Etiqueta: Sector servicios

  • El resultado de la confianza a la 4T: La economía mexicana creció 1.4% en el mes de febrero, impulsada por el sector servicios y agricultura, señala el INEGI

    El resultado de la confianza a la 4T: La economía mexicana creció 1.4% en el mes de febrero, impulsada por el sector servicios y agricultura, señala el INEGI

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante el mes de febrero la economía de México creció 1.4 por ciento, apoyada por el sector de servicios y agricultura.

    De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) señaló que la actividad económica del país creció 0.6 por ciento en comparación con el mes de enero, que había caído la actividad económica.

    Al respecto, el sector de agricultura registró un crecimiento del 16.5 por ciento mensual en el segundo mes del año, mismo sector que impulsó el crecimiento económico. Así como, el incremento de las actividades del sector de servicios que tuvo una alza de 1.2 por ciento.

    Además, el INEGI señaló que la tasa anual y con series desestacionalizadas, creció 2.6 por ciento en términos reales. También que las actividades primarias, como la agricultura y ganadería crecieron a 5.8 por ciento, mientras que las actividades terciarias como el comercio y servicio creció 3.2 por ciento, y las secundarias referente a la industria fue de 1.5 por ciento.

    Cabe mencionar que, la información dada a conocer por el INEGI sobre el mes de febrero se publica tras el crecimiento del 3.2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2023.

    Te puede interesar:

  • Población ocupada aumentó en México 774 mil personas en julio: ENOE

    Población ocupada aumentó en México 774 mil personas en julio: ENOE

    Según datos estimados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo en México aumentó en julio, impulsado por la creación de empleos en el sector servicios (varios y sociales), así como en el comercio, la gran mayoría de los cuales fueron en el mercado laboral informal.

    Según la ENOE que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas que estaban ocupadas en el país, tanto formal como informalmente, aumentó en julio en 774 mil 162 personas respecto a junio pasado, lo que representa el mejor crecimiento del empleo desde octubre de 2022, cuando la ocupación aumentó 925 mil 637 por mes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos este jueves que muestran que el aumento del empleo en México durante el séptimo mes del año fue impulsado por los empleos informales, que sumaron 564 mil 448 empleos, de los cuales 377 mil 308 correspondieron a mujeres y 187 mil 140 empleos a hombres.

    En tanto, en el mercado formal se crearon 209 mil 714 plazas, con un aumento de 314 mil 226 puestos laborales para los hombres y una pérdida de empleo femenino de 104 mil 512 en julio con respecto a junio pasados.

    La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas en julio, luego de que en junio fue de 32.6 millones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.7 por ciento de la población ocupada. La población formal fue de 26.3 millones de personas.

    La Enoe estimó que el sector terciario (servicios y comercio) produjo 756.416 empleos, de los cuales 615.432 fueron en servicios diversos, 244.308 en servicios sociales y 211.865 en comercio. Sin embargo, hubo una disminución de 207.682 personas ocupadas durante el período de referencia en el empleo de restaurantes y servicios de alojamiento. Por su parte, la población desocupada aumentó en 322 mil 337 personas en julio pasado.

    Aumenta tasa de desempleo

    Con 10,9 millones de desempleados, la tasa de desempleo de la población económicamente activa (PEA) fue del 31%, frente al 27% del mes anterior. El número de desempleados se redujo en 122.000 y la tasa de desempleo disminuyó 0,3 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022.

    De la PEA (61.4 millones de personas), 59.5 millones de personas (96.9 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado, 2 millones más que en el mismo mes de 2022. A su interior, las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.8 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.

    No te pierdas: