Etiqueta: sedena

  • La 4T conquistará los cielos: AMLO adelanta que este año comenzará a operar la nueva Mexicana de aviación (VIDEO)

    La 4T conquistará los cielos: AMLO adelanta que este año comenzará a operar la nueva Mexicana de aviación (VIDEO)

    Este lunes, desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador anunció que este mismo año comenzará a operar la nueva aerolínea que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que llevará el nombre de Mexicana de Aviación, luego de que la 4T compró el nombre, imagen y derechos a las y los trabajadores de la empresa original. 

    El primer mandatario adelantó que ya ha entablado el diálogo con directivos de la empresa Boeing, aún cuando no habrá un acuerdo directo con ellos, pero sí ayudarán. 

    “Hablé con el gerente general de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea de Mexicana de Aviación, que va a entrar en operaciones este año. Pero lo mejor es que vengan aquí y que lo informen los responsables, yo estoy adelantando algo nada más”. 

    AMLO

    Fue la semana pasada, cuando se aprobó en el Senado de la República una reforma a la Ley que permite la creación de una aerolínea que estará a cargo del Ejército Mexicano, además de que se permitirá que empresas del Estado administren líneas aéreas y aeropuertos al mismo tiempo.

    La reforma plantea que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) “otorgará títulos de asignación por tiempo indefinido a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, sin licitación pública, para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos y operación de líneas aéreas”.

    No te pierdas:

  • Le fue como en feria: Ciudadanos critican que Norma Piña pida protección de la GN para resguardar instalaciones de la SCJN

    Le fue como en feria: Ciudadanos critican que Norma Piña pida protección de la GN para resguardar instalaciones de la SCJN

    Este lunes, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, reveló que Norma Lucia Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el apoyo de la Guardia Nacional para que se resguarde el recinto del Poder Judicial ante una marcha que se planea termine ahí.

    De inmediato llamó la atención la petición de la conservadora, ya que hace apenas hace unos días ella y otros 7 ministros de la SCJN votaron para evitar que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, esto como una estrategia claramente política en contra de la Cuarta Transformación y para debilitar el nuevo cuerpo de seguridad federal.

    Usuarios de redes cuestionan la hipocresía de Piña Hernández

    La noticia ha causado molestia entre usuarios de las redes sociales, quienes han cuestionado la doble moral y hasta hipocresía de la ministra presidenta y cuestionan por qué la justicia del país está en manos de una mujer que hace politiquería.

    Norma Piña también ha sido comparada con Lilly Téllez, el desconcertarte cuadro de Acción Nacional que se caracteriza por sus contradicciones y erráticas decisiones, ya que ahora pide que elementos de la GN cuiden del edificio donde despacha y la parecer, en el cual también hace política.

    De manera contundente Silvia, señaló que la ministra presidenta debería pedir ayuda de los golpeadores de Sandra Cuevas, y le explicó que no tiene de que preocuparse, ya que desde su posición privilegiada nadie le tocará ni un cabello, situación que es muy diferente para millones de mexicanos, que al no tener sus ventajas y con el actual Poder Judicial, no están tan seguros.

    No te pierdas:

  • AMLO acaba con la poca credibilidad de Norma Piña y revela que la presidenta de la SCJN trató de negociar tema de la GN (VIDEO)

    AMLO acaba con la poca credibilidad de Norma Piña y revela que la presidenta de la SCJN trató de negociar tema de la GN (VIDEO)

    Este viernes, desde el Museo Naval del Puerto de Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, trató de negociar el tema de la Guardia Nacional con el Gobierno de México, sin embargo la Cuarta Transformación no le siguió el juego.

    El líder del Ejecutivo mencionó que Piña Hernández y otros ministros de la SCJN pidieron negociar el plazo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, petición que fue rechazada.

    “Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, no se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad”.

    AMLO

    AMLO reveló que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de Seguridad Publica y Ciudadana desayunaron con Piña Hernández, quien le mandó el mencionado mensaje.

    “Les dije: ni les contesten el teléfono, porque ayer tenía un desayuno la secretaría de Seguridad con la presidenta de la Corte, cuando me enteré, les dije: no quiero ningún enjuague, ya no es el tiempo de antes, porque quiero enviar la iniciativa de reforma a la constitución y será el pueblo el que decida, no puede ser que una élite corrupta sea la que decida un asunto tan delicado, como es la seguridad de la gente ya se acabó la política copular, ahora el pueblo manda”.

    Detalló

    Pos si la revelación no fuera poco, López Obrador también mencionó que Norma Piña le dijo a Rodríguez Velazquez que ella debería agradecer que manejará la Guardia Nacional.

    “Oye, pero como te quejas si tú vas manejar la Guardia Nacional, politiquería ramplona, abriéndole el apetito, para que ambicionara ser ella la que manejara la Guardia, le contestó que no es un asunto de ella, pero lamentable el nivel de indignidad”.

