Etiqueta: Secuestro

  • Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, desde Palacio Nacional, asistió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien reveló un reporte relacionado con las estadísticas de las Incidencias Delictivas del Fuero Federal en donde se presentó una reducción del 17.9%

    Rosa Icela mostró algunas gráficas realizadas por la SSPC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se muestra que el homicidio doloso tuvo una reducción del 17.5% siendo el mes de junio, el más bajo en incidencias de los últimos seis años. Dando como resultado un promedio de homicidios que ha disminuido en un 17% en la incidencia delictiva en la Comisión de Homicidios Dolosos.

    Rosa Icela indicó, mediante la gráfica de homicidio doloso por estado que también continúa a la baja, sin embargo, en seis entidades federativas se concentra el 47.8% de homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. Aún cuando se concentran en seis estados casi el cincuenta por ciento de homicidios de todo el país, en estos también continúa la tendencia a la baja.

    Asimismo, Rosa Icela también mostró las estadísticas de los Delitos del Fuero Común en donde la mayoría también se encuentran con una tendencia a la baja. En el caso del robo en general, ha reducido en un 25.8%

    De igual forma se mencionó el robo de vehículo automotor que ha disminuido en un 45.7% y no ha dejado de disminuir en el sexenio de AMLO, por otro lado en cuando a los Feminicidios, han disminuido en un 19.8% pero, tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que se intensificará la persecución y sanción de este delito.

    En el caso de la extorsión, se presenta una baja del 7.2% mientras que el secuestro ha disminuido en un 73.9% gracias a la prevención y castigo de este delito. Por último, Rodríguez Velázquez mencionó una síntesis de los resultados que ha tenido la SSPC en el mes de junio con respecto al delito de secuestro; se reportan 5,384 detenidos, 600 bandas delictivas desarticulas y 2588 víctimas liberadas. El trabajo también es de las Fiscalías de Justicia de los estados de la República Mexicana y el impulso de la Cuarta Transformación.

  • AMLO indica que deben liberar a los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    AMLO indica que deben liberar a los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 29 de junio, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hizo mención del caso de los trabajadores secuestrados. Luego de que el día 27 de junio, autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC) reportaron el secuestro de 14 trabajadores del penal de Ocozocoautla, en el Estado de Chiapas, el día de ayer 28 de junio, se filtró a las redes sociales un video que busca una “negociación” con el Gobierno Federal para la liberación de esos trabajadores.

    El Presidente comentó que se sigue trabajando en la investigación del secuestro, habló sobre el video que ha circulado en redes sociales en donde se pide que se destituya de su puesto a algunos funcionarios públicos y se les acusa de corrupción. Andrés Manuel emitió su respuesta que consistió en exigir a los delincuentes que liberen a los trabajadores ya que ellos son inocentes, las acusaciones son solo conjeturas en donde no existen afirmaciones legales, por lo tanto, no se les puede destituir por un tema de legalidad.

    Enfatizó en que se debe dar libertar de las víctimas sin ninguna condición ya que su actuar no es el correcto pues ellos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Comentó que ya una vez liberados se hará una investigación para comprobar si los trabajadores pertenecen a alguna red de corrupción ó si son cómplices de la misma, mientras tanto, deben ser liberados.

    Un delito no soluciona otro delito, el Presidente expresó que no son los modos, que están cometiendo un delito al tenerlos secuestrados y que se van a investigar como se han investigado todos los casos donde hay señalamientos de corrupción o cometerse actos ilícitos. Las autoridades competentes son las que deben encargarse de hacer justicia con quien lo merezca teniendo pruebas y haciendo un procedimiento legalmente correcto.

  • “El Gobierno no es complice de la delincuencia”, afirma AMLO y emite mensajes para los secuestradores de los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    “El Gobierno no es complice de la delincuencia”, afirma AMLO y emite mensajes para los secuestradores de los trabajadores del penal de Ocozocoautla (VIDEO)

    Desde el Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca del caso del secuestro de los trabajadores en el Estado de Chiapas. Aseguró que no habrá impunidad para los secuestradores.

    Asimismo, el Presidente indicó que ya están trabajando en las investigaciones pertinentes para encontrar y rescatar a los trabajadores con vida.

    Luego de que el día 27 de junio autoridades de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC) reportaron un secuestro de 14 trabajadores del penal de Ocozocoautla, que se ejecutó en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez en las inmediaciones del crucero Llano San Juan. Los trabajadores pertenecen a la misma SSyPC del Estado de Chiapas.

    El mismo 27 de junio el portal de www.chiapas.gob.mx emitió un comunicado en donde se informó el suceso y se indicó lo siguiente: “Derivado de un reporte de auxilio, de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra con todas las fuerzas armadas para dar con el paradero de los compañeros privados de la libertad, realizando todas las acciones necesarias para encontrarlos y llevar a los responsables ante las autoridades competentes.”

    El Presidente emitió un mensaje para los delincuentes: “No va a ver impunidad, no piensen que es como antes. Ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia.”

  • En Chiapas la incidencia delictiva en todos los ilícitos va a la baja: Luis Cresencio Sandoval

    En Chiapas la incidencia delictiva en todos los ilícitos va a la baja: Luis Cresencio Sandoval

    En el marco de la conferencia matutina, el titular del Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que la incidencia delictiva en todos los delitos va a la baja en Chiapas y ocupan el lugar 22.

    A nivel nacional, Sandoval informó que el robo en transporte, secuestro, homicidios dolosos y robo de vehículos ocupan el lugar 22°, 25°, 26° y 30° respectivamente.

    “Aquí se observa el trabajo interinstitucional del trabajo coordinado del gobernador del estado, de las fuerzas federales, de las fuerzas estatales; el funcionamiento de la mesa de seguridad donde se atienden los aspectos de ese habito y donde se determinan las estrategias para que se atienda al estado”.

    Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas, registran el 43% de la incidencia delictiva en la entidad, destacando los homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo.

    En cuanto a los efectivos de seguridad pública, Sandoval comunicó que Chiapas cuenta con 4 mil 77 elementos en la policía estatal y 5 mil 855 en la municipal. La mayoría de estos se concentran en los cinco municipios con mayor incidencia delictiva.

    Por otro lado, el estado cuenta con 26 mil 760 elementos pertenecientes al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y de la misma entidad.

    Despliegue de las Coordinaciones de la GN

    En este mismo contexto, Sandoval informó que Chiapas cuenta con 11 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional y una estatal. Las cuales se localizan en: Chiapa de Corzo, Palenque, Ocosingo, Las Margaritas, Comitán de Domínguez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco y Bochil.

    Luis Cresencio también habló sobre la construcción de Compañías de la Guardia Nacional en el estado. En 2020, 2022 y 2023 fueron: Jitotoll, San Cristóbal de las Casa, Palenquem Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, San Juan Copalar, Frontera Comalapa, Acacoyagua, Tonalá, Villaflores, Arriaga, Cintapala, Bochil, Huehuetán.

    Para cuando finalice el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador habrá 18 instalaciones de la Guardia Nacional en el estado.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Incidencia delictiva disminuyó en un 11.2 por ciento en Tamaulipas

    Mañanera: Incidencia delictiva disminuyó en un 11.2 por ciento en Tamaulipas

    Este jueves, en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda dio a conocer el informe de incidencia delictiva en el estado de Tamaulipas.

    La percepción de la incidencia delictiva en el estado ha disminuido 11.2 por ciento de acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, aseveró el gobernador Américo Villarreal.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, detalló la situación de la incidencia delictiva en el estado.

    En cuanto a los homicidios dolosos, señaló que Tamaulipas ocupa el lugar 17 a escala nacional en incidencia y se trata de un delito que va decreciendo. Durante abril, se registraron 31 casos y suman 110 en lo que va del año.

    A nivel nacional, el estado ocupa el vigésimo sitio en cuando a incidencia de asesinatos y si se cuenta por cada 100 mil habitantes, se ubica en la posición 17, de acuerdo con el almirante secretario.

    A la baja en la incidencia delictiva en el estado van: secuestro, se han presentado seis casos en el año; robo a casa habitación, con 108 casos en abril pasado y 459 en lo que va del año; y los homicidios dolosos.

    A la alza se registran ilícitos como la violencia familiar, con 754 casos en abril y 2 mil 591 en lo que va del año; violación sexual, con 39 registros en el mes pasado y 194 en el primer cuatrimestre de 2023; extorsión, con 40 casos en los cuatro primeros meses de este año; y robo a negocios, con 138 casos en abril y 533 en lo que va de 2023.

    De su parte, el presidente López Obrador volvió a dar un espaldarazo al mandatario estatal: “Ayer dije que felicito a todo el pueblo de Tamaulipas, porque hace relativamente poco hubo elecciones y supieron actuar todos los ciudadanos, la mayoría de los ciudadanos, con mucha inteligencia, porque se eligió a un buen gobernador, al doctor Américo Villarreal, ya le hacía falta a Tamaulipas un buen gobernador”.

    Remarcó que los ciudadanos del estado “saben de cómo se padeció durante muchos años, en los tiempos recientes, en la historia reciente, de malos gobiernos. Y ahora llega al gobierno un hombre íntegro, honesto, de buenos sentimientos, y eso es una ventaja porque no olvidemos el principal problema de México era la corrupción, nada dañaba más a México que la deshonestidad de los gobernantes, por eso teniendo tantos recursos naturales, con un pueblo trabajador, no se avanzaba, porque imperaba la corrupción política, eso era lo que llevaba a la desigualdad, a la pobreza, a la violencia, la corrupción”.

    El jefe del Ejecutivo destacó que Villarreal cuenta con autoridad moral. “Es lo que celebro aquí en Tamaulipas, desde luego sigue habiendo problemas y se tiene que seguir resolviendo, enfrentando, atendiendo, pero ya es un paso adelante, el problema ya no es el gobierno, ahora el gobierno se convierte en parte de la solución de los problemas. Por eso, felicitaciones a toda la gente de Tamaulipas”.

    No te pierdas:

  • Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Un tribunal sentenció a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero ,señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 92 años y seis meses de cárcel por el delito de secuestro agraviado.

    En 2013, el líder del Movimiento Campesino Unidad Popular, Arturo Hernández Carona fue encontrado muerto, junto con dos personas, tras ser secuestrado por orden del ex presidente municipal de Iguala. Estos fueron encontrados con huellas de tortura y maniatados.

    Por estos hechos, un juez determinó que el experredista es responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

    La sentencia se firmó el pasado 12 de mayo por el juez primero de distrito de procesos penales federales, Samuel Ventura Ramos y esta misma absolvió a Abarca del delito de delincuencia organizada que no tiene que ver con el secuestro de los activistas.

    Cabe recordar que en septiembre de 2022, un juez absolvió a José Luis Abarca de participar de forma intelectual en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El juez tercero de distrito de procesos penales federales con residencia en Tamaulipas determinó que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

    No te pierdas:

  • Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    El general Luis Rodríguez Bucio dio el informe de detenciones y sentencias que se gestionaron en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril de 2023.

    En los últimos 15 días se detuvieron a 16 mil 722 sujetos, de los cuales 16 mil 380 fueron presentados ante el Ministerio Público (MP).

    Asimismo, en este periodo se extraditaron a cuatro personas; una de España a México y tres extraditados de México hacia los Estados Unidos.

    Por otra parte, el general dio a conocer que se detuvo a un secuestrador en Tabasco, Jorge Alberto “N” fue detenido en la carretera Tuxtla Gutiérrez, contaba con una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado cometido en 2019. Tras su detención, Jorge “N” fue trasladado a Tabasco.

    El Nuevo León, el 27 de marzo elementos de la Fuerza Civil del estado de Nuevo León y el Instituto Nacional de Migración, lograron el rescate y resguardo de 93 migrantes, así como, la detención de Gerardo “N”, sobre la autopista Anillo Periférico.

    En cuanto a los 13 casos de homicidios de periodistas de este año, se han detenido a 32 personas y sentenciado 5 por cometer este delito.

    Femicidios resueltos

    El general, Luis Rodríguez también dio el informe sobre los casos de feminicidio resueltos en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril. Se han registrado 36 detenidos por cometer este crimen, de los cuales han sido sentenciados 26. El estado con más sentencias por este delito es San Luis Potosí y otros estados han sido Nuevo León y Guanajuato.

    Detenciones y sentencias

    En este mismo contexto, el general resaltó la sentencia a integrantes de la banda secuestradores “La Flor” en Ciudad de México. Israel “N” y Noé “N” recibieron una sentencia de 113 años y 131 años por privación ilegal de la libertad y secuestro, hechos ocurridos en 2002 y 2008.

    Otra detención de gran peso en este periodo fue la de Armando “N”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quien se le confiscaron 100 kilogramos de marihuana y 38 armas largas.

    Detenciones en Quintana Roo

    El 26 de marzo, en el estado de Quintana Roo se logró la detención de Ángel de Jesús “N” y Antonio “N”, por el homicidio del empresario Cipriano “N”, quien primero fue privado de su libertad y posteriormente hallado sin vida el pasado 21 de marzo de 2023.4

    En esta entidad, también se detuvo a José Eduardo “N”, por el homicidio de un policía municipal de Acapulco, se presume que el culpable pertenece a un grupo criminal denominado “Los Totos” con operación en Acapaulco.

  • Defensa de Jesús Murillo Karam pide desestimar cargos por tortura por prescripción

    Defensa de Jesús Murillo Karam pide desestimar cargos por tortura por prescripción

    La defensa del exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, solicitó declarar prescrito el delito de tortura que se le imputa al ex funcionario. El mexiquense apareció vestido de beige con chamarra y pantalón de cargo. Al inicio de la diligencia permaneció con las manos en las bolsas de la chamarra.

    Durante la audiencia, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia regañó a uno de los abogados, porque consideró que alzó la voz y faltó el respeto. El impartidor de justicia lo apercibió, pues de continuar con ese comportamiento lo expulsará de la sala de audiencias.

    “Usted debe moderar su actitud porque ha estado faltando el respeto al aducir argumentos contrarios a mis resoluciones, invocando esa tesis de manera tergiversada levantando la voz; lo apercibo de que si sigue con esa actitud, lo voy a expulsar de la sala. Debe moderar su intervención, este no es un debate ninguna charla, yo soy el moderador y está usted ante un juez”, enfatizó el juzgador.

    Según la defensa, el delito de tortura prescribió el 27 de octubre de 2017. En el caso del delito de desaparición forzada, la defensa pidió aplicar la ley en beneficio del imputado.

    Los abogados solicitaron también que no se tomen en cuenta las conferencias de prensa que fueron ofrecidas como datos de prueba. Dijeron que no hay víctimas ni testigos que involucren o señalen a Murillo Karam en el delito de tortura, ni documento que establezca indiciariamente estos hechos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Exfiscal de Veracruz promueve amparo contra proceso penal

    Exfiscal de Veracruz promueve amparo contra proceso penal

    El ex fiscal de Veracruz, Jorge “N”, promovió un juicio de amparo contra la vinculación a proceso que un juez de control federal le dictó el 31 de julio pasado por los delitos de desaparición forzada y secuestro.

    El ex funcionario, quien se encuentra en el penal del Altiplano, interpuso la demanda de garantías el pasado martes en el juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, en el estado de México.

    Entre los actos que reclama está la resolución dictada en julio pasado, emitida en la causa 296/2019 por el juez de control adscrito al juzgado de proceso y procedimiento penal oral del decimoprimer distrito judicial, así como la decisión del juez de control con residencia en Pacho Viejo, quien le negó el desahogo de la audiencia inicial del 25 de julio y la continuación de la diligencia inicial del 31 de julio.

    Eutimio Ordóñez Gutiérrez, titular del juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, se declaró incompetente para conocer el asunto y lo turnó a un juzgado de Veracruz.

    Argumentó que los actos reclamados y todas sus consecuencias tienen efectos en el lugar en que la autoridad judicial emitió las resoluciones y, por ello, resulta ser competente el juez de distrito con residencia en Xalapa.

    Jorge”N”, destituido del cargo de fiscal de Veracruz en septiembre de 2019, fue detenido el 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, por elementos del Ejército, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Coordinación Nacional Antisecuestro, días después de que un tribunal le negó un amparo para ser reinstalado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    El exfiscal Jorge Winckler quien fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de libertad en su modalidad de secuestro fue trasladado anoche al penal de alta seguridad en Almoloya, confirmó el gobernador Cuitláhuac García. 

    “Hay otros personajes que fueron detenidos o acusados en su momento cuando era fiscal, hay que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue trasladado”, justificó  el gobernador en conferencia. 

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    El exfiscal de Veracruz era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del estado.

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    Jorge Winckler fue detenido el pasado 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, tras un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Antisecuestro, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Ministerial del estado gracias a información del Centro Nacional de Inteligencia.

    Ocupó el cargo de fiscal de Veracruz durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares desde el 30 de diciembre de 2016 hasta el 3 de septiembre de marzo de 2019 cuando fue separado temporalmente de sus funciones. Sin embargo, en marzo de 2020 el Congreso del estado determinó su destitución permanentemente.

    Los legisladores del estado argumentaron que Winclker no contaba con los exámenes de control y confianza para ostentar el cargo. El exfiscal se defendió y aseguró que tenía los documentos que acreditaban que sí había sido evaluado.