En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y confianza de las mujeres en la capital poblana, el Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, ha implementado el taller “Juntas y en Guardia Por Amor a Puebla”. Este programa, desarrollado a través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, ha capacitado a más de 400 mujeres desde el 8 de enero hasta el 1 de marzo de 2025.
Las sesiones del taller se han llevado a cabo en distintos parques urbanos durante seis fechas programadas. En estos encuentros gratuitos y abiertos a mujeres y adolescentes mayores de 12 años, expertas en artes marciales han impartido técnicas prácticas para mejorar su defensa personal tanto dentro como fuera del hogar.
📹 #Vídeo | Con Armenta (@armentapuebla_), las mujeres nunca más estarán vulnerables: Presentan el taller "Juntas y en Guardia por amor a #Puebla", en el que se birndarán conocimientos básicos de defensa personal a todas las poblanas. pic.twitter.com/iAiPomKVPk
El objetivo principal es no solo dotarlas con habilidades efectivas para reaccionar ante situaciones riesgosas sino también fomentar un ambiente colaborativo donde se promueva la sororidad y creación de redes solidarias entre las participantes.
Las últimas sesiones están programadas para los días 22 de febrero y 1 marzo en Parque Paseo Gigantes a partir del mediodía. Aunque este tipo de iniciativas responde al interés general por fortalecer políticas sociales enfocadas al sector femenino —alineado al trabajo que realiza Claudia Sheinbaum— su implementación refleja directamente los esfuerzos estatalesliderados por Alejandro Armenta.
La semana pasada la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, informó que esta semana se reuniría con las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se han organizado para luchar contra la violencia digital de género a partir del caso de Diego “N”.
Yo he estado en contacto con Olimpia, que ha estado acompañando a las chicas, quedamos de vernos la próxima semana y también con el presidente del Tribunal local”, anunció en esa ocasión.
Hoy se llevó a cabo dicha reunión con al menos una decena de las jóvenes defensoras de las libertades y derechos de las mujeres. Hernández lo informó compartiendo una foto con grupal dentro de las instalaciones del Gobierno Federal que antes pertenecían a INMUJERES y hoy son parte de la Secretaría de Mujeres.
En la publicación de redes sociales, Citlalli Hernández advirtió que la lucha de estas y otras jóvenes, no quedará en vano.
tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ha encomendado defender a todas las mujeres y luchar contra las injusticias. Así como miles de mujeres valientes que vamos juntas”, puntualizó la servidora pública.
Me reuní con las valientes alumnas del @IPN_MX que han emprendido una lucha para denunciar y hacer frente a la violencia digital que han vivido.
Su activismo no es en vano. Así como lo ha logrado @OlimpiaCMujer, vamos a luchar por la justicia de todas las mujeres que han vivido… pic.twitter.com/jS4qtqChTe
Durante la conferencia matutina, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en México. Entre los principales ejes de estas reformas están la promoción de la igualdad sustantiva, la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Hernández Mora informó que ya se han aprobado modificaciones a siete leyes secundarias fundamentales, las cuales representan un paso significativo hacia la igualdad de género. Entre las normativas reformadas destacan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Estas modificaciones buscan garantizar que las mujeres accedan a la justicia de manera efectiva, con medidas de protección claras y contundentes en contra de la violencia de género.
#MañaneraDelPueblo | @CitlaHM, secretaria de las Mujeres, recordó las reformas constitucionales en materia de los Derechos de las Mujeres presentadas por la presidenta @Claudiashein:
➡️Igualdad sustantiva ➡️Perspectiva de género ➡️Derecho de las mujeres a una vida de violencias… pic.twitter.com/UMu48lNh7T
En el caso de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se redefinió la brecha salarial como la diferencia de retribución económica basada en el género. Además, se ordena que las políticas públicas se dirijan a garantizar la igualdad en todos los ámbitos de la vida, desde el cuidado familiar hasta la participación política, cultural y laboral. Un avance destacado es la creación del Certificado de Igualdad de Género y No Discriminación, una herramienta que permitirá evaluar los esfuerzos del Estado y del sector privado para erradicar las desigualdades salariales.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia también sufrió modificaciones importantes. Por primera vez, se establece como reglamentaria del artículo 4° constitucional en materia de protección para mujeres, niñas y niños, garantizando medidas inmediatas como la salida del agresor del hogar en casos de violencia familiar. Además, se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema que permitirá a las autoridades locales y federales implementar acciones rápidas y efectivas para proteger a las víctimas.
#MañaneraDelPueblo | Reformas a leyes secundarias en beneficio de las mujeres:
➡️Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres ▪️Se modifican los artículos: 5,9, 17, 26, 33 y 34 ▪️Se define la brecha salarial como la diferencia de retribución salarial por razones de… pic.twitter.com/5wsUjUI58l
En cuanto al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se incluyeron disposiciones para la protección de mujeres, adolescentes y niñas durante los procesos jurisdiccionales en el ámbito familiar. Además, se definió de manera específica la violencia vicaria, lo que abre camino a una atención más efectiva en casos donde la violencia afecta a las mujeres a través de terceros, como los hijos.
#MañaneraDelPueblo | La Consejera Jurídica de la Presidencia, @ErnestinaGodoy_, hizo un llamado a los Congresos de las entidades federativas para que "inicien también la armonización, no sólo de su Constitución, sino de distintas leyes, para que tengamos la protección las… pic.twitter.com/5bBAKhwvgU
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, exhortó a los congresos locales a acelerar la armonización de sus constituciones y legislaciones con las reformas federales, enfatizando la necesidad de que los derechos de las mujeres se protejan en todos los niveles del país.
Estas reformas, que abarcan tanto la legislación laboral como la penal y de seguridad pública, representan un cambio histórico en la protección y promoción de los derechos de las mujeres. Con estas medidas, se busca no solo garantizar la igualdad jurídica, sino también transformar las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad y la violencia de género en México.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobierno de Zacatecas ofreció la impartición de un taller de defensa personal para niñas y jóvenes.
Fue a través de la Secretaría de las Mujeres que la administración del gobernador David Monreal Ávila, financió y brindó todas las facilidades para llevar a cabo el taller “El camino es la paz”, en el que las jóvenes recibieron adiestramiento en artes marciales.
Este taller busca enseñar acciones, técnicas y habilidades enfocadas en la defensa personal, a fin de permitir a las participantes salvaguardar su integridad física y emocional”, dice un comunicado emitido por el gobierno de David Monreal Ávila.
Las niñas y adolescentes participantes son estudiantes del Instituto del Carmen, colegio privado ubicado en el área conurbada de la capital de Zacatecas, y forma parte de los 16 días de activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres.
La actividad está especialmente orientada a niñas y jóvenes estudiantes, quienes podrían enfrentarse a situaciones de riesgo en diferentes espacios”, informaron.
Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó la necesidad de empoderar a las mujeres desde muy temprana edad, para que crezcan sin miedo y confiadas en el ejercicio de todas sus libertades.
Es necesario contar con estas herramientas para la vida, ya que contribuyen no sólo a su seguridad, sino también a su desarrollo personal”, puntualizó Guardado Oropeza.
El instructor elegido para esta sesión fue César Martín Guerrero Enciso, director de la academia Guerreros Lima Lama.
Como parte de los 16 días de activismo, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de defensa personal “El camino es la paz”, dirigido a estudiantes del Instituto del Carmen pic.twitter.com/pSWJLky7qv
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su “Mañanera del Pueblo” a resaltar los esfuerzos de su administración para construir una sociedad libre de violencia hacia mujeres y niñas. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la campaña “Es tiempo de Mujeres sin Violencia”, un llamado nacional a transformar conductas y construir un país con igualdad y respeto.
Un marco constitucional fortalecido
Durante su intervención, Hernández Mora explicó las reformas clave realizadas a la Constitución para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Estas modificaciones subrayan el compromiso del Estado en la protección de los derechos de las mujeres y en la implementación de una perspectiva de género en diversas áreas:
#MañaneraDelPueblo | @CitlaHM explicó las reformas realizadas a la Constitución para una libre de violencia de las mujeres:
➡️Artículo 4: Derecho a una vida libre de violencias, por lo que se establece que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres,… pic.twitter.com/3b959AH4P2
Artículo 4: Establece el derecho a una vida libre de violencia y obliga al Estado a reforzar medidas de protección para mujeres, niñas y niños.
Artículos 21 y 73: Incluyen la perspectiva de género en las tareas de seguridad pública y facultan a las autoridades federales para implementar medidas de protección.
Artículo 116: Estipula que la perspectiva de género regirá el actuar de las personas juzgadoras en el desempeño de sus funciones.
Campaña Es tiempo de Mujeres sin Violencia
La iniciativa “Es tiempo de Mujeres sin Violencia” busca movilizar a la sociedad en la erradicación de prácticas cotidianas que perpetúan la violencia. Hernández Mora proyectó un video que ilustra cómo transformar estas conductas bajo el lema “¡Súmate y transforma!”.
➡️Coordinación permanente entre federación, estados y municipios ➡️Capacitación para las personas servidoras públicas ➡️Garantizar que las mujeres en situación de violencia… pic.twitter.com/8PlVT0vsfq
Además, la campaña incluye actividades simbólicas como el lanzamiento de un timbre postal y un sorteo de la Lotería Nacional programado para el 17 de diciembre de 2024, para visibilizar el problema y fomentar el compromiso social.
Diez compromisos clave para la transformación
La campaña establece diez compromisos fundamentales que abarcan la coordinación entre federación, estados y municipios, la capacitación de servidores públicos, y la creación de modelos de prevención y atención. Entre los puntos destacados están:
#MañaneraDelPueblo | La titular de la Secretaría de #Mujeres, @CitlaHM, proyectó un video que forma parte de la "Campaña permanente en contra de la violencia contra las mujeres" cuyo objetivo es hacer un llamado a la población para erradicar conductas violentas contra las… pic.twitter.com/EwSZ7boJjU
Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos.
Garantizar atención adecuada para mujeres en situación de violencia.
Incorporar medidas de prevención desde los espacios educativos.
Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
Crear fiscalías especializadas y abogadas para mujeres en situación de violencia.
Justicia con perspectiva de género
Hernández Mora enfatizó que, con estas reformas y compromisos, México avanza hacia la justicia con enfoque de género. Las autoridades buscarán garantizar que las instituciones de seguridad pública y los operadores del sistema judicial trabajen bajo estos principios para construir una sociedad más equitativa.
La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.
La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.
¡Día histórico para las mujeres de México! La @Mx_Diputados aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución que envió la Presidenta@Claudiashein:
✅ Igualdad sustantiva que prevé no solo igualdad ante la ley sino de trato y oportunidades para las mujeres.
Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.
Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.
La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.
La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.
Al concluir la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el paquete de iniciativas que enviará al Senado de la República, con el objetivo de reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar la igualdad y protección de las mujeres en el país.
Estas propuestas fueron presentadas durante la misma conferencia por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres, quien destacó que las reformas buscan modificar seis artículos de la Constitución (4, 21, 41, 73, 116 y 123) con el propósito de garantizar la protección de las mujeres, incluyendo medidas de igualdad sustantiva y la ampliación de mecanismos de protección ante la violencia de género.
#MañaneraDelPueblo | La Presidenta @Claudiashein firmó 4 reformas constitucionales y 7 ordenamientos jurídicos en materia de derechos de las mujeres, para garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y eliminar la brecha salarial. pic.twitter.com/N0ONG13fWO
Principales reformas constitucionales en favor de las mujeres:
1. Igualdad sustantiva y salarial Se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres en la Constitución, asegurando que no haya distinciones salariales entre hombres y mujeres por el mismo trabajo.
2. Paridad de género obligatoria Se extiende la obligatoriedad de paridad de género en toda la Administración Pública Federal, así como en los gabinetes de los gobiernos estatales y municipales.
3. Protección contra violencia digital y doméstica Se fortalecen las leyes para la protección de las mujeres en materia de violencia digital, como la Ley Olimpia, y se establecen medidas para garantizar que el agresor sea retirado del hogar en casos de violencia doméstica.
4. Protección ante violencia vicaria Se incluye mayor protección para las mujeres frente a la violencia vicaria, que es aquella ejercida a través de una tercera persona para causar daño a la mujer.
5. Fiscales especializados en delitos de género Todas las entidades federativas estarán obligadas a contar con fiscales especializados en investigar delitos por razón de género.
6. Perspectiva de género en instituciones de seguridad Las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia deberán ajustar sus protocolos y actuaciones para que estén alineadas con una perspectiva de género.
7. Registro Nacional de Medidas de Protección Se creará un Registro Nacional de Medidas de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Un paso histórico para las mujeres mexicanas
Con estas reformas, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso en la lucha por la igualdad de género y la protección de las mujeres. Ahora, el paquete de iniciativas será evaluado y votado en el Senado, lo que marcaría un paso significativo hacia la creación de un México más justo y seguro para las mujeres y niñas.