Etiqueta: SEDATU

  • Gobierno de AMLO restituye 2 mil 585 hectáreas al pueblo Wixárika

    Gobierno de AMLO restituye 2 mil 585 hectáreas al pueblo Wixárika

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Comisión Presidencial para la restitución de tierras para la comunidad de wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, devolvió 2 mil 585 hectáreas de tierra que solían ser comunales.

    Desde el 25 de abril de 2022, la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán solicitó al ejecutivo federal la restitución de sus tierras con una superficie de 10 mil 700 hectáreas, ocupadas ilegalmente por ganaderos, ubicadas en el poblado de Huajimic, en el municipio de la Yesca, Nayarit y otro tramo de 800 hectáreas en la zona conocida como “El triángulo”, en la misma entidad.

    Ante la petitoria, López Obrador instruyó la conformación de la Comisión Presidencial para devolver las tierras, misma que está constituida por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), y la Procuraduría Agraria adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    La Comisión dialogó con personas propietarias de algunas hectáreas y buscaron llegar a un acuerdo compensatorio para entregar las tierras a la comunidad de wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán.

    La compensación se otorgó bajo los términos de los convenios-finiquito realizados en el marco del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, con sede en Guadalajara, Jalisco.

    Cabe señalar que no es la primera vez que AMLO trabaja para restablecerles a los pueblos indígenas tierras comunales que les fueron arrebatadas desde la Colonia, pasando por la Revolución y con la llegada de gobiernos neoliberales. En 2022 el mandatario anunció la recuperación de tierras ejidales para el pueblo de mayo, en Sonora.

    No te pierdas:

  • La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha cumplido con las resoluciones presidenciales y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios quienes recibieron un total de 15 mil 927 hectáreas.

    El pasado 11 de octubre, la Sedatu emitió un comunicado informativo que indica que se cumplió con la entrega de ocho carpetas de resoluciones presidenciales con aproximadamente 70 años de antigüedad, se entregaron tierras en los siguientes núcleos agrarios: Los Laureles, en San Miguel Totolapan, Guerrero; El Real en Catemaco, Veracruz; San Francisco Altepexi en Altepexi, Puebla; Providencia y Tepeyac, en Cajeme, Sonora; Tepeyac, Providencia y Chiquihuitlán, en Autlán de Navarro, Jalisco y Xochicoatlán en Xochicoatlán, Hidalgo.

    De acuerdo con la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, los documentos contribuyen a la justicia agraria y son el reflejo del trabajo unido entre ejidatarios y el gobierno federal a través del organismo de la Sedatu.

    Imagen: www.gob.mx

    El objetivo de la Sedatu es contribuir al cumplimiento de la política agraria, así como atender que se cumplan las resoluciones presidenciales históricamente desatendidas.

    Para dar cumplimiento con las resoluciones presidenciales, se realizaron trabajos de medición y deslinde en territorio para luego elaborar los planos e inscribirlos en el Registro Agrario Nacional (RAN).

    La entrega de los documentos fue realizada en la sala David Cervantes Peredo, en donde Dulce María Rodríguez Cervantes, titular de Ordenamiento de la Propiedad Rural, comentó que las carpetas son equivalentes a las escrituras del terreno e integran la resolución presidencial, el acta de ejecución, entre otros documentos importantes para la existencia del ejido.

    En el comunicado se destaca que esas acciones demuestran que el Gobierno de México atiende la problemática del rezago agrario y otorga seguridad jurídica a la propiedad social.

  • Román Meyer, titular de la SEDATU destaca avances sociales gracias a la mejora de viviendas

    Román Meyer, titular de la SEDATU destaca avances sociales gracias a la mejora de viviendas

    Román Meyer Falcón, a través de su cuenta de Twitter dio a conocer que el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), está hablando sobre la disminución del rezago habitacional y las carencias sociales de vivienda en México. Sin embargo los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) también respaldan esta disminución desde el año 2018.

    El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal expresa que su proyección es que durante el “sexenio” (un período de seis años, generalmente utilizado para describir el mandato presidencial en México) , más de 4 millones de personas podrían superar el rezago habitacional. En resumen, su tweet habla sobre los esfuerzos y resultados en la mejora de la vivienda y la disminución de carencias sociales en México

    En otro tweet habla sobre una herramienta llamada #DecideYConstruye, que forma parte de una nueva visión basada en la autoproducción. Es decir esta herramienta tiene el propósito de ayudar a las personas a planificar, presupuestar y construir sus propias viviendas. Además de proporcionar apoyos directos, también ofrece asesoramiento técnico para guiar a las personas en el proceso de construcción de sus hogares. Es decir con la idea de empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas y llevar a cabo la construcción de sus viviendas de manera exitosa.

