Etiqueta: sedena

  • AMLO instruye a Sedena, SSPC y a Protección Civil ir a Guerrero para atender afectaciones tras llegada del huracán Otis (VIDEO)

    AMLO instruye a Sedena, SSPC y a Protección Civil ir a Guerrero para atender afectaciones tras llegada del huracán Otis (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su habitual rueda de prensa hablando sobre el huracán Otis que el día de ayer pasó a categoría 5 y tocó tierra en la Costa Grande del estado de Guerrero. 

    AMLO mencionó que se han perdido las comunicaciones con las comunidades de la zona sin embargo no hay reportes, hasta ahora, de que haya personas sin vida. 

    Igualmente instruyó a Luis Crescencio Sandoval de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y Laura Velazquez de la Comisión Nacional de Protección Civil, a que acudan al lugar para coordinar la ayuda. 

    “Nuestra preocupación mayor es la carretera de la Costa Grande de Guerrero y la población que vive en Acapulco hacia Zihuatanejo”, mencionó el primer mandatario. 

    Finalmente agregó que continuará el operativo de rescate y apoyo a la gente afectada tras el impacto de Otis.  

  • AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las vacunas contra el virus de la influencia y Covid-19 en Palacio Nacional, al mismo tiempo informó que los planes de vacunación en México siempre han dado buenos resultados para la salud pública.

    Indicó que en todos los centros de salud y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aplicarán las vacunas de influenza y Covid-19.

    AMLO destacó la importancia del proceso de vacunación por los tiempos invernales para las personas mayores a los 60 años, pues pueden ser los más propensos a contraer los virus.

    En cuanto terminaron de vacunar al tabasqueño, en medio de aplausos recalcó los beneficios de los procesos de vacunación.

    “Los que tienen más de 60 son los que recomiendan los médicos que deben vacunarse, yo todavía no tengo 60 pero debo poner el ejemplo.”

    Bromeo el primer mandatario
  • Construcción de los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado alrededor de 60 mil empleos directos: Sedena (VIDEO)

    Construcción de los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado alrededor de 60 mil empleos directos: Sedena (VIDEO)

    Como cada lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó su informe de los avances en la construcción del Tren Maya a menos de 3 meses de que sea inaugurado el megaproyecto de la Cuarta Transformación para el sureste mexicano. 

    La Sedena informó que en los tramos 5, 6 y 7 se han construido 621 kilómetros de vía, sumado a las 3 estaciones del Tramo 5 y las 5 estaciones del Tramo 6 del Tren. 

    Igualmente se destacó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, el cual estará conectado también con el Tren Maya.  

    En la capital del estado, Chetumal, se prevé la remodelación del aeropuerto de la ciudad y la construcción de una terminal multimodal de transporte en beneficio de la población local y el turismo.  

    Sumado a esto se rehabilitan 12 zonas arqueológicas mediante el programa “Promeza” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellas al de Ichkabal, que planea ser abierta al público en 2024. 

    Al momento los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado un aproximado de 60 mil empleos directos, claves para la colocación de 1 millón 800 mil durmientes y 2.8 millones de metros cúbicos de balasto.  

    Igualmente se crean 840 obras complementarias, entre las que destacan puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, obras de drenaje, obras eléctricas.

    No te pierdas:

  • México y China celebran primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores

    México y China celebran primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores

    El Gobierno de México realizó una visita de trabajo a la República Popular China, del 16 al 20 de octubre, para celebrar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores.

    La delegación mexicana fue encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e incluyó a funcionarios y expertos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Durante la reunión, los funcionarios de ambos países compartieron las atribuciones técnicas y jurídicas de las agencias involucradas e intercambiaron datos y experiencias, además de identificar áreas de cooperación bilateral.

    En cuanto a la base del respeto a las respectivas soberanías nacionales, la igualdad y el beneficio mutuo, las dos partes coincidieron en la importancia de continuar cooperando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y facultades para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y precursores químicos, tomando en cuenta que ya ha habido casos exitosos de trabajo conjunto entre las agencias de aplicación de la ley de los dos países. Asimismo, en la reunión se discutió un proyecto de Reglas de Trabajo del Grupo de Trabajo México-China sobre Precursores Químicos.

    La tarde del martes pasado, la delegación mexicana tuvo un encuentro con Xu Datong, viceministro del Ministerio de Seguridad Pública de China, en donde se abordaron oportunidades de cooperación.

    No te pierdas:

  • Convoy militar custodia a Xóchitl Gálvez en su gira por Nayarit

    Convoy militar custodia a Xóchitl Gálvez en su gira por Nayarit

    La candidata virtual del frente conservador, Xóchitl Gálvez se olvidó un rato de usar su bicicleta y en su gira por Nayarit fue custodiada por un convoy militar de ocho vehículos y 17 soldados, 5 de ellos vestidos de civil.

    Esto debido al compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de brindar seguridad a las virtuales candidatas presidenciales, a través de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    El pasado lunes, tras una reunión con la Coparmex, Xóchitl dio a conocer que tomaría la carretera de Guadalajara, Jalisco, a Nayarit, de noche por lo que accedió a contar con esta seguridad y hacer sus recorridos en camionetas blindadas.

    “Llego en la noche, es un poco peligroso, entonces sí creo que es importante ser responsable. Como les había dicho este fue un ofrecimiento del presidente, que hiciera el general secretario y entonces en este sentido. Son 12 personas las que están en total pero acuérdate que unos descansan y otros trabajan y estamos hablando de una escolta no estamos hablando de una cosa de seguridad de un aparato impresionante”, afirmó Xóchitl.

    De acuerdo con medios de comunicación, al salir de un hotel en la ciudad de Guadalajara en donde pasó la noche, la esperaba un convoy conformado por elementos de la Sedena y Guardia Nacional.

    • 4 camionetas Suburban
    • 2 patrullas de la Guardia Nacional
    • 2 camionetas descubiertas de la Sedena
    • 12 soldados uniformados y armados a bordo
    • 5 soldados vestidos de civil (2 mujeres y 3 hombres) 
    • 1 ambulancia

    Estos elementos de seguridad se suman a un grupo con el que ya contaba Gálvez.

    No te pierdas:

  • CoVAJ presenta un agregado al segundo informe del Caso Ayotzinapa

    CoVAJ presenta un agregado al segundo informe del Caso Ayotzinapa

    En su segundo informe, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) presentó un agregado, que consta de 18 folios relacionados con el caso, localizados tras la solicitud de información hecha por los familiares de las víctimas.

    Este anexo informativo fue creado por la comisión en respuesta a una solicitud de los padres de los estudiantes desaparecidos el 20 de septiembre.

    Los padres pidieron los datos encontrados en 868 páginas de informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia de Iguala (CRFI) entre el 20 de abril y 22 de octubre de 2014.

    Luego de realizar una exhaustiva búsqueda en los expedientes proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su poder, el CoVAJ informa que pudieron localizar 18 páginas de la información solicitada.

    Información encontrada

    Seis de estas páginas corresponden a fechas anteriores al 26 de septiembre de 2014, según el informe.

    En ellas se encontraron mensajes de texto provenientes de diversos usuarios reportando pugnas en el territorio de Iguala y el seguimiento a miembros de la delincuencia organizada, entre ellos, Guerreros Unidos.

    Dichos documentos complementan la información contenida en la sección “Contexto de la desaparición de los estudiantes” del 2° Informe de la CoVAJ.

    Otros documentos del 26 de septiembre de 2014, el día de la desaparición de los estudiantes, se destacan:

    • 196 extractos de conversaciones con temas relacionados con la violencia en la noche de los hechos.
    • Presuntas comunicaciones entre miembros de la delincuencia organizada, autoridades y sujetos de interés para el caso.
    • Seguimiento de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero.

    Los ocho restantes registran acontecimientos posteriores a los hechos:

    • 21 extractos de conversaciones relacionadas con la desaparición de los estudiantes.
    • Se describen acciones ocurridas después de los hechos de violencia.
    • Acciones realizadas por integrantes de la delincuencia organizada.
    • Referencia a sitios donde se buscó a los estudiantes.
    • Acciones de las organizaciones sociales.7

    Tras encontrar esta nueva información, la CoVAJ llegó a las siguientes conclusiones:

    Previo a los hechos, la Sedena había identificado y vigilaba a diversos objetivos prioritarios que estaban asociados a las organizaciones criminales y cuya información es importante para el futuro de la investigación.

    • Los Órganos de Búsqueda de Información, estaban obligados a verificar, complementar y/o en su caso descartar la información enviada de conformidad con la CRFI.
    • Se confirmó que Julio “N”, estudiante desaparecido, ingresó al Ejército en 2009 y desempeñaba funciones en el OBI.
    • Se reitera que todas las autoridades, estaban enteradas de lo que estaba sucediendo los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
    • Se confirma que el ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos que estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron.

    No te pierdas:

  • Asegura Sedena laboratorio que producía metanfetaminas en la Sierra de Sinaloa 

    Asegura Sedena laboratorio que producía metanfetaminas en la Sierra de Sinaloa 

    Derivado de tareas de reconocimiento terrestre, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) aseguró un narcolaboratorio que producía metanfetaminas permanentemente, en la Sierra del municipio de Sinaloa. 

    El laboratorio se encuentra a cinco horas de la capital del estado, en la comunidad de Las Taunas, en lo más alto de la Sierra Madre Occidental, que solo se puede acceder con vehículos todo terreno en un tramo, después a pie por un camino artesanal de 2.5 kilómetros, construido por narcotraficantes.

    Más información: Semar desmantela cinco laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa • Los Reporteros Mx

    Las autoridades indicaron que el laboratorio se encuentra extendido en una superficie de 10 hectáreas de terreno, con plantas de luz para producir metanfetaminas las 24 horas. Así como, bombas con mangueras que eran utilizadas para transportar el agua del río hasta los módulos de producción.

    Asimismo, fueron asegurados 4 reactores, 4 condensadores, 8 centrifugadoras, 27 ollas de peltre, 92 bidones, 25 tambos y 13 costales con productos y sustancias químicas. 

    Más información: AMLO sostiene reunión con gobernadores de Durango y Puebla en Palacio Nacional • Los Reporteros Mx

    En lo que va de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han localizado más de mil 800 laboratorios, de los cuales el 90% han sido ubicados en el estado de Sinaloa.

  • El gobierno federal ha confirmado que se completaron las repatriaciones de los mexicanos varados en Israel (FOTOS)

    El gobierno federal ha confirmado que se completaron las repatriaciones de los mexicanos varados en Israel (FOTOS)

    Ante los conflictos armados entre Israel y Palestina, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) han acudido a la ciudad de Tel Aviv para rescatar a las personas mexicanas que se encuentran varadas y traerlas de vuelta a su país.

    A petición del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, los organismos antes mencionados realizaron un puente aéreo para sacar a los connacionales de la zona de riesgo y que fueran a Madrid, España, para poder alojarse en hospedajes disponibles y regresar a México con precios especiales.

    Asimismo, el portal oficial del gobierno de México, emitió un comunicado informativo en donde se indica que este martes 17 de octubre acudieron 275 personas más al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) dando un total de 721 personas mexicanas que ya fueron rescatadas y se encuentran en su país, sanas y salvas.

    En el comunicado se indica que todas las y los connacionales que hasta el fin de semana han solicitado salir de la región ya se encuentran fuera de la zona de conflicto, se han completado las repatriaciones.

    Imagen: www.gob.mx

    Recuento de repatriaciones:

    Desde que los conflictos bélicos tuvieron lugar en Israel y Palestina, el Gobierno de México implementó los protocolos de atención de emergencias que contemplaron habilitar, a través de redes sociales, vía telefónica y correo electrónico, la atención 24 horas, 7 días a la semana, por medio del Centro de Enlace Diplomático (CEDI) y del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM).

    El 11 de octubre se trajo de vuelta a 288 connacionales, mientras que el 12 de octubre, se realizó un nuevo registro para tener el conocimiento de las personas que deseaban salir de la zona de conflicto.

    Imagen: www.gob.mx

    Se priorizó el traslado de niñas, niños y adolescentes; personas lesionadas, accidentadas o con alguna condición médica; personas de la tercera edad; personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas.

    Se tiene un total de 721 connacionales que ya se encuentran fuera de riesgo, la SRE ha reiterado su compromiso con la situación.

    El gobierno federal en conjunto con los demás organismos, confirmó que se mantendrá al pendiente del curso de la situación que se vive en aquella región, privilegiando su convicción de impulsar que pronto se llegue a una solución pacífica.

  • Mediante comunicado, el gobierno federal ha informado la actualización de la repatriación de personas mexicanas en la zona de conflicto entre Israel y Palestina (FOTOS)

    Mediante comunicado, el gobierno federal ha informado la actualización de la repatriación de personas mexicanas en la zona de conflicto entre Israel y Palestina (FOTOS)

    Ante los conflictos bélicos entre Israel y Palestina, cientos de mexicanos se quedaron varados en la zona de guerra, sin embargo, por petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en conjunto con personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), realizaron un puente aéreo para sacar a los connacionales de las zonas de riesgo.

    El domingo 15 de octubre, el gobierno de México emitió un comunicado informativo que indica que los vuelos humanitarios FAM3528 y FAM3527 de la FAM y SEDENA se coordinaron con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para completar el puente aéreo Tel Aviv-Madrid, gracias a esto se trasladaron 158 personas mexicanas a España, en donde fueron recibidas por la Embajada de México en España.

    Con la finalidad de ahorrar tiempo, esos mismos aviones volvieron a Tel Aviv, en Israel, para recoger a otras 275 personas más, gracias a la eficacia de la SEDENA y de la FAM, todas las personas que solicitaron salir de la región hasta este fin de semana, ya están fuera de la zona de riesgo.

    Cabe destacar que previamente ya se habían realizado 2 vuelos humanitarios para el rescate de 287 connacionales quienes ya se encuentran en México desde la semana pasada.

    Asimismo, la SRE en conjunto con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Embajada de México en Israel, realizó una convocatoria para conocer la cantidad y nombres de las personas que deseaban salir de la región en conflicto.

    Se dió prioridad a niñas y niños, personas con alguna condición médica, mujeres embarazadas y adultos mayores para volver a su país de origen sanos y salvos.

    Por otro lado, las personas que fueron trasladadas este fin de semana, fueron recibidas en Madrid y se les brindó información de hoteles y albergues con disponibilidad confirmada, también se les proporcionaron los datos para realizar vuelos comerciales a precios especiales a partir de este lunes 16 de octubre.

    A través del Centro de Enlace Diplomático (CEDI) y del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) se han implementado los protocolos de atención de emergencias mediante redes sociales, correo electrónico y teléfono, para aumentar el alcance de la prevención.

    Imagen: @aliciabarcena

    El gobierno Federal, la SRE, SEDENA y FAM han reiterado su apoyo y compromiso para que las y los mexicanos que están en riesgo por la guerra de Israel y Palestina, puedan volver a sus casas.

    En el comunicado también desearon que pronto termine el conflicto armado y se pueda llegar a una solución pacifica.

  • Se realizó un encuentro y un recorrido en Tapachula, Chiapas, para atender la situación de los flujos migratorios (FOTOS)

    Se realizó un encuentro y un recorrido en Tapachula, Chiapas, para atender la situación de los flujos migratorios (FOTOS)

    Luego de las peticiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema migratorio con humanismo y siempre tomando en cuenta los derechos humanos de las personas migrantes, la canciller, Alicia Bárcena, en compañía de la secretaria de gobernación, Luisa Alcalde, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gloria Sandoval Salas, acudieron a Tapachula para dar seguimiento a la situación migratoria en la frontera del sur.

    Debido a que el estado de Chiapas cuenta con la frontera hacia Guatemala, es indispensable la atención de la zona para poder comenzar a solucionar el problema migratorio, ya que es el paso por el que muchas personas de Latinoamérica cruzan hacía México y lo atraviesan para llegar a Estados Unidos (EE. UU.).

    Cabe destacar que debido a la postura que ha tomado el gobernador del estado de Texas en EE. UU. Greg Abbott, misma que ha sido de hostilidad e indiferencia ante la situación de las personas migrantes y el trato que han recibido, Andrés Manuel ha optado por atender estas controversias con mayor cuidado y atención mediante medidas y modificaciones humanitarias para ir disminuyendo la cantidad de la población migrante.

    Esta mañana, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón recibió esta mañana a Bárcena, Alcalde, Sandoval y Salas, al municipio de Tapachula en donde se sostuvo un encuentro y un recorrido por la zona fronteriza así como las instalaciones migratorias.

    La finalidad del encuentro y el recorrido es atender oportunamente el tema de los flujos migratorios.