De acuerdo con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado 7 de cotubre se desplegaron 280 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Esta información la dio a concoer la SEDENA a través de un comunicado emitido a través de la 35 zona militar este 10 de octubre. Se destacó que este despliegue busca “inhibir las actividades de la delincuencia organizada”. Las operaciones se llevaron a cabo desde el 7 de octubre, en el marco del asesinato del ex alcalde de Chilancingo, Alejandro Arcos Catalán.
Se busca que los elementos de seguridad trabajen en conjunto con las autoridades locales para disminuir los indices de delincuencia bajo actividades que permitan la preservación del orden y la paz pública.
También se declaró en el informe que “El personal militar actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos para generar un ambiente de tranquilidad en la población”.
Así mismo se agrega que “Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad”.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó este sábado que, por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército, tomó protesta al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández como nuevo Comandante Interino de la Guardia Nacional. El nombramiento marca un paso importante en la dirección de esta institución clave en la seguridad pública del país.
Hernán Cortés Hernández, egresado del Heroico Colegio Militar, cuenta con un amplio y destacado historial académico y profesional. Entre sus credenciales se incluyen una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacional, otra en Administración Pública y una más en Habilidades Directivas. Además, ha realizado cursos en la Gendarmería Nacional Francesa y posee un diplomado en Transparencia y Acceso a la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el ámbito operativo, Cortés Hernández ha ocupado diversos cargos de relevancia, como Comandante de las 20/a. y 33/a. Zonas Militares en Colima y Campeche, respectivamente. También fue Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Subdirector del Heroico Colegio Militar y Agregado Militar en las embajadas de México en Francia y Alemania. Este extenso currículum refuerza la experiencia y capacidad del nuevo Comandante Interino para enfrentar los retos que implica la seguridad pública en el país.
El General Cortés Hernández sustituye en el cargo a David Córdova Campos, quien fungió como Comandante de la Guardia Nacional desde enero de 2023. Bajo esta nueva dirección, se espera que la Guardia Nacional siga desempeñando un papel crucial en la protección y seguridad de los mexicanos, alineada a los objetivos de la Cuarta Transformación y las directrices de la actual administración.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó ayer que no habrá impunidad en los hechos ocurridos el pasado 1 de octubre, cuando elementos del Ejército mexicano abrieron fuego contra una camioneta que transportaba migrantes en Villa Comaltitlán, Chiapas. El ataque resultó en la muerte de seis personas y dejó a otras 10 heridas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que fue la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que presentó una denuncia contra los soldados involucrados, reafirmando el compromiso de su gobierno con la justicia y los derechos humanos. “No puede repetirse una situación así, se están tomando las medidas, el General Secretario le di instrucciones para que esto ocurra así”, declaró la mandataria, añadiendo que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está realizando las investigaciones correspondientes.
La presidenta también informó que las víctimas mortales ya han sido identificadas, y que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está en contacto con las embajadas de los países de origen de los migrantes afectados.
“Estamos trabajando de manera coordinada con las embajadas y los gobiernos de esos países para garantizar que haya justicia para las víctimas”, añadió Sheinbaum.
La Sedena presenta denuncia contra sus elementos
El martes 1 de octubre, en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, dos camionetas que transportaban migrantes fueron atacadas por elementos del Ejército mexicano. Según las primeras versiones, los soldados habrían disparado tras escuchar lo que creyeron eran detonaciones de arma de fuego. La propia Sedena reconoció la gravedad de la situación y presentó una denuncia contra los elementos involucrados.
En su intervención, Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno de la Cuarta Transformación no permitirá que situaciones como estas queden impunes. “Bajo los gobiernos de la 4T no habrá encubrimiento ni impunidad”, dijo, subrayando que se tomarán medidas estrictas en el seno de la Sedena para que estos hechos no se repitan.
Además, la mandataria hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a garantizar que las acciones de sus elementos se lleven a cabo en el marco de la ley y los derechos humanos. “La justicia es un pilar fundamental de la Cuarta Transformación, y no permitiremos violaciones a los derechos de nadie, especialmente de quienes son más vulnerables”, concluyó.
Este domingo, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Chetumal, Quintana Roo, su último evento público como Presidente de México, en el que declaró por concluida en todos sus tramos una de las obras insignias de la Cuarta Transformación: el Tren Maya.
“Entregamos al pueblo de México la obra completa del Tren Maya. Logramos hacerla realidad con presupuesto público, suficiente por no permitir la corrupción ni la condonación de impuestos y hacer un gobierno austero”, dijo emocionado el Presidente AMLO.
Orgulloso y contento, López Obrador agradeció a todos aquellos que participaron en la construcción de esta majestuosa obra, asegurando que es la más importante del mundo en los últimos tiempos y herencia para las futuras generaciones de mexicanos.
Durante el evento de cierre de proyecto del Tren Maya, AMLO expresó su reconocimiento a los ingenieros que pusieron su granito de arena; también agradeció a las empresas y a todos los involucrados que participaron en esta obra que se financió con recursos del presupuesto público sin generar impuestos ni deudas.
Por su parte, Claudia Sheinbaum se dijo feliz de estar en esta gira de despedida del Presidente López Obrador y aseguró que está más que preparada para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación a partir del martes 1 de octubre cuando tome Protesta.
Al último evento público de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México asistieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del Gabinete Presidencial.
Por medio de sus redes sociales, el Presidente AMLO dio a conocer el último informe de Protección Civil sobre la inundación en Acapulco tras el paso del Huracán “John”, en el que destaca las labores de rescate y auxilio por parte de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
El Presidente AMLO informó que el agua está bajando considerablemente de nivel en las calles del puerto de Acapulco; se restableció el servicio eléctrico y concluyeron las evacuaciones de la población civil; también aseguró que hay mil personas en refugios que les garantizan tres comidas calientes al día, servicios de salud, así como la entrega de despensas y agua.
Asimismo, el mandatario notificó que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional e iniciará el censo casa por casa con la participación de Servidores de la Nación para entregar apoyo directo a los damnificados por el paso del Huracán “John” en Acapulco.
De igual manera, AMLO destacó que en Acapulco no existen saqueos, pues los elementos de las Fuerzas Armadas realizan constantes recorridos en las calles del puerto para garantizar la seguridad de los habitantes e indicó que se trabaja para restablecer la comunicación con la Costa Grande.
Finalmente, el Presidente López Obrador dio a conocer que en el estado de Michoacán hubo una evacuación preventiva de 275 personas que se encuentran en refugios temporales por el desfogue de la presa La Villita.
Tras el devastador paso del huracán John por las costas de Guerrero, las autoridades de los tres niveles de gobierno han desplegado esfuerzos significativos para la recuperación de Acapulco y otros municipios afectados. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que un total de 18,728 elementos de seguridad han sido movilizados en la región para asistir a la población afectada.
Entre las acciones prioritarias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado el restablecimiento del servicio eléctrico al 100%, devolviendo la normalidad a las zonas afectadas por cortes de luz. Además, se han implementado operaciones para la extracción de agua en áreas inundadas y el traslado de familias a refugios temporales.
Las labores de rescate y apoyo a la población por parte de @SEMAR_mx no se detienen. 🪖 en Acapulco, Guerrero, el auxilio a la población es la prioridad, garantizando el bienestar de las familias 🧑🧑🧒🧒 y también, de sus animales de compañía. 🐶🐾@laualzuapic.twitter.com/ifJqYjIYLB
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 28, 2024
El gobierno del estado de Guerrero y la CNPC pidieron a la población mantenerse alerta ante el aumento de arroyos, ríos y lagunas. Mientras tanto, el despliegue de fuerzas de tarea de diversas instituciones, como Sedena, GN, Semar y Conagua, trabaja ininterrumpidamente para evacuar y rescatar a la población en riesgo.
Acciones clave del gobierno
Sin importar el día, la hora ni el tiempo 🌧️🪖, nuestros héroes de @SEDENAmx lo dan todo para apoyar a la población en Guerrero. Realizan evacuaciones de familias en zonas de riesgo, distribuyen víveres y llevan a cabo retiro de árboles caídos para liberar vialidades.@laualzuapic.twitter.com/S9WWrPZFfD
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 28, 2024
CFE: 793 trabajadores restablecieron la electricidad y apoyaron con plantas de luz en albergues.
Conagua: Instalación de plantas potabilizadoras y bombeo para acelerar el desfogue en zonas inundadas.
Sedena y GN: Desplegaron más de 11 mil elementos para evacuar a 2,786 personas y distribuir ayuda humanitaria.
Semar: Apoyo con 3,014 elementos en rescate de personas y limpieza de vías.
Hasta la fecha, las autoridades han habilitado 627 refugios temporales y han distribuido alimentos y agua potable en las zonas más afectadas. Autoridades presentes dan cuenta del esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y local para regresar a la normalidad lo más pronto posible. Asimismo, informaron que la prioridad es garantizar la seguridad y el sumisnistro de alimentos y combustiblesen las zonas afectadas.
Tras el paso del fenómeno meteorológico “John” en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que 1898 personas han sido evacuadas en el puerto y que existen 33 albergues habilitados para ayudar a la población.
La dependencia informó que más de 9 mil elementos pertenecientes a la Guardia Nacional y al Ejército participan en operaciones de apoyo y auxilio debido a los efectos que dejó el Huracán John en Acapulco y otras localidades de Guerrero.
Asimismo, la Sedena indicó que para las labores de rescate participan más de 300 vehículos y cinco aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
Las tareas que realizan los elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano son el rescate y traslado de personas hacia los albergues; limpieza de viviendas; retiro de árboles caídos, lodo y escombros que afectaron las carreteras y calles; así como recorridos de vigilancia en puntos estratégicos de la zona.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes del Huracán “John” originarán en las próximas horas fuertes lluvias en Guerrero, así como en Colima y Michoacán, por lo que exhortó a la población de estos estados a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Durante la discusión sobre las reformas a la Guardia Nacional (GN) en el Pleno del Senado, el senador Omar García Harfuch se posicionó firmemente a favor de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida garantizará su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.
García Harfuch señaló que es necesario contar con una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas y la construcción de corporaciones fuertes, ya que en sexenios anteriores se han realizado cambios constantes en las instituciones de seguridad, lo que ha afectado su identidad, cohesión y capacitación.
El senador subrayó que la Guardia Nacional, al operar dentro de la Sedena, podrá consolidarse como una institución transexenal, asegurando su crecimiento y fortaleza a lo largo del tiempo. Asimismo, recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial totalmente civil, adscrita a la Fiscalía General de la República, con la cual la Guardia Nacional trabajará de manera coordinada.
📹 #Vídeo | Con argumentos, el Senador Omar García Harfuch (@OHarfuch), explica la importancia de que la #GuardiaNacional se incorpore a la #Sedena; destaca el fortalecimiento de la seguridad federal y la consolidación de la institución; descartó que se prepare alguna… pic.twitter.com/jlh3v0Yf58
El próximo titular de la Secretaría de Seguridad, enfatizó que no hay indicios de militarización, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) seguirá diseñando las estrategias de seguridad y coordinando el Gabinete de Seguridad. Además, destacó la relevancia de la inteligencia naval, militar y financiera para la recolección y análisis de información, con el fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva.
Entre las medidas mencionadas para fortalecer a la SSPC, destacó la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia. Estas áreas trabajarán en conjunto con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales en la investigación y prevención de delitos. También mencionó la incorporación de analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos que reforzarán las capacidades de investigación, asegurando la solidez de las carpetas en los procesos judiciales.
También destacó la importancia de la GN como complemento a los ejes del plan de seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum, los cuales incluyen la atención a las causas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y la colaboración estrecha con los 32 estados de la federación. En sus palabras, “Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”.
Finalmente, recordó que la Guardia Nacional sigue el modelo de cuerpos policiales exitosos de países como Chile, Italia, Francia y España, que también se integraron a sus ministerios de Defensa. Señaló que la GN “se rige por una doctrina policial con estricta regulación en derechos humanos, complementada por la disciplina y formación militar”.
García Harfuch concluyó que el fortalecimiento de la Guardia Nacional responde a la demanda de seguridad de los mexicanos y que un retroceso en su consolidación sería costoso, ya que reconstruir una nueva fuerza desde cero tomaría años.
El líder del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que Marko Cortés nunca tendrá la experiencia de gobierno que hay en Morena, razón por la cual no entiende la importancia que tiene fortalecer y blindar a la Guardia Nacional.
Durante la discusión del dictamen sobre la Guardia Nacional para que se incorpore de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el también presidente de la Junta Coordinación Política de la Cámara Alta señaló que Morena entiende la importancia de la reforma para la seguridad de los mexicanos.
📹 #Vídeo | Los tabasqueños como siempre dictando cátedra: El líder morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) destruye con argumentos a Marko Cortés (@MarkoCortes) y le menciona que #Morena tiene experiencia para gobernar, algo que el panista nunca… pic.twitter.com/OiQpVp2ANh
Aquí cuando menos, habemos tres compañeros del grupo parlamentario de Morena, que tenemos hago, que usted va a llegar a tener nunca, experiencia de gobierno, el pueblo nos dió la confianza y por eso Alejandro Murat, Javier Corral y un servidor fuimos gobernadores.
Señaló López Hernández.
Asimismo, señaló que ese mandato del pueblo les permitió entender el funcionamiento de las fuerzas de seguridad y los ministerios públicos, razón por el cual el movimiento de la Cuarta Transformación impulsa la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, además de la ampliación de sus facultades como el de investigación de los delitos.
México se ha convertido en el principal mercado para las armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos, recibiendo el 72% de este flujo ilícito, según un informe reciente publicado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). El país concentra tres de las cinco principales rutas de trasiego de armas con origen en su vecino del norte, lo que refleja la responsabilidad directa de Estados Unidos en la crisis de violencia armada que afecta a México.
El informe, titulado Evaluación nacional del comercio y el tráfico de armas de fuego, calificado por el gobierno de Joe Biden como “el primer análisis exhaustivo del tráfico de armas en más de 20 años”, no solo confirma el papel predominante de Estados Unidos en la proliferación de armas ilegales, sino que también pone de manifiesto que el problema está en crecimiento. Según el estudio, el flujo de pistolas, fusiles y otro tipo de armas de fuego fabricadas o vendidas en suelo estadounidense ha aumentado en México más que en cualquier otro país. Esta escalada del tráfico de armas es un reflejo de la laxitud de las leyes de armas en Estados Unidos, que no solo afectan su propia seguridad interna, sino que agravan la violencia en naciones vecinas.
El documento destaca que el porcentaje de casos de trasiego desde Estados Unidos que involucraron a México creció un alarmante 20.3% entre 2017 y 2021, una cifra tres veces mayor que la observada para Canadá, el segundo país más afectado. Esto demuestra que la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un corredor clave para los traficantes de armas, que encuentran en la falta de controles estadounidenses una puerta abierta para inundar a México con armamento letal.
La ruta más utilizada para el tráfico de armas desde Estados Unidos es la que va de Texas a México, concentrando el 39.5% de los casos, seguida por la de Arizona a México, con un 24.7%. “México está representado en tres de las cinco principales rutas de tráfico de Estados Unidos al extranjero”, subraya el informe, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades estadounidenses para frenar este comercio ilícito.
A pesar de los esfuerzos de países como México para imponer controles más estrictos sobre la adquisición de armas, el informe reconoce que los delincuentes “pueden recurrir a la obtención de artefactos de fuego que han sido objeto de tráfico desde otras naciones con leyes que hacen menos difícil adquirirlas”. Estados Unidos, con sus laxas regulaciones y su incapacidad para controlar el tráfico de armas a gran escala, sigue siendo el principal proveedor de este armamento.
El impacto de este comercio ilegal es devastador: mientras Estados Unidos se enfrenta a su propia crisis de violencia armada, sus armas se exportan para alimentar conflictos y criminalidad en otros países, como México, que paga con vidas humanas el costo de una industria armamentística sin freno.