Etiqueta: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

  • Delincuencia organizada pierde 4 mil 852 MDP

    Delincuencia organizada pierde 4 mil 852 MDP

    Las instituciones de fuerza pública del país concretaron este 7 de agosto, detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en los últimos días, Los estados donde se realizaron los operativos fueron Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas

    En la CDMX, en la alcaldía Coyoacán, agentes de la policía estatal detuvieron a una persona con 319 dosis de cocaína y una bolsa con marihuana durante un cateo en un domicilio. En Iztapalapa detuvieron a un hombre y aseguraron 16 toneladas de autopartes, en Milpa Alta, en las colonias San Juan Xalpa y San Lorenzo Tlacoyucan, detuvieron a seis personas con 555 dosis de cocaína, 31 dosis y seis bolsas con marihuana, dos celulares y dinero en efectivo.

    En Querétaro hubo catearon a 7 inmuebles, detuvieron a 8 personas y aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, tres cargadores, 75 cartuchos y diversas dosis de metanfetamina.

    Hacia el sur en San Agustín Chayuco, Oaxaca, elementos de Semar y Policía Estatal detuvieron a un hombre con 148 envoltorios y cuatro kilos de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, un cargador, 14 cartuchos útiles y una báscula gramera.

    En Jalisco, se revisaron 14 módulos del Reclusorio Preventivo de Puente Grande, donde aseguraron cinco réplicas de madera de armas largas, cinco réplicas de plástico de armas cortas, 15 cuchillos de metal, cuatro celulares, 22 chips, 35 encendedores, herramienta diversa de metal, dos bastones retráctiles, 155 pipas para consumir cristal y una planta de marihuana

    En Sinaloa y Sonora aseguraron 19 kilos de metanfetamina distribuidos en ocho bolsas, entre otras dosis de groga; detuvieron a 8 personas, donde se encontraba un menor de edad y seis de ellos acusados por el delito de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. Además, aseguraron 6 armas largas, 4 cintas para ametralladora, 36 cargadores, 90 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos vehículos con reporte de robo.

    En Tamaulipas, el Ejército Mexicano detuvo a cinco personas, entre ellas un menor de edad, aseguró tres armas largas, 115 cartuchos y dos vehículos. 

    En Chiapas, se inhabilitó un laboratorio clandestino de droga, aseguraron 2 mil 800 kilos de metanfetamina, 9 mil 900 litros y 17 mil 885 kilos de sustancias químicas, 9 reactores de síntesis orgánica y 9 condensadores.

    Con estas acciones que se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad en los diferentes estados, se ha dejado estos últimos días un saldo de 159 millones de pesos incautados sólo por concepto de droga; se le restó a la delincuencia organizada 4 mil 852 millones de pesos.

    Y en cuanto a robo de hidrocarburos localizaron 4 tomas clandestinas, dos en Hidalgo, una en Coahuila y una en Querétaro, y en Jalisco aseguraron 210 mil litros de hidrocarburo y cuatro vehículos con autotanque.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anuncia los detalles en su comunicado en conjunto como parte del compromiso del Gobierno de México para debilitar el crimen organizado en el país.

  • Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    En Coyuca de Benítez, Guerrero, fueron detenidas siete personas por tráfico de estupefacientes y portación ilegal de armas. El operativo fue dirigido por la Secretaría de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Marina, la cual destaca que este tipo de labores disminuye la criminalidad de la región.

    “Personal Naval en un operativo en Coyuca de Benítez, Guerrero, logró el aseguramiento de armas de fuego, equipo táctico, droga y vehículos. Acción con la que contribuimos para debilitar las capacidades operativas de células delictivas de la región.”, asegura la Marina en su red social X.


    Para la ubicación de los detenidos se necesitó el apoyo de un helicóptero Black Hawk, para poder reconocer y cubrir el área donde se dieron los hechos, el resultado, además de las detenciones, fue confiscar siete fusiles, 16 cargadores, un magazín (para almacenamiento de municiones), un chaleco táctico con placas, tres chalecos adicionales sin placas, tres pecheras tácticas, 188 dosis de marihuana y cuatro motocicletas que fueron dispuestas para las carpetas de investigación correspondientes.

    En Guerrero las últimas cifras de percepción de seguridad dadas por Data México, plataforma de datos de la Secretaría de Economía, afirman que en 2024, sólo 20.4% de los hombres mayores de 18 años percibieron seguridad en su entidad federativa, lo que se traduce en 142 mil hombre de 636 mil; y en el caso de las mujeres mayores de 18 años, solo un 13.7% perciben seguridad en el Estado, 136 mil de 842 mil.

    Por otra parte, Data México informa que en Coyuca, municipio donde sucedieron los hechos, “las denuncias con mayor ocurrencia durante Mayo 2025 fueron Robo (10), Homicidio (8) y Lesiones (8), las cuales abarcaron un 61.9% del total de denuncias del mes, y al comparar el número de denuncias en Mayo del 2024 y Mayo 2025, aquellas con mayor crecimiento fueron Homicidio (700%), daño a la propiedad (400%) y amenazas (200%)”.

  • Gabinete de Seguridad del Gobierno de México incauta más de 74 MDP

    Gabinete de Seguridad del Gobierno de México incauta más de 74 MDP

    En los últimos días el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha concretado detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sinaloa y Sonora.

    Las acciones más contundentes se lograron llevar a cabo los días 18, 19 y 20 de julio, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), policías estatales y municipales y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En Pichucalco, Chiapas detuvieron a una persona y seis elementos de una corporación de seguridad con actividades en el Centro Estatal de Reinserción Social No. 11, acusados de los delitos de ejercicio ilegal de funciones públicas y por el homicidio de una persona. Por su parte, en Chihuahua localizaron un vehículo reportado por robo, aseguraron un arma larga, 18 cargadores y 1,020 cartuchos.

    Los operativos también tienen como objetivo estorbar el tráfico de drogas en las llegadas o salidas aeroportuarias; en Toluca se realizó una inspección a una caja de madera con destino a Malasia en una empresa de mensajería dentro del aeropuerto, y se logró asegurar 34 kilos de metanfetamina, con el costo de 9.5 millones de pesos (MDP).

    En Tijuana, Baja California, al catear un inmueble, el golpe a las organizaciones delictivas fue de 37 MDP. En cuanto al robo de hidrocarburos, en González, Tamaulipas, en el libramiento Estación Manuel González, algunos elementos de la GN detuvieron a una persona, aseguraron un tractocamión, un auto tanque y 35,000 litros de gasolina.

    Además, en Culiacán, Concordia y Elota, municipios de Sinaloa, se realizaron detenciones e incautaciones y el costo de la droga asegurada es de 27.9 MDP.

    Los diversos operativos hacen parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

  • Desmantelan seis narcolaboratorios del Cártel de Sinaloa en Culiacán

    Desmantelan seis narcolaboratorios del Cártel de Sinaloa en Culiacán

    Las autoridades federales han desmantelado seis narcolaboratorios en Culiacán, golpeando al cártel de Sinaloa. En estos laboratorios se encontraron más de cuatro toneladas de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia supera los mil 350 millones de pesos.

    Los operativos fueron liderados por elementos navales, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para combatir el tráfico y la producción de drogas sintéticas.

    Hasta ahora, 2025 ha visto el desmantelamiento de 50 laboratorios clandestinos y la incautación de 420 toneladas de sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México.

    El Gabinete de Seguridad informó que los laboratorios estaban ubicados en la comunidad de Montelargo. En el lugar, se aseguraron 4 mil 800 kilos de metanfetamina y 47 mil 550 litros de sustancias químicas.

    Las autoridades también confiscaron 12 reactores de mil litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras de mil litros y una centrifugadora de 25 kilogramos. Todo el material fue entregado al Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.

    Este operativo muestra un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

  • Senado aprueba nuevas leyes para fortalecer la seguridad en México

    Senado aprueba nuevas leyes para fortalecer la seguridad en México

    El Senado de la República aprobó dos importantes leyes que fortalecen la seguridad en el país. Estas reformas robustecen las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en investigación e inteligencia.

    La nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública recibió 88 votos a favor. La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública obtuvo 67 votos a favor. Ambas leyes ahora esperan la publicación del Ejecutivo federal.

    Una de las adiciones más relevantes es la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial. Esta nueva entidad coordinará la integración de bases de datos y análisis criminal en colaboración con el Ministerio Público.

    Además, se establecerá una Plataforma de Inteligencia interconectada con sistemas de seguridad pública y registros de otras instituciones. Esto permitirá una investigación más efectiva, especialmente en delitos de alto impacto.

    Las reformas también buscan fortalecer la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos. El objetivo es construir un modelo de seguridad basado en inteligencia estratégica, que identifique estructuras criminales y sus métodos de operación.

    A pesar de las críticas de algunos opositores, estas leyes representan un avance hacia una mayor seguridad y protección para los ciudadanos. Los legisladores de la 4T reafirmaron su compromiso con la seguridad del país.

    Con la aprobación de estas leyes, el Senado cierra un período extraordinario, cumpliendo con los objetivos propuestos. La Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno federal recibirán con agrado estos cambios que mejorarán la seguridad en México.

  • Autoridades investigan el hallazgo de 19 cuerpos en Culiacán

    Autoridades investigan el hallazgo de 19 cuerpos en Culiacán

    Este lunes, autoridades de seguridad localizaron 19 cuerpos sin vida en la zona norte de Culiacán. Cuatro de las víctimas estaban colgadas de los pies y decapitadas en el puente del Seminario.

    Los reportes preliminares indican que otras 15 personas se encontraban apiladas en una camioneta blanca abandonada sobre la carretera federal México 15. La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana respondieron al reporte y acordonaron el área.

    En el lugar, también encontraron una lona con un mensaje, que fue retirada por personal militar para preservar la investigación. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa llegó al sitio para realizar las diligencias necesarias y recabar evidencias, además de trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

    Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, calificó el hallazgo como parte de la creciente violencia en Sinaloa. Lamentó que estos eventos reflejan la situación de inseguridad que enfrenta la entidad.

    Castro Meléndrez expresó que el descubrimiento de los cuerpos colgados y los 16 cuerpos en una vagoneta es un recordatorio de la guerra entre cárteles. También hizo un llamado a las autoridades para revisar la estrategia de seguridad.

    Hasta el momento, las autoridades no han identificado a las víctimas. Se espera que en breve se proporcionen actualizaciones sobre el avance de las investigaciones. Como parte del operativo, se suspendió temporalmente la circulación en ambos carriles de la carretera México 15.

  • Diputados aprueban ley de inteligencia para fortalecer seguridad pública

    Diputados aprueban ley de inteligencia para fortalecer seguridad pública

    La Cámara de Diputados aprobó una ley de inteligencia en materia de seguridad pública que regula las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La votación se llevó a cabo en medio de un intenso debate y descalificaciones entre los diferentes grupos parlamentarios.

    La ley, que obtuvo 368 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, amplía las facultades del titular de la SSPC, Omar García Harfuch. La diputada Sandra Anaya, de Morena, enfatizó que el objetivo es proporcionar un marco jurídico para prevenir y combatir delitos, especialmente los de alto impacto.

    El dictamen, que incluye un anexo de 116 páginas, permite al titular de la SSPC solicitar información de diversas fuentes, incluidas instituciones de seguridad y entes privados. Esta información abarcará registros vehiculares, datos biométricos y fiscales, así como información sobre armas y detenidos.

    La oposición, representada por PRI y PAN, expresó su preocupación por la posibilidad de que la ley formalice el espionaje. Sin embargo, los defensores de la ley argumentaron que se trata de una herramienta para prevenir delitos y no de una violación de la privacidad de los ciudadanos.

    Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría legislativa, aseguró que la ley no representa un retroceso en la lucha por los derechos humanos. Rechazó la idea de regresar a prácticas de espionaje del pasado y reafirmó el compromiso de su bancada con la democracia.

    A pesar de las controversias, la legislación sigue su curso y el debate continuará en el pleno. La aprobación de esta ley marca un paso significativo en la regulación de la seguridad pública en México.

  • La Guardia Nacional se fortalece: Votación de proyecto de ley

    La Guardia Nacional se fortalece: Votación de proyecto de ley

    La Comisión de Justicia votará mañana un nuevo proyecto de ley para la Guardia Nacional (GN). Esta ley propone otorgar al cuerpo de seguridad atribuciones para realizar operaciones encubiertas e intervenir en telecomunicaciones. Además, permitirá la recolección de información en lugares públicos para prevenir delitos, incluso administrativos.

    El dictamen justifica que la reforma constitucional de septiembre pasado incluyó a la GN como parte de la fuerza armada permanente. Por lo tanto, corresponderá a la Secretaría de la Defensa Nacional su control y operación.

    La propuesta del Ejecutivo permite a la GN obtener información en las calles, siempre respetando el derecho a la vida privada y los derechos humanos. Sin embargo, los datos obtenidos violando derechos humanos no tendrán valor probatorio.

    El Congreso aprobó en septiembre una reforma constitucional que devuelve el control de la Guardia Nacional al ejército, eliminando el mando civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ahora, se busca regular esta reforma con una nueva ley que aborde los principios, organización y atribuciones de la GN.

    El proyecto define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional y permanente, compuesta por personal militar con formación policial. También establece que la GN dependerá de la Secretaría de la Defensa para su organización, equipamiento y capacitación, y delimita su intervención en los estados a convenios temporales con los gobiernos locales.

  • Detienen a tres personas en Quintana Roo por narcomenudeo y extorsión

    Detienen a tres personas en Quintana Roo por narcomenudeo y extorsión

    Operativo coordinado entre fuerzas de seguridad

    En un operativo conjunto, tres personas fueron detenidas en Quintana Roo por su relación con el narcomenudeo y la extorsión. La acción involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con autoridades locales.

    Detención en Tulum

    Los hechos ocurrieron en el municipio de Tulum, en la carretera Nuevo Xcan-Kantunikin. Durante patrullajes de vigilancia, los elementos de seguridad detectaron a tres individuos que intentaron huir al notar su presencia. Sin embargo, fueron alcanzados rápidamente.

    Armamento y drogas aseguradas

    Durante la inspección, se encontraron nueve armas de fuego, 49 cargadores, una granada, dos cascos balísticos, ocho chalecos tácticos y cuatro kilos de marihuana. Los detenidos fueron identificados como miembros de una célula delictiva, incluyendo a José Benjamín “N”, el líder regional del grupo.

    Proceso legal y compromiso de seguridad

    Los tres hombres fueron detenidos y se les leyeron sus derechos. Posteriormente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Con estas detenciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades locales. Su objetivo es combatir delitos y ofrecer mayor tranquilidad a la población.

  • Instalaron mesa de seguridad para monitorear Elecciones del Poder Judicial

    Instalaron mesa de seguridad para monitorear Elecciones del Poder Judicial

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) instaló una mesa de seguridad para garantizar el monitoreo de la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta acción se realizó por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El secretario de Seguirdad, Omar García Harfuch, anunció la instalación de la mesa a través de su cuenta de X. Su objetivo es asegurar la seguridad durante este ejercicio democrático en todo el país.

    Como parte de estas medidas, Harfuch se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otros representantes del Gabinete de Seguridad. Rodríguez llegó horas antes a las urnas para ejercer su derecho al voto.

    La Guardia Nacional también participó en los operativos para supervisar las elecciones. Harfuch había informado previamente sobre su papel clave en estas elecciones judiciales durante un encuentro con la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.

    El secretario destacó que la Guardia Nacional desplegó 3,000 elementos en Veracruz y 2,500 en Durango, donde también se votó por cargos municipales. Este despliegue busca garantizar que las elecciones se desarrollen en paz y orden.

    La coordinación entre la SSPC y las entidades federativas es esencial en este proceso, tal como ha enfatizado la Presidenta.