Etiqueta: Secretaría de las mujeres

  • Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Este jueves, el Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Angeles, actual Secretario de Marina, publicó en su cuenta de X, que tuvo una reunión con Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres, con la finalidad de firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

    El acuerdo “tiene como objetivo desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

    La igualdad sustantiva es un concepto reciente que busca impactar las estructuras sociales y políticas,  es un acceso igualitario que elimine cualquier discriminación que pueda impedir la aceptación, disfrute o práctica de los derechos humanos y libertades fundamentales, en este caso, de la mujer.

    Ante el importante acuerdo, algunas personalidades se pronunciaron aprobando la acción, como la Diputada Morenista, Gabriela Jimenez:

    “Estimado Secretario, muchas felicidades por la firma del convenio con la Secretaría de Mujeres, un paso significativo que refleja su compromiso con los tiempos de transformación que vive nuestro país. Esta acción demuestra la voluntad de avanzar hacia la igualdad sustantiva, promoviendo la equidad en todas las instancias de gobierno. Las fuerzas armadas tienen rostro de mujer gracias a su liderazgo y apertura, reconozco su compromiso para seguir fortaleciendo la igualdad al interior de la Secretaría de Marina. ¡Enhorabuena por este gran avance!”, redactó en X la Diputada.

    Raymundo Morales, asegura que el convenio es parte del “compromiso para fortalecer la formación, capacitación y promoción de una cultura basada en la igualdad de género, el derecho al cuidado y fomentar ambientes laborales seguros e impulsar el liderazgo femenino en la Institución“.

    Todas estas actividades tienen un valor prioritario para el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reafirma en todo momento que este “es tiempo de mujeres”. Y sin duda, es necesario el apoyo de las instituciones gubernamentales para impulsar el desarrollo de las mujeres y el fortalecimiento de los espacios para la inclusión de las mismas.

  • Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el aumento del 73% en denuncias por violencia de género y feminicidios es señal clara de que en Puebla ya no hay impunidad ni miedo para denunciar. Las mujeres encuentran hoy un refugio seguro en los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

    Durante la conferencia matutina dedicada a la protección femenina, Armenta recordó que en sexenios anteriores se ocultaban las cifras de violencia y se eliminaron los Ministerios Públicos en las Juntas Auxiliares para maquillar la inseguridad. Hoy, en contraste, estos servicios se han acercado a la ciudadanía mediante espacios especializados para atender y acompañar a víctimas.

    La Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido a más de 6 mil 300 personas, iniciado más de 2 mil 100 carpetas de investigación y emitido casi 1,850 medidas de protección, garantizando que las víctimas no sean revictimizadas y reciban resguardo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, espacios que fomentan diálogo, identificación de problemáticas y propuestas para erradicar la violencia de género. Además, se han distribuido más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres para promover justicia e igualdad.

    El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que las Casas Carmen Serdán son un refugio integral que ha brindado más de 34 mil atenciones, entre consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, además de albergar a más de 260 mujeres y menores en riesgo.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, afirmó que esta estrategia ha logrado una reducción significativa de feminicidios desde enero y compartió testimonios de mujeres que han encontrado protección, apoyo y la oportunidad de reconstruir sus vidas libres de violencia.

  • Dos mujeres recuperan su libertad en el CEFERESO 16: Un paso hacia la reinserción social

    Dos mujeres recuperan su libertad en el CEFERESO 16: Un paso hacia la reinserción social

    En un destacado esfuerzo de coordinación interinstitucional, dos mujeres han obtenido su libertad del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16 en Morelos. Esta acción, realizada el 26 de mayo, responde a la necesidad de apoyar a mujeres en reclusión que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

    Mariana N. y Lizbeth N. fueron beneficiadas tras cumplir con los requisitos para la libertad anticipada. Mariana había sido sentenciada a 13 años y Lizbeth a seis años de prisión. Ambas contaron con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de las Mujeres.

    Desde el 7 de marzo, un total de 12 mujeres en situación de vulnerabilidad han recuperado su libertad gracias a gestiones realizadas por la SSPC a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS). Estas gestiones se enfocan en ofrecer una reinserción social efectiva con perspectiva de género.

    Un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec otorgó el beneficio a las dos mujeres. Las multas correspondientes a sus sentencias fueron cubiertas mediante la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo busca garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

    Tras su liberación, la Secretaría de las Mujeres proporcionó a Mariana y Lizbeth asesoría sobre los programas de apoyo del gobierno. Este acompañamiento es fundamental para asegurar una adecuada reinserción en la sociedad.

    La SSPC, a través del PRS, reafirma su compromiso de trabajar junto a instituciones y organizaciones civiles. El objetivo es promover la dignidad y los derechos de las mujeres, asegurando que reciban el apoyo necesario.

  • Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Este miércoles, durante la mañanera del pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció que a partir del 1 de mayo entrará en operación la Línea de las Mujeres, una línea telefónica de atención que brindará acompañamiento inmediato ante urgencias, emergencias o casos de violencia, además de orientar sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres en todo el país.

    “Será una herramienta de atención directa, sensible y profesional, enfocada en proteger, informar y canalizar con prontitud cada caso”, explicó Hernández.

    Junto a este anuncio, también informó que el mismo día iniciará el registro nacional para el proyecto ‘Abogadas de las Mujeres’, una iniciativa que busca incorporar a mujeres profesionales del derecho en las 32 entidades federativas con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género.

    El programa comenzará con 838 abogadas, quienes brindarán asesoría jurídica, acompañamiento integral y litigio estratégico a mujeres que enfrenten situaciones de violencia o discriminación, además de facilitar procesos legales para el ejercicio pleno de sus derechos.

    “Queremos que haya una abogada en cada municipio, en cada comunidad, que sea cercana, empática y eficaz en la defensa de las mujeres. Porque el acceso a la justicia no puede ser un privilegio ni estar condicionado por la ubicación o los ingresos”, señaló la funcionaria.

    En un enlace en vivo desde Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia expresó que su estado se sumará de manera entusiasta a la iniciativa, comenzando en 16 municipios, con el objetivo de llevarla posteriormente a toda la entidad, en coordinación con los programas federales y locales.

    “Con emoción nos sumamos plenamente a esta iniciativa”, dijo la mandataria, al destacar la necesidad de acciones estructurales y permanentes en beneficio de las mujeres morelenses.

    Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la entidad apoya plenamente estas estrategias de protección a las mujeres y detalló que los Centros Libres de Violencia en la entidad se fortalecerán mediante su articulación con las casas Carmen Serdán, así como mediante acciones de descentralización de la Fiscalía y acercamiento de la procuración de justicia en zonas rurales y urbanas.

    Debes leer:

  • Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Este miércoles 23 de abril, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la mañanera del pueblo la convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’, una red ciudadana con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de 100 mil mujeres que inciden positivamente en sus comunidades a lo largo del país.

    “Queremos reconocer a quienes todos los días promueven derechos, cuidan a su comunidad y construyen paz desde lo colectivo. Las Tejedoras de la Patria son esas mujeres que ya están transformando a México desde abajo, desde lo cotidiano”, explicó Hernández al presentar los detalles del proyecto ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Las participantes se registrarán voluntariamente para recibir una Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual deberán difundir en sus comunidades. A su vez, deberán invitar a otras cinco mujeres a sumarse a la red, compartir información sobre los programas, servicios y centros de atención disponibles, y reunirse para intercambiar experiencias y conocimientos locales.

    El registro para formar parte de esta red se puede realizar a través del portal oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con el acompañamiento de las y los Servidores de la Nación. Cada participante puede registrarse directamente o nominar a otra mujer de su comunidad, y sólo es necesario llenar la información solicitada para formar parte activa de esta red de transformación.

    La convocatoria incluye diversas etapas que van desde talleres de formación, entrega de reconocimientos, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento institucional de proyectos, hasta la creación de redes locales con presencia en todo el país. Según Semujeres, esta estrategia permitirá construir una gran Red de Redes, articulada desde el territorio y con una perspectiva comunitaria.

    “Se trata de una red viva, en movimiento, de mujeres que se acompañan, que se fortalecen entre ellas, que se reconocen y se organizan”, subrayó la secretaria, al destacar que esta política no es solo institucional, sino profundamente territorial.

    Debes leer:

  • El Gobierno de México “no protege a nadie, sólo al pueblo”, afirma Citlalli Hernández sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco

    El Gobierno de México “no protege a nadie, sólo al pueblo”, afirma Citlalli Hernández sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco

    Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, aseguró que el gobierno de México “no protege a nadie, sólo al pueblo de México”, en relación al caso del diputado Cuauhtémoc Blanco.

    En sus redes sociales, Hernández Mora recordó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien señaló que independientemente de la decisión del Poder Legislativo de no desaforar al legislador morenista, “la investigación hacia Cuauhtémoc Blanco continúa” y “ahora hay un nuevo Fiscal”.

    La funcionaria agregó que por esa razón, la mandataria “le pidió a Cuauhtémoc Blanco que se presente en la Fiscalía”.

    Cabe recordar que el días recientes, Hernández Mora criticó que el foco se pusiera en el desafuero y no en la posible víctima.

    “Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima, y que la discusión se centre en un posible desafuero”, escribió en sus redes sociales.

    Con estas declaraciones, la titular de la Secretaría de las Mujeres reiteró el compromiso del gobierno federal de investigar a fondo el caso de Cuauhtémoc Blanco, sin importar su condición de diputado.

  • Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    Citlalli Hernández y Claudia Sheinbaum presentan la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

    En el marco de La Mañanera del Pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres como una herramienta crucial para la pedagogía popular. Este documento tiene como objetivo fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la violencia hacia las mujeres, promoviendo un diálogo entre las instituciones del Estado y la población. La elaboración de la cartilla involucró un proceso participativo que contó con la colaboración de 74 especialistas y diversas opiniones de mujeres rurales, Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas, estudiantes normalistas, mujeres constructoras de paz, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

    La encuesta realizada durante este proceso reveló que, aunque el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado hablar sobre sus derechos, solo 2 de cada 10 reconocen la igualdad y una vida libre de violencia como derechos fundamentales. Además, 7 de cada 10 mujeres admitieron haber sufrido agresión o maltrato en algún momento de sus vidas. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor conciencia y protección de los derechos de las mujeres, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas. Para abordar esta situación, el gobierno planea distribuir millones de ejemplares de la cartilla en todo el país, no solo para que las mujeres, sino también los hombres, conozcan sus derechos.

    La Cartilla de Derechos de las Mujeres incluye 15 derechos fundamentales, como el derecho a ser libre y feliz, a vivir en familia, a la educación, salud, vivienda, y a una vida libre de violencia, entre otros. Además de su distribución física en asambleas comunitarias, escuelas, clínicas y unidades de medicina familiar, la cartilla está disponible para su descarga gratuita en el portal cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx, donde también se podrá acceder a versiones traducidas a 68 lenguas originarias. Esta accesibilidad busca garantizar que todas las mujeres, independientemente de su origen o ubicación geográfica, puedan conocer y ejercer sus derechos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer. En su discurso, celebró la acción coordinada por la Secretaría de las Mujeres y anunció la creación de una red de mujeres voluntarias que actuarán como promotoras y defensoras de los derechos de las mujeres en todo el país. Esta red será fundamental para multiplicar el impacto de la cartilla y asegurar que su mensaje llegue a todos los rincones del país. Además, el gobierno inaugurará el “Salón Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional, un espacio que podrá ser visitado por todo el pueblo de México, contribuyendo así a la visibilización y reconocimiento del papel de las mujeres en la historia del país.

    Sigue leyendo…

  • Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Tras haber sido vinculada a proceso por sustracción de menores, Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria, recupera su libertad

    Mafer Turrent Hernández, madre de familia que había sido detenida en la Ciudad de México por supuesta retención de menores, ha recuperado su libertad tras la decisión de una jueza de control. La magistrada determinó que no existían pruebas suficientes para sustentar las acusaciones presentadas por su ex pareja, quien la había denunciado por sustracción de menores durante una audiencia el pasado 23 de enero.

    La jueza ordenó la liberación inmediata de Turrent, quien previamente había iniciado un proceso legal por violencia familiar en contra de su ex esposo. A pesar del cierre de esta carpeta de investigación, el abogado de Turrent informó que aún existen otras dos investigaciones en curso en su contra.

    Una de ellas está relacionada con un supuesto fraude procesal, mientras que la otra se refiere a un delito de quebrantamiento de correspondencia. Ambas denuncias provienen del ex marido, quien ha utilizado estas acusaciones para justificar la detención de Mafer.

    Por su parte, la fiscla Bertha Alclade y Citlalli Hernández, seretaria de las Mujeres, han seguido de cerca el caso, para garantizar una imparticipon de justicia con perspectiva de género que protega, a su vez, a las infancias.

    Sigue leyendo…

  • El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, concluyó su periodo al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México (OPPMCM), cargo que desempeñó durante un año. En la ceremonia de entrega, Avendaño Durán resaltó los avances logrados en materia de paridad de género durante 2024, destacando que 38 de las 66 curules del Congreso local ya son ocupadas por mujeres. Además, la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías de la Ciudad de México se encuentran bajo liderazgo femenino.

    Sin embargo, la consejera señaló que, aunque el panorama es alentador, persisten desafíos importantes dentro de los partidos políticos. “El balance es positivo, pero es necesario realizar un análisis más detallado sobre la situación al interior de los partidos políticos: el apoyo brindado a las mujeres en recursos para sus campañas, los procesos de postulación y las barreras que enfrentaron. Parece un camino lleno de obstáculos en lugar de una ruta accesible”, enfatizó Avendaño Durán.

    En un acto de transición formal, la presidencia del OPPMCM fue transferida a Daptnhe Cuevas Ortiz, actual titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Durante su primer discurso como presidenta, Cuevas Ortiz delineó los tres principales retos que guiarán su gestión: asegurar que las mujeres accedan al poder en condiciones de igualdad y sostenibilidad, combatir la violencia política de género y atender las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades.

    La nueva líder del observatorio también hizo referencia a un evento de gran relevancia a nivel regional: en 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en América Latina. Cuevas Ortiz expresó que este encuentro será clave para impulsar la erradicación de la desigualdad de género. “América Latina y el Caribe tienen el potencial de emitir una declaración contundente y comprometerse con nuevas acciones de gobierno para concretar los derechos de las mujeres y erradicar la desigualdad. Esta será una oportunidad para que, desde el OPPMCM, se implementen iniciativas en esa dirección”, subrayó.

    El cambio de liderazgo en el OPPMCM llega en un contexto de avances y desafíos constantes, donde la paridad de género y la lucha contra la violencia política se mantienen como prioridades para consolidar una participación política equitativa para las mujeres de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.

    El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.

    La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.

    La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.

    Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.