Etiqueta: SEDATU

  • Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    Un gobierno humanista y con dimensión social: Mara Lezama destacó que a más de 25 años se instaló un Comité para la realización de predios en la colonia Luis Donaldo Colosio, para dar certeza jurídica a 4 mil familias

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la mesa de trabajo, junto a Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para hacer justicia a 4 mil familias con la regularización sus predios.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que ha más de 25 años, se ha instalado la mesa de trabajo del Comité de Regularización de la Colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen, Solidaridad, acción con la que se beneficiarán a 4 mil familias de dicha demarcación, como parte de la justicia social que impulsan los gobierno de la Cuarta Transformación.

    En ese sentido, Lezama Espinoza aseguró que en coordinación con la SEDATU y el Gobierno de México, trabajan para brindar certeza jurídica a las familias del municipio de Solidaridad y avanzar con los trabajos de escrituración para legalizar dichas propiedades. Para ello, se instalarán cinco módulos en donde se atenderán a las familias que los requieran y se informará sobre los avances.

    También, explicó que el Comité será el que se encargue de verificar, elaborar e inscribir las escrituras, así como de realizar la entrega correspondiente de los documentos que acrediten la propiedad de las familias radicadas en la colonia Luis Donaldo Colosio.

    Te puede interesar:

  • En el México de 4T, los mexicanos ejercen su derecho a la vivenda: Edna Vega, subsecretaria de SEDATU, informa que 12 millones han obtenido créditos para obtener una casa

    En el México de 4T, los mexicanos ejercen su derecho a la vivenda: Edna Vega, subsecretaria de SEDATU, informa que 12 millones han obtenido créditos para obtener una casa

    Durante su informe en la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó un detallado reporte sobre los avances en los programas de crédito de vivienda de 2019 a 2024.

    Vega Rangel informó que se otorgaron 3,629,783 créditos a través de INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI y SHF, beneficiando a 12 millones de personas y generando más de 8 millones de empleos. Destacó que el 60% de los apoyos se asignaron a mujeres. Aunque se consideraron los 32 estados del país, las acciones de vivienda se concentraron en el sur-sureste, donde había personas con mayores carencias.

    Proyectos específicos

    En cuanto al Corredor Interoceánico, se otorgaron 4,868 apoyos-créditos con una inversión de 2,687 millones de pesos. Para el Tren Maya, se destinaron 355 apoyos con una inversión de 324 millones. En asentamientos irregulares y familias afectadas por fenómenos naturales, se entregaron 14,266 apoyos con una inversión de 3,221 millones de pesos. Además, los planes de justicia y programas de atención integral contaron con 6,269 apoyos y una inversión de 1,290 millones de pesos.

    Distribución de créditos y montos de inversión

    Vega Rangel detalló que los créditos se distribuyeron de la siguiente manera: INFONAVIT otorgó 2,583,742 créditos con una inversión de 1,291,279 millones de pesos, FOVISSSTE entregó 274,022 créditos con una inversión de 212,276 millones, CONAVI proporcionó 461,330 créditos con una inversión de 36,038 millones, y SHF otorgó 310,689 créditos con una inversión de 7,221 millones. En total, se entregaron 3,629,783 créditos con una inversión de 1.5 billones de pesos, beneficiando a más de 12 millones de personas.

    Durante el gobierno del presidente López Obrador, se entregaron 772,710 créditos o apoyos de vivienda a personas no derechohabientes, con una inversión de 42,416 millones de pesos. Gracias a la inversión del Gobierno de México de 1.5 billones de pesos, 2.9 millones de personas salieron del rezago habitacional, 1.9 millones superaron la carencia de calidad de espacios en la vivienda, y 1.4 millones superaron la falta de servicios básicos. Además, 60% de los apoyos fueron destinados a mujeres, beneficiando a más de 900 mil mujeres.

    Sigue leyendo…

  • La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de  mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    Este jueves se presentó en la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, informó que solo el por ciento de los municipios del país tiene instrumentos de planeación de desarrollo urbano, por lo que el Gobierno de México, a cargo del Presidente López Obrador implementó una estrategia que cubre más de instrumentos de planeación.

    Destacó la inversión total de 321 millones de pesos en total, sumado a que se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la mancha urbana y se definieron 1 mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental a la par que se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible.

    Tren Maya, parte del proyecto de planeación regional a 10 años de la Sedatu

    El funcionario federal también destacó el proyecto de “Planeación regional a 10 años del Tren Maya”, el cual contempla más de 115 obras, 52 mil 875 acciones de vivienda con una inversión total de 8 mil 963 millones de pesos.

    A esto se suman 258 proyectos detonantes por estrategia y 71 instrumentos de vivienda que beneficiarán a 23 millones de personas en 4 mil 200 hectáreas liberadas.

    AIFA, parte del proyecto de mejoramiento urbano con más de 40 obras

    El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) igualmente cuenta con su proyecto de “Planeación regional a 10 años”, contando con 40 obras y 21 mil 019 acciones de vivienda para el pueblo, que representan una inversión total de 2 mil 768 millones de pesos, que se suman a 172 proyectos detonadores por estrategia, beneficiando a 1.6 millones en 914 hectáreas liberadas.

    193 municipios en 26 entidades cuentan con nueva infraestructura pública

    Meyer Falcón detalló también algunos de los resultados que la dependencia que dirige, ha logrado en 193 municipios del país en 26 entidades federativas:

    • 1,267 obras en 193 municipios de 26 entidades federativas
    • 34 mil 970 millones de pesos de inversión social
    • 400 mil empleos generados
    • 13.5 millones de personas beneficiadas

    Obras del programa:

    • 26% parques y plazas: 335 obras
    • 24% vialidades
    • 22% deportivos: 278 obras
    • 27% educación y cultura: 222 obras
    • 6% comercio: 80 obras
    • 4% salud y seguridad: 49 obras
  • Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras a favor de los pueblos yaquis, como medida contemplada en el “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”.

    Durante la reunión con autoridades tradicionales yaquis encabezada por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se informó que se saldó la deuda histórica del Estado mexicano con los yaquis, incluso se superó el decreto original del general Lázaro Cárdenas con aproximadamente 15 mil hectáreas más.

    La subsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Vega explicó que fueron restituidas 2 mil 943 hectáreas de terrenos nacionales, 313 hectáreas de reversión de expropiación, 29 mil 241 por decreto presidencial en una primera etapa, y 12 mil 978 hectáreas en una segunda fase.

    Por la importancia de este compromiso que hizo el presidente López Obrador se cumple con la justa demanda histórica de tierras de propiedad colectiva para el uso, expropiación, aprovechamiento, y administración del pueblo yaqui conforme a sus usos y costumbres.

    Señaló Vega Rangel.

    Además, se destacó que en los pueblos yaquis se han realizado 37 obras de mejoramiento urbano con una inversión de 292 millones de pesos (mdp) para realizar nueve Centros de Desarrollo infantil (CADI), ocho guardias tradicionales, seis deportivos, cinco casas de salud, cuatro espacios públicos con cancha de usos múltiples, una cooperativa pesquera, una casa de cultura, un centro de aprendizaje comunitario, una casa del estudiante y la Universidad Yaqui.

    También se construyeron 89 obras de infraestructura hidráulica en 48 comunidades con una inversión de 853 mdp; estas acciones incluye una estructura de red de agua potable para más de 150 mil metros lineales y una red de alcantarillado de 181 mil metros lineales, 62 tanques elevados, 12 cárcamos de bombeo, más de cinco mil tomas de agua y cinco mil descargas domiciliarias.

    Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se entregaron en este sexenio 2 mil 191 apoyos directos a los ocho pueblos yaquis con una inversión total de 404 mdp.

    Te puede interesar:

  • La 4T combate el rezago agrario de 83 años de antigüedad: La Sedatu entregó  86 mil 396 hectáreas de tierras a 2 mil 229 campesinos de 11 estados de México

    La 4T combate el rezago agrario de 83 años de antigüedad: La Sedatu entregó  86 mil 396 hectáreas de tierras a 2 mil 229 campesinos de 11 estados de México

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN) realizaron la entrega de 86 mil 396 hectáreas a favor de 2 mil 229 campesinos y campesinas en 11 estados del país. 

    Esta acción derivó de 22 Carpetas Básicas provenientes de resoluciones presidenciales que tenían 83 años de haber sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con este trabajo ya son 4 mil 408 personas beneficiadas en lo que va del sexenio. 

    Dulce María Rodríguez Cervantes, directora General de Ordenamiento de la Propiedad Rural explicó que la Carpeta Básica se integra por la Resolución Presidencial, el Acta de Posesión y Deslinde y el Plano Definitivo, estos documentos se inscriben en el RAN para conformar la Carpeta Básica que da certeza jurídica y reconocimiento a las y los ejidatarios y comuneros; con su obtención, pueden tener acceso a los programas del gobierno de México.

    Son trámites de expedientes que teniendo una Resolución Presidencial nunca se ejecutaron; es decir, no se les entregó la tierra a los ejidatarios o comuneros, algunas veces por burocracia sin sentido. En esta administración hemos apostado por combatir ese rezago agrario y para ello se han instrumentado diversos mecanismos en conjunto con otras autoridades en la materia.

    Indicó la funcionaria federal.

    Los estados beneficiados son: Baja California Sur, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

    Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel afirmó que con estas acciones la Sedatu ha logrado dar certeza jurídica y seguridad documental a los núcleos agrarios beneficiados.

     Además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando este año para la conclusión de 40 expedientes en favor de 2 mil 179 beneficiados entregándoles 44 mil 518 hectáreas.

    Te puede interesar:

  • Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo en contra de la absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra, en el que se le acusó por la presunta omisión ante el desvío de más de cinco mil millones de pesos.

    Ante el amparo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal suspendió el fallo emitido el 30 de noviembre, en el que se sobreseyó el proceso y se dictó sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles.

    Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes.

     Acordó el tribunal.

    Con esta acción la ASF busca dejar sin efectos la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles y reiniciar el procedimiento penal en contra de ella, por la Estafa Maestra.

    El recurso será remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal para su evaluación, y en caso de su aceptación se turnará a la ponencia de un magistrado para la elaboración del proyecto de sentencia.

    La Fiscalía General de la República (FGR), señala que cuando la exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se realizaron presuntos desvíos por sus colaboradores en contratos por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

    Te puede interesar:

  • Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la entrega de 210 constancias de asignación de viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite, ocurrida en septiembre de 2021.

    En un evento realizado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, la mandataria estatal destacó el trabajo de los tres niveles de gobierno, que  más allá de colores e ideologías, se coordinaron para solucionar y atender el suceso que sufrieron las familias mexiquenses.   

    Quiero reconocer al gobierno de Tlalnepantla de Baz y a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, por hacer posible que estas 210 familias afectadas reciban una vivienda.

    Sostuvo Delfina Gómez.

    Asimismo, Gómez Álvarez explicó que las viviendas cuentan con los servicios de drenaje, agua potable, vialidades y transporte, así como con el equipamiento necesario para asegurar la educación y el sano crecimiento de niñas y niños mexiquenses.

    El complejo habitacional está ubicado en la colonia Jorge Jiménez Cantú en el municipio de Tlalnepantla, que consta de siete edificios de cinco niveles cada uno, construidos en un terreno de 7 mil 778 metros cuadrados, incluida área de estacionamiento.

    Los departamentos son de 65 metros cuadrados y cuentan con tres recámaras, dos baños, sala, comedor y cuarto de lavado con lavadero, así como un calentador de gas de paso y un sistema de ahorro de agua.

    La gobernadora Delfina Gómez reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las familias que aún faltan por dejar sus viviendas, para que acepten ser reubicadas en este nuevo espacio.

    Te puede interesar:

  • El titular de la SEDATU, informó acerca de las obras realizadas en el Programa de Mejoramiento Urbano (VIDEO)

    El titular de la SEDATU, informó acerca de las obras realizadas en el Programa de Mejoramiento Urbano (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, acudió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, quien informó acerca de los datos actualizados de las obras realizadas por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

    Meyer indicó que se han realizado más de mil obras a nivel nacional en 26 estados en 165 municipios, así como también se han construido 384 mil acciones de vivienda, 45 mil acciones de regularización y 227 planes de desarrollo urbano regionales, estatales y municipales.

    Asimismo, Meyer comentó acerca de las tipologías que se han presentado; se han construido 196 deportivos, 176 equipamientos de educación y cultura, 41 equipamientos de comercio y 41 equipamientos de salud y seguridad.

    Posteriormente, el titular de la SEDATU indicó las acciones de mejoramiento urbano y vivienda en el estado de Sonora; se han atendido 7 municipios y 8 pueblos Yaquis mediante 35 acciones, además 5 mil 262 acciones de vivienda, 9 planes de desarrollo urbano y 5 mil 830 acciones de regularización. Este trabajo presenta una inversión de 2 mil 282 millones de pesos.

    Por otro lado, Meyer informó acerca del Plan de Justicia para los pueblos Yaquis, en este se integran las 89 obras de infraestructura que corresponden a 155 kilómetros de agua potable, 190 kilómetros de alcantarillado, 62 tanques elevados, 12 cárcamos y alrededor de 2 mil 500 obras de vivienda. La inversión total fue de 3 mil 700 millones de pesos.

  • Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,  Rosario Robles Berlanga, fue absuelta del proceso penal por el delito de omisión por el desvío de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales, mejor conocido como la “Estafa Maestra”.

    De acuerdo con la información del periodista Arturo Ángel, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, desechó de manera unánime el recurso de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR).

     En ese sentido los magistrados Alberto Torres Villanueva, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, Iván Martínez García, confirmaron el sobreseimiento del caso.

    Asimismo, EMEEQUIS reveló que la conclusión de los magistrados fue que tanto la FGR como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “los agravios vertidos por las mismas resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a confirmar en la materia de apelación la resolución impugnada”.

    Te puede interesar:

  • Por la “Estafa Maestra”  vinculan a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles

    Por la “Estafa Maestra” vinculan a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), logró la vinculación a proceso en contra de Ramón Sosamontes, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

    La FGR señala al ex colaborador de Rosario Robles de haber contratado indebidamente servicios con recursos públicos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), ocasionando con su actuar un detrimento a la Hacienda Pública Federal por la cantidad de 203 millones 477 mil 367.63 pesos, ya que el Estado no obtuvo las mejores condiciones en la contratación del servicio.

    Rosario Robles ex titular de la SEDESOL y Ramón Sosamontes, jefe de oficina de Comunicación Social.

    Esta vinculación a proceso se da después de que el Ministerio Público Federal interpusiera un recurso de apelación contra el auto de no vinculación a proceso que el ¿ Juez de Control, Gustavo Aquiles Villaseñor, le había concedido a esta persona en febrero de 2023.

    Entre 2012 a 2015, Ramón Sosamontes ocupó la oficina de Comunicación Social de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (SEDATU), periodo en el que se otorgaron contratos por un monto superior a los 5 mil millones de pesos a universidades públicas y empresas fantasma, conocida como la “Estafa Maestra”.

    La FGR destacó que esta vinculación es de una causa penal distinta a otro proceso que también enfrenta Ramón Sosamontes.

    Te puede interesar: