Etiqueta: Secretaría del Medio Ambiente

  • CDMX fortalece agenda verde: justicia ambiental y reducción de emisiones al centro

    CDMX fortalece agenda verde: justicia ambiental y reducción de emisiones al centro

    La CDMX acelera su transición verde: con una meta de reducir 35% las emisiones, restaurar suelos y erradicar el maíz transgénico, el gobierno de Clara Brugada impulsa una agenda ambiental con justicia social y visión de futuro.

    La Ciudad de México afianza su transformación ambiental bajo una política que coloca la vida y el territorio en el centro. Durante su Primer Informe de Gobierno, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina destacó los avances de una estrategia integral para reducir emisiones contaminantes, restaurar ecosistemas y construir una capital más resiliente frente a la crisis climática, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) que encabeza Julia Álvarez Icaza.

    El gobierno capitalino implementa un plan integral de acción climática con la meta de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero, de las cuales un 25% corresponde a acciones directas del gobierno y un 10% en colaboración con la iniciativa privada. La estrategia incluye proyectos de movilidad sustentable, reutilización del agua, energía verde y manejo de residuos.

    Brugada también subrayó la inversión de más de mil millones de pesos en el programa Altepetl, el cual protege el suelo de conservación y apoya a productores de maíz, nopal, hortalizas, miel y flores. Gracias a este esfuerzo, la ciudad ha recuperado 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde invadido por el crecimiento urbano, y mantiene la meta de restaurar 100 mil metros cuadrados por semana.

    Entre los avances más emblemáticos, la mandataria resaltó el decreto que declara a la Ciudad de México libre de maíz transgénico, así como el reconocimiento del patrimonio biocultural de las terrazas agrícolas de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlapacoya, acciones que refuerzan la identidad agrícola y ambiental de la capital.

    En materia urbana, se anunció la instalación de ecotecnias en viviendas —como sistemas de captación de agua pluvial, calentadores solares y huertos urbanos—, fruto de la colaboración entre la SEDEMA y la Secretaría de Vivienda. Asimismo, continúa el programa de revegetación con el saneamiento del 40% de las 1,400 hectáreas que conforman las 26 barrancas decretadas como áreas de valor ambiental.

    La mandataria celebró la contención de la tala ilegal en San Miguel Topilejo, Tlalpan, y la intervención de 20 mil árboles para combatir plagas. Además, destacó la sustitución de 1,500 palmeras enfermas bajo el Programa de Atención Integral de Palmeras, que se aplica en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

    En materia de residuos, la creación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) y la estrategia Basura Cero marcaron un paso clave hacia la transformación del 50% de los desechos sólidos. Como parte de esta política, se construirá el primer Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente y se ampliará la capacidad de la planta de composta con dos nuevas instalaciones en 2026.

    Brugada convocó al Congreso y a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Transforma la ciudad: cada residuo en su lugar”, el cual promoverá la separación de residuos a partir del 1 de enero de 2026, consolidando así el compromiso de su gobierno con una Ciudad de México limpia, verde y sostenible.

    Con estas acciones, la administración capitalina reafirma su visión de justicia ambiental, apostando por la protección del territorio, la soberanía alimentaria y el bienestar colectivo.

  • Claudia Sheinbaum y Clara Brugada promueven la economía circular en la CDMX

    Claudia Sheinbaum y Clara Brugada promueven la economía circular en la CDMX

    Este sábado, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó las plantas de separación y transformación de basura en la Ciudad de México. La acompañaron Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México. También estuvieron presentes Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, y Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Durante el recorrido, Sheinbaum destacó el trabajo realizado en estas plantas, construidas hace algunos años. Resaltó su importancia en el desarrollo de parques de economía circular. Este modelo busca integrar tecnologías innovadoras para gestionar los residuos de manera sostenible. Promueve la reutilización y transformación de la basura en recursos útiles para la comunidad.

    La visita subrayó la necesidad de fortalecer las políticas de reciclaje. Además, se enfatizó la importancia de reducir el impacto ambiental a través de tecnologías eficientes. El gobierno federal, junto a las autoridades locales, trabaja para mejorar los sistemas de gestión de residuos.

    Estas acciones buscan avanzar hacia un modelo económico circular. Este enfoque beneficiará al medio ambiente y a la población, mejorando la calidad de vida y reduciendo la contaminación.

  • Iztapalapa inicia ambicioso plan de restauración del Cerro de la Estrella

    Iztapalapa inicia ambicioso plan de restauración del Cerro de la Estrella

    La alcaldesa Aleida Alavez anunció un ambicioso plan para la restauración del Cerro de la Estrella. Este proyecto se enfocará en la rehabilitación del ecosistema y el retiro de mil árboles muertos.

    Durante su discurso, Alavez aseguró que el retiro de estos árboles no es un acto indiscriminado. En cambio, forma parte de un plan de reforestación que incluirá 16,000 árboles y plantas nativas adaptadas al clima y la biodiversidad del Huizachtépetl.

    La alcaldesa destacó la importancia de este proyecto para restaurar el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Además, enfatizó que todas las acciones seguirán la normativa ambiental vigente y criterios técnicos para manejar el arbolado urbano.

    “Cada decisión busca proteger el ecosistema a largo plazo y fomentar su regeneración”, explicó. Aclaró que el proceso de retiro se basa en evaluaciones de personal capacitado, considerando el estado fitosanitario y el valor ecológico de cada árbol.

    Alavez también mencionó que la planificación y ejecución de los trabajos requirieron comunicación constante con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. Este esfuerzo, iniciado a principios de año, abarca mapeos, dictaminaciones y campañas de educación ambiental.

    El proyecto cuenta con el apoyo de 50 facilitadores del bienestar y brigadas encargadas del cerro. Los trabajos se llevarán a cabo durante tres meses y contarán con la colaboración de diversas direcciones territoriales, la dirección de Áreas Verdes y Protección Civil.

    César Sánchez Ibarra, director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, elogió el compromiso de la alcaldesa con la sustentabilidad. Destacó que no ha habido una inversión tan significativa en la restauración del Cerro de la Estrella en años recientes.

    Este proyecto representa una oportunidad para fortalecer el ecosistema de Iztapalapa y mitigar los efectos del cambio climático. La alcaldesa Alavez reafirmó su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.

  • Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Con la finalidad de disminuir el impacto negativo en la calidad del aire, en la salud de las personas, principalmente a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como en el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), hacen un llamado a las y los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.

    Datos históricos muestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, por lo que la SEDEMA, a través de la DGCA, invita a la ciudadanía a poner en práctica las siguientes acciones:

    • Evitar encender chimeneas, así como quemar cuetes y pirotecnia.
    • No encender fogatas, principalmente en zonas donde exista riesgo de incendios forestales.
    • Disminuir en lo posible el uso de carbón o leña, ya sea en interiores o exteriores.
    • Evitar la quema de llantas, basura o cualquier otro residuo.
    • Participar en la limpieza de calles y banquetas, humedeciendo un poco el suelo previamente a realizar el barrido para evitar el levantamiento de polvo.
    • Mantener los vehículos en óptimas condiciones y apegarse al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para evitar que las unidades automotoras generen emisiones contaminantes que afecten la calidad del aire.
    • En caso de detectar incendios, dar aviso a las autoridades correspondientes para que pueda ser controlado de forma adecuada.

    Cabe destacar que, con base en la Ley Ambiental de la CDMX, en su artículo 213, se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto; así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que indica en su artículo 28 fracción VII, que “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aerostatos sin permiso de la autoridad competente”, es una infracción contra la seguridad ciudadana. Además, en los artículos 31 y 32 se establecen las sanciones por realizar esta actividad sin autorización, que son acreedoras a multas que van de las 21 a 30 Unidades de Medida, así como arresto de 25 a 36 horas; y, trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    En cuanto al bienestar de los animales de compañía, el ruido y las explosiones de los juegos artificiales, generan miedo, ansiedad y estrés, por lo cual la AGATAN recomienda crear un ambiente seguro para los animales de compañía, proporcionar estímulos positivos, como jugar con ellos o darles premios, para reducir su estrés y evitar transmitirles angustia.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, así como la SEDEMA, con su titular Julia Álvarez Icaza, reiteran su compromiso con garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a un aire limpio, fomentando acciones responsables que permitan celebrar estas fechas sin poner en riesgo la salud ni el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.