    Explicó AMLO

    Finalmente el primer mandatario calificó la decisión de la SCJN como un intento para que haya una deserción masiva en la guardia Nacional, por lo que instruyó a Rosa Icela y a Luis Cresencio Sandoval a visitar cuarteles y a los elementos para decirles que mantendrán sus derechos laborales.

    “Porque muchos elementos de la Guardia Nacional al momento que se recibe este golpe, pueden pensar: yo me regreso a Defensa y Marina y todos lo que hemos construido se derrumba”.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto reta a ministros de la SCJN: los invita a que salgan a las calles y expliquen por qué votaron contra la seguridad del pueblo

    Adán Augusto reta a ministros de la SCJN: los invita a que salgan a las calles y expliquen por qué votaron contra la seguridad del pueblo

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, lanzó un reto a las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes en días pasados votaron en contra de que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, afectando con ello la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación.

    Tras salir del homenaje que se realizó a la escritora Elena Poniatowska, el Secretario de Gobernación declaró a La Jornada que fue lamentable que los ocho ministros hayan actuado como “constitucionalistas de ocasión” al haber tomado una decisión con un criterio político y no jurídico.Imagen

    “Ahora, que vayan a la calle y digan a los ciudadanos, al pueblo de México, por qué no están de acuerdo en que se construya la seguridad de todos desde una formación, un ejemplo de institucionalidad, como son los miembros de las fuerzas armadas”.

    Retó López Hernández

    Guardia Nacional seguirá siendo orientada por la Sedena

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, publicó un tuit la mañana del miércoles, en donde acusó que 8 ministros de la suprema Corte de la Nación se convirtieron en “constitucionalistas de ocasión“, una vez que rechazaron la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    El encargado de la política interna de México agregó que los 8 ministros votaron por intereses politicos y en contra de la seguridad del pueblo de México, siendo la Guardia Nacional la encargada de garantizar la integridad física de la población.

    En el mismo sentido, López Hernández apuntó que la Guardia Nacional seguirá recibiendo orientación y la formación profesional de la Defensa Nacional, pese al fallo de la SCJN.

    No te pierdas:

  • A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    Este jueves, el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que grupos delincuenciales del estado de Guerrero han detonado más violencia ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional en varias comunidades, sin embargo, reiteró que los uniformados tendrán presencia en todo el territorio nacional.

    El primer mandatario detalló que la estrategia que se tiene con la Guardia Nacional “tiene que ver con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades”, por lo que es importante que se siga con la construcción de cuarteles en las comunidades.

    AMLO mencionó que que es relativamente común que haya resistencia y hasta amenazas en algunas ocasiones en contra de la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como es el caso de Altamirano y Tierra Caliente, al norte del estado de Guerrero, pero pese a ello, se ha avanzado, y al momento ya operan 280 cuarteles de los 500 que se tienen planeados.

    Ante las dudas y mentiras de la derecha, el líder del Ejecutivo federal dejó en claro que se instalarán todos los cuarteles de la Guardia Nacional que se tiene planeados y que al momento no hay ni una sola región del país donde impere o domine el crimen, ya que en todos lados hay presencia de la GN o el Ejército, situación que continuará.

    Sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador sostuvo que los ministros que votaron en contra de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, votaron en contra de la seguridad del pueblo y la protección de la gente, bajo pretextos de tecnicismos y falsedades.

    Finalmente explicó que la iniciativa que enviará al nuevo congreso el 1 de septiembre de 2024 es para que la Guardia Nacional depende de la Sedena y se fortalezca, evitando así la corrupción que imperó en la Policía Federal con Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Gobernadores y la Jefa de Gobierno de la CDMX rechazan fallo de la Suprema Corte de anular transferencia de la GN a la Sedena

    Gobernadores y la Jefa de Gobierno de la CDMX rechazan fallo de la Suprema Corte de anular transferencia de la GN a la Sedena

    A través de un comunicado, las y los gobernadores, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam, rechazaron el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se anula la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    “De manera reprobable, la mayoría de los ministros faltaron a su deber al no analizar el proyecto jurídicamente sino políticamente. Como sostuvieron algunos ministros, la modificación del Constituyente para que la Guardia Nacional este adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional no viola la Constitución”, afirmaron.

    Asimismo, añadieron que la intervención de la Sedena se limitará a acciones de control y operación como una secretaria de estado civil, cuyo jefe es el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En dicho documento aseguraron que la presencia de la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas Armadas en cada entidad ha sido fundamental para reducir la incidencia delictiva y contribuir en la pacificación del país. Razón por la que respaldan la propuesta de López Obrador de enviar una reforma constitucional que blinde a la GN y evitar repetir prácticas del régimen autoritario y pasado.

    “Llama la atención que justo cuando se informa que los delitos de alto impacto en el país van a la baja, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte, en sintonía con el conservadurismo, quieren regresar al pasado en contra de la voluntad del pueblo de México”, expresaron.

    Al finalizar, reiteraron su compromiso de continuar trabajando de la mano con el Gobierno de México y la Guardia Nacional por la seguridad y paz de las familias mexicanas como una de sus prioridades.

  • Ministros de la SCJN votaron en contra de la Seguridad del Pueblo de México: Adán Augusto

    Ministros de la SCJN votaron en contra de la Seguridad del Pueblo de México: Adán Augusto

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, publicó un tuit la mañana de este miércoles, en donde acusó que 8 ministros de la suprema Corte de la Nación se convirtieron en “constitucionalistas de ocasión“, una vez que rechazaron la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    El encargado de la política interna de México agregó que los 8 ministros votaron por intereses politicos y en contra de la seguridad del pueblo de México, siendo la Guardia Nacional la encargada de garantizar la integridad física de la población.

    En el mismo sentido, López Hernández apuntó que la Guardia Nacional seguirá recibiendo orientación y la formación profesional de la Defensa Nacional, pese al fallo de la SCJN.

    AMLO compara a la SCJN con Calderón y García Luna

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    No te pierdas:

  • Estudio desmiente a la derecha: Mexicanos se sienten cada vez más seguros y su percepción de inseguridad disminuye 11.6% respecto a 2018 (VIDEO)

    Estudio desmiente a la derecha: Mexicanos se sienten cada vez más seguros y su percepción de inseguridad disminuye 11.6% respecto a 2018 (VIDEO)

    Este miércoles, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, mostró los resultados de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se demuestra que de 2018 a la fecha se ha disminuido un 11.6 por ciento la percepción de inseguridad entre la población.

    En las tablas presentadas se observa que el consumo de alcohol en las calles bajó de 60.6 a 59.3 por ciento; el vandalismo pasó de 42.7 a 41.1 por ciento, mientras que el robo y asaltos disminuyó de 52.2 a 50.4 por ciento.

    El estudio del Inegi también mostró que el 72.9%de la población refirió sentirse insegura en el cajero automático de los bancos y el 65.2% en el transporte público.

    En cuanto a la percepción de las instituciones de seguridad, se explicó que ha aumentado la confianza que la gente tiene hacia la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la policía estatal y la municipal:

    Marina: 87.5% de confianza 

    Ejército 83.4% 

    Guardia Nacional: Pasó de 74.5% a 76.7% de confianza

    Población confía en AMLO

    Se explicó que el 50.9 de los mexicanos confían en AMLO, mientras que apenas un 31.8 lo hace en su gobernador o gobernadora y un 29.2 en el alcalde o alcaldesa de su municipio.

    Por su parte López Obrador explicó que la encuesta demuestra que “hay dos mundos” uno, el de percepción de la mayoría de los mexicanos, que cada vez se sienten más seguros y otro, el de la la clase política, que asegura lo contrario.

  • Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    Determinado a garantizar la seguridad de su pueblo, AMLO enviará nueva iniciativa en 2024 para que la GN pase al control de la Sedena (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una vez más su experiencia en la política y adelantó este miércoles que ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que la Guardia Nacional pase a la Sedena. presentará una nueva iniciativa ante el Congreso de la Unión en 2024, para revertir la medida del máximo tribunal.

    “Presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que será a finales de septiembre, van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad. Va a depender de que el pueblo decida votar no sólo por un Candidato de nuestro movimiento, sino también por diputados y senadores”.

    Detalló

    El primer mandatario se dijo confiado en que su movimiento logrará obtener la mayoría absoluta en las elecciones de junio de 2024, en donde se renovará tanto la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

    “Dos terceras partes en el Congreso para que antes que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima, porque es un blindaje’.

    Explicó.

    AMLO también se dijo seguro de que la población votará por las y los legisladores del movimiento que encabeza: “Claro es el pueblo el que manda, es el pueblo que decide qué se va a tener mayoría suficiente, calificada en la Cámara de Diputados y senadores”.

    AMLO tunde a la SCJN y los señala de conservadores

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    Te puede interesar:

  • Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.

    Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    “Ese es el fondo. Ellos quisieran, nuestros adversarios, que se mantuviese el mismo régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, en donde todos los intereses contaran menos el interés del pueblo, esa es nuestra diferencia profunda”.

    Sentenció el mandatario

    AMLO también declaró que los ministros demostraron ser conservadores y que se despojaron de sus disfraces y se desnudaron, al votar en contra de los deseos del pueblo y en contra de su seguridad.

    Agregó que para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, ha instruido a la Secretaria de Seguridad, de quien dependerá esta corporación, a que mantenga a David Córdoba Campos como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño.

    Instruyó a Rosa Icela Rodríguez a que e inicie un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130 mil elementos que la integran la Guardia Nacional, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas, reiterando que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad.

    No te pierdas: