Etiqueta: sedena

  • Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    El técnico forense del laboratorio Citizen Lab aceptó no poder comprobar el origen del espionaje con el malware Pegasus en contra de un opinador, un reportero y un activista, por lo que no se ha determinado que dicha institución fue que operó la infección de los teléfonos móviles en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su más reciente reporte acerca de los nuevos hallazgos, Citizen Lab declaró: “evaluamos con alta confianza que estas personas fueron hackeadas con el software espía Pegasus. En este momento, los datos técnicos disponibles para estos casos recientes (2019-2021) no nos permiten atribuir el hackeo a un cliente de NSO Group en particular. Sin embargo, cada una de las víctimas sería de gran interés para las entidades dentro del gobierno mexicano y, en algunos casos, preocupantemente, para los cárteles”.

    Lo anterior indica que los medios mexicanos que se atribuyen la supuesta investigación, sabían desde un principio que el estudio de Citizen Lab no señalaba directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni el laboratorio canadiense estaba en posibilidades de determinar si dicha secretaría estaría involucrada en el espionaje.

    Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado reiteradamente que en su administración no se llevan a cabo labores de espionaje y que el software Pegasus fue adquirido durante el gobierno de Felipe Calderón, mientras Genaro García Luna, hoy en prisión por colusión con el narcotráfico en los Estados Unidos, dirigía el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), además de que también estuvo disponible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Y fue precisamente durante aquellas administraciones que la entonces Procuraduría General de la República, la Conagua, la Policía Federal e incluso gobiernos estatales, como el de Chiapas y el del Estado de México, compraron licencias a NSO Group, pero además, grupos de empresarios y hasta del crimen organizado tendrían actualmente acceso a Pegasus, razón por la cual la Fiscalía General de la República inició, desde 2019, sendas investigaciones contra altos exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto, de quienes las autoridades sospechan que comercializaron indebidamente las licencias del malware.

    Así, tras el descubrimiento de un centro clandestino de espionaje en un inmueble, presuntamente propiedad de los empresarios Álvarez Puga, ubicado en el piso 35 de la Torre Impulso, en avenida Santa Fe número 443, donde se aseguraron centenas de grabaciones de conversaciones privadas de varios funcionarios del actual gobierno federal, incluidas del mismo presidente López Obrador, la UIF y la Consejería Jurídica de la Presidencia en 2019 presentaron sus correspondientes denuncias.

    Estas investigaciones involucran, entre otros, al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente se encuentra en prisión; el prófugo Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal; el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes; su primo Alfredo Castillo Cervantes, excomisionado en Michoacán y exdirector de la Comisión Nacional del Deporte; el exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera y del ya extinto Cisen, Alberto Bazbaz; Walter Meade, primo del excandidato presidencial priísta José Antonio Meade y proveedor de armamento y equipo a las Fuerzas Armadas; y los extitulares de la PGR, Alberto Elías Beltrán y Raúl Cervantes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El perro tuitazo de este viernes 7 de octubre es del periodista Poncho Gutiérrez, y explica que no hay manera, hasta ahora, de saber si las presuntas filtraciones de la Sedena son las que sí se sustrajeron de los servidores de la dependencia o noticias falsas que se impulsan aprovechando la confusión.

    Bajo esta lógica, cualquier opositor podría crear un documento y asegurar que tales datos salieron de la Sedena, pero sin manera de comprobar que así fue en realidad, por lo que se necesitaría alguna manera de verificar tales filtraciones.

  • Sedena vigiló a Ricardo Gallardo, gobernador de SLP

    Sedena vigiló a Ricardo Gallardo, gobernador de SLP

    Ricardo Gallardo Cardona fue ampliamente vigilado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una vez que se convirtió en gobernador electo de San Luis Potosí, de acuerdo con su ficha informativa filtrada en el hackeo masivo, la cual dio a conocer El País.

    De acuerdo con la publicación del medio informativo, el perfil de Gallardo Cardona cuenta con 15 páginas y es uno de los más detallados. Además, da cuenta de que también se vigiló a los miembros del gabinete estatal.

    “La ficha detalla cosas como que el político del Partido Verde tiene sangre cero positiva o las acusaciones que le llevaron a la cárcel en enero de 2015 por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y nexos con la delincuencia organizada”, señala El País.

    La carátula de la ficha informativa muestra una fotografía de Ricardo Gallardo Cardona en campaña, junto a los logotipos del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo.

    Entre sus datos personales aparecen su fecha y lugar de nacimiento, su estado civil, religión, grupo sanguíneo, domicilio, CURP, RFC y su alías: “Pollo”.

    En su formación académica la Sedena describe que Gallardo Cardona tiene estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sin embargo, la cédula profesional que lo acredita como licenciado en Derecho fue expedida en 2018, por el Instituto Panamericano de Estudios Superiores Abiertos y a Distancia.

    Asimismo, la publicación de El País detalla que la ficha incluye un análisis de la gestión que hizo en cada cargo que ocupó y el manejo que realizó durante la pandemia por covid-19.

    También aparecen comentarios que realizó el gobernador sobre el actuar de las Fuerzas Armadas y las promesas de campaña que realizó, de acuerdo con El País.

    Además de la ficha informativa de Ricardo Gallardo Cardona, El País menciona la existencia del perfil de Cándido Ochoa Rojas, político priista potosino fallecido el 16 de abril de 2022.

    “Ha sido criticado por habitantes de la huasteca potosina, que su desempeño en los cargos públicos ha sido malo, ya que en muchas ocasiones no atendía las peticiones, por lo que cuenta con bajo número de simpatizantes”, dice el informe.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha emitido un comunicado referente a las acusaciones que señalan que la institución ha utilizado el software “Pegasus” para la intervención de teléfonos celulares y el espionaje en contra de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y periodistas.

    En el documento publicado, la institución castrense explica que las labores de inteligencia se usan únicamente para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública, para garantizar el índice de letalidad y privilegiar con ello la misma seguridad de la población.

    “El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, explican.

    Detallan que el principal propósito de las tareas de inteligencia es el poder lograr la detención de líderes del crimen organizado, generadores de violencia y ubicar instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de sustancias ilegales, sumado al aseguramiento de armas artículos ilegales.

    Destacaron que en la actual administración han logrado la detención de 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones del crimen organizado, así como el aseguramiento de 34% de los resultados del esfuerzo nacional en el combate en el combate al narcotráfico y seguridad pública, tal y como se informa de manera periódica.

    “Al respecto, esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, añaden.

    En el mismo contexto explicaron que todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y la Marina Mexicana cuentan con sus propios sistemas de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas, como lo son instrumentos de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros, que permiten el cumplimiento de las misiones primigeniamente de defensa nacional, seguridad interior, rescate y apoyo a la sociedad.

    “En relación con la contratación del servicio “Pegasus”, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

    Finalmente, la misiva dirigida a la opinión pública, refrendó el compromiso inquebrantable de la Fuerzas Armadas para actuar con estricto apego al marco legal vigente y con pleno respeto a los Derechos Humanos con el fin de garantizar la paz y contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de México.

    No te pierdas:

  • AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.

    Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.

    Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.

    “Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.

    AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.

    “Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.

    “No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.

    En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.

    El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.

    López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.

    No te pierdas:

  • Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    El pasado jueves 29 de septiembre, Carlos Loret de Mola, ex presentador de noticieros Televisa, aseguró que tenía en su poder 6 Terabytes de información que un grupo de hacker denominadas “Guacamaya”, lograron sustraer de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelando algunos documentos donde se detallan los padecimientos de salud que tiene el Presidente Andrés Manuel, datos sobre el operativo en donde se trató de aprehender a Ovidio Guzmán y presuntos roces entre los titulares de las Fuerza Armadas mexicanas.

