Etiqueta: Secretaría de Salud

  • Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    El gobernador, el secretario de Salud y las Fuerzas Armadas unen esfuerzos para atender a las comunidades afectadas por las lluvias en Puebla. La prioridad es prevenir brotes epidemiológicos y garantizar la salud de la población.

    Las lluvias intensas que azotaron Puebla la semana pasada dejaron a varias comunidades en situación de vulnerabilidad. Para responder a esta emergencia, el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, visitaron Tlacuilotepec y otras localidades afectadas.

    Durante su visita, ambos líderes recorrieron las zonas dañadas y coordinaron acciones para proteger a las comunidades. Kershenobich resaltó que, tras la fase de atención inmediata, ahora se trabaja en la recuperación y en prevenir posibles brotes de enfermedades. Aseguró que el gobierno federal continuará apoyando a Puebla con recursos y personal para cuidar la salud de los afectados.

    Por su parte, Armenta destacó la rápida respuesta de las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad. Explicó que, tras el derrumbe de cuatro puentes, los equipos de maquinaria ya trabajan para limpiar los escombros y restablecer las comunicaciones en Tlacuilotepec. El gobernador subrayó la importancia de la coordinación con la Secretaría de Defensa, la Marina y la Guardia Nacional para atender la emergencia de manera efectiva.

    La Secretaría de Salud estatal informó que en la Sierra Norte se desplegaron más de 127 brigadas con más de 400 brigadistas. Estas brigadas han llegado a más de 39 comunidades para brindar atención médica y prevenir enfermedades como el dengue. La prioridad es llegar a las zonas más vulnerables y mantener la vigilancia sanitaria.

    Desde el gobierno federal, Leticia Ramírez recordó que 23 municipios enfrentaron problemas por las lluvias, y que 17 de ellos son prioridad en la atención. La colaboración entre las distintas instancias ha sido clave para responder con rapidez y eficacia a la emergencia.

    En cuanto a la atención médica, IMSS-Bienestar instaló más de 42 carpas médicas en 69 localidades. Además, cuenta con los hospitales de Huauchinango y Xicotepec como centros de apoyo. Por parte del ISSSTE, se instalaron unidades en Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán para garantizar atención continua a los afectados.

    El secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier, destacó que las brigadas siguen atendiendo a las comunidades afectadas. La presencia de personal en las zonas dañadas asegura que las familias reciban atención y apoyo en estos momentos difíciles. La colaboración entre autoridades y comunidades ha sido fundamental para avanzar en la recuperación.

    Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia y seguir trabajando juntos. La prioridad es que las comunidades afectadas puedan recuperarse pronto y evitar mayores riesgos en salud y comunicación. La unión y la respuesta coordinada muestran la voluntad de Puebla y México por cuidar a su gente en tiempos de dificultad.

  • Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    La medida busca disminuir riesgos de diabetes, hipertensión y obesidad sin aumentar el gasto de los consumidores; el IEPS se mantiene parcialmente.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y Hacienda, llegó a un acuerdo con empresas refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en jugos y refrescos procesados. El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, tras la discusión en la Cámara de Diputados sobre los impuestos a bebidas azucaradas.

    El acuerdo contempla que el IEPS para bebidas con azúcar se mantenga en 3.08 pesos por litro, en lugar de subir de cero a ese nivel, y que las empresas fomenten el consumo de productos light y eviten publicitar refrescos de 3 litros. Clark explicó que el objetivo es reducir el consumo de azúcar, especialmente en niños y adolescentes, sin afectar el gasto familiar.

    La mandataria destacó que el incremento de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad requiere medidas preventivas. “No se trata de prohibir, sino de garantizar una alimentación saludable y disminuir los precursores de estas enfermedades que hoy afectan a niños, adultos y personas mayores”, señaló Sheinbaum.

    Además, las empresas se comprometieron a modificar sus campañas publicitarias, promoviendo productos bajos en azúcar y priorizando la información sobre decisiones de salud para los consumidores. Se busca que estas acciones tengan un efecto a largo plazo, evitando que la situación se agrave en las próximas décadas y sobrecargue al sistema de salud.

    Sheinbaum reiteró que esta primera medida es un acuerdo inicial, que seguirá evolucionando, y que no es un tema de recaudación sino de protección de la salud pública, reforzando la estrategia del gobierno federal para enfrentar los riesgos asociados a los alimentos procesados.

  • Fiscalía busca a familiares de dos víctimas fallecidas tras explosión en La Concordia

    Fiscalía busca a familiares de dos víctimas fallecidas tras explosión en La Concordia

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de dos personas fallecidas en la explosión del puente de La Concordia, en Iztapalapa, cuyos cuerpos permanecen sin identificar de manera oficial.

    De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud capitalina, hasta las 22:00 horas  del 23 de septiembre se han registrado 30 personas fallecidas, 39 dadas de alta y 15 hospitalizadas tras el siniestro. Entre las víctimas se encuentra Geovana, una joven de 21 años que perdió la vida después de permanecer en estado crítico en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, del IMSS.

    La joven, que no ha sido identificada oficialmente, había ingresado con lesiones graves y se mantenía bajo atención médica desde el día del accidente. Con el fin de dar con sus familiares, la Comisión de Búsqueda de Personas detalló varias señas que podrían facilitar su reconocimiento:

    Estatura aproximada de 1.45 metros, cicatriz vertical en el abdomen, posiblemente de cesárea, tatuajes de un corazón atravesado por una rosa de 5 cm en la espalda baja; una pulsera tipo greca en el antebrazo derecho con los nombres “Lorena” o “Lozano” arriba y “Laurel” abajo; y un corazón en el tobillo izquierdo con la letra “H” en la pierna derecha.

    Otro fallecido sin identificar, es un hombre fallecido el pasado jueves, de entre 40 y 50 años, que ingresó al Hospital Magdalena de las Salinas sin prendas ni pertenencias. Información preliminar indica que podría tratarse de Gilberto Aarón o Aarón Gustavo, de complexión mediana, estatura de 1.64 metros y piel morena.

    Por tal motivo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de estas dos personas fallecidas en la explosión del puente de La Concordia, en Iztapalapa, cuyos cuerpos aún permanecen sin identificar de manera oficial.

  • Explosión en Iztapalapa: Aumentan a 25 personas fallecidas y 21 hospitalizadas

    Explosión en Iztapalapa: Aumentan a 25 personas fallecidas y 21 hospitalizadas

    Autoridades de la CDMX reafirmaron su apoyo para las y los familiares de las víctimas mientras la Fiscalía CDMX continúa con la investigación. 

    La explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo de 25 personas fallecidas, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Además, 21 personas continúan hospitalizadas y 38 fueron dadas de alta tras el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre de 2025.

    Entre los fallecidos se encuentran Fernando Soto Munguia, el conductor de la pipa y Alicia Matías Teodoro, abuela que protegió a su nieta con su cuerpo, mientras la menor fue trasladada a un hospital en Estados Unidos para recibir atención especializada.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un apoyo económico para las familias de las víctimas y la creación de un comité de solidaridad encargado de administrar las donaciones destinadas a los afectados por la tragedia.

    La Fiscalía de la Ciudad de México sigue con la investigación y entre las primeras hipótesis señalaba que la volcadura de la pipa se debió a exceso de velocidad. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial respecto a esta nueva evidencia.

    La pipa transportaba 49 mil litros de gas, y la magnitud de la explosión dejó escenas de destrucción y conmoción en el Puente de la Concordia. Las autoridades continúan con la atención médica de las y los heridos y con los protocolos de investigación para esclarecer las causas exactas del siniestro.

    La ciudadanía y familiares de las víctimas mantienen la atención sobre los avances del caso, mientras la CDMX evalúa la respuesta institucional ante esta tragedia de gran impacto en la capital.

  • Aumentan a 14 las víctimas de explosión en La Concordia

    Aumentan a 14 las víctimas de explosión en La Concordia

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó la cifra de fallecidos y mantiene 39 personas hospitalizadas tras el siniestro en el puente de La Concordia.

    La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que una persona más perdió la vida por las heridas causadas en la explosión de una pipa de Gas LP en Iztapalapa, elevando a 14 el número total de víctimas. El siniestro ocurrió el pasado miércoles en el puente de La Concordia.

    Las víctimas identificadas son:

    • Armando Antillón Chávez
    • Ana Daniela Barragán Ramírez
    • Misael Cano Rodríguez
    • Irving Uriel Carrillo Reyes
    • Carlos Iván Contreras Salinas
    • Juan Carlos Bonilla Sánchez
    • Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
    • Eduardo Noé García Morales
    • José Gabriel Hernández Méndez
    • Juan Antonio Hernández Bentancourt
    • Jorge Islas Flores
    • Juan Carlos Sánchez Blas
    • Alicia Matías Teodoro
    • Jesús Joel Tovar García

    Al corte de las 10:00 horas de este lunes 15 de septiembre, 39 personas permanecen hospitalizadas en instituciones públicas, mientras que 30 pacientes han sido dados de alta, según la tarjeta informativa emitida por la dependencia capitalina.

    La disminución de una persona en el conteo de hospitalizados, de 40 a 39, se atribuye a un ajuste en las cifras oficiales, mientras que el número de altas se mantiene sin cambios.

    Las autoridades continúan monitoreando el estado de los afectados y reforzando las medidas de atención en los hospitales para garantizar su recuperación.

  • Van por Cabeza de Vaca, Coello y Gil Zuarth

    Van por Cabeza de Vaca, Coello y Gil Zuarth

    ¡Abren las cuentas secretas del exgobernador panista prófugo, Francisco García Cabeza de Vaca!

    El Congreso de Tamaulipas ha emitido una orden que remece los cimientos del poder político en el estado. Se ha dictaminado la apertura de las cuentas públicas del sexenio que encabezó el panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

    La iniciativa fue avalada en fast track, con dispensa de turno a comisiones, mediante 26 votos a favor y seis en contra del PAN.

    El diputado del PT, Elifa Gómez Lozano, explicó que la reapertura obedece a la necesidad de investigar los pagos realizados entre 2016 y 2021, durante la administración de Cabeza de Vaca, a los despachos de Javier Coello Trejo y de Roberto Gil Zuarth, quien fuera secretario particular de Felipe Calderón.

    La rapidez con la que se aprobó esta medida —26 votos a favor frente a 6 en contra— demuestra una clara intención política de investigar a fondo las presuntas irregularidades. Este movimiento no es aislado. Se suma a la creación de una Comisión Especial para investigar el presunto quebranto millonario y a las 70 denuncias presentadas por la Secretaría de Salud, de las cuales 14 son de carácter penal. La acusación central se enfoca en los pagos millonarios realizados a despachos de abogados de alto perfil, como los de Javier Coello Trejo y Roberto Gil Zuarth.

    Con esta nueva decisión, el Congreso local pone bajo la lupa el gasto de los años 2016 a 2021, lo que representa un duro golpe político y judicial para el ex gobernador panista, quien enfrenta múltiples señalamientos de corrupción.

    La reapertura de las cuentas de la administración anterior representa un quiebre en este patrón. Es una manifestación de la transición de poder y de la voluntad del nuevo gobierno de utilizar las herramientas legales y legislativas para fiscalizar a sus predecesores. Este fenómeno es un indicador de la creciente demanda social de rendición de cuentas. La ciudadanía, cansada de la corrupción endémica, exige transparencia y castigo para quienes desvían recursos públicos.

  • Primer caso de gusano barrenador en Tabasco

    Primer caso de gusano barrenador en Tabasco

    La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Tabasco. El afectado es un hombre de 76 años del municipio de Centla, quien presenta comorbilidades y vive solo.

    La persona, cuenta, tras no atender una herida en la cabeza comenzó a sentir comezón en el cuero cabelludo, dolor de cabeza y fiebre el pasado 8 de agosto. En respuesta, acudió al Hospital Comunitario de Frontera.

    Al atenderlo, los médicos detectaron larvas en su herida abierta, por lo que decidieron internarlo de emergencia. El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alilpi, explicó que la lesión se complicó al no recibir atención oportuna.

    El hombre recibió tratamiento con antibióticos y curación, por lo que ya se encuentra estable y en su hogar. Su herida se encuentra ya cerrada y limpia, lo que le permite recuperarse.

    Después de confirmar el caso, brigadas epidemiológicas realizan acciones de salud en la comunidad, también están en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para monitorear el ganado, ya que el gusano barrenador afecta principalmente a animales.

    La Organización Mundial de Sanidad Animal reportó 560 casos acumulados en ganado en Tabasco, con Balancán como el municipio más afectado.

  • Secretaría de Salud lanza ENCODAT 2025 para medir consumo de drogas, alcohol y tabaco en México

    Secretaría de Salud lanza ENCODAT 2025 para medir consumo de drogas, alcohol y tabaco en México

    La Secretaría de Salud (SSA) inició la aplicación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, tras su suspensión en 2022. Entre julio y octubre, encuestadores autorizados visitarán domicilios en todo el país para recopilar datos “estrictamente confidenciales” sobre consumo de sustancias y salud mental, que servirán para diseñar políticas públicas.

    La ENCODAT 2025 es un estudio representativo a nivel nacional que selecciona hogares y personas al azar, enfocándose en el uso de tabaco, alcohol, drogas, así como factores relacionados con la salud emocional y conductas de riesgo. La Secretaría de Salud trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones.

    Los encuestadores portarán playeras azul marino con logotipos oficiales, gorras negras y credenciales oficiales con hologramas para garantizar la confianza y seguridad de la población. Durante la visita, seleccionarán aleatoriamente a una persona de entre 12 y 65 años para responder sobre consumo y salud emocional, siempre con consentimiento informado y respetando la decisión de participar.

    Al concluir, entregarán un folleto con información sobre la encuesta y el número de la “Línea de la Vida”, para apoyo emocional si es necesario. La SSA destacó que la colaboración ciudadana es clave para fortalecer las políticas de prevención y salud pública en México.

    Desde la cancelación de la encuesta en 2022, México carecía de datos actualizados sobre consumo de sustancias, ya que la última edición se realizó en 2016. En paralelo, en enero de 2025, el gobierno lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para combatir el consumo de opioides.

  • Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un brote de sarampión con 2 mil 942 casos confirmados. Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando más del 95% de los casos.

    El brote se originó por una variante de Texas. De los casos confirmados, 2 mil 605 están respaldados por pruebas PCR. Actualmente, hay 255 casos pendientes de dictamen. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas.

    Kershenobich destacó la importancia de la vacunación. Se recomienda vacunar a niños y adultos hasta 49 años. Para abordar el brote, se llevará a cabo una reunión en Chihuahua, donde participarán representantes de las 32 entidades federativas. La Organización Panamericana de la Salud también estará presente.

    Hasta ahora, México cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. Esto asegura que no hay problemas de suministro. Además, se intensificará la campaña de vacunación en medios de comunicación.

    El Secretario subrayó la necesidad de vacunar a trabajadores migrantes, quienes han sido afectados en campos menonitas. Esta medida busca contener la propagación del virus en esas áreas.

    Finalmente, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se vacune. La protección de niños y adultos es crucial para erradicar el sarampión en el país.

  • Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, intensifica sus esfuerzos para atender a los damnificados por las lluvias del pasado 2 de junio. Las unidades habitacionales afectadas incluyen Ejército de Oriente II, La Colmena, Vicente Guerrero Super Manzana 5, Unidad Ermita Zaragoza, San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia.

    Como parte del Plan Tlaloque, más de 700 servidores públicos han sido desplegados en estas áreas. Sus labores incluyen reparaciones de tuberías, desazolves y limpieza de casas, avenidas y parques. Hasta el momento, la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana ha censado 657 viviendas, clasificándolas según el nivel de daño.

    Las viviendas han recibido etiquetas verdes, anaranjadas o rojas, indicando poco, regular o mucho daño, respectivamente. Además, se han entregado 25 colchones y 250 despensas a las familias afectadas.

    El personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con la Secretaría de Vivienda, continúa evaluando los daños estructurales en algunas casas. Mientras tanto, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social ha distribuido 13 mil porciones de alimentos calientes, incluyendo mil cenas.

    En términos de higiene, se han proporcionado más de 500 kits de limpieza y despensas a los hogares afectados. Este sábado se llevará a cabo un servicio de desinfección en todas las viviendas afectadas.

    La Secretaría de Salud también se involucra al ofrecer consultas médicas, medición de glucosa y servicios de vacunación, en colaboración con el IMSS Bienestar. Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios realiza labores de limpieza y recolección de basura en las áreas afectadas.

    Todos los servicios ofrecidos por las diferentes dependencias son gratuitos y accesibles para las personas damnificadas, demostrando el compromiso del gobierno con la recuperación de la comunidad.