Isadora “N”, Miss Guerrero 2024, fue detenida en la Autopista del Sol por portación de un arma sin posesión legal. La joven viajaba con tres personas en una camioneta.
La detención ocurrió durante un operativo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. Los agentes marcaron el alto al vehículo en un filtro de control.
En la revisión, encontraron un arma en la cajuela. Ni Isadora ni su escolta pudieron acreditar la posesión legal del arma.
La ex reina de belleza, de 25 años y originaria de Acapulco, fue trasladada al Ministerio Público. Su situación jurídica se definirá en las próximas 48 horas. Isadora es licenciada en Derecho y estudia gastronomía.
Este incidente ha generado gran atención mediática, dado su estatus público y la naturaleza de la detención.
Elementos del Gabinete de Seguridad y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz detuvieron a un hombre, presuntamente relacionado con el asesinato de la candidata a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, que ocurrió el pasado domingo 11 de mayo.
El detenido sería Domingo “N”, presidente de la agrupación “Unidos por Texistepec”, quien también es acusado por su presunta responsabilidad en el homicidio doloso de Saúl Reyes Rodríguez, exalcalde de Texistepec, en el año de 2022. Además, cuenta con denuncias por robo, despojo, amenazas y lesiones.
Aunque no se ha confirmado de manera oficial su responsabilidad en el asesinato de Yesenia Lara, que ocurrió durante un acto de campaña, mientras encabezaba una caravana de motocicletas y taxis, Domingo “N”, fue arrestado y su detención se generó dos días después del atentado contra Yesenia Lara en un fuerte operativo.
El detenido fue trasladado a las oficinas regionales de la Fiscalía General del Estado, en Acayucan. Las investigaciones continúan y en adelante se dará más información al respecto.
El periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director de Pánuco On Line, se encuentra desaparecido en Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó su desaparición y activó protocolos de búsqueda.
Anaya había denunciado previamente actos de intimidación y hostigamiento. Describió que sujetos desconocidos le advirtieron que llevaban “un mensaje de parte del presidente municipal”.
La CEAPP trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Secretaría de Seguridad Pública para localizar al periodista y brindar apoyo a su familia.
La organización Artículo 19 informó que Anaya permanece desaparecido desde el 13 de abril. Reportes indican que la página de Facebook de Pánuco On Line ha eliminado información y ya no contiene publicaciones.
Artículo 19 exige acciones urgentes para encontrar a Anaya y coordinar esfuerzos con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. La organización pide que se siga el Protocolo Homologado de Búsqueda para localizar al periodista.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre importantes avances en el combate al crimen organizado como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con entidades federativas. A continuación, los operativos más destacados:
Aseguramientos y detenciones relevantes
Baja California: En Tecate, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron 560 kilos de metanfetamina, 30 kilos de fentanilo, cuatro kilos de heroína y un kilo de cocaína, valuados en 416 millones de pesos. Además, en Tijuana y Ensenada se realizaron cateos que derivaron en la detención de cinco personas y el aseguramiento de drogas y vehículos robados.
Guanajuato: En Celaya, el Gabinete de Seguridad localizó un tractocamión con 300 kilogramos de cocaína y cinco kilogramos de metanfetamina, con un valor de 70 millones de pesos.
Ciudad de México: En Gustavo A. Madero, se recuperaron 10,100 litros de hidrocarburo y se aseguraron 352 contenedores en un predio intervenido por personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, PEMEX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Acciones en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz incluyeron:
La destrucción de plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Durango y Oaxaca.
Incineración de 4.8 toneladas de cocaína en Michoacán y de más de 200 kilos de marihuana en Tamaulipas.
Localización de tomas clandestinas de hidrocarburos en Hidalgo y Michoacán.
En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se realizaron rescates en Baja California, Nayarit y Sonora, brindando atención médica y auxilio a 11 personas.
Elementos del Ejército Mexicano en conjunto con la Guardia Nacional (GN) aseguraron armas de fuego, cartuchos, cargadores y un vehículo abandonado en las inmediaciones del desierto del Sásabe, ubicado en la frontera de Sonora con Estados Unidos, donde en los últimos días se han enfrentado grupos de delincuencia organizada.
En un comunicado, el Ejército Mexicano informó que fue mediante un operativo de vigilancia donde detectaron una camioneta abandonada color blanco, la cual al inspeccionar detectaron el material ilegal en su interior.
La Secretaría de Seguridad Pública, detalló que fueron aseguradas tres armas largas para uso exclusivo del Ejército Mexicano, así como 427 cartuchos útiles y 16 cargadores automáticos y un cargador de tipo disco para arma de grueso poder.
Por otra parte, las autoridades detallaron que no se logró detener a ninguna persona involucrada con el vehículo y el material ilegal, sin embargo, aseguraron que mantienen operativos en la región fronteriza de Sonora con Arizona, donde grupos de la delincuencia organizada se disputa la plaza fronteriza para el trasiego de dinero, drogas y trata de personas migrantes.
El vehículo, junto con el material bélico, fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación, continuarán las investigaciones correspondientes.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García desmintió información que público el periodista Joaquín López-Dóriga sobre una camioneta abandonada con cuerpos decapitados.
Fue a través de redes sociales, que el mandatario estatal citó la publicación de López-Dóriga y lo tachó de mentiroso, además, señaló que luego se enoja porque lo llamen así.
El periodista aseguró que en el puente Miguel Alemán de Xalapa, abandonaron una camioneta con los cuerpos decapitados de dos personas y agregó: “Ahí tienen al destacado intelectual de izquierda, el gobernador Cuitláhuac”.
Las imágenes que compartió el periodista en realidad corresponden a un hecho registrado en Chilpancingo, Guerrero, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.
📰#SSPInforma: Con relación a las notas que circulan en redes sociales de la cuenta @lopezdoriga sobre el presunto hallazgo de restos humanos en Xalapa, la SSP precisa que dicha información es falsa.
En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.
Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.
De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.”
La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”
Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.
El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”
Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).”
18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”
El 6 de abril del presente año, integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, realizaron un aseguramiento de fentanilo y heroína en el municipio de Culiacán.
Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, personal militar, de la Guardia Nacional y de la FGR obtuvieron información de un inmueble en la colonia Ampliación del Barrio, municipio de Culiacán, Sinaloa, que se ocupaba como centro de manufactura de droga.
Por lo anterior, al realizar reconocimientos en referida colonia, localizaron un domicilio con las características de las que ya tenía conocimiento, por lo que el personal del Ejército Mexicano y de la GN establecieron un perímetro de seguridad en inmediaciones de la vivienda, lo que permitió que los integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, en la cual se logró asegurar lo siguiente:
120.215 kg de pastillas de probable fentanilo de diferentes colores.
2.861 kg aproximadamente de posible fentanilo en polvo.
37 kg de pasta con posible fentanilo.
3 kg de probable heroína.
80 lts de posible metanol.
25 kg de probable sorbitol.
1 máquina mezcladora.
1 máquina tableteadora.
1 inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones correspondientes y las acciones periciales que permitan confirmar el tipo y cantidad de droga, así como de sustancias químicas.
Estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.
De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.