Etiqueta: sedena

  • Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Tras un enfrentamiento con soldados, seis personas fallecieron y dos resultaron heridas; los elementos militares fueron presentados ante la FGR y se inició una investigación conjunta con la Justicia Militar.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que soldados abatieron a seis jornaleros e hirieron a dos más el pasado 6 de octubre, en Estación Manuel, municipio de González, Tamaulipas, tras un incidente en la carretera Ciudad Mante-Tampico, a la altura del kilómetro 71.

    Según el informe oficial de la IV Región Militar y la 48/a. Zona Militar, los militares se desplazaban en un convoy de tres vehículos cuando una camioneta blanca presuntamente intentó embestir uno de los vehículos militares. Tras percibir una amenaza a su integridad, los soldados hicieron uso de sus armas. Cinco personas murieron en el lugar y tres más resultaron heridas; uno de los lesionados falleció después en el hospital general Carlos Canseco de Tampico.

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación y recibió a los elementos militares involucrados en calidad de presentación, mientras que la Fiscalía General de Justicia Militar inició una indagatoria paralela y ordenó la separación temporal de los soldados implicados.

    Familiares de los sobrevivientes permanecen a la espera de informes médicos y han solicitado acceso a información sobre el estado de los heridos. Una mujer, que circuló en imágenes difundidas, es testigo clave del incidente. Todas las víctimas y sobrevivientes se dedicaban a labores agrícolas, y su comunidad sigue conmocionada por el hecho.

    El martes 7 de octubre, elementos militares montaron un operativo de seguridad para permitir que el personal de la FGR recabara las declaraciones de los involucrados y obtuviera información médica que contribuya a la investigación. Las autoridades recalcan que se trata de un hecho en investigación, en el que se busca esclarecer las circunstancias exactas del uso de la fuerza por parte de los soldados.

  • Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Mike Vigil advierte que cárteles ensamblan armas compradas o traficadas desde Estados Unidos, transformándolas en rifles de asalto, ametralladoras y equipo de guerra que alimenta la violencia en México.

    Cada año, entre 300 mil y 500 mil armas de fuego cruzan de manera ilegal de Estados Unidos hacia México, advirtió Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, en entrevista con La Razón, en el marco del anuncio de la Misión Cortafuegos, un acuerdo bilateral presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el tráfico de armamento.

    Vigil destacó que el 80% del arsenal de los cárteles proviene del país del norte, y que los traficantes utilizan métodos como desarmar y ocultar armas en piezas, sobornar agentes aduanales o transportar cargamentos en tráileres completos. Una vez en México, estas piezas se ensamblan en pistolas semiautomáticas, rifles AR-15, AK-47, ametralladoras calibre .50 y hasta granadas, muchas convertidas fácilmente en armas automáticas. “Es equipo de guerra”, enfatizó el exagente.

    La Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego incluye mayor control fronterizo, intercambio de información, expansión del sistema de rastreo eTrace y tecnología de imágenes balísticas en las 32 entidades mexicanas, lo que busca fortalecer las investigaciones conjuntas y procesos penales.

    Entre finales de 2024 y principios de 2025, la SEDENA identificó 11 rutas principales de contrabando, que van desde San Diego, Tijuana y Culiacán, hasta Laredo y Monterrey, y desde Brownsville a Veracruz, Puebla y Oaxaca, lo que ha creado un “río de hierro” de armamento hacia todo el país.

    Según expertos, la facilidad para adquirir armas en Estados Unidos, donde existen unas 80 mil armerías con licencia, contrasta con México, que cuenta con solo una tienda controlada por la SEDENA, la cual vende alrededor de 6 mil 500 armas de bajo calibre al año bajo estrictos controles.

    El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum ha subrayado que el combate al tráfico ilegal de armas es prioritario, y que gracias al trabajo de militares y Guardia Nacional se interceptaron 13 mil armas, vehículos, dinero y drogas, deteniendo a 25 mil 329 personas entre octubre de 2024 y julio de 2025.

  • Detienen en Badiraguato a ‘El Chuki’, piloto del Cártel de Sinaloa

    Detienen en Badiraguato a ‘El Chuki’, piloto del Cártel de Sinaloa

    La captura de Juan Pablo ‘N’, alias ‘El Chuki’, representa un golpe estratégico para la facción de Los Chapitos y refuerza la presencia de fuerzas federales en Sinaloa.

    En un operativo coordinado en Badiraguato, Sinaloa autoridades federales detuvieron a Juan Pablo ‘N’, de 26 años, conocido como ‘El Chuki’ y señalado como piloto aviador al servicio de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. La acción estuvo encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Según las investigaciones, El Chuki estaba vinculado con delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, y se encontraba bajo seguimiento de la Vicefiscalía Especializada. Los reportes indican que su captura se logró tras ubicar sus movimientos, domicilios y vehículos utilizados para ocultarse, culminando en un operativo de vigilancia en la zona serrana de Surutato, donde se ejecutó la orden de aprehensión vigente.

    La detención corresponde a la causa penal 15/23, a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FEMDO, que incluye en la misma investigación a 12 integrantes más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán, Archivaldo Guzmán Salazar, Néstor Ernesto Pérez Salas (‘El Nini’) y el boxeador Julio César Chávez Jr.

    Autoridades consideran la captura de El Chuki como un golpe estratégico a Los Chapitos, quienes en los últimos años han incrementado sus operaciones de tráfico de armas y drogas a nivel nacional e internacional. Desde septiembre de 2024, se contabilizan más de 50 detenciones de miembros prioritarios de esta organización criminal en Sinaloa, incluyendo operadores financieros, jefes de seguridad y coordinadores de cédulas armadas.

    Hasta el momento, no se han detallado los bienes asegurados durante el operativo. Sin embargo, la región centro del estado mantiene intensos despliegues militares, con enfrentamientos, decomisos y nuevas capturas, reforzando la estrategia federal contra el crimen organizado en Sinaloa.

  • Nuevas Revelaciones sobre Sandra Cuevas

    Nuevas Revelaciones sobre Sandra Cuevas

    Un informe de la Sedena vincula a la exalcaldesa con grupos criminales y revela irregularidades en sus negocios.

    Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, se enfrenta a serias acusaciones que revelan conexiones con el crimen organizado. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó un informe que detalla sus presuntos vínculos con la Unión Tepito. Esta situación es preocupante y afecta a la comunidad.

    A pesar de presentarse como empresaria, no hay registros de empresas a su nombre en el Registro Público de Comercio. Esto pone en duda su conglomerado, el Sandra Cuevas Diamond Group, que incluye actividades poco claras, como una línea de cosméticos y una galería de arte.

    El informe señala que Cuevas fue vista junto a figuras delictivas, despertando alarmas. Además, fue suspendida temporalmente por acusaciones de robo y discriminación contra policías. Estos eventos marcan un episodio oscuro en su carrera política, generando inquietud entre los ciudadanos.

    Cada nueva revelación plantea más preguntas sobre la transparencia y la ética en el servicio público. La comunidad merece respuestas y claridad sobre el futuro de su liderazgo.

  • Seguridad en Sinaloa: avances en la lucha contra la violencia

    Seguridad en Sinaloa: avances en la lucha contra la violencia

    Omar García Harfuch informa sobre la reducción de homicidios en Sinaloa y los esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad en la región.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció avances importantes en Sinaloa. Siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, la presencia del Gabinete de Seguridad se ha intensificado en la región.

    Desde octubre de 2024, el promedio diario de homicidios ha bajado significativamente, pues pasó de 5.9 a 3.5 en septiembre de 2025. Este mes, Sinaloa ha registrado menos de la mitad de los homicidios que ocurrieron el año pasado.

    Además, en este periodo, las fuerzas de seguridad detuvieron a 1,752 personas y aseguraron 3,658 armas de fuego. También confiscaron más de 95 toneladas de droga, lo que refleja un compromiso claro en la lucha contra el crimen.

    Harfuch destacó que él y los titulares de las Secretarías de Defensa y Marina, así como de la Guardia Nacional, seguirán trabajando en Sinaloa. Su intención es estar presentes hasta lograr los resultados esperados por la comunidad. La colaboración en la seguridad ha comenzado a dar frutos, y se espera que la tendencia continúe hacia una Sinaloa más segura.

  • Localizan a cuatro hermanos desaparecidos en Morelos

    Localizan a cuatro hermanos desaparecidos en Morelos

    Cuatro menores de edad que habían desaparecido en Acapulco fueron encontrados en Jojutla, gracias a un operativo del Gabinete de Seguridad.

    Cuatro hermanos, reportados como desaparecidos en Acapulco, Guerrero, han sido localizados en Jojutla, Morelos. La noticia llega tras un operativo realizado por el Gabinete de Seguridad.

    Los menores habían sido vistos por última vez el 17 de septiembre, mientras se bañaban en un río en El 30, una zona rural de Acapulco. Desde su desaparición, las autoridades trabajaron arduamente para encontrarlos.

    El Gabinete de Seguridad detalló que, gracias a investigaciones de campo e inteligencia, se logró dar con el paradero de los niños. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

    Una vez encontrados, los menores serán protegidos y se realizarán las indagatorias necesarias. La Fiscalía de Guerrero se encargará de su resguardo y bienestar. Este caso resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas.

    Las familias de los menores pueden respirar aliviadas tras la noticia de su localización. La comunidad espera que se realicen esfuerzos continuos para garantizar la seguridad de todos los niños en la región.

  • Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    Alcaldesa de Colipa retenida en rancho vinculado al crimen organizado en Veracruz

    En un operativo de la FGR en Veracruz, la alcaldesa Gabriela Alejandra Ortega Molina fue localizada en un rancho vinculado a la violencia en la región. La búsqueda del empresario Neptali González López llevó a este sorprendente hallazgo.

    La presidenta municipal de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, vivió una experiencia alarmante. Durante un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR), la encontraron en un rancho asociado con el crimen organizado, el cual pertenece a José Gil Quintero, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

    La FGR, en colaboración con el Ejército y la Marina, realizó el cateo en busca de Neptali González López, un empresario desaparecido desde el 18 de julio de 2025. Al llegar al rancho, las autoridades encontraron a la alcaldesa, quien permaneció retenida durante ocho horas mientras se inspeccionaba la propiedad.

    Gil Quintero y sus hombres se dieron a la fuga al notar la presencia de las fuerzas armadas. A pesar de la tensión, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que Ortega Molina estaba a salvo. No obstante, pidió cautela al compartir más detalles sobre la operación e indicó que las investigaciones continúan.

    Las autoridades están comprometidas a esclarecer la desaparición de González López y a desmantelar la red de violencia que opera en la zona costera de Veracruz. La situación actual mantiene en vilo a la comunidad, que se encuentra en espera de noticias sobre el avance de la investigación.

  • Defensa busca autonomía en producción de armamento

    Defensa busca autonomía en producción de armamento

    La Secretaría de la Defensa Nacional inicia un proceso para la adquirir maquinaria especializada y lograr la autosuficiencia en la fabricación de municiones.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha comenzado a adquirir maquinaria especializada para fabricar municiones en México. Este esfuerzo busca mejorar la calidad de las municiones y garantizar la autonomía en la producción de armamento.

    Como parte de la octava fase de modernización de la Industria Militar, se planea comprar equipos de alta tecnología para la fábrica de cartuchos en Puebla. Esta inversión representa un avance hacia la autosuficiencia en defensa.

    Entre las máquinas que se adquirirán se encuentran aquellas para producir cartuchos de gran calibre, como el .50 BMG, utilizado en fusiles de francotirador y ametralladoras pesadas. La Sedena espera que estas máquinas aumenten la capacidad de producción, alcanzando entre 50 y 125 piezas por minuto.

    El proceso de adquisición incluye pruebas de funcionamiento y capacitación para el personal que operará el nuevo equipo. Este enfoque no solo busca optimizar la producción, sino también asegurar la calidad y seguridad del material fabricado.

    La transformación de la fábrica de cartuchos responde a una necesidad crítica del Estado mexicano. La independencia en la producción de municiones permitirá a las fuerzas armadas contar con un suministro constante y de calidad.

    Además, la estrategia de la Sedena incluye la modernización de su infraestructura industrial para enfrentar escenarios de emergencia. Con esta iniciativa, México busca tener un ejército más preparado y autónomo en sus operaciones.

    La defensa de la nación requiere de un enfoque proactivo. La Sedena está dando pasos importantes hacia la construcción de un futuro más seguro y autónomo en la producción de armamento. (Con información de Milenio).

  • Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados establece un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que unifique criterios y sanciones en todo el país.

    El Senado de la República decidió acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión a expedir la ley general contra la extorsión, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueran citadas este miércoles para dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, de acuerdo con información recopilada por Leticia Robles para Excelsior.

    La reforma contempla que, en su régimen transitorio, el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Mientras tanto, las leyes locales seguirán vigentes hasta que se emita la norma general, la cual establecerá los plazos y condiciones para la adecuación de la legislación estatal.

    El morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que las extorsiones han crecido un 58% en seis años, pasando de 19 diarios en 2018 a 29 a enero de este año. Las modalidades principales son el cobro de piso, que afecta a comercios, carreteras y negocios, y la extorsión telefónica, generalmente operada desde centros penitenciarios.

    Godoy enfatizó que “enfrentar este flagelo exige considerarlo no solo como un riesgo a la seguridad personal, sino como un impacto al patrimonio, la esfera psicológica y emocional de las víctimas”.

    Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión busca fortalecer la coordinación interinstitucional entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y CNI, junto con autoridades locales. Entre sus cinco ejes destacan: detenciones basadas en inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, protocolos de atención a víctimas, capacitación del 089 y campañas de prevención ciudadana.

    Con esta reforma constitucional, se espera lograr la homologación de penas y criterios en todo el país, generando una política criminal unificada para enfrentar de manera más eficaz el delito de extorsión, que hasta ahora depende de leyes locales con criterios dispares.

  • Grupo Tomza vinculado al robo de gas tras explosión en Iztapalapa

    Grupo Tomza vinculado al robo de gas tras explosión en Iztapalapa

    Autoridades investigan a Grupo Tomza tras la explosión de una pipa en Iztapalapa. La tragedia deja 13 muertos y 94 heridos, mientras se vinculan pipas a actividades ilegales.

    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ha puesto en el centro de la atención a Grupo Tomza. Las autoridades, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, han vinculado las pipas de este grupo con el robo de gas.

    El incidente ocurrió el 10 de septiembre y dejó un saldo trágico de 13 personas fallecidas y 94 heridas, de las cuales 22 están en estado crítico. El carrotanque volcado pertenece a Transportadora Silza, una filial de Grupo Tomza.

    Desde 2021, se han registrado varios incidentes vinculados a las pipas de este grupo. En ocasiones anteriores, las autoridades han asegurado vehículos usados para la extracción ilegal de gas en varias entidades del país. La presencia de Grupo Tomza abarca 18 estados y ha estado marcada por múltiples señalamientos de irregularidades.

    La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la pipa siniestrada carecía de pólizas de seguro vigentes. La empresa, por su parte, ha emitido un comunicado lamentando el incidente y asegurando que activó protocolos de apoyo a las familias afectadas.

    La familia Zaragoza Fuentes, dueña de Grupo Tomza, ha estado en el negocio del gas desde hace más de cinco décadas. A pesar de su éxito, su historial de accidentes y actividades ilegales plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.

    Las investigaciones continúan y el gobierno de la Ciudad de México busca responsables por esta tragedia. La comunidad espera respuestas claras y acciones efectivas que aseguren la seguridad y justicia para las víctimas. (Con información de El CEO).