Etiqueta: Sedema

  • Refuerza el Gabinete de Seguridad acciones en distintos estados de México logrando decomisos y detenciones importantes

    Refuerza el Gabinete de Seguridad acciones en distintos estados de México logrando decomisos y detenciones importantes

    En un trabajo conjunto alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de las operaciones realizadas entre el 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025. Estas acciones, coordinadas con diversas fuerzas armadas y autoridades estatales, incluyeron cateos, detenciones y aseguramientos en estados como Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

    Operativos destacados en diferentes estados

    En el municipio de Buenavista, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional incautaron un arsenal compuesto por un fusil Barrett, seis armas largas, 65 cargadores, 2,950 cartuchos y equipo táctico. También, en Apatzingán, se aseguró un vehículo blindado conocido popularmente como “monstruo”.

    En Culiacán, Sinaloa, fue detenido un hombre que transportaba 131,501 pastillas de fentanilo y 37 kilos de metanfetaminas, todo contenido en dos maletas. Se calcula que el valor de las drogas incautadas asciende a 65.8 millones de pesos. Además, en Concordia y San Ignacio, se aseguraron armas, cartuchos, chalecos tácticos y un vehículo. Por otro lado, en Navolato, dos personas fueron capturadas con equipo táctico, armas largas y poncha llantas.

    Asímismo, en Mexicali, Baja California, fuerzas federales lograron liberar a dos personas que habían sido secuestradas y detuvieron a siete presuntos responsables del delito. Mientras tanto, en Tijuana, se realizó un cateo donde se aseguró droga con un valor superior a 8,800 pesos.

    Por su parte, en Isla Mujeres, Quintana Roo, se detuvo a cinco personas, entre ellas un presunto líder criminal relacionado con la venta de drogas y extorsión. También se incautaron varias dosis de droga, un arma corta y un vehículo.

    Finalmente, en Nacajuca, la Guardia Nacional y la Policía Estatal capturaron a dos hombres que portaban armas largas, cartuchos, un vehículo y una motocicleta

    Lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el combate al robo de hidrocarburos

    Como parte de las acciones federales, se destruyeron 25 plantíos de marihuana y amapola en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, con un total de más de 1.3 hectáreas de cultivos ilícitos erradicados.

    En el combate contra el robo de hidrocarburos, se localizaron dos tomas clandestinas en Hidalgo y otras cuatro en Puebla y Oaxaca, todas conectadas a ductos estratégicos.

    Protección de recursos marinos

    Durante la última semana de diciembre, la Secretaría de Marina, en conjunto con CONAPESCA, decomisó 12 kilos de producto marino y redes ilegales. En total, el año cerró con un decomiso acumulado de 92 mil kilos de producto marino y más de 28 millones de huevos de tortuga protegidos.

    Sigue leyendo…

  • Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Calidad del Aire (DGCA), informó que los Centros de Verificación Vehicular operarán de manera normal durante todo el mes de diciembre de 2024, en un horario de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas. La única excepción será el 25 de diciembre, día en el que permanecerán cerrados.

    Por otro lado, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicada en Río de la Plata No. 48, 2do piso, colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, suspenderá sus actividades los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2025, retomando su operación habitual el 2 de enero de 2025. Esta suspensión está alineada con el “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 25 de enero de 2024.

    Servicios afectados durante el cierre del Área de Atención Ciudadana

    Se solicita a las y los propietarios de vehículos en la Ciudad de México tomar las medidas necesarias, ya que durante este periodo no estarán disponibles los siguientes trámites:

    • Reposición o canje de la constancia de verificación vehicular.
    • Solicitud de ampliación al periodo de verificación por causas como robo, siniestro, reparaciones mayores o casos excepcionales.
    • Gestión de devolución de multas por verificación extemporánea no utilizadas ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
    • Solicitudes relacionadas con la exención del programa Hoy No Circula por razones médicas.

    Disponibilidad de citas y servicios en línea

    A pesar de la suspensión en el área de atención ciudadana, la cita para verificación vehicular y la gestión del pase turístico continuarán disponibles a través de los servicios en línea de la SEDEMA.

    Para más información y consulta de horarios específicos, se invita a las y los interesados a visitar los portales oficiales de la dependencia. Es importante planificar con antelación para evitar contratiempos en estas fechas clave.

    Debes leer:

  • Gobierno de la CDMX y SEDEMA promueven la tutela responsable de perros durante peregrinaciones

    Gobierno de la CDMX y SEDEMA promueven la tutela responsable de perros durante peregrinaciones

    El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), encabezado por Clara Brugada Molina, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Agencia de Atención Animal (AGATAN), implementaron medidas para garantizar el bienestar de los animales durante las festividades del 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe. Estas acciones buscan combatir el abandono y maltrato animal, reforzando el compromiso de la administración con el cuidado responsable de los animales de compañía.

    Entre las iniciativas destacan la instalación de una Unidad Móvil Veterinaria en los alrededores de la Basílica, operativa del 10 al 12 de diciembre, y la emisión de recomendaciones clave para las y los peregrinos:

    1. Evitar llevar animales de compañía, asegurando que permanezcan seguros en sus hogares.
    2. Apoyar a los animales que se acerquen a los grupos durante la peregrinación.
    3. Garantizar alimentación y cuidados adecuados si se transporta un animal.
    4. Asegurarse de que los animales acompañantes regresen a sus hogares al finalizar la peregrinación.
    5. Brindar resguardo a los animales abandonados y contactar a la AGATAN para su atención.

    “Exhortamos a las y los feligreses a evitar el abandono de perros durante esta importante celebración y promovemos una cultura de tutela responsable de los animales de compañía”, destacó la Mtra. Ana Jocelyn Villagrán Villasana, titular de la AGATAN.

    Con estas acciones, SEDEMA refuerza su misión de fomentar una ciudad más respetuosa y consciente del bienestar animal, alineándose con la visión de una convivencia urbana armónica promovida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    Debes leer:

  • Impulsan la transformación de la CDMX en una capital cuidadosa del bienestar animal

    Impulsan la transformación de la CDMX en una capital cuidadosa del bienestar animal

    Se llevaron a cabo mil 300 servicios de desparasitación, esterilización y vacunación para animales de compañía en diversas colonias de la Ciudad de México, a través de jornadas médicas veterinarias dirigidas por la a Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN). 

    440 de los servicios se ofrecieron en  la colonia Pedregal de San Nicolás, alcaldía Tlalpan;  en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, se dieron 241 servicios con el apoyo de la Unidad Veterinaria Móvil; mientras que en la Colonia San Pedro Xalpa, alcaldía Azcapotzalco se contabilizaron 382 servicios. 

    En la 2da Sección del Bosque de Chapultepec, donde AGATAN tiene sus instalaciones, se brindaron 198 servicios veterinarios en el mes de noviembre, como parte de su campaña permanente.  

    Otros 56 servicios veterinarios se otorgaron en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a través de una colaboración entre la AGATAN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    SEDEMA y AGATAN buscan impulsar la tutela responsable y el cuidado de los animales, promoviendo una ciudad más respetuosa y consciente de la importancia del bienestar animal en la convivencia urbana, tal como lo ha manifestado la jefa de gobierno, Clara Brugada

    En ese sentido la Mtra. Ana Jócelyn Villagrán Villasana, Directora General de la AGATAN, señaló que México se encuentra entre los tres países con mayor índice de abandono y maltrato animal.Por ello, destacó la importancia de realizar acciones que impulsen el bienestar animal.

    Durante estas jornadas la ciudadanía puede solicitar información y asesoría jurídica precisamente para poder combatir o denunciar el maltrato animal. 

  • La Ciudad de México recibe el premio AIPH World Green City 2024 gracias al Huerto Roma Verde

    La Ciudad de México recibe el premio AIPH World Green City 2024 gracias al Huerto Roma Verde

    La Ciudad de México fue reconocida con el Premio World Green City 2024 en la categoría “Vivir en Verde para la Cohesión Social y las Comunidades Inclusivas”. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación Internacional de Productores Hortícolas (AIPH), destaca el papel del Huerto Roma Verde como un ejemplo de convivencia armónica entre la naturaleza y el entorno urbano.

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, recibió el premio en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Álvarez Icaza señaló que el Huerto Roma Verde “es lo más parecido a una utopía verde desde el concepto de la jefa de gobierno, Clara Brugada”, resaltando además su compromiso con el desarrollo sostenible.

    El Huerto Roma Verde, fundado por Francisco Ayala y Piero Barandiarán, es un espacio que promueve el desarrollo sustentable mediante actividades culturales, educativas, ecológicas y comunitarias, además de incluir un huerto urbano y un mercado local. Su enfoque ha convertido a este proyecto en un referente de cohesión social y sostenibilidad.

    El World Green City Awards reconoce iniciativas que integran plantas y elementos naturales en las ciudades, con el objetivo de mejorar los entornos urbanos, fomentar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la resiliencia frente a los desafíos globales. Este año, el Huerto Roma Verde sobresalió entre más de 60 países y 21 finalistas, consolidando a la Ciudad de México como líder en proyectos sostenibles.

    La SEDEMA reiteró su compromiso con una ciudad más sustentable, priorizando el bienestar de sus habitantes y fortaleciendo iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible.

    Debes leer:

  • El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, está comprometida con la conservación ambiental, por ello implementó un operativo en el ejido conocido como “Las Tablas”, cuyo objetivo es contener el crecimiento de la mancha urbana en Áreas Naturales Protegidas de la demarcación

    El operativo estuvo a cargo de la alcaldía Tláhuac, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    De manera coordinada y con base en lo establecido en la ley, se procedió a la demolición de 48 casas que se construyeron de manera ilegal en áreas de reserva ecológica.

    En un operativo que se ejecutó de manera pacífica, debido a que las personas reconocieron que estaba infligiendo la ley y permitieron que se realizarán los trabajos de demolición, tras esta acción se logró la  recuperación de 296 hectáreas de suelo de conservación.

    El gobierno de la demarcación destacó que para Berenice Hernández es de vital importancia frenar el crecimiento de la marcha urbano en Suelo de Conservación, ya que las Áreas Naturales Protegidas de la zona, debido a que representan un pulmón importante para Ciudad de México.

    Ante este crecimiento irregular, la alcaldía de Tláhuac,  ha tomado diversas acciones para prohibir la construcción de viviendas, la venta de lotes y la invasión de predios en áreas de reserva ecológica de la demarcación.

    Durante el operativo, participaron la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos, seis pertenecen a la Policía Auxiliar; la Corenadr, con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras, y la SSC con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 30 binomios de la Policía Montada.  

    Te puede interesar:

  • Clausuran obras de inmobiliaria en la Benito Juárez por incumplimiento ambiental

    Clausuran obras de inmobiliaria en la Benito Juárez por incumplimiento ambiental

    La construcción de cuatro torres de 12 pisos que albergarán unos 90 departamentos en Eje 7A Sur Emiliano Zapata, número 366, colonia Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez. fue paralizada por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema),  por “la inexistencia de una declaratoria de cumplimiento ambiental vigente”, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

    Se continúa revisando el proyecto, pues la empresa no ha presentado el estudio de movilidad específica, ni ha registrado la manifestación de construcción que le permita llevar a cabo los trabajos, indicó la dependencia.

    Los sellos de clausura se colocaron minutos antes de las 16 horas, luego de que habitantes de Santa Cruz Atoyac salieron de una encerrona en la sede de la alcaldía, misma que no difundió información del encuentro.

    Tras la reunión a puertas cerradas, a la que asistieron representantes de la alcaldía y del gobierno capitalino, los pobladores advirtieron que seguirán oponiéndose a la construcción de torres de seis y doce pisos en la zona y exigirán transparencia para que podían entender los detalles del proyecto.

    En la asamblea la mayoría votó por mantener el plantón en el eje vial, entre las calles Uxmal e Ixcateopan, mientras la inmobiliaria retiraba del predio la maquinaria pesada.

    Los ocupantes del plantón informaron que la alcaldía había entregado el registro de la manifestación de construcción mientras que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda había aprobado el polígono de actuación que permitiría a la inmobiliaria construir el complejo.

    Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, señaló anteriormente que se han encontrado irregularidades en el proyecto inmobiliario por lo que vecinos de la colonia Santa Cruz Atoyac han organizado un plantón que lleva ya cuatro días.

    No te pierdas:

  • Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Apenas dos días después de que fue plantado, el nuevo ahuehuete de la glorieta del Paseo de la Reforma ya fue dañado por un sujeto que burló la protección puesta por las autoridades, afectó su sistema de riego y le echó cemento; fue detenido por la policía capitalina.

    Los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando un sujeto identificado como Pablo “N”, saltó las vallas metálicas que rodean la glorieta para dañar al nuevo ejemplar plantado la madrugada del viernes, en sustitución al primer ahuehuete que no sobrevivió.  

    Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) observó en sus cámaras de videovigilancia a una persona que ingresó a la glorieta del Ahuehuete.

    Cuando uniformados llegaron al punto, “observaron a un hombre que causaba daños al sistema de riego, además que colocó cemento alrededor del árbol”. De inmediato fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica. El delito por el que se le acusa es daño a la propiedad doloso.

    En una tarjeta informativa, la SSC aseguró que también se dio parte al personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para las acciones pertinentes de salvaguarda del Ahuehuete.

    El nuevo ahuehuete fue plantado la madrugada del viernes 19. El primero fue plantado el 5 de junio de 2022, pero un par de días después resultó dañado luego de que un auto se subió a la glorieta y golpeó sus tensores, lo que le provocó “estrés hídrico”, según dijeron las autoridades. Ese espécimen fue retirado el pasado 11 de marzo.

    No te pierdas:

  • El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete que suplió la icónica palmera de la Glorieta de Paseo de la Reforma continúa ‘luchando’ por sobrevivir en el área designada; ahora, por medio de un tratamiento para fortalecer sus raíces.

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Infraestructura Verde, aplicó una sustancia a base de humectable (endomicorrizas) preparado con agua que, al entrar en contacto con las células de la raíz, se prevé más rápido crecimiento y vigorización.

    Según la dependencia, las raíces del ahuehuete de 20 años de edad responden de manera correcta, ya que se detectó la formación de pelos absorbentes, cuya función es adquirir nutrientes y agua para trasladarlos a la parte aérea del árbol y permitir la formación de un nuevo follaje.

    La Sedema asegura que los crecimientos nuevos de raíz y los cambios de coloración de las hojas a tonos verdes reflejan que el ahuehuete está vivo.

    Problemas de adaptación

    Desde el pasado 5 de junio que el ahuehuete -donado por Viveros Regionales y Los Encinos del estado de Nuevo León- fue plantado en su nuevo ‘hogar’ no ha terminado por adaptarse.

    Autoridades atribuyen el retraso a diversos factores, como el ocurrido el pasado 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la glorieta y se impactó con uno de los tensores colocados para mantenerlo hasta su pleno enraizamiento, lo que hizo que el ahuehuete se moviera en el impacto.

    Asimismo, indican que el clima de la Ciudad de México es distinto al de Nuevo León, donde el ejemplar vivió 20 años, lo que el árbol podría interpretar como invierno.

    “Su periodo de adaptación continúa y se espera que en los próximos días broten nuevas hojas en las ramas”

    – dijo la Sedema en el último informe.

    TE PUEDE INTERESAR: