Cox Energy, multinacional líder en gestión de agua y energía, confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación que marcará un antes y después en el sector energético nacional.
La transacción incluye 15 plantas operativas con 2,600 MW de capacidad instalada, una cartera de proyectos de 12 GW, así como la mayor suministradora privada de electricidad en México, con 25% del mercado y más de 500 grandes clientes.
Gracias a esta adquisición, Cox completa su plan estratégico tres años antes de lo previsto y proyecta cerrar 2025 con ingresos de 3 mil millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA. “México es estratégico por su seguridad jurídica, solidez financiera y crecimiento energético”, destacó la empresa desde Madrid.
Entre 2025 y 2030, Cox invertirá más de 10,700 millones de dólares en el país, que incluirán:
4,000 mdd en nuevos activos energéticos
1,500 mdd en infraestructura hídrica
Coinversiones con la CFE y un polo de desarrollo social
Además, integrará a más de 800 trabajadores de Iberdrola México y ampliará su oferta con soluciones integradas de energía y agua, fortaleciendo el bienestar local.
La operación, que aún está sujeta a aprobaciones regulatorias, consolida a Cox como una utility de referencia en Latinoamérica, al posicionar a México como su segundo mercado más relevante en la región.
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió una donación de 6.5 hectáreas de parte del Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas. Estas tierras se destinarán a la construcción de viviendas para policías, bomberos y estudiantes.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, agradeció a Grupo Inmobiliario Calidad Maderas por la donación de 6.5 hectáreas de tierra para la construcción de vivienda social en beneficio del pueblo. pic.twitter.com/H6i8rbvX0o
Durante un recorrido en el polígono, Armenta agradeció la generosidad de los empresarios. Destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar bienestar para la población. “Cuando hay empresarios socialmente responsables, se crea riqueza comunitaria”, afirmó.
Con la nueva donación, se suman 9.5 hectáreas entregadas por Grupo Haras y Ciudad Maderas para el desarrollo habitacional. Armenta anunció que los policías con mayor antigüedad serán los primeros en recibir casas ecológicas.
El gobernador también expresó que la meta es construir 10 mil viviendas sociales. Aseguró que más empresarios están dispuestos a colaborar. “Queremos combinar el programa federal para apoyar a jóvenes, cuerpos de seguridad y mujeres madres solteras”, explicó.
Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades. “Nos sumamos al llamado del gobierno humanista de Alejandro Armenta. Estamos listos para colaborar”, afirmó.
Finalmente, Armenta recordó su experiencia como Senador, cuando enfrentó campañas de desprestigio tras impulsar la democratización del Poder Judicial y solicitar donaciones de terrenos a empresarios.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una próxima iniciativa de reforma que busca agilizar los procesos de contratación pública. La mandataria señaló que los procedimientos actuales son lentos y complicados, lo que obstaculiza la reasignación de contratos en casos de incumplimiento por parte de las empresas contratadas.
“Tarda muchísimo tiempo para poder quitar un contrato a una empresa y hacer una nueva licitación”, afirmó Sheinbaum, subrayando la necesidad de cambiar las normativas actuales para hacer más eficiente la ejecución de obras públicas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein reveló que está por enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública y a la Ley de Adquisiciones, para "disminuir mucha burocracia que hay en estos procesos de contratación, que a veces evitan que… pic.twitter.com/3MIBUm3Qvp
La propuesta incluirá modificaciones a la Ley de Obra Pública y la Ley de Adquisiciones, con el objetivo de reducir la burocracia que impide la continuidad de los proyectos. Sheinbaum destacó que este cambio es fundamental para evitar la devolución de recursos cuando una empresa incumple con sus compromisos contractuales.
En relación con los casos de grandes empresas que no pagan a subcontratistas, la presidenta indicó que es necesario analizar cada situación para identificar las causas y soluciones. “Hay que ver cuál es el caso de por qué no [se cumple]. Primero, si en efecto no se ha pagado y, si no se ha pagado, pues cuál es la razón”, explicó.
Sheinbaum también hizo énfasis en la necesidad de fomentar la participación de empresas más pequeñas en proyectos de obra pública, dependiendo de la magnitud del trabajo. Sin embargo, insistió en que es crucial asegurarse de que estas compañías cumplan con los términos contractuales establecidos.
Por último, adelantó que Raquel Buenrostro será la encargada de presentar formalmente las reformas en los próximos días, con la finalidad de implementar cuanto antes los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia en la administración de los contratos públicos.
En días recientes, el Gobierno de Puebla recibió por parte de la calificadora internacional Fitch Ratings, una calificación crediticia AA+, que se convierte en la más alta de los últimos 24 años que ha obtenido el estado poblano.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que esta evaluación demuestra que las finanzas del gobierno estatal generan confianza, ya que se encuentran fuertes y sostenibles.
Además aseguró que esta estabilidad y seguridad que impera en la entidad, es el resultado de una buena relación con el sector privado, el respeto al Estado de Derecho y la paz, que es fruto del combate contra la inseguridad en todas las regiones del estado.
Más que un motivo de celebración, este reconocimiento es una prueba de que estamos llevando las finanzas con disciplina y responsabilidad. Eso es clave para seguir avanzando.
Indicó Céspedes Peregrina.
También, sostuvo que con esta buena calificación crediticia, “Puebla se está consolidando como un lugar seguro para invertir y prosperar”, ya que se profundiza la confianza en la entidad y permitirá atraer inversiones privadas para seguir impulsando el desarrollo de los poblanos.
Asimismo, Sergio Salomón aseguró que su gobierno no solicitará ninguna línea de crédito o alguna acción que comprometan la finanzas estatales, así como reiteró su compromiso de seguir manteniendo la política de disciplina financiera.
Las malas noticias siguen llegando a los ciudadanos argentinos con su nuevo presidente electo, Javier Milei. En esta ocasión el ministro de economía, Luis Caputo, anunció un “ajuste” en la deuda millonaria de empresas privadas, la cual no solo afecta afecta a los más pobres del país sino a la clase media.
De acuerdo con el diario La Jornada, lo más grave es que se comprobó que hay medidas ocultas en el anuncio: a partir de enero se retiran todos los subsidios, incluidos los de pasajes del transporte colectivo, trenes, Metro y demás. Se agravará la situación de los jubilados y pensionados, y se emplearán fondos de la caja de jubilación, además de incrementarse las tarifas de los servicios públicos ya de por sí impagables.
El Banco Central comunicó que se estatiza virtualmente la deuda de grandes empresas por unos 30 mil millones de dólares, que se emitirá en pesos, mientras subió la gasolina 58 por ciento y la extranjera Shell ajustó sus precios para equipararlos a las nuevas cifras de la devaluación.
Cabe señalar que dentro de las empresas beneficiadas de esta medida se encuentra Grupo Mirgor, una de las manufactureras de telefonía móvil de Argentina y propiedad de la familia Caputo, del ministro de Economía.
La familia Caputo es una de las más poderosas de la nación Argentina, incluso antes de ser parte del gabinete de Milei.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, calificó de ‘fracaso’ la reforma energética, pues a nueve años de su implementación, la empresa productiva del Estado produce 97 por ciento del total de los hidrocarburos, mientras que los privados sólo producen 3 por ciento.
“Esto significa que la reforma energética resultó un fracaso, Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos en este país”, afirmó el directivo durante su participación en la Conferencia Magistral del Congreso Mexicano del Petróleo 2023 realizado en la ciudad de Campeche, bajo el lema”.
El director general detalló que durante el periodo de enero-mayo de 2023, la producción de los privados es de 66 mil barriles diarios en promedio, es decir, 3 por ciento de la producción nacional, y que lo mismo sucede en el caso del gas natural donde el comportamiento es semejante.
Por otra parte, la empresa productiva del Estado alcanzó una producción de más de un millón 850 mil barriles, con lo que concentra 97 por ciento de los hidrocarburos que se producen en todo el país.
Octavio Romero comentó que los campos nuevos desarrollados en esta administración son clave para revertir la tendencia en la declinación de la producción, así como en su crecimiento, mismos que requieren de pozos que oscilan entre los 7 mil y 8 mil metros de profundidad.
También destacó que existen pocos desarrollos en el mundo con estas características de profundidad y de alta presión y temperatura, no obstante, se han logrado optimizar los tiempos de perforación gracias a la tecnología utilizada en la excelencia operativa que ha permitido establecer tiempos récord de perforación al pasar de 180 a 124 días en campos de más de 6 mil metros de profundidad, así como la reducción de 74 a 40 días en campos de menor profundidad.
“Estas acciones generan beneficios ya que disminuyen el costo de las operaciones, adelantan la producción e incrementan la actividad física en el mismo periodo”, precisó.
Añadió que las metas que trazadas en Pemex para este 2023 son perforar 97 pozos exploratorios y 256 productores para incorporar reservas hasta por 904 millones de barriles y con esto alcanzar una producción de un millón 950 mil barriles diarios en promedio.
“Esto es un gran reto, ya que nunca en la historia de Pemex se han perforado tantos pozos con esta complejidad técnica, este programa significa que terminaremos 2023 con prácticamente un pozo diario”, aseveró el funcionario.
Con la acelerada perforación de pozos que están planeando para este año, la meta de la empresa productiva del Estado es alcanzar este año una producción de hidrocarburos de un millón 950 mil barriles diarios, para que al final del 2024 logren los 2 millones de barriles diarios.