Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Su salida será efectiva el 31 de agosto de 2025.
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la próxima semana publicará las bases para una consulta pública. Esta consulta permitirá designar a su sucesor.
La Segob, liderada por Rosa Icela Rodríguez, prometió un proceso transparente y abierto. La consulta se enfocará en colectivos de víctimas y organizaciones expertas en desapariciones.
Reyes asumió la CNB en octubre de 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se mantuvo en el cargo durante los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Teresa Reyes tiene un amplio perfil académico. Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina y ha trabajado en diversos cargos en el servicio público.
En otro contexto, el Gobierno de la Ciudad de México también busca un nuevo titular para la Comisión de Búsqueda de Personas. Enrique Camargo Suárez dejó su puesto para asumir otra responsabilidad dentro del gobierno.
El Secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que pronto se publicará una convocatoria para seleccionar a su sucesor. Agradeció a Camargo por su trabajo al frente de la Comisión.
¡Exclusiva! Préstamos fantasma y contratos turbios: la trama de Grupo Salinas.
Salinas Pliego, García Luna y Cárdenas Palomino: El triángulo de oro del lavado de dinero.
La justicia mexicana ha comenzado a desentrañar una de las redes de corrupción más intrincadas y cínicas de las últimas décadas, que salpica y mancha a figuras de alto perfil empresarial y gubernamental.
En el centro de esta oscura maraña se encuentran la empresa Adamantium Security, vinculada al magnate Ricardo Salinas Pliego, y los exzares de la seguridad pública, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.
Y lo que a primera vista parecen transacciones financieras legítimas, se han revelado como un sofisticado esquema de lavado de dinero que desvió millones de pesos de las arcas públicas hacia los bolsillos de estos funcionarios.
A través de un reportaje exclusivo para ReporterosMx, profundizamos en los mecanismos, actores e implicaciones de esta vasta y turbia operación.
Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V propiedad del polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, participó en la red de corrupción y lavado de dinero orquestada por Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna.
De acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2019, la empresa de Salinas Pliego habría concedido dos préstamos, uno por 10 mdp y el otro por 9 mdp, a la empresa Adamantium Private Security S. de R.L de C.V, dirigida por Luis Cárdenas Palomino, y que, curiosamente también figura como una subsidiaria de Grupo Salinas.
Pero Arrendadora Internacional Azteca no habría sido la única en prestar sus servicios financieros para la red de corrupción de Cárdenas Palomino y García Luna.
A través de Nueva Elektra del Milenio S.A de C.V, las subsidiarias de Grupo Salinas realizaron depósitos a Adamatium Private Services y a la propia cuenta en Banco Azteca de Cárdenas Palomino.
Así lo revela, con datos duros, una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera que, en 2023, desentrañó la participación de al menos una decena de empresas fachada que sirvieron de “lavandería” para Luna y Palomino.
Le cuento más detalles:
Entre 2013 y 2019, Cárdenas Palomino y García Luna, quienes otrora se habían encumbrado como zares de la seguridad pública en México, recibieron millones de pesos por contratos, que nunca fueron esclarecidos tanto de la Secretaría de Gobernación (Segob) como de la Tesorería de la Federación y del Gobierno del entonces Distrito Federal.
Dichos recursos eran filtrados a través de una red de empresas que, eventualmente, se encargaban de hacerle llegar el dinero tanto a Cárdenas Palomino como a Genaro García Luna y a sus familiares.
Una de las empresas resultó ser NUNVAV IN, con sede en Panamá y operaciones en México.
Una empresa medular para la trama de lavado.
NUNVAV IN era la encargada de distribuir millones de pesos a otras empresas dedicadas a la publicidad, la seguridad privada, la construcción, la consultoría e incluso la tecnología.
Sin embargo, la compleja red de empresas servía para que dos personajes ultrainfluyentes en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, llenaran sus carteras, sus bolsillos y sus cuentas bancarias a manos llenas.
Azteca da préstamos a Palomino
De acuerdo con la UIF, en 2019 Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V SA prestó un total de 19 millones de pesos a Andamantium Private Services, empresa de seguridad privada dirigida por Cárdenas Palomino y que, curiosamente, en lo legal, es propiedad del autonombrado “Tío Richie”.
Nada extraño, para una empresa que iniciaba operaciones si no fuese porque la Arrendadora de Salinas Pliego se dedica, como bien lo explica su nombre, a la renta de equipo de cómputo, telecomunicaciones, autos y bienes inmuebles.
Recordemos que Arrendadora Internacional es una subsidiaria al 99.83% de CASA, una empresa dirigida precisamente por Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
A su vez, Adamantium Private Security Services figura como una empresa del Grupo Salina dedicada a la seguridad privada, pero dirigida por Cárdenas Palomino.
Y esta información es indispensable para entender lo que sucedería después.
Entre 2017 y 2019, aquella empresa de seguridad se benefició de innumerables contratos federales, algunos por adjudicación directa y otros por licitación.
Durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, Adamantium recibió 24 contratos públicos por un total de 510 millones 470 mil pesos.
La empresa, según consta en los registros federales, prestó servicios al Gobierno de Puebla, del entonces Distrito Federal y de la propia corporación federal que dirigía Palomino, a la cual brindaba equipo de rastreo y seguridad.
Adamantium Private Security Services también recibió recursos procedentes de NUNVAV desde Estados Unidos.
El beneficiario final de 4.1 millones de pesos fue Cárdenas Palomino, el brazo derecho del hoy convicto Genaro García Luna.
Ese mismo año, 2019, Adamantium realizó un depósito de 6.2 millones de pesos a MIGALAB Construcciones, al mismo tiempo Nueva Elektra del Milenio realizó otro depósito por 3.2 millones de pesos.
Y las cosas no pararon ahí.
A su vez, MIGALAB pasó los recursos por otras dos empresas que iniciaron operaciones manejando altos volúmenes de dinero como Diseño y Publicidad Gonther, Adamantium Private Security Services o Esfaga SC.
Pero las cosas tampoco se detuvieron en esa parte.
Además de participar en el esquema de corrupción que en última instancia benefició a García Luna y Cárdenas Palomino, la arrendadora de Salinas Pliego tuvo una sospechosa participación en el caso Fertinal, una trama mediante la cual Pemex adquirió Grupo Fertinal con posible sobrepecio.
La empresa fue vendida a Pemex en 2016 por 635 millones de dólares, incluyendo deuda, precio que se infló en casi 200 millones de dólares.
La compra se cerró un día antes de que venciera la deuda de Fertinal con Banco Azteca, resultando extremadamente costosa para Pemex.
Lo que más llama la atención es que, desde su aparición en escena, en 2005, la Arrendadora de Salinas Pliego ha funcionado más como un banco, que como una empresa que alquila computadoras.
Palomino llegó a la Policía a robar
El ascenso de Luis Palomino inició en 1989 cuando ingresó al CISEN, dos años después en 1993, dirigió el primer operativo del Centro Nacional de Control de Drogas. Para 2001, cuando ingresó a la AFI, el brazo derecho de García Luna ya había tejido una poderosa red de amigos y distribuidores.
Tras su salto a la “fama” con el caso de FlorenceCassez en 2005, Palomino asumió la coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.
Palomino operaba desde sus oficinas centrales de la extinta Policía Federal, ubicadas en el denominado “búnker de Iztapalapa”.
Desde ahí “El Oaxaco”, como apodaban a Palomino sus propios colaboradores, debido a su actitud déspota y racista, recibía informes sobre cada punto aeroportuario y retén, donde se hubiese decomisado droga.
El objetivo, por supuesto, no era la lucha contra el crimen organizado, sino la batalla por el trasiego.
Un expolicía federal que operó en 2012 en las instalaciones del AICM, pero que por temor a represalias prefiere no ser identificado, recuerda para ReporterosMx el momento en que Palomino ordenó aniquilar a tres agentes, que traficaban droga de un cártel rival el 25 de junio de 2012.
“Palomino sabía que agentes federales traficaban droga sin su autorización, así que mandó a tres policías de inteligencia a eliminarlos. Ante el Ministerio Público, la versión oficial fue que investigaban a tres agentes por corrupción y vínculos con el narco, pero al interior del aeropuerto, todos sabíamos que había sido El Jefe”, contó.
El expolicía admite no contar con documentos probatorios porque Palomino, además de ser un sujeto déspota, era en extremo cuidadoso.
“No hablaba con nadie, llegaba de sorpresa, cuando nos presentábamos a rendirle, nos ignoraba pasaba de largo y se subía a su auto”, asegura.
Pero entre los pasillos todos sabíamos que “era un wey al que le gustaba la lana, y que era muy amigo del Cártel de Sinaloa. Él decidía quien pasaba por el aeropuerto. Nosotros debíamos entregar un reporte detallado de todos los incidentes relacionados con cargamentos de droga y especificar cuánto y a quiénse le decomisaba. Él delegaba encargados y ya ellos decían este sí, este no pasa”
“Palomino llegó a la Policía Federal a robar, desde ahí empezó la decadencia de la corporación. Con él y con García Luna. Hubo muchos mandos de la PF que lo permitieron y que los apoyaron porque los deslumbró el dinero que recibían, pero nunca les interesó la seguridad ni el trabajo como policías”, narró para ReporterosMx.
Sin embargo, la fama le duró poco Cárdenas Palomino, el socio de García Luna, quien desde 2021 se encuentra preso en el Penal del Altiplano en espera de ser juzgado por su participación en el operativo Rápido y Furioso, la cual sirvió para, presuntamente, comerciar armas procedentes de Estados Unidos.
Tras meses de escuchar a víctimas y colectivos, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció este lunes 23 de junio, 30 propuestas de modificación a 23 artículos de la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Estos cambios buscan fortalecer el marco legal para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
Durante la presentación, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que estas propuestas son resultado directo de los foros realizados desde abril, donde participaron más de mil personas, incluyendo familiares de víctimas, organizaciones civiles, académicos y representantes religiosos. De estos encuentros, se recopilaron 570 propuestas que fueron sistematizadas para dar forma a los ajustes legales.
Rosa Icela Rodríguez enfatizó que esta es una prioridad nacional y un compromiso directo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó atender de manera urgente el tema de las desapariciones. La funcionaria también lanzó un mensaje claro: “no se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con la obligación que tenemos todas las autoridades”.
Entre los principales cambios propuestos se encuentran:
Protección integral para las familias de personas desaparecidas, especialmente para hijas e hijos.
Acciones inmediatas por parte de las autoridades cuando se recibe un reporte, incluyendo el registro del caso, la apertura de carpeta de investigación y la entrega de su número a los familiares.
Sanciones por omisiones o negligencia en la atención de estos casos.
Plataforma Única de Identidad, que permitirá saber quién está siendo buscado, bajo lineamientos de seguridad y protección de datos.
Acceso controlado a bases de datos del INE para facilitar investigaciones.
Obligación a instituciones que resguardan cuerpos o restos humanos de mantener registros y realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de remitir restos a fosas.
Además, se elimina una propuesta inicial que preocupaba a colectivos, y se incluye la emisión obligatoria de una Alerta por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La consejera jurídica Ernestina Godoy reiteró que el tema no fue tratado con simulación. “Escuchamos y respondimos. Esta reforma es el reflejo de acuerdos reales con las familias”, afirmó.
Ahora, toca al Congreso discutir la iniciativa en el periodo extraordinario. El llamado del gobierno es claro: que todas las autoridades y niveles de gobierno cumplan su responsabilidad, con respeto y dignidad hacia las personas buscadoras.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que denunciará los ataques a su sede ubicada en República de Venezuela. El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, afirmó que se deslindarán responsabilidades y se actuará conforme a la ley.
Incendio y actos vandálicos
Los ataques fueron perpetrados por presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En un comunicado, el SNTE repudió la agresión y enfatizó que “los verdaderos maestros no actúan con violencia”.
La Secretaría de Gobernación (Segob) también rechazó estos “actos vandálicos”. La dependencia advirtió que tales hechos retrasan los acuerdos y afectan a la comunidad educativa. Hizo un llamado a los docentes para privilegiar la negociación pacífica.
Detalles del incendio en la sede del SNTE
Cerca del mediodía, un grupo de personas encapuchadas, identificadas como parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), irrumpió en la sede del SNTE. Derribaron la reja y entraron al vestíbulo, donde se reportaron incendios. También se llevaron documentos y otros objetos, realizando quemas fuera del edificio.
Movimientos de la CNTE en la Ciudad de México
Mientras tanto, algunos maestros de la CNTE comenzaron a levantar parte del plantón en calles cercanas al Zócalo capitalino. El líder de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, dijo que analizan hacer una pausa en las movilizaciones.
Hernández comentó que es fundamental reorganizarse en asambleas y en las regiones. “Esta lucha no es de velocidad, es de resistencia”, concluyó el dirigente.
Con estas acciones, el SNTE y la CNTE muestran la tensión en el ámbito educativo y la necesidad de buscar soluciones pacíficas.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.
Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.
Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.
Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.
La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.
Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.
Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.
Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.
Este miércoles 4 de junio, se está llevando a cabo una reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
A pesar de la apertura para el diálogo, a pesar de explicarles qué se puede y qué no se puede, este grupo de lo que sea que representen, insiste en llegar a las provocaciones de una u otra forma. Hoy, a las afueras de la Secretaría de Gobernación; encapuchados, con objetos como piedras y hasta un hacha, intentaron dar un portazo a las instalaciones, por lo que fueron repelidos con extintores.
📹 #Vídeo | A pesar de que en estos momentos la #CNTE se encuentra en reunión con la secretaria de Gobernación (@SEGOB_mx), Rosa Icela Morales (@rosaicela_), en las afueras encapuchados golpean las instalaciones de la dependencia pic.twitter.com/2kER1Y3OnI
¿Qué buscan con esto? Porque pareciera que piensan que son el único sector en el país que necesita apoyo, el cuál se les está dando, y que no hay nada más importante en la actualidad de México que acceder a sus caprichos.
Y dejemos de lado un punto que de por sí es importante: se supone que son maestros, con la responsabilidad de dar el ejemplo a las y los jóvenes de nuestro país; sobre civilidad, sobre respeto, sobre educación… El punto ahora es que, con paciencia, la Presidenta Sheinbaum les ha reiterado, una y otra vez, las condiciones que sí son viables y aseguró que no se va a usar la fuerza para retirarlos de sus actos de berrinche y capricho. ¿La respuesta de ellos? Voilencia, provocaciones, afectaciones a la Ciudad de Méxicoy a los capitalinos.
Ya en la opinión muy personal de su servidor, creo que hay que tener cara para exigir lo que exigen y día tras día, a todos los demás, sólo nos demuestran que su “lucha”, que sus “movimientos”, que sus “exigencias”, no tienen un sustento;no hay cara para pedir un aumento salarial del 100%. y lo demuestran con el poco respeto que tienen hacia su labor, hacia su profesión, hacia México y hacia los mexicanos.
Mientras se lleva a cabo el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y autoridades del ISSSTE; los maestros de la CNTE se concentraron e instalaron a las afueras de las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.
Como medida de prevención, elementos de seguridad cerraron los accesos y los reforzaron colocando cadenas y candados. Los integrantes de la Coordinadora aseguraron que mantendrán el plantón a las afueras de la Secretaría (y el del Zócalo en la Ciudad de México, como adelantaron la mañana de este lunes 2 de junio), mientras se lleva a cabo el diálogo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al respecto y desde temprano, el Gobierno de la Ciudad de México alertó a los capitalinos y personas que transitan por la CDMX para que eviten las zonas afectadas por los contingentes magisteriales que, como ya sabemos, significan trayectos más largos, retrasos, tráfico y más consecuencias para la población en general.
Como alternativas viales, sugirió las avenidas Insurgentes, México-Tenochtitlán, Eje 1 Norte, Balderas, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Arcos de Belén, Doctor Río de la Loza y avenida Chapultepec.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.
¿Casualidad o intento de boicot? A pocos días de la elección, la #CNTE llama a reforzar el plantón con más integrantes de otros estados. ¿Realmente buscan un acuerdo o le están haciendo el juego a la derecha? pic.twitter.com/bY2vPVSAaz
El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.
Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.
El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.
La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.
La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa sus protestas en la Ciudad de México, ignorando los llamados al diálogo del gobierno federal. Este miércoles, los maestros bloquearon diversas vialidades, afectando la vida cotidiana de miles de capitalinos.
La #CNTE sigue sin querer acuerdos. A pesar de cinco propuestas del Gobierno Federal para resolver el conflicto, la coordinadora no acepta. Entre las propuestas destaca la reducción de la edad de jubilación. pic.twitter.com/RrqIsLnCrW
A pesar de las oportunidades de negociación, la CNTE se niega a aceptar cualquier propuesta. La principal exigencia de la agrupación es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una demanda que carece de fundamento sólido. La secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez, anunció que no hubo acuerdo tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
La Secretaría de Gobernación les ofreció a la CNTE cinco puntos de acuerdo que privilegian su carrera magisterial. Sin embargo, en su negativa a buscar soluciones, los maestros prefieren continuar en el conflicto y el caos.
Los cinco puntos presentados por el Gobierno:
1. Decreto para congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación.
2. Creación de un colectivo interdisciplinario para estudiar alternativas al sistema de pensiones.
3. Desaparición de la USICAMM y fortalecimiento de derechos laborales.
4. Creación de comisiones tripartitas para revisar demandas.
5. Compromiso oficial de no represalias contra los docentes movilizados.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también les recordó la existencia del fondo de pensiones del Bienestar, pero la CNTE ha optado por no considerar esta opción. En lugar de buscar soluciones, prefieren continuar con sus bloqueos y protestas.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) es un fideicomiso público que complementa las pensiones de los trabajadores que cotizaron al IMSS o ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales. Este fondo asegura que su pensión alcance al menos el 100% de su último salario, dejando en claro que el gobierno de la 4T garantiza un futuro económico seguro para estos trabajadores.
Mientras tanto, los bloqueos provocan caos en la ciudad. La Secretaría de Seguridad de la CDMX reportó la presencia de hasta 1,500 manifestantes en Circuito Interior a la altura de Reforma, así como 700 personas en el Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta del Ahuehuete. Otros puntos afectados incluyen 500 manifestantes en Paseo de la Reforma y Versalles, y 400 cerca de la Fuente Bicentenario. Estas acciones no solo interrumpen el tráfico; también afectan a quienes dependen de los servicios y actividades cotidianas.
La CNTE también protestó en otros estados, liberando casetas en Baja California. Aproximadamente 200 maestros que partieron desde las oficinas del Sistema Educativo Estatal realizaron estas acciones. Estas movilizaciones forman parte de un movimiento que parece más interesado en el conflicto que en la resolución. A lo largo de trece días de movilización, los maestros han exigido un aumento salarial del 100%, lo que resulta poco realista y desproporcionado.
La situación actual refleja la falta de voluntad de la CNTE para encontrar soluciones constructivas. En lugar de contribuir al bienestar de la educación y la sociedad, sus acciones solo generan caos y descontento entre la población. Es momento de que la CNTE reconsidere su estrategia y busque un verdadero diálogo en lugar de continuar con la confrontación.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el 90% de las propuestas de madres buscadoras es viable. Esta declaración se dio tras su reunión con el colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos.
Rodríguez confía en que estas propuestas se incluirán en el próximo periodo de sesiones. La funcionaria subrayó la necesidad de mejorar las investigaciones y los sistemas de búsqueda de desaparecidos en el país.
“Parte de la atención a los familiares de las víctimas de desaparecidos incluye temas de salud y apoyos. También se necesita modernizar los sistemas con tecnología adecuada”, explicó Rodríguez. Aseguró que la mayoría de las propuestas presentadas son viables.
La secretaria destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado incorporar estas ideas en las reformas. “Esperamos que para el próximo periodo de sesiones tengamos propuestas legales que obliguen a todos los niveles de gobierno a trabajar en la misma línea”, enfatizó.
Valentina Peralta, representante de los colectivos, presentó cuatro ejes fundamentales. El primero es la investigación y búsqueda, enfocado en las necesidades urgentes de las familias. El segundo eje se centra en el fortalecimiento y atención a las víctimas, con énfasis en la capacitación.
El tercer eje busca influir en las políticas públicas, resaltando la importancia de traducir las experiencias en acciones concretas. Por último, la prevención y la creación de conciencia social son esenciales para evitar que más personas sufran esta tragedia.
Con estas propuestas, las madres buscadoras esperan que el gobierno adopte éstas medidas para combatir las desapariciones.