 mil 390, mientras que el financiamiento público para las elecciones de 2024 asciende a 72 mil 294 millones.

    Los objetivos de la Reforma Electoral buscan reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030. A esto se suma la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al INE y en el cual el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.

    En cuanto al TEPJF, se busca fortalecerlo y que absorba las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del país y que igualmente se reduzca el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección además de que los Consejeros y Magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.

    En cuanto al Congreso de la Unión, se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y consejales, en función del número de habitantes.

    Alcalde Luján explicó que el objetivo fundamental de la iniciativa es “garantizar la democracia directa” y detalló las propuestas de la reforma para este fin:

    • Se reduce de 40% a 30% el porcentaje de participación requerido para que las consultas sean vinculantes
    • Las consultas se realizarán el mismo día de las elecciones ordinarias
    • Se permite que los temas electorales y las obras de infraestructura puedan ser consultados.
    • Las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede actualmente
  • La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, informó que se han realizado 120 reuniones de atención con personas representantes y agremiadas del sector del autotransporte en el país, las cuales han posibilitado avanzar en la atención de sus demandas.

    En la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que en estas mesas de diálogo en las que participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como la Guardia Nacional (GN), se trabaja en estrategias para garantizar la tranquilidad de los transportistas en las carreteras.

    Señaló que, además, en particular con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), se han atendido a través de la SICT, diversos temas de carácter administrativo de los miembros de esta organización.

    Abundó que se han hecho enlaces institucionales, por ejemplo, con los responsables en los estados o municipios, a fin de tener comunicación y poder atender de manera mucho más eficiente las demandas del gremio.

    Indicó que otras organizaciones, entre ellas, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram), se han sumado a estas mesas de trabajo con ánimo de construir estrategias conjuntas que a la fecha han derivado.

    Además de que se han llegado a acuerdo como: reforzar las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados; operativos de revisión federal para corralones y grúas; incorporación de 600 nuevos elementos egresados de la GN, específicamente para estos operativos y dos mil unidades de carros radiopatrulla.

    En el caso de la Amotac, este miércoles su representación decidió levantarse de la mesa de trabajo y organizar diversos bloqueos que afectan a la ciudadanía, “desde nuestro punto de vista infundados, injustificados, dado que hay una mesa constructiva para atender sus problemáticas”.

    Alcalde Luján reconoció que las preocupaciones son legítimas de las personas que se dedican al autotransporte, quienes han expresado incidentes en algunas carreteras, no obstante que manifestó: “el tema de los dirigentes es otra realidad, y no veíamos razones el día de ayer, de haberse levantado de la mesa si estamos teniendo resultados”.

    Te puede interesar:

  • César Yáñez deja subsecretaría en Gobernación; se suma a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum

    César Yáñez deja subsecretaría en Gobernación; se suma a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum

    César Yáñez deja la titularidad de la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), para sumarse al equipo de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

    El anuncio fue dado a conocer este lunes, luego de que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México realizará una invitación a Yáñez para sumarse a su equipo de trabajo. 

    César Yáñez, es muy conocido por ser uno de los personajes públicos más cercanos al presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya que en el año 2000 Yánez fungió como vocero en la Jefatura del Gobierno del entonces Distrito Federal, durante la administración de López Obrador.

    Además, de ser vocero en las campañas presidenciales de López Obrador, sobre todo cuando la Cuarta Transformación arribó a la presidencia de la República. 

    Tras el triunfo de 2018 se anunció que sería Coordinador de Política y Gobierno, cargo que ocupó hasta el mes de junio de 2022, cuando fue nombrado como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

    Mariana Rodríguez sustituye a César Yáñez en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos

    A través de un video compartido en sus redes sociales, la titular de la Segob Luisa Alcalde confirmó la salida de César Yáñez, a quien le agradeció su trabajo que realizó al frente de la subsecretaría.

     Queríamos informarles el día de hoy que vamos a hacer un cambio de estafeta, un cambio de responsabilidades, de encargos, no de cargos, como bien dice el presidente. Se nos va César Yáñez a otra responsabilidad. 

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, en su lugar llega Mariana Rodríguez y Luisa Alcalde destacó que es una joven politóloga que ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar: