Etiqueta: Sector Empresarial

  • La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y líderes del sector privado han firmado este martes un importante Acuerdo de Bajas Emisiones en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, con el objetivo de fortalecer las acciones en pro del medio ambiente en la capital.

    Durante la ceremonia, Brugada destacó que el acuerdo incluye seis acciones clave en áreas como movilidad, agua, energía sustentable, manejo de residuos, calidad del aire y rehabilitación de cuerpos acuíferos. “Este convenio construirá el camino para presentar un proyecto conjunto el próximo 5 de junio”, afirmó la jefa de Gobierno, enfatizando que la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es esencial para enfrentar el reto ambiental.

    La Ciudad de México, que actualmente aporta el 4% de los gases de efecto invernadero del país, podría ver este porcentaje triplicarse a mitad de siglo si no se toman medidas efectivas. Por ello, el nuevo plan incluye la implementación de un impuesto verde que gravará a las empresas con 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitido. Brugada subrayó que este impuesto no solo busca reducir emisiones, sino también fomentar la innovación tecnológica en la industria.

    “Este esfuerzo se une a 11 estados de la República que ya han adoptado impuestos similares, garantizando así una mayor conciencia ambiental”, agregó Brugada. Los recursos recaudados se destinarán a iniciativas de agua, gestión de residuos y movilidad sustentable.

    Finalmente, Clara Brugada hizo un llamado a los representantes de las cámaras empresariales para que se reúnan en junio con los “20 mejores empresarios” con el fin de presentar las acciones que están llevando a cabo en las mesas de trabajo para concretar acciones climáticas efectivas.

    Con este acuerdo, la Ciudad de México da un paso significativo hacia un futuro más sostenible, demostrando que la unión entre el gobierno y el sector privado es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales.

  • Adán Augusto asegura que la relación con el sector empresarial debe ser de permanente comunicación y apoyo para generar crecimiento

    Adán Augusto asegura que la relación con el sector empresarial debe ser de permanente comunicación y apoyo para generar crecimiento

    La mañana de este miércoles 21 de junio, el aspirante a Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández en conferencia de prensa aseguró que la relación con el sector empresarial debe ser de permanente comunicación y apoyo.

    “Ahora tenemos, afortunadamente, gracias a la política pública en materia de desarrollo económico, pues tenemos estabilidad macroeconómica”, apuntó.

    Asimismo aclaró que él no es precandidato porque aún no inicia el periodo electoral, y su recorrido por el país es y será cómo delegado de Morena, para el fortalecimiento, de los Comités de Defensa de la Transformación.

    En este mismo sentido rechazó los supuestos del dirigente del PAN, Marko Cortés, y sobre la campaña mediática que le atribuye el despliegue de espectaculares y pinta de bardas, Adán Augusto replicó:

    “Es falso, nadie le cree, ni los buenos días le creen a Marko Cortés, ni siquiera cuando da los buenos días habla con la verdad. Primero en lo que respecta a los espectaculares y las bardas, yo he dejado constancia del momento en que aparecieron los primeros de ellos, he presentado las denuncias ante el Instituto Nacional Electoral y les he pedido que ellos investiguen de dónde y quién financia eso.”

    -Adán Augusto

    También argumentó su postura y el por qué declinó recibir los cinco millones de pesos que le ofreció Morena:

    “Yo decliné, por decirlo de manera elegante, utilizar esos recursos y envié un oficio, un documento a la dirigencia nacional del partido, solicitándole esos recursos en términos de ley, fuesen devueltos a la Tesorería de la Federación con la petición expresa de que, una vez devueltos a la Tesorería de la Federación fuera reorientando el gasto público y se utilizara para mejorar, reconstruir y mejorar las condiciones en las que se encuentran los Centros de Salud en dos de los lugares más marginados del país, Metlatónoc en Guerrero y Huayacocotla en Veracruz“.

    -Adán Augusto

    Asimismo, aseguró que el día de ayer en Rincón de Romos se comprometió a ampliar la utilización de esos recursos.

    Al responder a la pregunta sobre la procedencia de los recursos de su recorrido nacional y el cálculo de sus gastos en 70 días que durará el proceso, Adán Augusto López respondió que esto sería financiado con sus ahorros.

    “Yo calculó que nos estaremos gastando al final de los 70 días, como dos millones, dos millones y medio de pesos, puedo equivocarme en la cantidad, pero de acuerdo con lo que estamos viendo, pues ese sería el promedio”, puntualizó.

    Hoy visitará Guanajuato

    Adán Augusto continuará su gira por el país para dar a conocer el mensaje de la Cuarta Transformación, movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de sus redes sociales, compartió un video en el que estaba disfrutando de un menudo en Aguascalientes para continuar con su camino rumbo a Guanajuato.

    Hoy acudirá a tres eventos en Salamanca, Irapuato y León donde se reunirá con simpatizantes para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    No te pierdas:

  • Salario mínimo aumentará un 20% en 2023, anunció Luisa Alcalde, titular de la STPS; AMLO celebró que se haga justicia a los trabajadores

    Salario mínimo aumentará un 20% en 2023, anunció Luisa Alcalde, titular de la STPS; AMLO celebró que se haga justicia a los trabajadores

    María Luisa Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, anunció durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, que se logró un acuerdo entre el sector empresarial, obrero y gubernamental, para aumentar en un 20 por ciento el salario mínimo desde el 1 de enero del 2023.

    Con el mencionado convenio, el salario mínimo pasará de 172 pesos diarios a 207, lo que representaría un aumento de 1 mil 052 pesos al mes, mientras que en la zona libre de la frontera también se acrecentó el sueldo, que pasa de 260 a 312 pesos al mes.

    “6.4 millones de trabajadores serán beneficiados con esta política (…); se incrementará su poder adquisitivo, dará dinamismo a su economía local, al mercado interno y se apoyarán no solo directamente (a las personas), sino a sus familias”, puntualizó la funcionaria federal.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al sector obrero y empresarial por alcanzar el mencionado acuerdo para el aumento al salario mínimo y reiteró que el incremento salaria no subirá la inflación ya que se aplicó un plan antiinflacionario que significó destinar un subsidio de 300 mil MDP para que no aumenten las gasolinas.

    José Luis Carazo, representante del sector obrero agradeció al Presidente por hacer justicia a los trabajadores de México y reconoció la sensibilidad de Andrés Manuel, mientras que Lorenzo de Jesus Roel, vocero del sector empresarial, señaló que este sector continuará “apoyando este proceso de empoderamiento del salario mínimo”, además, reiteró el agradecimiento del sector empresarial al primer mandatario.

    No te pierdas: