Etiqueta: Secretaría del Bienestar

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.

  • Se reúne AMLO con más de dos mil Servidores de la Nación en Pachuca

    Se reúne AMLO con más de dos mil Servidores de la Nación en Pachuca

    En su visita a Hidalgo por gira de trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una reunión con dos mil 500 servidores de la Secretaría del Bienestar. El encuentro se dio en el Teatro Gota de Plata en la ciudad de Pachuca y fue a puerta cerrada, es decir, sin invitación a medios de comunicación.

    AMLO arribó al teatro alrededor de las 10:20 horas y fue recibido por el gobernador del estado, Julio Menchaca, junto a un dispositivo estricto de seguridad.

    Según informes, los coordinadores y representantes de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, durante la reunión se presentó un informe pormenorizado de sus labores y resultados.

    Otro tema del que se habló fue del avance en la gestión de terrenos para la construcción y puesta en marcha de sucursales del Banco del Bienestar.

    No te pierdas:

  • 4T impulsa la producción de cacao en Tabasco a través de Sembrando Vida; es reconocido en el mundo por su calidad

    4T impulsa la producción de cacao en Tabasco a través de Sembrando Vida; es reconocido en el mundo por su calidad

    Hugo Raúl Paulín Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, dio a conocer que México se consolidará como uno de los principales productores y comerciantes de cacao en el mundo, gracias al impulso de la Secretaría del Bienestar, mediante el programa Sembrando Vida.

    El cacao, considerado como “alimento de dioses” por las culturas maya y olmeca, es un producto muy valorado en países de Europa productores de chocolates. En México, se cultiva en la zona templada y caliente del país.

    El estado de Tabasco, principal productor de este fruto, es el lugar donde más se le valora por su calidad. En su territorio se producen dos terceras partes de la cosecha nacional. Paulín Hernández detalló que, a nivel global, es un mercado que ha crecido significativamente en los últimos años.

    Durante un encuentro en la División Multidisciplinaria de Comalcalco, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, participaron integrantes de Sembrando Vida, productores, acopiadores, industriales, productores de chocolate artesanal, investigadores académicos y empresas encargadas de insumos y materiales del sector.

    Durante el encuentro, con participación del Senador Ovidio Peralta Suárez y Pablo Enrique Yanes Rizo, representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se acordó formar una comisión de trabajo, cuya función será dar seguimiento a la organización de los actores del cacao.

    No te pierdas: