Etiqueta: sedena

  • Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha obstaculizado el acceso a información clave en el Caso Ayotzinapa, y que incluso ha negado la existencia de informes y documentos de monitoreo y seguimiento de comunicaciones que darían claridad a lo sucedido la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, cuando se dio la desaparición de 43 normalistas.

    En conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Ángela María Buitrago, miembro del GIEI, resaltó que aunque ellos encontraron pruebas documentales de la existencia de centros regionales de inteligencia militar (CFRI) desde 2014, la Sedena lo ha negado y ha dicho que se crearon en 2015.

    Dichas unidades dieron seguimiento al menos desde mayo de 2014 a personas vinculadas con el grupo criminal Guerreros Unidos, sus familiares e incluso a elementos de seguridad pública.

    De hecho, Ángela María Buitrago explicó que tienen documentación que acredita que se dieron indicaciones de dar seguimiento a las actividades del 20 al 26 de septiembre en Guerrero a través de esos centros de inteligencia, de la cual se tienen reportes de toma de autobuses por parte de los normalistas en Chilpancingo. 

    “Hay dos informes de los CFRI, que provienen del centro regional de inteligencia militar que existía en septiembre del 2014 dentro del batallón 27 (en Iguala, Guerrero) a pesar de que por escrito (la Sedena) nos ha dicho que no. Esos monitoreos reportan, uno el traslado de seis personas, y otro, el traslado de otras 11 a diferentes lugares”, explicó.

    Por ello, la integrante del GIEI insistió en que se le entregue a ese órgano la documentación de las intervenciones a comunicaciones realizada por el centro militar. Resaltó que esta se realizó en tres modalidades: intercepción de mensajes en equipos de comunicación, una segunda con el uso del programa Pegasus, y un tercero con la que se interceptaron los mensajes de BlackBerry para conocer las actividades de Guerreros Unidos en Chicago. 

    “Estos mensajes muestran una relación estrecha entre grupos criminales con elementos militares”, Claudia Paz, dijo sobre los mensajes interceptados a equipos en Chicago a personas señaladas como integrantes de Guerreros Unidos.

    Muchos de los informes que se generaron, por lo menos, como consecuencia de la investigación que se asumió por el GIEI, no fueron entregados ni han sido entregados ni a la Comisión para la Verdad Ayotzinapa (CoVAJ), ni a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), ni al GIEI, señaló Buitrago.

    De acuerdo con la integrante del GIEI, la Sedena ha respondido a su petición de que no hay posibilidad de hacer monitoreo ni interceptaciones y niegan que el Ejército haya realizado estas actividades. “Pero los documentos existen y hacen parte de la investigación que recuperamos”, insistió Buitrago, como parte de las tareas de investigación independiente en el caso Ayotzinapa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde ofreció los primeros detalles sobe el ejercicio de participación democrática ciudadana, en donde la población podrá dar su punto de vista sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana.

    El funcionario federal mencionó que el ejercicio claramente no será una “consulta popular” debido a que la organizará la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Electoral, además de que no será vinculante.

    “En la tercera semana del mes de enero del próximo año, se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2018 participando en tareas de seguridad pública”.

    Detalló

    López Hernández detalló que según datos del INE, hay 68 mil 989 secciones electorales y el objetivo de la Segob es que por lo menos se instalen un punto receptor de la opinión popular del ejercicio participativo en cada uno de ellos, además de que la organización estará a cargo de la dependencia que dirige y un comité ciudadano de carácter honorífico, los cuales determinarán los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.

    “Se invitará al pueblo a que se sume a este ejercicio participativo tanto para la realización de la promoción, como para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023″.

    Mencionó el titular de la Segob.

    Para poder participar, se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, y se realizarán tres preguntas las y los participantes, cuidando en todo momento la secrecía de la gente.

    Los formatos para la recaudación de la opinión serán impresos por los Talleres gráficos de México y contendrán tres preguntas:

    1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?

    3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSP?

    No te pierdas:

  • Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Tras varias horas de análisis, el pleno del Senado de la República avaló la petición de regresar a comisiones la reforma que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en tareas de seguridad pública.

    La tarde de este miércoles, el Partido Morena y sus aliados admitieron la petición de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, para retirar el dictamen sobre el plazo.

    El debate de la reforma de las Fuerzas Armadas comenzó alrededor de las 11:00 horas de este 21 de septiembre, pero de manera sorpresiva Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, subió a la tribuna y propuso dar más tiempo a la discusión, con el argumento de que no se cuenta con los votos suficientes para avalar la reforma.

    Mientras que, la oposición rechazó la propuesta del morenista y señalaron que ese ofrecimiento se da solo porque al partido y sus aliados no contarán con los votos suficientes, por lo que pidieron que la reforma sea discutida y aprobada este mismo miércoles.

    Alrededor de las 15:00 horas, Alejandro Armenta, el presidente de la Mesa Directiva, recibió una solicitud para regresar a comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional.

    “Se regresa a las comisiones dictaminadoras la minuta que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional, para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, señaló el Senado de México en sus redes sociales.

    En medio de la inconformidad por parte de los senadores de la oposición, el Pleno del Senado aprobó regresa a comisiones el dictamen.

    Los miembros del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plurinominal, argumentaron que se quebrantó el reglamento del senado y manifestaron que este cambio se trata de una nueva irregularidad de Morena y sus aliados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    El juez Samuel Ventura Ramos dio la orden de liberar a 24 personas señaladas por su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, criticó este suceso, reiterando que se volvió a cometer dicha resolución después de que también fuera absuelto José Luis Abarca, exalcalde de Iguala.

    “Con lo que suman de 120 libertades absolutorias dictadas por este Juez en favor de acusados. La causa penal se abrió a inicios de 2018 por la entonces PGR. Esperamos que @FGRMexico la recurra. Esta es la justicia que defienden los testaferros de la Verdad Histórica”, sentenció en su cuenta de Twitter.

    Hoy mismo también se informó que un Juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez y dos militares más, quienes se encuentran actualmente detenidos en la cárcel del Campo Militar 1-A.

    El primero fue por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, mientras que a los otros dos fue también por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Enrique Beltrán Santes, juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, fue quien tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, quien tenía a su mando el 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, en 2014, año en el que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa; de la misma forma emitió dicha medida para el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel.

    Apenas el pasado 15 de septiembre, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, reveló que ya se habían ejecutado tres de las cuatro órdenes de aprehensión que se libraron en contra de elementos del Ejército mexicano por el caso Ayotzinapa. Entre los aprehendidos, confirmó, se encontraba el general Rodríguez Pérez.

    Ni la FGR, ni la Secretaría de la Defensa (Sedena) han informado en qué condiciones se dio este arresto del general, señalado como participante de los eventos contra los estudiantes en el ataque donde participaron distintas autoridades y grupos criminales entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Algunos medios apuntan que José Rodríguez Pérez se habría entregado un día antes a las autoridades en la Ciudad de México y que posteriormente fue llevado a la prisión militar.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.

    El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.

    “Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.

    Explicó AMLO

    AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.

    “De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.

    Recordó el Presidente.

    Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que el juez en Tamaulipas que liberó a 77 personas relacionadas al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es el mismo que absolvió a José Luis Abarca, también implicado en el hecho.

    “Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

    El funcionario manifestó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos suficientes para apelar al que consideró como “desafortunado” acto de impunidad.

    Además, Alejandro Encinas comentó que espera se ejecuten a la brevedad las órdenes de aprehensión por la desaparición de los normalistas, que fueron liberadas hace algunas semanas.

    “Espero que se ejecuten de inmediato las órdenes de aprensión contra los responsables de la desaparición de los jóvenes, como lo señalamos en el informe de Ayotzinapa”, puntualizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • CNDH califica como admisible la intervención de la Sedena por la Guardia Nacional

    CNDH califica como admisible la intervención de la Sedena por la Guardia Nacional

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no promoverá ninguna acción de inconstitucionalidad frente a las reformas aprobadas por el senado para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El organismo destacó que dada la situación de la violencia en el país, en cuanto a la violencia generada por la delincuencia organizada, continúa afectando a la ciudadanía y el goce pleno de sus derechos humanos; por lo que consideró necesaria la implementación de medidas no convencionales, pues la violencia puede llegar a poner en riesgo la seguridad nacional, y por ende los derechos humanos de todas y todo.

    Por ello calificó la intervención de la Sedena como admisible desde el punto de los derechos humanos siempre y cuando su intervención se encuentre limitada en el tiempo y sujeta a casos de excepcionalidad, que es lo que aprobó la mayoría del Senado, hace unos días.

    También señaló quela seguridad ciudadana es una responsabilidad esencial del Estado y debe asumirse como una política pública que compromete la acción estatal de manera integral, con objetivos claros y verificables.

    Por ello, evaluó necesario implementar una estrategia nacional de seguridad ciudadana, mediante la cual se establezcan de manera clara, las responsabilidades de todas las autoridades involucradas, certeza en las actuaciones y un plan de acción que involucre la temporalidad de las mismas, pero también la suma de las fuerzas políticas que no estén en el gobierno, de la sociedad civil y de los medios de comunicación.

    “La emergencia en materia del combate a la delincuencia organizada y los niveles de violencia que se generan, implica una alta demanda de respuestas por parte de la población, por lo que exigen una actuación “inmediata”, eficaz y contundente por parte de las instituciones”, indicó.

    La Comisión destacó que la construcción de una política de seguridad ciudadana requiere de acciones multidimensionales, así como de la promoción de un diálogo fructífero y abierto entre sociedad, Estado y con altas autoridades de la seguridad encargadas de hacer cumplir la ley y los derechos humanos.

    A la par, indicó que el  derecho a la seguridad ciudadana en un Estado Democrático y de Derecho, consiste en el conjunto de garantías que debe brindar el Estado a sus habitantes para el libre ejercicio de todos sus derechos. 

    Además, indicó que una política adecuada de seguridad ciudadana tiene que ser concebida, en primer lugar, como parte del conjunto de los esfuerzos del Estado por avanzar en la inclusión social y la igualdad de oportunidades, y como parte del esfuerzo de fortalecer la democracia y garantizar los derechos humanos y las libertades públicas.

    La CNDH subrayó la importancia de poner en práctica paulatinamente políticas y cambios normativos que, en los plazos establecidos, lleven a la separación nítida de funciones entre las Fuerzas Armadas y los cuerpos de policía, asumiendo que son los segundos los que tienen la misión específica de hacerse cargo de la preservación de la seguridad interna y enfrentar el delito. 

    También señaló la necesidad de evitar que la Guardia Nacional adolezca de los mismos problemas de corrupción y abusos de los cuerpos policiales y la extinta Policía Federal; y que su labor debe limitarse al máximo y responder a criterios de estricta proporcionalidad, excepcionalidad y debida diligencia para enfrentar situaciones de criminalidad o violencia interna.

    Supuesto que se cumple en el caso de las reformas aprobadas, de tal suerte que la transferencia del control operativo y administrativo de la GN a la SEDENA atiende a los parámetros tanto nacionales como internacionales de los derechos humanos.

    CNDH llama a preservar los Derechos Humanos

    Por último la CNDH evocó la Recomendación General 46/2022, emitida en el mes de mayo, y llamó a los Titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las Secretarías de Seguridad y Protección de las Entidades Federativas a:

    Incluir, en los planes de estudio del H. Colegio Militar y de todas las escuelas y academias militares, así como de las academias de la Guardia Nacional y de los centros de formación policial, la materia de derechos humanos, con perspectiva histórica que incluya el análisis de contexto.

    A la par, exhortó al Congreso de la Unión a revisar la normativa de las fuerzas armadas mexicanas, para adaptarla a los más altos estándares de derechos humanos, que incluya un mecanismo sencillo y práctico para resolver la situación en que se encuentra un subalterno que recibe una orden ilegal o contraria a los derechos humanos, de modo que éste sea protegido cuando se niegue a cumplirla. 

    Revisar la normativa relativa a la Guardia Nacional, a fin de garantizar su naturaleza civil, derivada del espíritu de los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917, y tal cual era la demanda de las y los militantes y simpatizantes de los movimientos políticos y sociales objeto de la presente Recomendación General.

    Además, anunció que promoverá una reforma constitucional con el objeto de afianzar el carácter civil del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y un marco legal adecuado que asegure y de certeza de que el titular del Poder Ejecutivo, sea del partido que sea, jamás vuelva a utilizar a las fuerzas armadas en el control político de la disidencia o en acciones de represión contra el pueblo, o cualquier otra que sea violatoria de derechos humanos. 

    “La CNDH reitera su compromiso de velar por la máxima protección a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, por lo que permanecerá atenta a la implementación de las reformas aprobadas y a la actuación de la Guardia Nacional, ejerciendo sus atribuciones, sin reservas ni limitaciones, en el marco del respeto a nuestro orden Constitucional.”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que apoya la propuesta para que el Ejército permanezca en las calles de México apoyando los las labores de seguridad interna del país.

    Mencionó que del mismo modo, deberán hacerse evaluaciones constantes para verificar su funcionamiento en las mencionadas tareas, además de que en marzo del 2024 termina el pazo actual para que la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ayuden en seguridad ciudadana.

    “Tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo de manera legal, sin violar la Constitución. Por que ahora los que se rasgan las vestiduras se les olvida que se utilizaba el Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó al Ejército para declarar la guerra, sin consultar al congreso, sin tomar en cuenta la Constitución”.

    Recordó el mandatario.

    Ante esto, el Presidente afirmó que los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, y que ésta es la verdadera doctrina del conservadurismo y cuestiona como es que se le olvidó que las Fuerzas Armadas ya trabajaban en las calles.

    “Entonces sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina, que no sigan ayudando en labores de seguridad, a todos nos conviene, no puede ser que por la politiquería, porque les caiga mal el Presidente”.

    Sentenció e Presidente.

    Mencionó que su administración está actuando con autenticidad para buscar la transformación del país, mientras ellos (conservadores) se están quitando las máscaras, acusando que eras “simuladores” y peor aún, corruptos que se dedicaron a saquear y robar, además de que son racistas y prepotentes.

    Ignacio Mier Velazco, diputado federal por Morena y coordinador de la misma en San Lázaro, confirmó que el próximo miércoles 14 de septiembre se subirá al pleno la iniciativa del PRI para que las FF.AA. apoyen en las calles hasta por lo menos el 2028, debido a la inseguridad.

    AMLO ha declarado que está de acuerdo con la iniciativa tricolor y aclaró que pasado el 2028, se podría hacer una consulta popular para que la gente decida si la Sedena y Marina continúan con en seguridad ciudadana o regresan a sus cuarteles.

    No te pierdas:

  • Jefa de Gobierno y mandatarios estatales de Morena felicitan a legisladores por aprobar Reforma a la Guardia Nacional

    Jefa de Gobierno y mandatarios estatales de Morena felicitan a legisladores por aprobar Reforma a la Guardia Nacional

    Al mediodía de este viernes 9 de septiembre, La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las Gobernadoras y Gobernadores en funciones y electos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado conjunto agradeciendo a las y los Senadores que aprobaron las reformas a la Guardia Nacional, para que ésta quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    “Las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Cuarta Transformación manifestamos nuestro reconocimiento y felicitamos a los y las Senadoras de la República por la aprobación de la iniciativa para la adscripción de la Guardia Nacional, así como para mantener la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública”.

    Declararon los mandatarios estatales y capitalina.

    Mencionan que tanto la Guardia Nacional como las Fuerzas Armadas tienen un amplio reconocimiento del pueblo de México, ya que son instituciones comprometidas con la construcción de paz y la defensa de la soberanía nacional.

    “La Guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la Sedena significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”.

    Señalan

    Del mismo modo cerraron filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldando su estrategia en contra del crimen organizado, y recalcan que la paz es fruto de la justicia, además de que ahora no se niega la esperanza a las y los jóvenes mexicanos ya que con la Cuarta Transformación se construye un camino hacia la justicia social con el derecho a la educación, el empleo digno y bien remunerado.

    “La presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en nuestras entidades son un gran apoyo para disminuir los indices delictivos y pacificar nuestros territorios. Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”.

    Finaliza la misiva.

    Apenas el 8 de septiembre, las y los mandatarios locales de Morena emitieron otro comunicado, instando a los legisladores de la Cámara Alta a aprobar la mencionada Reforma, que ahora solo debe ser publicada por el Ejecutivo para su entrada en vigor.

    No te pierdas:

  • Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó acabo desde el estado de Zacatecas, entidad en donde comenzará su gira de trabajo de este fin de semana, donde también visitará comunidades indígenas de Jalisco y Durango.

    Durante su “mañanera”, AMLO fue informado sobre el Senador Ricardo Monreal, quien se abstuvo en la votación para que la Guardia Nacional pase formar parte de la Sedena, lo cual no fue del agrado del mandatario.

    Es su libertad, no estoy de acuerdo desde luego con su postura, porqué está avalando la falsedad, la hipocresía, la politiquería del conservadurismo de México, Pero somos libres. Celebro que se esté aprobando la iniciativa. Le agradezco a mucho a los legisladores que aprobaron esta ley, Diputados y Senadores”.

    Declaró AMLO.

    El mandatario mexicano mencionó que le gustaría que los gobernadores de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, expresen si es que el Ejército les ayuda o no, al igual que la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina, en el combate a la inseguridad.

    “Que no se queden callados y que puedan expresar si ellos sin el apoyo de la Defensa, de la Secretaría de Marina y sin el apoyo de la Guardia Nacional, podrían enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”.

    Cuestionó López Obrador.

    Recalcó que hay 19 estados que tienen menos policías, entre estatales y municipales, que los elementos de seguridad federales que se han enviado para garantizar la seguridad pública en las calles.

    “Para que quede claro, aún votando en contra de la participación del Ejército, de la Marina en los asuntos de seguridad pública, nosotros no vamos a dejar de ayudar a ningún estado, aunque las autoridades de Guanajuato digan no, no vamos por eso a retirar a la Guardia Nacional ni a Marina ni a la Sedena”.

    AMLO ejemplificó el caso con el caso de las guerras en el mundo, señalando que tales conflictos los propician las elites, afectando principalmente a los pueblos, por lo que descartó que se retiren los elementos federales de las entidades federativas.

    No te pierdas: