Etiqueta: Segob

  • Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Este jueves, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el objetivo de revisar y fortalecer la estrategia de seguridad que implementan conjuntamente en la entidad. Ambos funcionarios compartieron detalles del encuentro a través de sus redes sociales, destacando su compromiso por trabajar en la pacificación del estado y promover el bienestar de la población.

    Durante la reunión, se abordó la preocupante situación de violencia en algunas regiones de Sinaloa, afectadas por la actividad de grupos delictivos, particularmente facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control del territorio desde hace más de un mes. La estrategia de seguridad discutida busca consolidar el proceso de pacificación y restaurar el orden en el estado, que ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas federales y estos grupos criminales.

    La secretaria Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y estatal para enfrentar estos desafíos, subrayando que la pacificación de Sinaloa es fundamental no solo para la seguridad, sino también para el desarrollo económico de la entidad.

    Impacto económico: comercio y turismo en crisis

    Uno de los puntos centrales de la conversación fue el impacto que la violencia ha tenido sobre la economía local. La inseguridad ha llevado al cierre de cientos de pequeños comercios y ha ahuyentado a turistas, lo que ha generado pérdidas significativas para la región. En este contexto, Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha discutieron medidas para reactivar la economía local, buscando apoyo federal para los empresarios afectados y estrategias para recuperar la confianza de los visitantes.

    Compromiso con la paz y el desarrollo

    En sus redes sociales, Rosa Icela Rodríguez reafirmó su compromiso de trabajar junto al gobierno estatal para mejorar la seguridad y fomentar el bienestar de los sinaloenses. “Nos reunimos con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con quien hablamos de seguir juntos consolidando el proceso de pacificación del estado; trabajar por el bienestar de las y los sinaloenses y por el crecimiento económico de la entidad”, compartió en un mensaje.

    Por su parte, el gobernador Rocha expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo brindado a Sinaloa en su lucha contra la inseguridad. “Reafirmamos el compromiso de trabajar de manera conjunta y emprender acciones para la construcción de la paz en el estado”, escribió Rocha, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el desarrollo económico de la entidad.

    Un esfuerzo conjunto

    Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que la secretaria Rodríguez ha sostenido con diversos gobernadores del país para coordinar acciones en materia de seguridad. Un día antes, la funcionaria se reunió con el gobernador de Zacatecas, David Monreal, para delinear estrategias similares en beneficio de la población de ese estado. Estos encuentros subrayan la prioridad que el gobierno federal otorga a la seguridad y pacificación como pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las regiones más afectadas por la violencia.

    Sigue leyendo…

  • INAI  dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    INAI dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mostró su respaldo a la transformación impulsada por la Cuarta Transformación (4T), tras una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En el encuentro, se discutieron nuevas formas de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de dejar atrás las malas prácticas del pasado y construir un organismo verdaderamente al servicio del pueblo.

    En su intervención, el titular del INAI subrayó la importancia de un diálogo institucional abierto y respetuoso, destacando que el órgano ahora está comprometido a acompañar el proceso de transformación del país. A diferencia de lo que se vivía en administraciones anteriores, en las que el instituto fue señalado por favorecer a ciertos actores políticos, como Xóchitl Gálvez, vinculada a contratos millonarios, el presidente del INAI aseguró que la Cuarta Transformación representa una oportunidad para limpiar el organismo y eliminar cualquier vínculo con la corrupción.

    El presidente del INAI afirmó que, de la mano de las reformas que propone el gobierno de Claudia Sheinbaum, el instituto se someterá a la voluntad popular, garantizando que la transparencia sea un pilar en el nuevo diseño institucional del país, dejando atrás acuerdos corruptos que tenía el supuesto órgano autónomo, como los sostenidos con Xóchitl Gpalvez. Este tipo de cambios buscan garantizar un mejor uso de los recursos públicos y una mayor supervisión de los funcionarios, alejando al instituto de cualquier influencia política.

    Finalmente, el presidente del INAI reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y su disposición para continuar dialogando con el gobierno federal, de cara a las reformas legislativas que buscan hacer del INAI un organismo más eficaz y transparente, siempre en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Estado Mexicano reconocen la matanza estudiantil del 68 como un crimen de lesa humanidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Estado Mexicano reconocen la matanza estudiantil del 68 como un crimen de lesa humanidad

    Este 2 de octubre, druante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Estado Mexicano, representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. En un acto histórico, Rodríguez reconoció que el crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público, siendo responsable principal el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.

    Durante el acto, Rosa Icela Rodríguez se dirigió a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de aquella oscura etapa, reconociendo su esfuerzo por mantener viva la memoria y su lucha por la justicia. “El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968“, expresó Rodríguez, enfatizando que este tipo de hechos no deben repetirse.

    Reconocimiento de un crimen de lesa humanidad

    La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, leyó el acuerdo emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual se reconoce oficialmente que los actos perpetrados el 2 de octubre de 1968 constituyen un crimen de lesa humanidad. El acuerdo también señaló que el entonces presidente Díaz Ordaz reconoció su participación en estos hechos durante la lectura de su Quinto Informe de Gobierno.

    Godoy indicó que el Estado se compromete a garantizar la no repetición de este tipo de atrocidades, tales como la represión, detenciones ilegales, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, cárceles clandestinas y torturas. Además, instruyó a la secretaria de Gobernación a continuar con la disculpa pública a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto.

    Compromiso del gobierno actual

    Sheinbaum, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se comprometió a girar órdenes formales para que las estructuras militares nunca más sean utilizadas para reprimir al pueblo de México. Asimismo, señaló que se fortalecerá la formación en derechos humanos y la construcción de paz, reconociendo los hechos históricos y garantizando su no repetición.

    Con estas acciones, el Estado Mexicano reafirma su voluntad de enfrentar su pasado, asumir responsabilidades y trabajar por un futuro en el que la represión y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sean erradicados.

    Sigue leyendo..

  • Un grupo de encapuchados lanza explosivos caseros contra las instalaciones de la Segob (VIDEO) 

    Un grupo de encapuchados lanza explosivos caseros contra las instalaciones de la Segob (VIDEO) 

    Un grupo de personas encapuchadas lanzaron petardos caseros a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, provocando daños materiales, como el rompimiento de ventanas.

    Los hechos ocurrieron en el marco de que familiares y normalistas realizaron un mitin cerca de las instalaciones de la dependencia federal, como parte de las actividades de protesta ante el cumplimiento del décimo aniversario del lamentable hecho de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Sin embargo, en la movilización de los familiares, un grupo de personas con el rostro cubierto lanzó explosivos caseros contra el edificio, la protesta ocasión la interrupción del paso vehicular, mientras que las autoridades lanzaron cápsulas de las lacrimógeno para tratar de disuadir el lanzamiento de los petardos en contra del edificio federal. 

    Cabe mencionar que, diversos medios de comunicación como el El Universal ha documentado la llegada a la Ciudad de México de diversos camiones con familiares y normalistas que participarán en la jornada de movilizaciones, ante el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

                        Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que Luisa María Alcalde Luján, actual titular de la Secretaría de Gobernación, podría dejar su cargo este viernes para contender por la dirigencia nacional de Morena.

    “Creo que va a presentar su renuncia, puede ser que el viernes. No sé cómo esté la ley o los reglamentos, pero ella nos ha ayudado mucho, es una mujer excepcional”, declaró el mandatario.

    López Obrador destacó el papel clave de las mujeres en la vida pública del país, afirmando que actualmente es un momento crucial para las mujeres en México. El presidente subrayó que en diversos ámbitos, incluidas la política y el periodismo, las mujeres están demostrando su liderazgo y capacidad. Además, señaló que el Congreso cuenta con destacadas legisladoras que contribuyen a este nuevo panorama de igualdad de género.

    Por su parte, Luisa María Alcalde confirmó su interés en participar en el proceso de renovación de la dirigencia de Morena. Tras asistir al informe de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la secretaria de Gobernación reafirmó su disposición a contender por el liderazgo del partido oficialista.

    La posible participación de Alcalde Luján en la dirección de Morena refuerza la tendencia de liderazgo femenino en la política mexicana, reflejo de los avances promovidos por la Cuarta Transformación bajo el gobierno de López Obrador.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.

    Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.

    En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.

    Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.

                    Te puede interesar:

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    A tan solo 36 días del inicio de la nueva administración federal, se formalizó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Transición por parte de las secretarías de Gobernación saliente y entrante. Esta mesa tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico detallado y claro sobre el estado de cada dependencia y los asuntos pendientes.

    Durante el acto, Luisa María Alcalde subrayó que esta transición es única en su transparencia y eficacia, dado que los equipos de ambos gobiernos comparten el mismo proyecto nacional.

    “Vamos a hacer lo necesario para entregar cuentas claras, para dejar en sus manos toda la información que se requiera en tiempo y forma. De esa manera, el gabinete designado va a recibir un diagnóstico claro, detallado y honesto del estado que guarda cada cartera informando todo lo que se ha venido realizando en este gobierno histórico, pero también los pendientes que cada una de las dependencias tiene acompañados siempre de una propuesta y de rutas de solución para un relevo ordenado que le permita al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum arrancar sin contratiempos y avanzar hacia el segundo piso de la cuarta transformación”.

    La base para esta Mesa de Coordinación es el Acuerdo publicado el 21 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, que detalla las etapas necesarias para una transición disciplinada, legal y transparente para iniciar el llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Rosa Icela Rodríguez, quien será la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, destacó la diferencia con administraciones anteriores, señalando que esta transición se llevará a cabo con un enfoque de coordinación y transparencia para garantizar que ninguna acción gubernamental se interrumpa, evitando así impactos negativos en la ciudadanía. Rodríguez comentó.

    “A diferencia de pasadas administraciones, este proceso de entrega-recepción será bajo un esquema de coordinación y transparencia con el objetivo de que ninguna acción de gobierno se detenga para evitar afectaciones a la ciudadanía”.

    La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana agregó que el nuevo gobierno no comenzará desde cero, ya que se basará en el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros formamos parte del mismo equipo de trabajo y estamos coordinándonos para que haya una transición ordenada, responsable y eficiente”, indicó.

    En la ceremonia realizada en el salón Revolución del complejo Bucareli, ambas secretarias instaron a los servidores públicos a mantener el compromiso durante el último mes del presente sexenio. El proceso de transición administrativa será supervisado específicamente por la Secretaría de la Función Pública.

    Debes leer:

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • La nueva etapa de la 4T será liderada por mujeres: Luisa Alcalde confirmó que va a participar en la renovación de la dirigencia nacional de Morena; espera la convocatoria del proceso interno (VIDEO)

    La nueva etapa de la 4T será liderada por mujeres: Luisa Alcalde confirmó que va a participar en la renovación de la dirigencia nacional de Morena; espera la convocatoria del proceso interno (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde confirmó que participará en el proceso interno de Morena, con el que se renovará la dirigencia nacional que actualmente encabezan Mario Delgado y Citlalli Hernández.

    “La convocatoria para el próximo mes, ahí estaremos participando”, Alcalde Luján señaló que espera la publicación de la convocatoria del proceso interno, para postularse como aspirante de la dirigencia nacional del partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, la dirigencia que actualmente ocupan, Mario Delgado y Citlali Hernández, se tiene prevista que se renueve a finales del mes de septiembre, por lo que se espera que en las próximas semanas se publique la convocatoria para iniciar el proceso de renovación.

    Al respecto, Delgado Carrillo aseguró que los nuevos dirigentes nacionales serán elegidos en un Congreso Nacional de Morena y no por una encuesta como se determinó la actual dirigencia nacional, que ha logrado hacer historia al impulsar a la primera mujer presidenta de México y alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, Luisa María Alcalde sostuvo que este jueves es un día histórico, tras la sesión solemne del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en donde otorgó la constancia de mayoría a la doctora, Claudia Shenbaum, que la oficializó como “Presidenta Electa”.

         Te puede interesar:

  • Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim reportó los accesos a Palacio Nacional fueron bloqueados por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

    La manifestación se llevó a cabo en protesta, exigiendo la condonación de adeudos con la CFE en los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y una parte de Michoacán, la implementación de una tarifa social justa, el reconocimiento de la electricidad como un derecho humano y la renacionalización de la industria eléctrica.

    Afirman que este aduedo fue adquirido por otros agentes y que, aunque no tienen la cifra precisa del adeudo, saben que sobrepasa los 60 mil millones de pesos.

    Durante la marcha, señalaron que, a pesar de sus intentos por establecer contacto, no han sido atendidos por las autoridades, lo que ha generado descontento en las organizaciones. Según algunos de los participantes, los funcionarios de alto nivel que han mediado no han mostrado capacidad o autoridad suficiente para resolver el conflicto.

    Los manifestantes continuaron su protesta en el Zócalo, insistiendo en que la CFE respete los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Gobernación y demandando la implementación de tarifas sociales en varias entidades. Sus demandas reflejan un esfuerzo por lograr condiciones más equitativas y justas en el acceso a la energía eléctrica.

    Sigue leyendo..