    Loret de Mola declaró desde su programa de YouTube, que los 6 mil gigas de información le fueron entregados a él y LatinUS, sin embargo el propio grupo de hackers ya ha desmentido ésta versión, señalando en primer lugar que la información solo se entregó a unos cuantos periodistas de investigación, debido a que hay datos que en poder del crimen organizado, pondrían en riesgo la seguridad de la población.

    Agregan que la entrega de la información a comunicadores se debe a que ellas como hacker no tienen la capacidad de analizar una cantidad de información tan masiva, y Carlos Loret de Mola solo fue el primero en presentar algunos fragmentos debido a que él y su equipo encontraron en pocos días algunos reportes sobre la salud del Presidente y algunos hechos referentes a las Fuerzas Armadas y sus operativos.

    Del mismo modo, explicaron que los datos entregados a contados elementos de la prensa, no significa que estén de acuerdo o no con sus reportajes o con la línea política que manejan.

    “Unos cuantos periodistas ya tenían la filtración, lo que pasa es que hacer una investigación de calidad se demora meses, Loret solo tardó unos días en encontrar algunos informes médicos de AMLO. Nos gustaría que todas tuvieran acceso a la filtración, pero en este caso no es posible, ya que hay información que en manos de narcos podría poner en riesgo a mucha gente. Sin embargo se compartió con varios periodistas de investigación, que escribieron a DDoSecrets o Enlace Hacktivista, nos guste su política y sus reportajes o no”, explican.

    AMLO desestima el hackeo y señala que no se reveló nada nuevo.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó los hackeos a la Sedena y la “revelación” sobre su estado de salud, reiterando que lo que se expuso por Loret, en realidad ya era información del dominio publico, como las veces que él mismo ha mencionado sus padecimientos en las “mañaneras” o como es que el operativo contra el Cártel de Sinaloa, donde se pretendía aprehender a Ovidio Guzmán, no salió como se esperaba y se optó por tomar la mejor decisión para evitar una escalada de violencia contra la población.

    “Todo lo que se dice ahí, es cierto y se ha expresado, si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, me dijeron que había que hacerlo, les pedí unos días y en eso me dio Covid y tuve que esperar a que pasara, en eso fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, detalló AMLO el pasado 30 de septiembre.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta interponer denuncia tras hackeo a la Sedena y asegura que tiene la fuerza para terminar su mandato

    AMLO descarta interponer denuncia tras hackeo a la Sedena y asegura que tiene la fuerza para terminar su mandato

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado una vez más sobre el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por parte el grupo Guacamaya y si es que el Gobierno de México interpondrá alguna denuncia respecto al robo de información, en donde también salió a relucir su estado de salud.

    Ante esto, el mandatario mexicanos explicó que no habrá denuncia alguna, mencionando que “el que nada debe, nada teme” y que la información sustraída de los servidores de la Sedena ya es del conocimiento público desde hace tiempo.

    “Estoy seguro que todo eso que hackearon ya se ha dicho, hasta lo de mi enfermedad (…) Y hasta faltó, he dicho más cosas (…) Que tengo otros achaques y que ya estoy chocheando. Pero tengo la fortaleza suficiente y sobre todo las convicciones y el amor al pueblo para concluir mi tarea de sentar las bases de la transformación de México”, mencionó el presidente.

    AMLO explicó que pueden sacar lo que quieran, incluso ataques e insultos en su contra, pero mencionó que tiene un “escudo protector” y se refirió que el pueblo es su “ángel de la guarda” y a la vez su autoridad moral.

    AMLO, recibido como un rockstar en Oaxaca.

    El pasado fin de semana, el líder el Ejecutivo Federal visitó Oaxaca para la supervisión de varias obras, siendo recibido cálidamente por cientos de pobladores que se abalanzaban para poder saludarlo, obsequiándole incluso varios peluches de un popular personaje de una famosa cadena de farmacias, tal y como secede con las estrellas musicales que ofrecen conciertos en el país.

    Líderes de opinión de redes sociales igualmente han expresado que la “mejor medicina” que hay para el presidente es el apoyo y cariño que recibe del pueblo en las giras que realiza con el interior de la República los fines de semana.

    https://twitter.com/rochaperiodista/status/1576688265838534656?s=20&t=DA0r6b28cs4wwdbP-84czw

    No te pierdas:

  • Adán Augusto minimiza hackeo del grupo “Las Guacamayas” a la Sedena

    Adán Augusto minimiza hackeo del grupo “Las Guacamayas” a la Sedena

    Para el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, el hackeo a los sistema digitales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no afecta la marcha del gobierno federal ni compromete la seguridad del país.

    El funcionario acompañó este sábado a Américo Villarreal Anaya en su toma de protesta como gobernador de Tamaulipas en el Congreso de dicha entidad. Al arribar a la entidad López Hernández concedió una entrevista con medios de comunicación e indicó lo siguiente:

    “Este es un gobierno que se enorgullece de ser transparente y que lo que ha trascendido de información no afecta la marcha del Poder Ejecutivo Federal”.

    El grupo de hacktivistas Guacamaya quebrantó la seguridad cibernética de la Sedena y obtuvo información de la dependencia que incluía detalles sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por otro lado, Adán Augusto López celebró en Tamaulipas que “se respira aire de libertad (…) ya se fueron los aspirantes a dictadores” -sin mencionar nombres- después de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca concluyera su gestión como gobernador de la entidad.

    De acuerdo con la prensa local, actualmente se desconoce el paradero de García Cabeza de Vaca y fue cuestionado el secretario de Gobernación sobre la ubicación del exmandatario.

    Si lo supiera no se lo diría“, dijo entre risas Adán Augusto López sobre el paradero de García Cabeza de Vaca, al argumentar que esa ya no es una función de la Secretaría de Gobernación, sino de autoridades competentes como la Fiscalía General de la República.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hackers de Guacamaya desmintieron tener redes sociales; se deslindan de cuenta de Twitter

    Hackers de Guacamaya desmintieron tener redes sociales; se deslindan de cuenta de Twitter

    El grupo Guacamaya explicó que no tiene redes sociales, por lo que las cuentas que han circulado recientemente no fueron creadas por la organización de hackers que sustrajo información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    “Cabe mencionar que el grupo Guacamaya nunca tendrá cuentas en redes sociales”, se puede leer en su wiki oficial.

    Además, especificaron que la cuenta de Twitter @GuacamayaHacks no tiene nada que ver con ellos.

    Esta cuenta falsa se ha dedicado a difundir y retuitear la información dada a conocer en Latinus por el periodista Carlos Loret de Mola; sin embargo, no cuenta con el aval de la organización.

    Guacamaya tuvo acceso a los archivos de la Sedena, incluidos expedientes del estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    ¿Qué sabemos del hackeo a la Sedena hecho por Guacamaya?

    De acuerdo con información del Gobierno de AMLO, el ataque fue perpetrado por un grupo internacional de hackers conocido como Guacamayas y que ha realizado acciones similares en otras naciones de Latinoamérica.

    “Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia, en Chile. Por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México. Que no es nacional y que utilizan a Loret para eso”, dijo en su conferencia matutina sobre la información extraída de Sedena y difundida anoche por la plataforma Latinus de Carlos Loret de Mola.

    El primer mandatario dijo que el general Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, le informó que “aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio en el Ejército, me decía el general, del sistema de información. Por eso son profesionales los hackeadores, se meten y sacan la información”. Por lo que incluso dudó que haya especialistas de este tipo en México.

    Sobre el impacto que pudieran tener estas hackeos y la información filtrada, López Obrador aseguró que no afectarán: “nada, porque si se actúa con transparencia, que es la regla de oro de la democracia, si no se miente, si se habla con la verdad, ¿pues qué problema puede uno tener?”. Argumentando que el Gabinete de Seguridad informa mensualmente sus operaciones.

    TE PUEDE INTERESAR: