Etiqueta: sedena

  • Este lunes se han reanudado las actividades en el Aeropuerto Internacional de Acapulco (FOTOS)

    Este lunes se han reanudado las actividades en el Aeropuerto Internacional de Acapulco (FOTOS)

    Mediante un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que el Aeropuerto Internacional de Acapulco reanudó sus actividades comerciales y de aviación en general en la primer hora de este lunes 13 de noviembre.

    Únicamente realizarán vuelos nacionales, algunas aerolíneas como Aeroméxico, Vivaaerobus y Volaris, anunciaron que a partir de este lunes realizarán el cobro regular de sus tarifas a los distintos lugares o destinos fijos donde ofrecen sus servicios, incluyendo a Acapulco, Guerrero.

    Asimismo, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha informado el restablecimiento del aeropuerto así como también mencionó que las unidades se encuentran en condiciones óptimas para realizar los vuelos.

    La institución encargada de control aéreo, hizo mención de que ya se cuenta con control de tráfico operativo; se han cercado 3.5 kilómetros de perímetro, los techos del edificio terminal se corrigieron para evitar riesgo a usuarios, la cabina en planta alta de la torre de control ya fue habilitada; ventanas, aire acondicionado y limpieza. La energía eléctrica ya es estable pues se cuenta con suministro de agua.

    Imagen: @SICTmx

    En el comunicado también se informa que las bandas de equipaje ya se encuentran operando, así como los puntos de inspección a pasajeros, los equipos de revisión de equipaje, luces especializadas, conos de viento, pantallas con información, señalamientos, entre otros.

    Se ha recalcado que no se harán vuelos internacionales hasta nuevo aviso debido a la autorización requerida que debe solicitar la Agencia Federal de Aviación Civil de Acapulco al área central, misma que validará el reinicio de operaciones.

    Imagen: @SICTmx

    Por otro lado, el comunicado señala que este mismo lunes se concluyó con el puente aéreo humanitario del Aeropuerto Internacional de Acapulco, que mediante 78 operaciones aéreas ha transportado a 4 mil 694 personas y 18 toneladas de equipo técnico de telecomunicaciones y víSEMARveres.

    Desde el día 27 de octubre hasta este lunes 13 de noviembre, el puente aéreo facilitó la ayuda de 617 médicos, técnicos y personal de apoyo enviados a Acapulco para apoyar a la ciudadanía guerrerense.

    Por último, la SICT ha destacado y reconocido el trabajo en conjunto con el SENEAM, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Dirección General de Autotransporte Federal, entre otros.

  • Conagua distribuye más de 7 millones de litros de agua en hospitales, viviendas, refugios y plantas potabilizadoras en Acapulco

    Conagua distribuye más de 7 millones de litros de agua en hospitales, viviendas, refugios y plantas potabilizadoras en Acapulco

    Este sábado se cumplieron 17 días de trabajos para levantar a Acapulco tras el paso del huracán Otis por Guerrero.

    Durante este periodo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) han repartido más de 37 mil despensas y han servido más de 488 mil raciones de comida, además apoyaron en la evacuación de 4 mil 93 personas en vuelos comerciales.

    La Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 8 mil 427 elementos que han apoyado en la distribución de 18 mil despensas, 83 mil litros de agua y 3 mil 150 canastas básicas.

    Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visita casa por casa para atender de manera integral los servicios eléctricos de los hogares afectados tras el impacto del huracán.

    La SICT continúa en las labores de limpieza de 916 hectáreas en las que se asientan 27 colonias con población de 25 mil habitantes y la Conagua ha suministrado 7 millones 533 litros de agua en hospitales, viviendas, refugios y plantas potabilizadoras.

    En cuanto a los censos, la Secretaría del Bienestar ha contabilizado 259 mil 994 viviendas, pequeños y medianos negocios, mientras que la Secretaría de Agricultura realiza la evaluación territorial para la estrategia de mejoramiento urbano.

    Además, el 80% de las gasolineras ya funcionan.

    No te pierdas:

  • Entregan más de 23 mil canastas básicas a afectados por huracán Otis en Guerrero

    Entregan más de 23 mil canastas básicas a afectados por huracán Otis en Guerrero

    Tras 16 días de arduo trabajo del gobierno de AMLO para apoyar a los damnificados de Guerrero, se dieron a conocer las acciones que se han logrado gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en las que participan 35 mil 292 elementos, 28 vehículos aéreos, mil 288 vehículos terrestres, 133 maquinarias pesadas. Destaca la entrega hasta el momento de 361 mil 673 despensas, 23 mil 894 canastas básicas y un millón 12 mil 013 raciones de comida

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) han logrado entregar 273 mil 405 despensas, un millón 652 mil 415 litros de agua, 10 mil 972 canastas básicas y mil 808 enseres domésticos. Asimismo, se han dado 453 mil 482 raciones de comida servidas a través de 5 cocinas comunitarias y comedores , y en 8 máquinas tortilladoras se han elaborado 79 mil 187 kilos de tortillas.

    En cuanto a las consultas médicas, se han hecho 6 mil 295; 15 evacuaciones aeromédicas y 6 terrestres.

    Se tiene un 100% de avance en las tres primeras fases de limpieza en avenidas principales y 86.2% de avance en la cuarta fase, lo que representa 108.8 km en cuatro fases; se han evacuado a 4 mil 022 personas a través de aerolíneas comerciales y hay 7 plantas eléctricas en operación.

    6 mil 500 elementos de Sedena apoyan en la repartición de agua y despensas; laboran en cocinas y comedores comunitarios, transporte y operación de centros de acopio así como reactivación de vías de comunicación.

    Por otra parte, 10 mil integrantes de la Guardia Nacional realizan reactivación en vías de comunicación, apoyo a la Secretaría de Bienestar, apoyo a empresas de participación estatal mayoritaria (Pemex y CFE), estaciones de gasolina, brigadas de salud, centros comerciales, casetas de cobro, seguridad a instancias bancarias, patrullajes y control de tránsito en 38 colonias prioritarias, 12 colonias de alta incidencia delictiva, el municipio de Coyuca de Benítez y seguridad a 5 bodegas (central de abasto, Pepsico, Femsa, Coca Cola, Grupo Modelo y Bimbo).

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes continúa en labores de limpieza de 916 hectáreas en las que se asientan 27 colonias con población de 25 mil habitantes.

    Han instalado 10 refugios en Acapulco y Coyuca de Benítez con ocupación de 711 personas.

    No te pierdas:

  • La seguridad de Baja California es prioridad: Sedena informa que a finales de 2023 habrá 18 nuevas instalaciones de la GN en la entidad (VIDEO)

    La seguridad de Baja California es prioridad: Sedena informa que a finales de 2023 habrá 18 nuevas instalaciones de la GN en la entidad (VIDEO)

    La mañana de este viernes, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval presentó el informe de seguridad del estado de Baja California, donde este día se desarrolla la conferencia matutina del Presidente López Obrador. 

    El general explicó que los delitos de alto impacto, como robo de vehículos, homicidios dolosos, robo a casa habitación y extorsión, han ido a la baja en el periodo que comprende del 2018 a este 2023.   

    Para garantizar la seguridad de los bajacalifornianos, se cuenta en la entidad con 5 mil 271 elementos de las policías municipales y mil 185 de la policía estatal. En cuanto a las fuerzas federales, la Marina mantiene a mil 355 elementos; 4 mil 206 de la Defensa Nacional y 4 mil 122 de la Guardia Nacional, dando un total de 16 mil 139 uniformados en el estado. 

    En el mismo sentido declaró que para finales del 2023  en Baja California se contará con 18 instalaciones de la Guardia Nacional para albergar el mismo número de corporaciones de la institución. 

    En cuanto a los decomisos, de diciembre de 2018 al 9 de noviembre del 2023, destacan 124 mil 047 kilos de marihuana; 3 mil 426 de cocaína; 1 mil 169 kilos de fentanilo; 12 millones de pastillas de fentanilo; 921 ampolletas de fentanilo y 19 laboratorios clandestinos.

    Debes leer:

  • Aseguran más de 100 kilos de fentanilo y más de 30 kilos de cocaína en Tijuana

    Aseguran más de 100 kilos de fentanilo y más de 30 kilos de cocaína en Tijuana

    Lograron asegurar más de 100 kilogramos de fentanilo y más de 30 kilogramos de cocaína, así como la detención de un sujeto que se encontraba dentro del domicilio en Tijuana, Baja California.

    Derivado de una denuncia anónima, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en colaboración con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a un hombre identificado como Víctor “N” alias ‘Kiwi’ de 34 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa.

    El detenido es Víctor “N” ‘Kiwi’ de 34 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa. imagen: Gobierno de Baja California.

    Este aseguramiento y detención ocurrieron en una casa ubicada en la colonia Los Altos, en la ciudad de Tijuana, en el que se incautó 120 kilos con 790 gramos de fentanilo y 34 kilos con 315 gramos de cocaína.

    Los elementos de la SEDENA, agentes federales y estatales sorprendieron al detenido  tomando varios paquetes y ordenándolos de estas sustansicas quimicas  en un vehículo Toyota Corolla de color blanco.

    Después de su detención Víctor “N” fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

    Te puede interesar:

  • Sedena avanza en la entrega de despensas a damnificados de Guerrero

    Sedena avanza en la entrega de despensas a damnificados de Guerrero

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúan llevando apoyo a los damnificados de Guerrero, el pasado miércoles repartieron 32 mil 500 despensas como parte del Plan DN-III-E.

    De esta forma, se informó que, sumando las entregas también realizadas en el municipio de Coyuca de Benítez, se ha entregado un total de 263 mil 405 despensas.

    Durante este tiempo, también se han distribuido un millón 502 mil 415 litros de agua potable, 7 mil 962 canastas básicas y mil 088 enseres.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó un balance de los primeros 15 días de atención a los damnificados por la devastación que dejó Otis en Guerrero, en donde se indicó que en el Centro de Acopio Mundo Imperial estás listas para ser entregadas 3 mil 223 despensas, 163 mil 342 litros de agua y 2 mil 083 enseres para el hogar.

    Por otra parte, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional atiende cinco cocinas móviles y 13 comedores comunitarios, en donde se han preparado y entregado 417 mil 965 raciones de comida caliente. Además, con 8 máquinas de tortillas, se han elaborado y distribuido 74 mil 870 kilos de tortilla entre la población damnificada.

    También se han levantado 18 mil 319 toneladas de basura y escombro, en 220.5 kilómetros de calles y avenidas. Y la Sedena informó que su personal avanzó en 96 por ciento en la tercera fase de limpieza en avenidas principales y 57.5 por ciento en la cuarta fase, lo que representa 104.1 km en cuatro fases.

    Personal del Servicio de Sanidad del Ejército Mexicano ha brindado 5 mil 739 consultas médicas, con 15 evacuaciones aeromédicas y 4 terrestres.

    No te pierdas:

  • Laura Velázquez informó acerca de las acciones realizadas para la reconstrucción de Acapulco (VIDEO)

    Laura Velázquez informó acerca de las acciones realizadas para la reconstrucción de Acapulco (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó acerca de las acciones que se están realizando para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca en el estado de Guerrero luego de las afectaciones generadas por el huracán “Otis”.

    En un primer momento comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha enviado un total de 16 mil 500 elementos, de los cuales 6 mil 500 son elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), y 10 mil elementos pertenecen a la Guardia Nacional (GN), estos se encuentran trabajando en la distribución de alimentos, enseres domésticos, agua, en la limpieza de la zona y desde luego en prevalecer la seguridad de la ciudadanía de Acapulco y Coyuca.

    Velázquez indicó que al día de ayer se distribuyeron 263 mil 405 despensas, 1 millón 502 mil 415 litros de agua, 417 mil 965 raciones de comida a través de 5 cocinas y 13 comedores comunitarios, 1 mil 88 paquetes de enseres domésticos, se han brindado 5 mil 739 consultas médicas y se han distribuido 1 millón 10 mil 340 litros de agua mediante una planta potabilizadora para el pueblo afectado por el huracán.

    Por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), hay un total de 8 mil 295 elementos que se encuentran trabajando en el restablecimiento de la zona, se han distribuido 95 mil 430 despensas, 579 mil 631 litros de agua, 35 mil 261 raciones de comida a través de 6 cocinas móviles 2 máquinas tortilladoras, se han brindado 4 mil 890 atenciones médicas y 766 mil 556 litros de agua potable.

    La SEMAR está operando con 401 naves y actualmente hay aproximadamente 64 centros de acopio a nivel nacional.

    Asimismo, Alzúa indicó que se ha restablecido el suministro del agua en Acapulco y Coyuca en un 65 por ciento, el resto se está atendiendo mediante el uso de plantas potabilizadoras para que las demás zonas puedan tener agua, sin embargo, el compromiso es que a finales de noviembre el sistema del agua quede restablecido en un 100 por ciento.

    Imagen: @SEDENAmx

    En cuanto a la Secretaría de Bienestar, se continúan realizando los censos en Acapulco y Coyuca mediante 2 mil 806 elementos que se encuentran trabajando en saber los requerimientos de la ciudadanía.

    Actualmente hay 58 gasolineras activas y el servicio de gas LP se encuentra restablecido al 100 por ciento, en lo que respecta a la electricidad, hay más de 3 mil empleados de la Comisión Federal de Electricidad que están trabajando en restaurar los servicios, los cuales ya se encuentran restablecidos, sin embargo, están trabajando casa por casa para poder atender de manera personalizada los detalles que se presenten en los domicilios.

    Por último, el primer mandatario afirmó que durante el mes de diciembre se terminarán de entregar los 250 mil enseres domésticos para apoyar al pueblo guerrerense a recuperar lo que perdieron por el paso del huracán “Otis”.

  • ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum

    ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum

    Grupo Mobility ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual será inaugurado el próximo 1 de diciembre.

    De acuerdo con información de Canal 10, la empresa tuvo un acercamiento con personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para informar sobre sus intenciones de brindar el servicio de traslado de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum, por lo que están en respuesta de las autoridades. Asimismo, se habló de operar traslados a la estación del Tren Maya en Cancún.

    Por su parte, Julio García, titular de ADO, reveló que su principal objetivo es conectar con los municipios de Felipe Carrillo y Tulum.

    Se espera que la línea de autobuses no solo conecte al Aeropuerto de Tulum con el mismo estado de Quintana Roo, sino que se extienda a otros destinos del país.

    No te pierdas:

  • Gobierno de AMLO ha trabajado 14 días para poner de pie a Acapulco tras la tragedia que dejó Otis

    Gobierno de AMLO ha trabajado 14 días para poner de pie a Acapulco tras la tragedia que dejó Otis

    Este miércoles 08 de noviembre, se cumplen 14 días en los que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha trabajado incansablemente para poner de pie el Puerto de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

    Durante este tiempo se ha logrado limpiar calles, avenidas y otros espacios públicos, retirando 8 mil 779 toneladas de residuos en 207 km.

    Autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) han repartido 230 mil despensas, 1 millón 252 mil litros de agua y 300 enseres domésticos, además de auxiliar en la reactivación de vías de comunicación con apoyo a la Secretaría del Bienestar, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.

    Por otra parte, la Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 8 mil 235 elementos que han apoyado en la distribución de 72 mil despensas y 409 mil litros de agua, operando 6 cocinas móviles y ofreciendo consultas médicas a más de 4 mil personas afectadas.

    También, se ha logrado garantizar al 100 por ciento la conectividad en las carreteras y accesos al estado de Guerrero con ayuda de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Conagua implementó un programa de desazolve en redes de drenaje del Puerto a través de camiones hidroneumáticos.

    En cuanto a los censos, la Secretaría del Bienestar contabilizó 200 mil viviendas y pequeños y medianos negocios con el apoyo de 3 mil servidores de la nación y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se enviaron 900 funcionarios a la zona que se encargaron de instalar un módulo de atención con conexión a internet; envío de pipas con agua potable; traslado de pacientes en ambulancias aéreas y de la limpieza y desasolve.

    No te pierdas:

  • El pueblo de México celebrará la Revolución con un decreto para que regresen los trenes de pasajeros en todo el país; AMLO aclaró que no es una expropiación ya que las vías son del Estado

    El pueblo de México celebrará la Revolución con un decreto para que regresen los trenes de pasajeros en todo el país; AMLO aclaró que no es una expropiación ya que las vías son del Estado

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana se dará a conocer un decreto para el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros.

    “Por el cual vamos a tomar la decisión de utilizar […] todas las vías de los ferrocarriles de carga en México […] para trenes de pasajeros”, además, explicó que se dará preferencia a las empresas que actualmente tienes las concesiones de las vías férreas para que ofrezcan el servicio a pasajeros y, si no aceptan, será el Estado quien ofrezca este servicio.

    Ante posibles escándalos y noticias falsas de la derecha, AMLO aclaró que no se tratará de una expropiación por el hecho de que la ley privilegia el uso de las vías para el transporte de pasajeros sobre el de carga.

    “Milagrosamente no quitaron [de la ley] un artículo, una fracción, en donde se establece que si el Estado mexicano, en beneficio del pueblo, considera necesario el restablecer el servicio de trenes de pasajeros puede hacerlo en cualquier momento”.

    Puntualizó

    Sobre la creación de la infraestructura para el transporte de pasajeros, AMLO mencionó que se cuenta con las fábricas de Ciudad Sahagún en Hidalgo, donde está la planta de Alstom, empresa encargada de crear trenes para todo el mundo.

    Sumado a esto, la construcción del Tren Maya ha generado la recuperación de toda la industria ferroviaria que se estaba perdiendo tras el abandono de este medio de transporte. 

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el Sistema Ferroviario Mexicano cuenta con más de 20 mil km de vías férreas, además, recordó que Grupo México, que es la empresa que tiene varias concesiones ferroviarias, “ya aceptó el acuerdo del Istmo” para la “recuperación de la concesión” por causas de seguridad nacional y reconoció que esta empresa ya devolvió mil mdp de una obra que quedó inconclusa en el Tren Maya.