Etiqueta: sedena

  • Hubo un error humano: La Sedena explica que falla en cambio de vía provocó incidente en el Tren Maya; ya hay denuncia y comisión dictaminadora (VIDEO)

    Hubo un error humano: La Sedena explica que falla en cambio de vía provocó incidente en el Tren Maya; ya hay denuncia y comisión dictaminadora (VIDEO)

    Este martes, el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó ante el Presidente López Obrador, sobre el incidente que sufrió un vagón del Tren Maya el pasado 25 de marzo en la estación de Tixkokob en Yucatán y que se debió a la mala fijación de un tornillo.

    “Hay un aparato de vía que es el sistema donde va distribuyendo hacia dónde tiene que irse el tren. Se coloca para que siga el tren, sin detenerse o hacer un movimiento para que pueda entrar a la estación. Este sistema es automatizado, pero no tenemos completo el sistema y se hace de manera manual. Se llaman clamp”.

    Detalló

    “La sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera hacer su operación normal y pasaron tres trenes, y el último es el que toma de manera incorrecta este aparato de vía y provoca que salga de las vías”.

    Dijo

    El funcionario federal agregó que ya se presentó una denuncia de los hechos ante el Ministerio Público además de la integración de una comisión dictaminadora para atender lo ocurrido en Yucatán.

    Por su parte las empresas Alstom y Azvindi se encuentran determinado el costo del incidente al Tren Maya y a las vías afectadas tras el desacoplamiento del vagón.

    No te pierdas:

  • Localizan a 14 personas privadas de la libertad desde el pasado jueves 28 de marzo, en Nuevo León; la Fiscalía estatal informó que ya se encuentran en sus hogares

    Localizan a 14 personas privadas de la libertad desde el pasado jueves 28 de marzo, en Nuevo León; la Fiscalía estatal informó que ya se encuentran en sus hogares

    Este lunes fueron liberadas, sanas y salvas las 14 personas que estaban privadas de su libertad desde el 28 de marzo en diferentes domicilios de la comunidad de Los Villarreales y Los Morales, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.

    Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que las personas que se encontraban desaparecidas ya se encuentran en sus hogares.

    La dependencia estatal señaló que se trataban de cuatro mujeres adultas, cuatro hombres adultos, así como uno más del que no se detalló la edad. También se informó que dos adolescentes de 13 años recuperaron su libertad dos y cuatro menores de edad.

    Aunque, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, no dió mayores explicaciones sobre el lugar en el que fueron localizadas las 14 personas, limitándose a mencionar que se encontraban en aparente buen estado de salud.

    Asimismo, se informó que la Fiscalía Antisecuestro continúa realizando las investigaciones correspondientes,  y que trabaja en coordinación con las distintas corporaciones de los distintos niveles de gobierno, entre ellos la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Cabe recordar que, la SEDENA dió a conocer, el fin de semana, que se desplegaron 300 elementos en la zona del municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ante la posibilidad de que las personas que se encontraban privadas de su libertad fueran trasladadas hacia aquella ciudad.

    Te puede interesar:

  • Martí Batres reporta saldo blanco durante la 181 representación de la pasión de Cristo en Iztapalapa, que desde el Domingo de Ramos a este Viernes Santo recibió más de 2 millones de visitantes

    Martí Batres reporta saldo blanco durante la 181 representación de la pasión de Cristo en Iztapalapa, que desde el Domingo de Ramos a este Viernes Santo recibió más de 2 millones de visitantes

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, reportó saldo blanco durante la 181 representación de la pasión de Cristo en la alcaldía de Iztapalapa.  

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario capitalino informó que hubo “saldo blanco este Viernes Santo durante la procesión en Iztapalapa”, acompañado de un fotografía en las que se observa a cientos de feligreses católicos.

    Este “Viernes Santo” se realizó la 181 edición de la representación del Viacrucis en la alcaldía Iztapalapa, a la que miles de mexicanos asistieron a presenciar el recorrido de Jesús de Nazaret, antes de ser crucificado. La Unesco ha declarado esta representación que año con año se celebra como Patrimonio Intangible de México.

    Ante la gran asistencia el gobierno capitalino desplegó un operativo de más de tres mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para cuidar la integridad de los asistentes. Así como la instalación de módulos de asistencia médica, hidratación y protección civil.

    Por su parte, el gobierno de la alcaldía Iztapalapa, que encabeza Raúl Basulto Luviano, destacó que desde el Domingo de Ramos hasta este Viernes Santo, se registró una afluencia de visitantes de 2 millones 483 mil personas.

    Te puede interesar:

  • FGR asegura en Sinaloa 100 toneladas de sustancias y precursores químicos de drogas sintéticas

    FGR asegura en Sinaloa 100 toneladas de sustancias y precursores químicos de drogas sintéticas

    La Fiscalía General de la República (FGR),aseguró aproximadamente 100 toneladas de diversas sustancias, tras un cateo realizado a una vivienda ubicada en Culiacán, Sinaloa.

    Luego de liberarse una orden de cateo otorgada por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal del estado de Sinaloa, por el delito contra la salud, en su modalidad de posesión de precursores químicos, tras una denuncia presentada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 

    En ese sentido elementos del Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), y Servicios Periciales de esta institución, realizaron las diligencias en un inmueble ubicado en Boulevard Juan M. Zambada, colonia Infonavit Las Flores, Culiacán, Sinaloa.

    En el lugar se aseguraron tres mil 275 kilos de cloruro de calcio, tres mil 75 kilos de hidróxido de sodio, mil 960 kilos de cianuro de sodio, 525 kilos de ácido tartárico, 700 kilos de acetato de plomo, 53 mil 394 litros 810 ml de ácido clorhídrico,15 mil 604 litros 820 ml de alcohol bencílico.

    También, 10 mil 259 litros 890 ml de n-metilformamida, siete mil 769 litros 690 ml de cloruro de bencilo, seis mil 69 litros 770 ml de acetona, mil 719 litros 870 ml de cianuro de bencilo, 549 litros 970 ml de nitrometano, 199 litros 940 ml de metiletilcetona, 149 litros 800 ml de tolueno.

    Asimismo, un vehículo montacargas, dos condensadores y dos contenedores. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público, quien comenzó con las averiguaciones correspondientes para identificar a los responsables de dichos delitos.

    Te puede interesar:

  • La mafia de la construcción: El “Sindicato Libertad”, presuntamente vinculado al Cártel de Tláhuac e investigado por extorsionar a constructoras se reúne con Santiago Taboada

    La mafia de la construcción: El “Sindicato Libertad”, presuntamente vinculado al Cártel de Tláhuac e investigado por extorsionar a constructoras se reúne con Santiago Taboada

    César Cravioto, vocero de la candidata capitalina por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, reveló en exclusiva para Los Reporteros Mx, que el candidato de la derecha Santiago Taboada mantuvo un encuentro con integrantes del autollamado “Sindicado de la Libertad”.

    El nombre oficial es la Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM), ha sido investigada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por presuntamente extorsionar a constructoras de la Ciudad de México, incluso a los choferes repartidores de agua en pipas.

    A través de un trabajo Karla Mora para el Sol de México, informa que los informes de la SEDENA  señalan que el “Sindicato Libertad” forma parte del Cártel de Tláhuac que tiene presencia en las alcaldías de Xochimilco y Tlalpan.

    Además, según los reportes de la SEDENA, en diciembre de 2020 un grupo de alrededor de 50 trabajadores se concentraron entre la avenida Periférico y Canal Nacional para exigir la liberación de su dirigente, Hugo Bello Valenzo, detenido en agosto del mismo año por el delito de secuestro.

    En el mismo año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 26 personas que presuntamente extorsionaron a empresarios distribuidores de agua. Ante ello, la entonces Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum señaló al “Sindicato Libertad” de hacer negocio con la distribución de agua y que ellos bloquearon el servicio gratuito del gobierno capitalino.

    Asimismo, en febrero de 2022, el “Sindicato Libertad” fue denunciado de amenazar y extorsionar a trabajadores de la “competencia” para que los choferes que no formaban parte de la agrupación dejarán de presentar sus servicios a los distintas obras que se realizaban en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

    El vocero de la candidata capitalina, César Cravioto señaló que todos los empresarios de la industria de la construcción conocen perfectamente que es el “Sindicato LIbertad” y calificó que está reunión realizada el domingo es “irresponsable”.

    Con información de El Sol de México y Excélsior.

    Te puede interesar:

  • Liberadas 18 personas de familias secuestradas en Sinaloa; autoridades intensifican búsqueda

    Liberadas 18 personas de familias secuestradas en Sinaloa; autoridades intensifican búsqueda

    En una respuesta a los recientes sucesos, las autoridades han confirmado la liberación de 18 personas que formaban parte de las familias secuestradas el viernes en comunidades rurales de Culiacán. Entre los liberados se encuentran 6 adultos y 5 niños de la comunidad de La Noria, quienes fueron localizados en el sector Infonavit Barrancos, una colonia cercana.

    Según informes de las autoridades participantes en la búsqueda, 10 personas fueron encontradas en el sector Barrancos y 8 en el centro de la ciudad. Sin embargo, hasta el momento, los liberados han optado por no hacer declaraciones sobre el secuestro y han preferido refugiarse en sus respectivos hogares en las comunidades afectadas.

    El secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida, ha indicado que aún quedan 7 personas por ser liberadas, según las denuncias recibidas. Los primeros reportes del secuestro masivo en Sinaloa surgieron durante la madrugada del viernes, tras el hallazgo de tres cuerpos acribillados y calcinados en la sierra de Badiraguato el día anterior.

    Las familias secuestradas provienen de las comunidades rurales de La Noria, Imala y Sanalona. Según la Fiscalía General de Sinaloa, las personas aún privadas de su libertad son detalladas en un comunicado oficial.

    La dependencia estatal ha subrayado que no se descarta ninguna línea de investigación y se está trabajando con toda la información recopilada sobre el secuestro en Sinaloa. A pesar de los informes iniciales que sugerían un número aproximado de 50 personas secuestradas, la cifra exacta no ha sido confirmada debido a la continua recepción de denuncias y atención a los familiares de las víctimas.

    Para reforzar las operaciones de búsqueda y seguridad, se han desplegado dos batallones de fuerzas especiales del Ejército, que suman más de 600 efectivos, así como 300 efectivos y un batallón de la recién formada Guardia Nacional. Además, se ha asignado un helicóptero para apoyar en las labores de investigación.

    Las autoridades continúan trabajando arduamente para garantizar la pronta y segura liberación de las personas aún desaparecidas, así como para identificar y detener a los responsables de estos actos atroces.

    Por su parte el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya declaró a través de la red social “X” que se sigue trabajando en el operativo de búsqueda de las 7 personas restantes:

    “Desde el día de ayer, como lo informamos oportunamente, desde que trascendieron los sucesos, fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado, apoyados por elementos de la Sedena, implementaron un intenso operativo de búsqueda y localización.

    Esta mañana, 9 adultos y 9 niñas y niños, han recobrado su libertad, a quienes se les brinda la atención que corresponde en su calidad de víctimas.

     Seguimos trabajando en el operativo de búsqueda.”, manifestó el gobernador morenista demostrando su compromiso con la gente de Sinaloa.

  • La Paz “se encuentra en paz”: AMLO destaca baja de la incidencia delictiva en Baja California Sur; El presidente agradeció al gobernador Víctor Castro Cosío y a las Fuerzas Armadas

    La Paz “se encuentra en paz”: AMLO destaca baja de la incidencia delictiva en Baja California Sur; El presidente agradeció al gobernador Víctor Castro Cosío y a las Fuerzas Armadas

    Durante su conferencia de este viernes, el Presidente López Obrador destacó que la ciudad de La Paz en Baja California Sur , “se encuentra en paz” gracias al trabajo del gobernador Víctor Castro Cosío y ala labor de la fuerzas armadas.

    “La Paz que está en paz. Pero de eso nos va a informar el gobernador y el secretario de Marina”, mencionó AMLO y  aseguró que Baja California Sur es un estado muy bello, con gente buena y trabajadora.

    “Estamos ayudando al maestro Víctor porque es ayudar al pueblo en todo lo que podemos”, agregó el mandatario e  invitó a los ciudadanos, porque no es costoso, a recorrer en auto la península de Baja California, desde Tijuana a Los Cabos, para conocer las bellezas naturales de ambas entidades.

    Por su parte el Almirante Rafael Ojeda Durán, Secretario de la MArina, destacó los delitos que van a la baja en la entidad:

    • Robo a casa habitación: 3er lugar
    • Extorsión: 3er lugar
    • Lesiones dolosas: 5° lugar
    • Violencia familiar: 6° lugar
    • Robo a vehículo: 17° lugar
    • Secuestro: 19° lugar
    • Robo a transportistas: 23° lugar
    • Feminicidio: 24° lugar
    • Homicidio doloso: 29° lugar

    También destacó la presencia de los elementos de seguridad, tanto locales como federales:

    • Policía Estatal: 504 elementos
    • Policía Municipal: 1,716 elementos
    • Secretaría de Marina: 2,820 elementos
    • Secretaría de la Defensa: 2,713 elementos
    • Guardia Nacional: 776 elementos
    • Total de elementos de seguridad: 9,127

    Finalmente sobre el tema, se presentó una tabla con los decomisos realizados en la entidad desde el 1 de diciembre del 2018 al 14 de marzo del año en curso:

    • Marihuana: 4,112 kg
    • Cocaína: 6,247 kg
    • Heroína: 2.98 kg
    • Metanfetamina: 2,562 kg
    • Dólares Americanos: 3,598,545
    • Detenidos: 1,687
    • Vehículos terrestres: 679
    • Embarcaciones: 79
    • Semisumergibles: 1
    • Pistas de aterrizaje: 33
    • Armas de fuego: 3,284
    • Cartuchos: 6,994
    • Moneda Nacional: 1,560,027

    No te pierdas:

  • Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló tras una reunión de seguridad la estrategia para hacer frente al incremento de la violencia relacionada con el narcomenudeo y la delincuencia organizada en Baja California.

    Y es que el según datos oficiales revelan que el estado se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en delitos de alto impacto, además del incremento de trata, secuestro y robo a transporte que tienen en alerta a la población.

    El general detalló que actualmente hay un total de 15,341 elementos operativos desplegados, de los cuales 9,343 pertenecen a fuerzas federales, incluyendo 4,527 de la Sedena, 1,162 de la Secretaría de Marina (Semar) y 3,654 de la Guardia Nacional (GN).

    “Adicional a este personal, se tomará la determinación de aumentar los efectivos y reforzar todo el personal operativo con elementos adicionales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional“, afirmó el general Luis Cresencio Sandoval.

    El general también destacó que entre el 85% y el 90% de los homicidios en Baja California están relacionados con actividades de narcomenudeo y delincuencia organizada.

  • Esfuerzos del Gobierno de México el de Michoacán ayudan a la pacificación de la entidad

    Esfuerzos del Gobierno de México el de Michoacán ayudan a la pacificación de la entidad

    Desde la ciudad de Morelia, en Michoacán, donde se desarrolla la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó los avances de seguridad en la entidad, donde destaca que la mayoría de los delitos se mantienen a la baja.

    Tanto los delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos y el secuestro mantienen la tendencia a la baja, mientras que la extorsión es el único delito a la alza.

    Igualmente mostró la presencia de lass fuerzas del orden estatales y federales:

    • Policía Estatal: 5,929 elementos
    • Policía Municipal: 12,640 elementos
    • Secretaria de la Marina: 1,634 elementos
    • Secretaría de la Defensa: 3,981 elementos
    • Guardia Nacional: 4,760 elementos
      • Total de efectivos de seguridad: 26,849

    El General Luis Sandoval también expuso los aseguramientos entre el periodo del 1 de diciembre del 2018 al 8 de marzo de este año:

    • 759 plantíos de marihuana
    • 110 hectáreas de marihuana
    • 20 plantíos de amapola
    • 5 hectáreas de amapola
    • 580,210 kg de marihuana
    • 39,580 kg de cocaína
    • 16,509 kg de metanfetamina
    • 50 laboratorios de metanfetamina
    • 80,828 dólares americanos

    Luis Cresencio Sandoval informó que el programa de “Atención médica de primer contacto en lugar de difícil acceso de la Sedena ha beneficiado a 62,909 personas en 29 comunidades de Michoacán.

    Debes leer:

  • México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    Durante el periodo que lleva gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha decomisado 32 mil 439 armas cortas y largas, tanto en la frontera norte y sur.

    A decir, del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró un aumento en la incautación de armas de fuego. En el 2021 se incautaron en el país 21 mil 751 armas de fuego, contra 8 mil 845 en 2020 y en 2019 fueron 7 mil 560.

    De acuerdo con la base de datos, a Fiscalía General de la República (FGR) con apoyo de datos integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, entre 2013 a 2017 en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se aseguraron 21 mil 268 armas, mientras que con el espurio de Felipe Calderón el aseguramiento fue de 52 mil 488.

    Los estados que se encuentran en la frontera norte han acumulado 88 por ciento del armamento que ha sido asegurado, destacan Baja California registra 22 por ciento, Tamaulipas 19 por ciento, Sonora el 17 por ciento, Chihuahua 16 por ciento, Nuevo León con el 11 por ciento, con mayor número de armas aseguradas.

    Asimismo, se indicó que del total incautado, en el periodo de 2019 a 2023, en la frontera sur se reporta 12 por ciento de las armas incautadas, ahí destacan los estados como Quintana Roo, con 5 por ciento, Chiapas con el 4 por ciento, Tabasco el 2 por ciento y Campeche con el 1 por ciento.

    Te puede interesar: