Etiqueta: sedena

  • Falso que se “militarice” el deporte: AMLO y Sedena aclaran que sí hay apoyo para competidores de alto rendimiento, civiles y uniformados (VIDEO)

    Falso que se “militarice” el deporte: AMLO y Sedena aclaran que sí hay apoyo para competidores de alto rendimiento, civiles y uniformados (VIDEO)

    Una vez más la corresponsal del semanario Proceso acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para cuestionar sobre la presunta falta de apoyos a las nadadoras artísticas, sin embargo AMLO de inmediato desmintió a la revista de corte conservador, explicando que ésta se dedica al escándalo. 

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que desde hace unas semanas los medios de la derecha y comunicadores conservadores están desatados atacando a la actual administración.

    “Que si las competidoras de nado artístico no fueron apoyados, ¡qué barbaridad! Para decirles no acudieron a nosotros, desde luego que apoyamos el deporte y si las apoyó el yerno de Carlos Slim (Arturo Elías Ayub), ¡qué bueno!, pero han hecho todo un escándalo, la gente sabe y vamos a seguir informando de que cómo nunca se ha apoyado a los deportistas”.

    Sentenció

    López Obrador agregó que el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), otorga cada año un promedio de 500 millones de pesos de manera directa a los deportistas de alto rendimiento y como ejemplo está que el gobierno próximamente hará entrega de apoyos a deportistas que competirán en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. 

    Sedena apoya deportistas militares y civiles desde hace tiempo 

    Luis Crescencio Sandova, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que no es novedad que la institución que dirige apoye miembros del Ejército con aptitudes deportivas de alto rendimiento, además de también a jóvenes civiles, los cuales deben darse de alta en la institución castrense para que puedan tener un sueldo que les permita solventar gastos. 

    “Tenemos en lo que es la rectoría de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea una área dedicada al deporte y en esa área está una persona que se dedica exclusivamente a atender a los deportistas de alto rendimiento”. 

    Explicó

    Agregó que hay dos tipos de deportistas, los que son militares, que hacen sus funciones habituales de soldados y practican algún deporte y los jóvenes que la Sedena ha identificado con aptitudes y que apoya con el mencionado sueldo y la seguridad social.  

    Te puede interesar:

  • Gracias a la Sedena se rescatan a 50 migrantes secuestrados en Matehuala, San Luis Potosí (VIDEO)

    Gracias a la Sedena se rescatan a 50 migrantes secuestrados en Matehuala, San Luis Potosí (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa adelantando que las Fuerzas Federales lograron el rescate de 49 migrantes que en días pasados fueron privados de la libertad en Matehuala, San Luis Potosí. 

    El General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que los desaparecidos fueron hallados algunos caminando y otros en algunas casa en las inmediaciones del área, sin embargo al momento no hay detenidos pero sigue el operativo para recabar más datos.  

    Entre las nacionalidades de los migrantes se encuentran 7 de Venezuela; 19 de Honduras; 2 de Brasil; 1 de Cuba; 14 de Haití y 5 de El Salvador.  

    El General Luis Crescencio también detalló que aún no se ha dado con el paradero de los dos operadores del autobús donde viajaban los migrantes pero continúan los operativos para dar con ellos. 

    También dijo que los primeros migrantes encontrados fueron quienes dieron a conocer como fue el secuestro, el cual se realizó al llegar a una gasolinera, en donde fueron atacados por el crimen organizado.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Este martes el General David Córdova, titular de la Guardia Nacional, ofreció un informe de seguridad en Palacio Nacional, en donde explicó que al momento hay 107 mil 148 elementos de la GN desplegados en el país, mientras que las Fuerzas Armadas suman 146 mil 345, llegando a un total de 253 mil 493 elementos operativos trabajando por la seguridad. 

    En cuanto a los apoyos de la Guardia Nacional destaca el despliegue de 90 efectivos en el Metro de la Ciudad de México, 9 mil 014 elementos para el traslado de fertilizantes y mil 122 uniformados para el traslado de internos. 

    Entre el 1 y el 15 de mayo se logró el aseguramiento de 221 kilos de fentanilo, mil 287 kilos de metanfetamina. 28 mil 273 kilos de cocaína, 0.7 kilos de heroína, cuatro mil 298 kilos de marihuana y 0.5 kilos de goma de opio. 

    Del 1 al 15 de mayo se erradicaron 4 mil 193 plantíos de amapola, equivalentes a 567 hectáreas; 326 plantíos de marihuana (53 hectáreas) y 10 plantíos de hoja de coca (1 hectárea).  

    En el mismo periodo, se desmantelaron 54 laboratorios clandestinos, evitando con ello la producción de 213 toneladas de metanfetamina y generando pérdidas de 54 mil 484 millones de pesos a los grupos del crimen organizado. 

    Combatir el huachicol es otra de las prioridades de los cuerpos de seguridad y en la primera quincena de mayo, se aseguraron 83 mil 565 litros de combustible robado, se aseguraron 53 tomas y en lo que va del año, se han incautado 2 millones 819 mil 717 litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente.  

  • En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En los últimos meses el Ejército intensificó sus acciones contra el cártel de Sinaloa en su bastión, pues los aseguramientos de drogas, así como de narco laboratorios coma se incrementaron.

    Según un informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los decomisos de cocaína, metanfetamina y fentanilo en esa entidad crecieron de forma considerable de enero de 2020 a marzo de este año.

    En 2020 se aseguraron 67 kg en esa entidad de fentanilo, mientras que en 2021 la cifra fue de 187 kg. Para 2022 se logró el decomiso de 373 kg, es decir el 456% más que en 2020 y 99% más que en 2022.

    De enero al 10 de marzo de este año, los militares aseguraron 467 kg de fentanilo, es decir, que los primeros 70 días del año, aseguraron 42% del fentanilo decomisado en todo el presente sexenio.

    El especialista en seguridad, David Saucedo, dijo que la presión del gobierno de Estados Unidos a México para combatir el tráfico de fentanilo ha influido en el aumento de las aseguramientos de la droga.

    “El gobierno norteamericano está ejerciendo presión contra el gobierno de Andrés Manuel López obrador por la producción de fentanilo en México coma y también por la exportación de fentanilo que llega desde China, pero qué pasa por México. Hay una serie de decisiones y de acciones que ha tomado el gobierno mexicano para atender esta presión de los norteamericanos”, dijo.

    En cuanto a la metanfetamina, en 2020 se aseguraron mil 979 kg en Sinaloa, al año siguiente 8 mil 384, siendo así un 323% más; en 2022 la cifra fue de 11 mil 630 kg, que significó un 38% más que el año anterior.

    En 2020, el Ejército aseguró 288 kg de cocaína en Sinaloa, pero en 2021 la cifra bajó a 115; sin embargo, 2022 concluyó con 455 kg decomisados, es decir, 295% más que el año anterior.

    Durante el sexenio de López obrador, en Sinaloa se han asegurado 89% del total de los laboratorios de droga sintética.

    De enero de 2019 al 15 de febrero de este año, los militares localizaron e incautaron 492 laboratorios clandestinos, de los cuales 438 estaban en algún municipio sinaloense.

    En febrero, el ejército aseguró un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en Culiacán. Los militares hicieron un reconocimiento terrestre en inmediaciones de pueblos unidos coma donde también hallaron un centro de producción y un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.

    En este documento también se mencionan las principales detenciones que sean logrado durante el sexenio de López obrador.

    La primera coma el 5 de enero en Culiacán, fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la facción de “los chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    La segunda se dio el 10 de febrero, también en Culiacán. En esa ocasión fue detenido José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe, operador de alto rango del líder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.

    No te pierdas:

  • Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, este organismo se humaniza y no desaparecerá como lo ha dicho la oposición

    Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, este organismo se humaniza y no desaparecerá como lo ha dicho la oposición

    Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt), se agrega una H a sus iniciales, quedando en Conahcyt, por lo que este organismo no desaparecerá como lo ha dicho la oposición y sus medios.

    Una usuaria a través de redes sociales publicó un hilo en donde explica a detalle porque el Consejo no desaparece, sino más bien tomará un enfoque más humanista y se fortalecerá con otras dependencias de gobierno.

    La usuaria en su hilo menciona que para entender el porqué la Semar y la Sedena forman parte del Conahcyt es importante tener cuenta cuatro puntos principales.

    En primer lugar, estas dependencias se dedican a la atención de las necesidades públicas, obras sociales, así como al auxilio de la ciudadanía en casos de emergencia.

    En segundo, ambas secretarías desarrollan una gran cantidad de proyectos de aspectos humanitario y científico sin tener nada que ver con fines bélicos por lo que añadió no hay sentido en que no se quiera que estas dependencias se coordinen por el bien de las y los mexicanos.

    El tercer punto es porque ante la llegada de sargazo, los desastres socioambientales, temas de salud, las grandes obras de infraestructura, tecnologías de comunicación y la energía, son temas inminentemente científicos en los que ha sido fundamental el trabajo de ambas secretarías.

    Y por último el Conahcyt se fortaleció al agregar 23 integrantes: Titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Cultura, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Relaciones Exteriores · Secretaría de Salud, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 8 Integrantes de la academia y de los sectores público y privado

    En el hilo se mencionó que en el pasado se minimizó la Junta de Gobierno para hacer normas a modo de intereses creados y no del beneficio del pueblo, lo cual permitió la transferencia de 45 mil mdp al sector privado.

    No te pierdas:

  • Se registra balacera y persecución en el Puente Internacional Reynosa-Pharr

    Se registra balacera y persecución en el Puente Internacional Reynosa-Pharr

    Este miércoles 10 de mayo se reportó una balacera en el Puente Internacional Reynosa-Pharr, primeros informes revelan que elementos del Ejército Mexicano perseguían a varios hombres armados.

    Conductores que se encontraban circulando por el puente registraron la persecución, donde pudieron observar como por uno de los extremos de los carriles pasaba a muy alta velocidad una camioneta mientras era seguido por militares.

    En las imágenes se puede observar como una unidad militar persigue y dispara contra una unidad civil color blanco que contrarrestaba el fuego de igual manera.

    Hasta el momento, las autoridades de la entidad no se han pronunciado al respecto.

    Cabe destacar que Tamaulipas ha reportado recientes enfrentamientos entre células delictivas desde hace 15 días. Ante esto, a la entidad arribaron más de 700 elementos de la Sedena que buscan resguardar y proteger a los ciudadanos ante cualquier muestra de inseguridad.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Coordinación de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.

    Las modificaciones, que entraron en vigor el 4 de mayo, promueven el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

    También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

    Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas. Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

    La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

    Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión.

    También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a diez años para desempeñar otro.

    Asimismo, establece que las siguientes instituciones coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas:

    • Secretaría de Marina.
    • Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    • Guardia Nacional.
    • Unidad de Inteligencia Financiera.
    • Servicio de Administración Tributaria.
    • Agencia Nacional de Aduanas.
    • actividades reguladas

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/decenas-de-mexiquenses-acompanan-a-delfina-gomez-en-su-visita-a-otumba/?amp
  • Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Puebla: delitos de extorsión van a la baja: Sedena (VIDEO)

    Este viernes, desde Puebla donde se llevó a cabo la conferencia matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio el informe de seguridad de esta entidad de la República.

    La capital de Puebla y otros tres municipios concentran el 56% de los delitos de homicidio, robo de vehículos y narcomenudeo en el estado, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Puebla de Zaragoza registra un total de 18 mil 194 casos de dichos delitos, Tehuacán 2 mil 640, San Martín Texmelucan 2 mil 483 y Tecamachalco mil 719 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    El estado de Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional en el delito de trata de personas.

    “De este delito se registraron ocho eventos en marzo y su tendencia es hacia la alza”, dijo el general y habló de la situación de Puebla en otros delitos de alto impacto.

    “Solamente se registraron dos secuestros en marzo, aquí tenemos el acumulado, la tendencia va hacia la baja y tiene el lugar 19 a nivel nacional”, dijo.

    En el estado, que se encuentra en el lugar 20 a nivel nacional y tiene tendencia a la baja, se registraron un total de 69 homicidios en marzo.

     “En robo a casa habitación se registraron 190 eventos delictivos de esta naturaleza y su tendencia es hacia el alza, tiene el 21 lugar a nivel nacional y el acumulado es de 629 casos en lo que va del año”, dijo Sandoval. 

    Puebla registró 11 casos de extorsión en marzo, con una tendencia a la baja.

    “En el total de delitos de impacto, el estado registra 3 mil 603 delitos de esta naturaleza en marzo, tiene el 19 lugar a nivel nacional, lleva en el año 9 mil 906 delitos de impacto con una tendencia a la baja”, aseguró. 

    En homicidios dolosos, el estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional, con 3 mil 981 y se encuentra un lugar por arriba de la media.

    No te pierdas:

  • Conoce a Arkadas, el perrito de rescate que Turquía donó a México

    Conoce a Arkadas, el perrito de rescate que Turquía donó a México

    Con una gran ceremonia de recepción de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue presentado oficial el cachorro pastor alemán que fue donado por Turquía en agradecimiento por la ayuda ofrecida tras el terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero.

    El nombre con el que fue nombrado el cachorro fue “Arkadas”, y este formará parte del equipo canino de búsqueda y rescate. En una ceremonia en el Campo Militar Número 1 se llevó a cabo la presentación del nuevo miembro de las Fuerzas Armadas mexicanas, la cual contó con la participación del embajador de Turquía.

    Proveniente de Turquía y donado por el Gobierno de dicho país a México en agradecimiento por los esfuerzos del equipo de rescate de nuestro país, en particular el perro Proteo, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber.

    La Sedena por medio de sus redes sociales publicó una lista con los datos más importantes de Arkadas, en ella se explica a detalle la información elemental del ahora integrante más joven de las fuerzas armadas mexicanas.

    Entre los puntos más importantes destacan:

    • Mi nombre significa amigo en turco. 
    • Vengo del otro lado del mundo, Turquía.
    • Tengo 3 meses de edad, nací el 5 de enero de 2023.
    • Soy de raza Pastor Alemán como mi héroe Proteo. 
    • Mi sueño es ayudar en trabajos de búsqueda y rescate.
    • Cumpliré muchas misiones junto a mis antigüedades.

    Cabe destacar que el ‘perrito ‘lomito’ estará bajo el cuidado del policía militar Carlos Villeda Márquez, quien fue entrenador de Proteo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Episodios atípicos de violencia en Tamaulipas tienen tientes políticos contra Américo Villarreal, asegura AMLO (VIDEO)

    Episodios atípicos de violencia en Tamaulipas tienen tientes políticos contra Américo Villarreal, asegura AMLO (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los presuntos bloqueos en las ciudades de Matamoros y Reynosa en Tamaulipas, alo que respondió que se tratan de eventos de violencia atípica con tintes políticos en contra del gobernador Américo Villareal.

    La mañana de este 2 de mayo, medios locales de la entidad reportaron la presencia de grupos criminales y de por lo menos una docena de bloqueos, en donde también se desarrollaron supuestamente enfrentamientos.

    “Desde antier está lo de Tamaulipas, pero ya lleva unos 15 días, que están manejando mucho el que hay inestabilidad en Tamaulipas, que ya regresó la violencia. Que antes, cuando estaba el gobernador Cabeza de Vaca prevalecía la paz (…) “Entonces, me empezó a llamar la atención, de allá es la frase de ‘de parte de quién’, cuando suceden cosas atípicas en política es ‘de parte de quién’, es como cuando quieres saber quién cometió el delito, cuál es el móvil del crimen y se recomienda ‘síguele la pista al dinero’. Entonces en el caso de Tamaulipas es ‘de parte de quién’, bueno, qué es lo que estoy yo percibiendo, que hay una lanzada política en contra del gobernador Américo Villarreal”.

    AMLO

    Por su parte, Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció un reporte breve de la situación, señalando que los 16 bloqueos fueron disueltos por las Fuerzas Armadas y agregó que no hubo ataques de grupos armados contra civiles. 

    “Este tema ha sido visto por la mesa de seguridad. También en el Gabinete de Seguridad lo hemos tratado. Hoy inició una operación, son 17 bases de operación del Ejército, Guardia Nacional, fuerza de tarea regional de la Cuarta Región Militar, están dos helicópteros (…) El área es matamoros, San Fernando, Burgos, Méndez, Soto la Marina hay una cooperación para atender esta situación, pero no hay bloqueos”.

    Te puede interesar: