La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de redes sociales que el huracán Erick se encuentra sobre Guerrero como categoría 1, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas. Sin embargo, se han registrado importantes afectaciones. Quince tramos carreteros presentan cierres, tres de ellos total. Entre los más afectados están la caseta Mitla-Tehuantepec y la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que sufre cuatro derrumbes.
Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco también ha reportado problemas por la entrada de agua. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que 123,757 usuarios se vieron afectados, especialmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Hasta ahora, se ha recuperado el 26% del servicio.
La Secretaría de Bienestar llevará a cabo censos de afectaciones a la población una vez que pase la emergencia. Sheinbaum agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a todas las instituciones que han colaborado. También reconoció a la población por seguir las recomendaciones de manera responsable.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) vandalizaron el edificio de la Secretaría del Bienestar en Ciudad de México. Este incidente ocurrió durante la marcha de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el 6 de junio de 2025.
🚨📹 #Vídeo | Maestros de la Coorfinadora Estatal de los Trabajadores del Esrado de Guerrero vandalizan la Secretaría de Bienestar
Al encabezan la marcha de la CNTE, del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, la CETGE rompieron vidrios y causaron destrozos en las… pic.twitter.com/EbBF4vQr4x
Los maestros de la CNTE se reunieron en el Ángel de la Independencia desde la mañana y marcharon rumbo al Zócalo de la CDMX. Al llegar a la calle Maestro Antonio Caso, los miembros de la CETEG comenzaron a romper vidrios y causar destrozos en la sede de la Secretaría.
Los encapuchados utilizaron palos y extintores para romper las ventanas del edificio. A pesar de estos disturbios, los maestros continuaron su marcha hacia el Zócalo, donde han mantenido un plantón desde el 15 de mayo de 2025.
La ruta de la marcha incluyó los siguientes puntos:
Ángel de la Independencia
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Avenida 5 de Mayo
Zócalo
Con estos actos, la CETEG muestra la tensión existente en el ámbito educativo, mientras los maestros de la CNTE buscan visibilizar sus demandas.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, visitó la comunidad de Ajolotla para atender a los habitantes afectados por la tromba del pasado lunes. Durante su recorrido, se comprometió a reponer 70 viviendas dañadas y a implementar programas de apoyo, como empleo temporal.
Armenta aseguró a los residentes: “No están solos, cuentan con el Gobierno del Estado”. Este mensaje reflejó el enfoque del Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum. La intervención inmediata del gobierno evitó pérdidas humanas y permitió establecer un albergue y maquinaria para la limpieza de la zona.
El gobernador observó de cerca los daños, incluidos caminos de lodo y cultivos inundados. Escuchó las preocupaciones de los habitantes y prometió que la Secretaría de Bienestar proporcionará material para rehabilitar 35 casas con pérdidas totales y 35 con daños menores. Además, 136 personas afectadas recibirán despensas.
Armenta destacó la importancia de un dragado del río para mejorar el desahogo del agua. “Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, afirmó. También se realizará una revisión al campo para otorgar apoyos y se rehabilitará un puente en la comunidad.
Durante su visita, el gobernador implementó un sistema de conectividad para que los habitantes mantengan comunicación. Escuchó a Guadalupe Téllez Téllez, quien expresó la necesidad de un retranqueo en su hogar, y a María Téllez Pacheco, quien agradeció la pronta ayuda gubernamental tras la pérdida de sus pertenencias.
El coordinador de Protección Civil del Estado, Coronel Bernabé López Santos, informó sobre la entrega de cobijas, ropa, colchonetas y kits de aseo personal. La Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Marina y la Guardia Nacional, mantiene un operativo para prevenir rapiña y apoyar a la población.
El presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, reconoció la rápida reacción del Gobierno del Estado y confirmó que no hubo pérdidas humanas. Además, habilitó un albergue en la cabecera municipal y un Centro de Acopio.
La delegada de la Secretaría de Bienestar, Leslie González, indicó que se realizó un primer censo de afectados y que continúan los trabajos para verificar a todos los perjudicados.
José David Roldán Espinoza compartió su experiencia: “La corriente del agua se llevó todo lo que había en mi domicilio”. A pesar de la impotencia, agradeció la pronta reacción del gobierno y afirmó que lo material se puede recuperar.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados enfrenta algunas tensiones internas por quejas dirigidas a Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada, reconoció las quejas y busca mediar en la situación. Los legisladores afirmaron que no han recibido información oportuna de la Secretaría del Bienestar, lo que ha generado descontento.
Monreal se comprometió a hablar con Montiel para mejorar la relación y resolver los conflictos. Pidió a los diputados mantener una actitud institucional y confía en que la secretaria atenderá sus inquietudes.
El coordinador también respaldó a Montiel, destacando su profesionalismo y dedicación. Considera que la situación puede deberse a malentendidos y falta de comunicación.
Monreal espera que se pueda resolver sin necesidad de la intervención de la presidenta CClaudia Sheinbaum.
Con el objetivo de mejorar la atención a las poblaciones más vulnerables, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAPCDMX) llevó a cabo el “Encuentro de la Asistencia Privada, 125 años de historia, un futuro en construcción”, donde se hizo un llamado a fortalecer el sector bajo principios de orden, transparencia y colaboración con el gobierno.
Durante el evento, Fernando Balzaretti, presidente de la JAP, destacó que el control y la regulación son claves para garantizar que el apoyo social llegue de forma eficiente a quienes más lo necesitan. “El control sirve para la mejora; si no hay control, no regulamos. Día a día trabajamos por la permanencia, por la mejora y por trazar rutas de evolución”, señaló.
Por su parte, Araceli Damián, secretaria de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó la importancia de fortalecer la relación entre instituciones públicas y privadas. “Es fundamental reconocer la importancia del fortalecimiento de la colaboración entre agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones más vulnerables”, afirmó.
¡Por un futuro en construcción!
Gracias @JAP_CDMX por la invitación al "Encuentro Nacional de la Asistencia Privada", donde reconocí la importancia de fortalecer la colaboración entre los agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones + vulnerables. pic.twitter.com/kCCFyzpdAt
La participación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) ha sido clave en distintos momentos de crisis, como el sismo de 2017 o la pandemia de COVID-19, donde muchas de ellas complementaron las labores del gobierno canalizando apoyos a comunidades en situación de emergencia. Por ello, se insiste en la necesidad de una coordinación más estrecha y una gestión más efectiva.
Durante el Encuentro, José Ángel Villalobos, presidente del Consejo de Administración de Valle de la Paz, y Raúl Ibarra, consejero de la JAP, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que las organizaciones ganen y mantengan la confianza de la ciudadanía y los donantes.
Continuamos con la plática "Casa de la Amistad: El arte de estar en el futuro" con Leonardo Arana de la Garza pic.twitter.com/99Kg2wUmQs
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
Leonardo Arana de la Garza, director de Casa de la Amistad, subrayó que las IAP deben estar preparadas para los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. “El futuro no es un destino, sino un camino. Y en ese camino, la planeación estratégica es esencial para adaptarse a nuevas realidades”, dijo.
Se destacó que una gestión eficiente requiere adaptabilidad organizacional, cultura de innovación y cercanía con aliados y comunidades. Estas cualidades permiten aumentar el impacto de las acciones sociales y atraer a más colaboradores, tanto del ámbito privado como del público.
Agradecidos y felices de concluir este #EncuentroJAP, un espacio donde intercambiamos reflexiones, ideas y propuestas nuevas para trabajar de la mano con más de 200 IAP, y en particular sumar una experiencia más a la historia de la Asistencia Privada ¡Nos vemos el próximo año! pic.twitter.com/yAPvL4peG4
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
El evento incluyó además paneles de expertos que abordaron temas clave como los derechos humanos, la prevención de adicciones en jóvenes y los efectos del uso excesivo de redes sociales en la salud emocional. Entre los participantes estuvieron Javier Moctezuma Barragán, de la Fundación Gonzalo Río Arronte; José Ángel Fernando Uría, de la Asociación Civil Rocío; y José Antonio Lozano Díez, de la Junta de Consejo Americana.
A 125 años de su creación, la Junta de Asistencia Privada busca que las instituciones sigan evolucionando, no solo para responder a las nuevas necesidades sociales, sino también para hacerlo con más claridad, responsabilidad y cercanía con la gente.
Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, presentó el programa “La Clínica es Nuestra”, diseñado para mejorar la atención en las clínicas del ISSSTE en todo México.
Este programa se implementará en 565 unidades de salud ubicadas en las 32 entidades del país, y se basa en un proceso que consta de diez pasos fundamentales, que incluyen desde la planeación y programación hasta el cierre del proyecto.
Montiel destacó que los comités del programa son responsables de llevar un control riguroso sobre el uso de los recursos. Cada comité documentará sus gastos en un cuadernillo que será revisado por la asamblea de la clínica correspondiente, garantizando así una rendición de cuentas transparente y efectiva. “El seguimiento administrativo y de vigilancia es permanente”, afirmó Montiel, enfatizando la importancia de la participación comunitaria en el manejo de los recursos.
#MañaneraDelPueblo | Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) explicó que los comités del programa “#LaClínicaEsNuestra” llevan el control del ejercicio de los recursos en un cuadernillo de gastos el cual es revisado por la asamblea de la clínica correspondiente. “El seguimiento… pic.twitter.com/GXhWnq8zbY
Además, se presentó un mapa que muestra la ubicación de las clínicas que formarán parte de esta iniciativa, lo que subraya el compromiso del gobierno por fomentar la confianza y el trabajo conjunto entre la población y las autoridades. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura de salud, sino también empoderar a las comunidades para que participen activamente en la gestión de sus servicios médicos.
Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se alistan para recibir uno de los últimos pagos del año, correspondientes al bimestre septiembre-octubre. La Secretaría del Bienestar, en coordinación con el gobierno federal, ha confirmado que el monto a depositar será de 6 mil pesos por persona.
Este programa, enfocado en adultos mayores de 65 años, busca mejorar la calidad de vida de este sector mediante una pensión no contributiva entregada bimestralmente. Para miles de personas en todo el país, este apoyo representa un ingreso constante y acceso a servicios integrales de atención.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que los pagos de septiembre se realizarán conforme a la inicial del primer apellido del beneficiario, de acuerdo con el siguiente calendario:
Lunes 2 de septiembre: Apellidos con A
Martes 3 de septiembre: Apellidos con B
Miércoles 4 de septiembre: Apellidos con C
Jueves 5 de septiembre: Apellidos con C
Viernes 6 de septiembre: Apellidos con D, E, F
Sábado 7 de septiembre: Apellidos con G
Lunes 9 de septiembre: Apellidos con G
Martes 10 de septiembre: Apellidos con H, I, J, K
Miércoles 11 de septiembre: Apellidos con L
Jueves 12 de septiembre: Apellidos con M
Viernes 13 de septiembre: Apellidos con M
Sábado 14 de septiembre: Apellidos con N, Ñ, O, P, Q
Miércoles 18 de septiembre: Apellidos con R
Jueves 19 de septiembre: Apellidos con S
Viernes 20 de septiembre: Apellidos con T, U, V
Sábado 21 de septiembre: Apellidos con W, X, Y
Respecto a los pagos del bimestre noviembre-diciembre, se espera que la Secretaría del Bienestar anuncie el calendario correspondiente a finales de octubre o principios de noviembre, siguiendo los patrones de años anteriores.
Para mantenerse al tanto de las actualizaciones, los beneficiarios pueden consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar o comunicarse directamente a los números de atención del programa. Es fundamental respetar las fechas establecidas para asegurar la recepción de los pagos de manera oportuna.
Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que se informará sobre los Programas del Bienestar, los cuales se entregarán por adelantado debido a la veda electoral por las elecciones de junio.
“¡Ya no se van a comprar credenciales de elector! Eran votos menos para nosotros. Mil trucos antidemocráticos. ¡Eso ya se acabó! Por eso tenemos que informarle a la gente cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar”.
AMLO
Al momento hay 12 millones 117 mil 166 beneficiarios de la tercera edad que reciben sus apoyos, que representan una inversión total de 465 mil 048 millones de pesos.
Se mencionó que las personas de la tercera edad cobrarán 12 mil pesos por adelantado en el mes de febrero, mientras que las personas con discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos.
Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar mostró el calendario de pagos, que ahora serán adelantados al mes de febrero, mientras que los nuevos beneficiarios podrán recibir sus tarjetas desde el 1 de febrero y retirar sus apoyos el 26 del mismo mes.
Se detalló que la Beca Benito Juárez para estudiantes beneficia a 6 mil jóvenes de educación básica, que se traduce en una inversión de 33 mil millones de pesos. Más de 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior igualmente reciben sus apoyos, mientras que 620 mil universitarios igualmente son beneficiarios de las becas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del empresario filántropo, Carlos Bremer y el de tres servidores de la nación originarios de Papantla que ayudaban en Acapulco.
A través de redes sociales, el mandatario envío sus condolencias: “Hoy fue un día de dos tristes noticias: en un accidente fallecieron tres Servidores de la Nación originarios de Papantla que ayudaban en Acapulco y también falleció nuestro amigo Carlos Bremer, un hombre bueno. Abrazo a familiares y amigos”, escribió.
Hoy fue un día de dos tristes noticias: en un accidente fallecieron tres Servidores de la Nación originarios de Papantla que ayudaban en Acapulco y también falleció nuestro amigo Carlos Bremer, un hombre bueno. Abrazo a familiares y amigos.
Mueren tres servidores de la nación en Autopista del Sol
Este viernes se registró un accidente en la Autopista del Sol donde tres servidores de la nación murieron y tres más resultaron lesionados luego de que un tráiler embistiera la camioneta en la que se trasladaban y cayera a un barranco de 10 metros de profundidad.
De acuerdo con algunos reportes, la camioneta de la Secretaría del Bienestar se dirigía hacia el puerto de Acapulco para continuar con sus labores de apoyo a los damnificados del huracán Otis.
Al lugar acudieron policías de la Guardia Nacional y paramédicos, quienes atendieron a los otros tres servidores de la nación lesionados y los trasladaron a clínicas particulares en Tierra Colorada.
Este sábado 25 de septiembre se cumplen 31 días de la tragedia en Acapulco tras el paso del huracán Otis, que dejó miles de personas damnificadas.
A través de un comunicado, el Gobierno de México dio a conocer las acciones que ha realizado a lo largo de este mes para poner de pie al pueblo de Guerrero.
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional han distribuido 700 mil despensas y 31 millones 726 mil litros de agua; han evacuado a 4 mil 275 personas en vuelos comerciales y han apoyado en la limpieza de 134.8 km. La Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 7 mil 904 elementos para la operación de 8 cocinas móviles, apoyo en las tareas de distribución de ayuda a los afectados y búsqueda y rescate de damnificados.
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visito las colonias de Acapulco, donde el 89% de los usuarios ya tenían servicio eléctrico y de apoyó al restablecimiento de 9% más.
En cuanto a las labores de limpieza, se han recogido 916 hectáreas en las que se asientan 25 mil habitantes.
La Secretaría del Bienestar continúa operando módulos de atención para el pago de los Programas del Bienestar; el 29 de noviembre se entregará el primer pago por concepto de limpieza y se entregarán vales para recibir el paquete de enseres domésticos.