    En su tercer Twitt Román Meyer mostró su satisfacción por ciertos resultados relacionados con mejoras en viviendas. Indicando que estos resultados son gracias a las políticas públicas establecidas durante estos 5 años de gobierno por parte del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y que los motivan a continuar trabajando en la mejora de viviendas y la calidad de vida de muchas personas.

    No te pierdas :

  • Continúa indagando la Federación sobre un predio ubicado dentro del Parque del Jaguar que fue vendido a desarrolladores Yucatecos.

    Continúa indagando la Federación sobre un predio ubicado dentro del Parque del Jaguar que fue vendido a desarrolladores Yucatecos.

    El proyecto del Parque Jaguar ha sacado a relucir una serie de inconsistencias dentro de la región ubicada al norte de la cabecera municipal de Tulum, pues un grupo de desarrolladores Yucatecos cuentan con títulos de propiedad de una extensión de tierras que él gobiernos del Estado no reconoce como vendidos.

    Si bien se recuerda, durante el proceso de transición del gobierno de Joaquín Hendricks Díaz y Félix González Canto hubo una serie de irregularidades en la adquisición de propiedades a través de títulos de propiedad apócrifos, los entonces representantes de dichas secretarias aprovecharon dicho cambio para beneficiar a decenas de colaboradores en el tema de títulos.

    Ahora, casi 20 años después, las repercusiones salen a relucir, pues actualmente el gobierno Federal a través de la SEDATU, la cual realiza un proyecto ambiental en dicho parque, ha solicitado información del como una propiedad denominada “Kaybé” del Grupo Emerita desarrollo inmobiliario de 20 hectáreas de extensión de tierras, quienes actualmente se anuncian como “el único desarrollo en México que cuenta con un parque multisensorial integrado a la perfección con la selva maya, y amenidades exclusivas “, atribuidas a los hermanos Manuel y Carlos Palma Rodríguez.

    En la que además resalta que dicho desarrollo no cumple con el ordenamiento del PDU, áreas de donación y que a devastado la zona del Parque de Jaguar, sin incluir que está defraudando a sus clientes debido a que podría ser expropiado por encontrarse dentro de una reserva que el Gobierno Federal planea impulsar.

    Ante esa anomalía, la SEDATU a través de su titular Román Meyer Falcón está solicitando información sobre dicha propiedad y sobre todo cómo se obtuvieron dichos títulos, ya que no se encuentran en registros del gobierno las informaciones completas y hace pensar que todo se deba a un posible fraude inmobiliario.

    Además de que se reconoció que se pudiera generar una posible expropiación de la zona en mención, debido a que el gobierno federal cuenta con dicha facultad.

    No te pierdas:

  • Aprueba Sedatu Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042

    Aprueba Sedatu Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042

    Por unanimidad, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV) aprobó la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov).

    ¿Qué establece esta estrategia?

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) precisó que dicha estrategia establece las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país en un corto, mediano, y largo plazo “para garantizar este derecho constitucional de forma segura, sustentable y equitativa”.

    Por su parte, el titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, reiteró que el principal propósito de la Enamov es reducir a nivel nacional por lo menos un 50% de las muertas causadas por siniestros viales para el año 2030, debido a que cada año se estiman cerca de 1.3 millones de muertes por esta causa y más de 50 millones de lesiones relacionadas.

    Además, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en defunciones por siniestros viales.

    “Exhortamos a las y los representantes estatales a trabajar en una propuesta de implementación para presentarla en la próxima sesión del SNMVySV, programada para el 5 de octubre”, expresó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • México fortalece su presencia global en materia de desarrollo urbano, planeación y vivienda: Meyer Falcón (FOTOS)

    México fortalece su presencia global en materia de desarrollo urbano, planeación y vivienda: Meyer Falcón (FOTOS)

    Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y urbano (Sedatu), afirmó que México ha fortalecido su presencia global en materia de desarrollo urbano, planeación y vivienda, sumado a que las políticas implementadas en la actual administración se han convertido en un ejemplo para que otras naciones puedan combatir el rezago habitacional.  

