Etiqueta: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    Calica, en el limbo: sin reglas para el área protegida y con plan turístico en puerta

    El Gobierno federal busca convertir la mina de Calica en un proyecto turístico, pero, a más de un año después de declarar el área como protegida no existen reglas para su uso ni medidas claras para conservar su ecosistema. Ambientalistas alertan que el vacío legal podría poner en riesgo la biodiversidad de la zona.

    A más de un año de haber sido decretada como Área Natural Protegida, la zona donde se ubican la mina y el puerto de Calica, hoy conocida como Sac-Tun, continúa sin un programa de manejo que establezca las reglas para su uso y conservación, mientras el Gobierno federal mantiene negociaciones con la empresa para impulsar un desarrollo turístico “de bajo impacto”.

    El Área Natural Protegida (ANP) Felipe Carrillo Puerto, la cual abarca más de 53 mil hectáreas en la costa de Quintana Roo, fue declarada el 23 de septiembre de 2024, al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de frenar definitivamente la extracción de materiales de construcción en la región. Sin embargo, el plan de manejo documento esencial que define las actividades permitidas, la capacidad de carga ambiental y los mecanismos de participación comunitaria sigue pendiente, a pesar de que la ley exige su publicación dentro del año siguiente a la declaratoria.

    En octubre de 2024, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseguró que el programa estaría listo en febrero de 2025. No ocurrió. Hasta la fecha, ni la Semarnat ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han emitido reglas para el aprovechamiento de los recursos dentro del polígono protegido.

    Organizaciones ambientalistas advierten que esta omisión abre la puerta a riesgos ecológicos. Gina Chacón, integrante del colectivo NOSSA México, señaló que sin el plan de manejo no se puede garantizar la conservación efectiva del área, ya que ahí deben definirse los límites y condiciones de cualquier actividad humana, incluso las turísticas. “Hay especies de flora y fauna con alto valor ecológico; sin regulación, el turismo podría generar impactos irreversibles”, advirtió.

    Pese a la falta de lineamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que su gobierno sostiene negociaciones con la empresa estadounidense Vulcan Materials propietaria de Calica para desarrollar un complejo turístico de bajo impacto o, en su defecto, concretar la compra del terreno y el puerto Punta Venado por parte del Estado mexicano.

    Con información de Atzayacatl Cabrera para El Sol de México

  • A solicitud de ambientalistas, suspende Semarnat proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en Baja California Sur

    A solicitud de ambientalistas, suspende Semarnat proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en Baja California Sur

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que este 5 de febrero fueron notificadas a los promoventes las suspensiones de las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos denominados La Abundancia y Baja Bay Club, que pretendían desarrollar en la zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur.

    Este resolutivo se da luego de que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, instruyera que en los recursos legales planteados por las partes sobre las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas en septiembre del año pasado por parte de la Oficina de Representación en el Estado de Baja California Sur, se procediera con apego exhaustivo a la legalidad y a la protección del ambiente.

    La autoridad encargada de las impugnaciones determinó conceder la suspensión de las autorizaciones otorgadas con el fin de proteger y preservar el medio ambiente sano y los recursos naturales de la región, en tanto se lleva a cabo la revisión del proyecto en términos de ley. 

    De esta manera se garantiza que no se ejecute ninguna acción en tanto se resuelven los recursos de revisión interpuestos por las organizaciones Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

    Es importante señalar que la suspensión se dictó en virtud de que la empresa promovente no cuenta con todos los permisos para iniciar el proyecto, por lo que no se le causa perjuicio alguno.

    De esta manera, la Semarnat prioriza el diálogo con los colectivos ambientales para trabajar de la mano en la protección de los ecosistemas y su biodiversidad, y se conduce con responsabilidad a través de la política ecológica y humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los mexicanos.

  • Informa SEMARNAT que incendio en Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl ya ha sido controlado

    Informa SEMARNAT que incendio en Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl ya ha sido controlado

    Desde el 27 de diciembre permanecía activo un incendio en el paraje Milpulco, integrado dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en el municipio de Amecameca, Estado de México.

    El día de hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que tras días de esfuerzos y tareas coordinadas, se logró el control del siniestro al 100 por ciento y se apagaron las llamas en un 60 por ciento.

    En las labores de atención han participado alrededor de 97 combatientes para el periodo operacional del 28 de diciembre, incluyendo personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elementos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), miembros de Protección Civil del Estado y Municipio de Amecameca, Policía de Montaña, Cruz Roja Mexicana, así como Bienes Comunales de Amecameca y Santiago Cuauhtenco.

    El incendio no está extinto porque se localiza en un área inaccesible pero cerrada y se vigila el área de contención; es de tipo superficial en un ecosistema adaptado al fuego, estimando una superficie preliminar, a través de puntos de calor, de 250 hectáreas en un ecosistema de Bosque de Pino, Oyamel y Pradera de Alta Montaña”, dice el comunicado de SEMARNAT.

    El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl permanecerá cerrado hasta nuevo aviso para salvaguardar la integridad física de los visitantes.

  • El Gobierno Federal puede hacer una intervención con las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta (VIDEOS)

    El Gobierno Federal puede hacer una intervención con las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta (VIDEOS)

    Desde el Palacio Nacional, el día de hoy 29 de junio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de las denuncias de casos inmobiliarios de Puerto Vallarta en Jalisco, y afirmó que es debido a que las autoridades locales, es decir, las pertenecientes a los ayuntamientos de los municipios, son quienes autorizan el uso de suelo y quienes mediante actos de corrupción, no le dan ningún tipo de solución.

    Luego de que la reportera Susana Carreño, hizo mención de que se han presentado múltiples denuncias en casos inmobiliarios como las licencias de construcción irregulares, los permisos para la construcción de cierta cantidad de pisos, pero, hay una mayor construcción de pisos sin el permiso requerido y la escasez de agua que esto genera, el Presidente mencionó que el Gobierno Federal puede hacer una intervención.

    Asimismo Andrés Manuel le pidió a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, que continúe ayudando para la resolución de esas problemáticas.

    De igual manera, el Presidente mencionó que lo que hacen las personas corruptas quienes ejecutan estos “fraudes”, se dedican al “negocio inmobiliario”, compran y corrompen a las autoridades. Andrés Manuel aseguró que las autoridades deberían darle un seguimiento a las denuncias de los pobladores.

    En relación a lo anterior, López Obrador expresó que ya se cuenta con un mecanismo de defensa en contra de autoridades corruptas y el recomendó que no solo es necesario exhibir o denunciar públicamente, sino también presentar denuncias formales con un debido proceso.

  • El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 19 de junio, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González informó que el Tren Maya será el transporte menos contaminante ya que utilizará diésel ecológico, esto para lograr que el Tren sea amigable con el medio ambiente.

    La titular de SEMARNAT afirmó que el Tren Maya “va a trasladar a personas y cargas de manera sustentable, se van a sustituir vehículos de combustión interna en sus 1,554 kilómetros” que tendrá de recorrido. Asimismo, comentó que el 46% de los kilómetros, o sea que en 690 km utilizarán trenes eléctricos, mientras que el 54% que son 864 km serán de trenes híbridos, es decir, que son funcionales con electricidad y con diésel, pero, en este caso se utilizará Pemex Diésel Ecológico, el cual tiene una mejora con respecto al Diesel tradicional.

    Las máquinas de los trenes requieren un diésel que sea “ultra bajo” en azufre, de alta calidad y ecológicamente responsable y se pondrá a disposición, el cual ya está en Mérida y en Progreso.

    Afirmó Maria Luisa Albores

    De igual forma en la Cuarta Transformación se ha cumplido y se sigue cumpliendo con las normas que regulan la mejora del ambiente, en este caso se cumplió con la norma 0-16 de la Comisión Reguladora de Energía. Dando esto por resultado que el Tren Maya utilice el combustible más limpio que se ha utilizado en México.

    El Tren Maya ya está casi listo para comenzar sus pruebas, en donde el combustible será proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y este será producido en la Refinería Deer Park, la planta que PEMEX compró en Texas. Esto no generará ningún tipo de repercusión con respecto al diésel actual, es decir, no subirá su precio. Ya se está distribuyendo por Mérida y Progreso, pero pronto comenzará a expandirse por más estados de la República.