    Meyer Falcón mencionó durante su mensaje como presidente de la segunda Asamblea de ONU-Hábitat realizada en Nairobi, Kenia, que las naciones deben fortalecer el trabajo en territorio y recorrer las comunidades para supervisar los programas; así como implementar los objetivos de la Agenda 2030 para lograr una recuperación sostenible en las ciudades a un corto y mediano plazo.

    “Tenemos que reforzar el trabajo en territorio porque ya el marco teórico se tiene claro y es momento de la implementación; este llamado se extiende a nivel mundial”. 

    mencionó.

    El titular de la Sedatu agregó que la la asamblea debe fortalecer las herramientas para “garantizar que todos los asentamientos humanos, incluidos los rurales y urbanos sean adecuados a la existencia humana en este mundo cada vez más urbanizado”.

    Carlos Martínez, director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que también formó parte de la delegación que viajó a la capital de Kenia, destacó que“las naciones coincidimos en que es importante impulsar esquemas que permitan a las poblaciones de menores ingresos acceder a la vivienda. Las resoluciones de esta Asamblea las impulsaremos todos los países”.

    Por su parte, Elkin Velásquez Monsalve, representante Regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, reconoció que los países deben acelerar que los la implementación de la Agenda Urbana y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente las que se relacionan con la inclusión, vivienda adecuada, medioambiente, planificación urbana y mejoramiento integral de los barrios.  

    “La delegación mexicana participó en reuniones de alto nivel y encuentros ministeriales donde se abordaron temas universales de vivienda adecuada y asequible, ciudades inteligentes orientadas a las personas, transformación asentamientos informales y barrios marginales para 2030, mujeres por el acceso a la tierra, ciudades biodiversas y resilientes, y localización ODS”.

    detalló la dependencia federal. 
  • Por un futuro urbano sostenible: La Sedatu preside asamblea de la ONU-Hábitat que se desarrolla en Nairobi, Kenia (FOTOS)

    Por un futuro urbano sostenible: La Sedatu preside asamblea de la ONU-Hábitat que se desarrolla en Nairobi, Kenia (FOTOS)

    Este lunes la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha comenzado su participación, junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en el segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas pasa el Hábitat (ONU-Hábitat) que de llevan a cabo del 5 al 9 de junio en la ciudad de Nairobi en Kenia.  

    “Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global“, es el lema del importante evento que reúne a líderes, expertos y actores clave en el ámbito urbano para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades y comunidades del siglo XXI. 

     “México, en su calidad de Presidente de la Asamblea de ONU-Hábitat, que encabeza el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, presentará los avances de la implementación de la Nueva Agenda Urbana y coordinará las sesiones del evento, a fin de liderar el diálogo y la reflexión sobre los temas prioritarios en este encuentro, buscando que este proceso permita generar recomendaciones clave para la construcción de mejores futuros urbanos en todo el mundo”.

    explicó la Sedatu.  

    Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, compartió en sus redes sociales una foto en compañía de las y los ministros de desarrollo urbano y vivienda que se reunieron en Nairobi para tan importante encuentro.  

    “Representando al equipo de Sedatu y de la SRE, compartiremos la transformación territorial que vive nuestro país”, mencionó el funcionario federal.  

    Te puede interesar:

  • Román Meyer, titular de la Sedatu, expuso como la actual administración invierte en instalaciones deportivas como nunca (VIDEO)

    Román Meyer, titular de la Sedatu, expuso como la actual administración invierte en instalaciones deportivas como nunca (VIDEO)

    Este jueves Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ofreció su informe de labores respecto a la construcción y rehabilitación de espacios deportivos en diversas partes de México. 

    Meyer Falcón comenzó señalando que en México el 65 por ciento de la población realiza algún deporte en espacios públicos, de estos, 7 de cada 10 lo hacen por cuestiones de salud; agregó que al momento se han intervenido 162 municipios del país, lo que representa prácticamente mil obras. 

    Los deportes más populares en  México, señaló, son el fútbol, béisbol, boxeo, basquetbol, lucha libre y el fútbol americano. 

    “Aumenta la inclusión social, incrementa la convivencia comunitaria. Es un elemento muy importante a resaltar que este tipo de intervenciones han apoyado y tenemos los datos de sustento en relación a la inclusión comunitaria, la reducción a los problemas sociales en esas comunidades y colonias”.

    Manifestó

    Román Meyer puntualizó que en lo que va de la administración de AMLO, se han construido 896 espacios deportivos, como lo son 230 canchas de uso múltiple, 163 canchas de fútbol, 48 canchas de basquetbol, 67 parques de beisbol, 11 albercas, 35 espacios de skatepark, 10 espacios de box y 284 parques y plazas. 


    En el mismo sentido, resaltó la creación de dos escuelas de béisbol, la Héctor Espino de Hermosillo Sonora, en la cuál se invirtieron 123 mdp y se podrá capacitar a 200 alumnos y cuenta con un internado de 100 camas.

    En Ciudad Obregón, Sonora, se construyó la escuela Tomás Oroz Gaytán, la cual costó 118 mdp e igualmente tiene capacidad para 200 alumnos y un internado con 100 camas.  

    No te pierdas:

  • Dos proyectos de la Sedatu son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023

    Dos proyectos de la Sedatu son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023

    Dos proyectos construidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023; se trata del Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; y el Parque El Papa en Mérida, Yucatán, obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en colonias de mayor rezago.

    En la categoría ‘Espacios Públicos, Arquitectura de Paisaje’ fue nominado el Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; una obra desarrollada en coordinación con el Laboratorio de Acupuntura Urbana y construidos con una inversión de casi 48 millones de pesos (mdp), donde se promueve el arte, la cultura, la gastronomía y la biodiversidad del estado.

    Los dos proyectos nominados en la categoría ‘Arquitectura Institucional’ son el Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; y el Parque El Papa construido en Mérida, Yucatán, este último realizado en coordinación con Augusto Quijano Arquitectos SCP; con una inversión de 58 mdp para promover actividades culturales, deportivas y recreativas entre la población.

    Este año se realiza la décima edición del Premio Noldi Schreck, un certámen organizado por Glocal Design Magazine que reconoce lo mejor de la arquitectura e interiorismo en México. Los galardonados se darán a conocer en los próximos días a través del sitio web y redes sociales de la destacada revista mexicana.

    En 2022, el Centro de Desarrollo Comunitario en Tapachula, Chiapas, recibió el Premio Internacional ArchDaily; en este municipio la Sedatu ha realizado ocho proyectos de mejoramiento urbano, de los cuales cuatro han sido reconocidos a nivel internacional.

    Con estas nominaciones la Sedatu suma ya 121 menciones y reconocimientos de premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo por proyectos realizados desde el 2019 en diferentes ciudades del país.

    No te pierdas:

  • Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Holanda otorgó uno de los 13 premios del Make it Circular Challenge al Parque Xicoténcatl construido en Tijuana, Baja California, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Este galardón reconoce la innovación para reducir los impactos del cambio climático.

    Este espacio público se construyó en 2019 y 2020 sobre una barranca ubicada en la periferia, al sur de Tijuana, con una inversión de 46 millones de pesos en beneficio de más de 5 mil personas. Se realizó en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Taller Capital (Loreta Castro y José Pablo Ambrosi).

    Con este premio holandés, el Parque Xicoténcatl suma siete galardones internacionales de países como: Chile, España, Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido; entre ellos se encuentra el Premio de la Architectural League de Nueva York 2020, el Premio Architectural Review Emerging Architecture 2020-2021, el de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020, y el de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

    Cabe destacar que el espacio cuenta con canchas de usos múltiples, juegos infantiles, áreas de estar con sombra, foro al aire libre, espacio de contemplación, cañada existente, canales pluviales y un llantimuro y vernáculo hecho con neumáticos reciclados; se construyeron contenciones diseñadas para minimizar el impacto de las pendientes y facilitar la accesibilidad. Se plantaron más de 3 mil especies vegetales sobre las contenciones y árboles que reverdecen el área.

    En noviembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a autoridades de los tres poderes de gobierno, visitó este espacio que beneficia a colonias marginadas de la frontera norte de México y que es aprovechado por miles de familias tijuanenses.

    El premio Make it Circular Challenge es otorgado por la plataforma internacional What Design Can Do en coordinación con la fundación IKEA; en esta edición participaron 650 proyectos de todo el mundo, de los cuales 13 resultaron ganadores por sus innovaciones que reducen la contaminación y el desperdicio repensando la vida cotidiana.

    Con este nuevo galardón, la Sedatu suma 118 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración.

    No te pierdas: